Archivo diario: 20/febrero/2017

Cubrimiento especial SOFA 2016 – Día Dos

Tal y como hemos contado en Cubrimiento especial SOFA 2016 – Día Unocontinuamos dando a conocer toda nuestra crónica, ahora del día viernes, segundo día del SOFA 2016.

Mientras los muchachos de Talento Internacional Colombia ya estaban recibiendo a los primeros visitantes, para participar en el doblaje interactivo, el administrador del Sitio Bagatela, Juan Carlos Quenguan continuaba realizando fotos y entrevistas con diferentes personalidades, hasta que llegó la tan anhelada rueda de prensa, en el cual, por sorpresa no estaba romina Marroquín.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Realización actividad doblaje interactivo – Talento Colombia Internacional: http://www.4shared.com/web/embed/audio/file/ze-YE2MTce?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=590447860821

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Comentario – Minutos antes de la rueda de prensa: http://www.4shared.com/web/embed/audio/file/PgS11HxJba?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=846481412904

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Comentario – Participación Canal Capital Rueda de Prensa: http://www.4shared.com/web/embed/audio/file/roCX0DgJce?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=794169642036

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Rueda de Prensa – SOFA2016: http://www.4shared.com/web/embed/audio/file/yuRSHrvEba?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=926172170414

Enzo Fortuni. Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Enzo Fortuni. Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Estudiantes SENA Soacha – LAPSE: http://www.4shared.com/web/embed/audio/file/02iaSlkbce?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=355059408181

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Rugby Subacuatico: http://www.4shared.com/web/embed/audio/file/GmzNQ_Jace?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=592504137881

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Fito Rey – Nación Cosplay: http://www.4shared.com/web/embed/audio/file/2PeqAkUSba?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=787443151852

Si quieren ver todas las fotos tomadas al SOFA 2016, segundo día, pueden ir al enlace del álbum en Facebook: https://www.facebook.com/juancarlos.quenguanacosta/media_set?set=a.10153769896121199.1073741856.699356198&type=3

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artistas, Cómic, Colombia, Comunidades, Controversia, Cosplay, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Latinoamericana, Debates, Doblaje Latino, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Festivales, Fotografías, Historietas, Ilustración, Imagen, Invitados, Japón, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Reconocimientos

La Tercera Temporada De RINNE Llega En Abril (desde Universo Nintendo)

Desde Universo Nintendo publican la siguiente noticia:

La Tercera Temporada De RINNE Llega En Abril

Desde el pasado mes de septiembre se tenía conocimiento de que la tercera temporada de RINNE llegaría este año. Sin embargo, se ignoraba cuándo sería lanzada. Pero hace poco la cadena NHK anunció que el regreso de este atribulado chico y sus amigos se dará en abril. Así es, será otro de los anime que se estrenarán en la temporada primaveral, que ya viene bastante empacada de lanzamientos.

Su estreno se dará en NHK-E TV el día 8 del mes mencionado antes, y cada nuevo episodio se emitirá los sábados. Es de imaginarse que de nuevo podremos ver esta serie a través de Crunchyroll, como sucedió en el pasado. Así que solo es cuestión de esperar. Pero entre esta nueva información resaltan otras cosas más, como la participación de dos nuevas actrices de voz.

Se tratan de Miyuki Sawashiro, quien interpretó en el pasado a Sino de Sword Art Online II y Jun de Natsume’s Book of Friends; y Megumi Hayashibara, quien dio vida a Ai de Detective Conan y Ranma de Ranma ½. En el caso de la primera, ella tendrá el papel de Anematsuri Annette Hitomi, “la señora del centro comercial” en la tercera temporada de RINNE.

En cuanto a la segunda, tiene sin duda un rol muy significativo: es Otome Rokudō, la madre de Rinne. ¿Y dónde ha estado todo este tiempo? No tengo la menor idea ya que no he leído el manga original, pero quizá ella aclare algunas de las cosas de la serie.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace del Universo Nintendo: http://universo-nintendo.com.mx/2017/02/16/tercera-temporada-de-rinne-abril/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Televisión Internacional

El documental detrás de la película BUSCANDO AL ANIMAL en Señal Colombia

titulo_buscando_el_animal

La historia de LA MUJER DEL ANIMAL, la más reciente película del multipremiado director colombiano Víctor Gaviria (Rodrigo D No Futuro, La vendedora de rosas, Sumas y restas), llegará a las salas de cine el próximo 9 de marzo. Con motivo de su estreno el canal Señal Colombia, reconocido por su apoyo y difusión del cine colombiano, se suma a este estreno con la emisión del documental BUSCANDO AL ANIMAL, dirigido por Dani Goggel, quien también es productora de la película de ficción dirigida por Gaviria; Señal Colombia es además coproductor del documental gracias a su Mercado de Coproducción 2015. BUSCANDO AL ANIMAL será emitido los días domingo 5 de marzo (9:00 pm), miércoles 8 de marzo (8:00 pm) y viernes 24 de marzo (8:00 pm).

El cine de Gaviria se ha caracterizado por basarse en historias tomadas de la realidad; relatos de personas que vivieron situaciones difíciles e inimaginables a las que Víctor llegó en un proceso largo y tremendamente humano, en el que se internó en lugares vulnerables y se interesó por escuchar las voces de quienes habitaban allí, unas voces comúnmente ignoradas o simplemente silenciadas.

Este fue el caso de Margarita, la verdadera mujer del animal, quien durante siete años le contó al director cómo, de 1975 a 1982, estuvo cautiva y fue abusada por un maleante de su barrio. Su historia sería la base para que Gaviria emprendiera un camino al interior de las vidas secretas alrededor de la violencia de género en los barrios marginados de Medellín, recogidas en casi 2.000 horas de material, con entrevistas a cerca de 1.700 personas, dentro de las cuales estaba la de Natalia Polo, la protagonista de la película.

Lo que más impactó a Gaviria fue que Margarita sufrió silenciada a la vista de todos sus vecinos y los habitantes del barrio, que inclusive le reclamaban diciéndole «¿cómo así, pero usted no le tuvo tres hijos a él?«. La complicidad de los vecinos y la impotencia de Margarita inspiraron la historia de la película, pero adicionalmente, se convirtieron por sí solos en una narrativa increíble y rica de la que resultó el documental Buscando al Animal, en el que además de evidenciarse el proceso creativo de LA MUJER DEL ANIMAL, se indaga por las raíces y los alcances de la violencia de género en Colombia.

Adicionalmente en la investigación, El Animal y Margarita tomaron mil caras, replicándose de la gran cantidad de casos de mujeres que habían sufrido el mismo calvario y a quiénes la presencia de Gaviria y su equipo les ayudó a encontrar una voz perdida, que años de ignominia habían dejado.

titulo_buscando_el_animal_2

BUSCANDO AL ANIMAL es una producción de Polo a Tierra, en coproducción con Viga Producciones y RTVC – Señal Colombia. Es dirigido por Dani Goggel, con guión de Dani Goggel, Víctor Gaviria y Juan Camilo Ramírez; producido por Daniela Goggel, Víctor Gaviria, Francisco Pulgarín y Vladimir Peña; y la producción ejecutiva de Erwin Goggel. Contó con Sebastián Alarcón Vélez en el sonido directo, Daniel Garcés Najar en el diseño de sonido, música original de Luis Fernando Franco; y el montaje de Juan Camilo Ramírez, Dani Goggel y Carlos Guerrero. Productores Delegados RTVC – Señal Colombia: Luis Carlos Urrutia y Sandra Molano.

El documental participó en el Festival Internacional de Cine de Londres donde recibió el premio de Ciencia y Educación, además de haber estado nominado en las categorías de Mejor Documental Extranjero, Mejor Montaje Documental y Mejor Cinematografía Documental.

La agencia de comunicaciones de LA MUJER DEL ANIMAL
es Velvet Voice, una división de LABORATORIOS BLACK VELVET

Director de Comunicaciones: Jaime E. Manrique / jaime@lbv.co

Jefe de Prensa: Sada Sánchez 320 2711088 / 310 3492415
sada@lbv.co

Coordinadora de medios: Silvana Stein 314 3767220
silvana@lbv.co

Tels Bogotá: (57 1) 300 18 47 – 300 18 48
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2017

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Bandas Sonoras, Cine colombiano, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Documentales, Imagen, Lanzamientos, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Televisión Colombiana

Anunciado el anime para TV de Koi to Uso (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Anunciado el anime para TV de Koi to Uso

El último número de la revista Weekly Shônen Magazine guarda una sorpresa para los lectores de Koi to Uso. Este manga de Musawo Tsugumi tendrá adaptación animada para televisión, tal como desvela el semanario manga de Kodansha. De momento no se ha desvelado más detalles sobre el anime.

Esta historia de amor escrita e ilustra por Musawo Tsugumi lleva publicándose en la citada revista de Kodansha desde el año 2014. La editorial japonesa ha lanzado hasta el momento 5 tomos recopilatorios en el mercado japonés, el último de ellos en noviembre del año pasado.

Las mentiras están prohibidas y el amor está doblemente prohibido….

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/anunciado-anime-tv-koi-to-uso/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Revistas y Periódicos, Televisión Internacional

Llega a Colombia el Lightning Audio + Charge RockStar™ de Belkin

Llega a Colombia el Lightning Audio + Charge RockStar™, la solución dos en uno de Belkin

Porque siempre es mejor dos que uno, ahora cargar tu smartphone y escuchar música a la vez es posible con el dispositivo dual Lightning Audio + Charge RockStar de Belkin® para el iPhone 7, iPhone 7 Plus  y cualquier dispositivo con conector Lightning iOS 10 o posterior, como el iPad.

 image003

Con el adaptador Lightning Audio + Charge RockStar conseguirás fácilmente escuchar tus audios y cargar el celular simultáneamente, dándote toda la libertad de seguir disfrutando de tus videos o música favorita, navegar por internet o hablar por tus auriculares Lightning mientras llenas de energía el teléfono.

Este conector dual brinda una salida de corriente de 12 W para cargar el iPhone o iPad a la máxima velocidad posible. Asimismo, ofrece una salida de audio de hasta 48 kHz de 24 bits y es compatible con el ecosistema completo de auriculares Lightning. El RockStar también otorgará un suministro de potencia más alto requerido por los auriculares profesionales Lightning premium, los cuales ofrecen la función de cancelación de ruido, sin necesidad de baterías o fuente de energía adicional.

El Lightning Audio + Charge RockStar es tan pequeño que podrás llevarlo contigo a todos lados sin temor a que le pase algo pues fue fabricado en su exterior con material flexible TPE suave al tacto y en su interior con un revestimiento de metal que proporciona una estructura protectora a la placa de circuitos. Este escudo previene que las interferencias electromagnéticas en la placa de circuitos afecten a la señal de teléfono y la de Wi-Fi. El diseño del firmware eléctrico hace que los conectores para audio y carga sean intercambiables.

El RockStar suministra corriente al iPhone o iPad y sólo admite audio por Lightning. No es compatible con la sincronización de datos ni con transferencias de datos USB ni con otros protocolos similares como Serial o UART. Los conectores Lightning cuentan con certificación MFi para transferir tanto audio como corriente eléctrica y ha sido certificado por el desarrollador para cumplir con las especificaciones de Apple.

Disponibilidad

El conector Lightning Audio + Charge RockStar tiene un precio sugerido $191.900 incluido IVA y se encuentra disponible en iShop y Mac Center.

 

Acerca de Belkin

image001 (1)

Belkin desarrolló sus primeros productos inspirados por las personas en 1983 con cables que rápidamente llevaron al desarrollo del primer cable inteligente que conectaba un Apple IIc, la primera computadora portátil de Apple, a una impresora. Hoy en día, más de un producto de Belkin se vende cada segundo a nivel mundial. Diseñado en el sur de California y se extiende a través de cuatro pilares – de energía, la productividad, la protección y la conectividad – los productos de Belkin incluyen las galardonadas líneas como el Valet Charge Dock for Apple Watch + iPhone, MIXIT↑ Cables, soluciones de múltiples puertos RockStar, teclados QODE y además una amplia gama de soluciones móviles, de carga y para energía incluyendo USB-IF accesorios certificados USB-C, docks de carga inalámbrica y soluciones para sistemas Android. La próxima generación de Belkin ScreenCare + y el servicio de protección de pantalla TrueClear Pro aplica el estado de la técnica de protección con una precisión sin igual y está disponible en los principales minoristas de todo el mundo. Como compañía privada Belkin tiene más de 1200 empleados en más de 30 países alrededor del mundo.

Para saber más acerca de Belkin visita Belkin o síguenos en Facebook, Twitter, o Instagram.                       

IMS Colombia

Fernando Gutierrez

3124588440

fgutierrez@imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Dispositivos, Innovación, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Tecnología

El anime Free! tendrá adaptación a novelas (desde Koi Nya)

Desde Koi Nya publican la siguiente noticia:

El anime Free! tendrá adaptación a novelas

Kyoto Animation ha anunciado una adaptación a novelas de su anime de natación Free!. Masahiro Yokotani, guionista y supervisor de las adaptaciones animadas de Free!, se encargará de escribir estas obras. Futoshi Nishiya, diseñador de personajes de la franquicia, se encargará de ilustrarlas. Las novelas incluirán historias paralelas e ilustraciones exclusivas.

El comienzo de su publicación está previsto para junio bajo el sello de la editorial KA Esuma Bunko de la propia Kyoto Animation.

El pasado mes de agosto de 2016, Kyoto Animation anunció un nuevo proyecto animado de la franquicia.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Koi Nya: https://www.koi-nya.net/2017/02/13/anime-free-tendra-adaptacion-novelas/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Ilustración, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos

Retrospectivas a EDUARDO COUTINHO + ÉRIC ROHMER (57° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias)

El FICCI 57 tendrá dos retrospectivas de cineastas que filmaron las palabras, el brasileño Eduardo Coutinho y el francés Éric Rohmer

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias-FICCI rinde homenaje a dos grandes figuras del cine mundial, con dos programas que también son un tributo a la memoria. Ocho de las producciones más reconocidas de Coutinho, un documentalista definitivo, y la serie de seis películas conocidas como «Los cuentos morales de Éric Rohmer», del icónico director francés, conforman estos dos programas.

Eduardo de Oliveira Coutinho trabajó como director, actor, guionista, productor y periodista en importantes medios como TV Globo y el Jornal do Brasil. En su trabajo le dio la palabra al pueblo sin victimizarlo, por el contrario, lograba entrar con franqueza y empatía en las realidades de las personas, a través de entrevistas frente a cámara, que se convierten en testimonios del lado más humano y sensible de esas vidas. Coutinho contaba con una mágica capacidad de generar confianza en los demás, permitiendo que aquel que quería ser escuchado encontrara el espacio y a la persona ideal para hacerlo. En una acción tan simple como una conversación entre dos personas, radica la belleza y profunda originalidad de su obra.

Gracias a la alianza con la Universidad del Magdalena, el apoyo de la Embajada de Brasil y de la productora brasileña VideoFilmes, la curaduría y coordinación de Patricia Ruiz Acero y la colaboración de Luis Fernando Bottía y María Campaña Ramia, el FICCI 57 presentará ocho de los documentales más reconocidos de este director, y celebra su vida y obra después de tres años de su fallecimiento. La muestra incluye a Cabra marcado para morrer (1984), Edifício Master (2002), Peões (2004), O Fim e o Princípio (2006), Jogo de Cena (2007), As Canções (2011), Moscou (2009) y Últimas Conversas (2015) trabajo póstumo que fue concluido por su productor y amigo João Moreira Salles, quien estará en Cartagena acompañando la retrospectiva. También se presentará el documental Eduardo Coutinho, 7 de outubro, en el que el director Carlos Nader puso al documentalista en la misma situación en la que este ubicó a sus personajes: en un diálogo franco y revelador.

Como parte de las actividades del Año Colombia Francia 2017, que cuentan con el apoyo del Institut Français, Unifrance y la embajada de Francia, se presentará la serie fundacional del cine de Éric Rohmer, conocida como «Los seis cuentos morales». Estas películas, esenciales para entender no solo la obra de Rohmer sino todo el cine moderno, se distinguen por un extenso uso del lenguaje como principal puente entre los personajes y el mundo, un estilo que en su apariencia naturalista filtra las referencias pictóricas y literarias, y un cuidadoso examen de la moral y las idiosincrasias burguesas, puestas en crisis por el deseo.

La Francia de 1960, conmocionada por las tensiones de la Guerra Fría, la lucha por la liberación en Argelia, y movimientos sociales como el de los estudiantes, la revolución sexual y el feminismo, es el escenario en el que se plantea cada una de las historias de esta serie, en la que Rohmer hizo el ejercicio de analizar la historia en tiempo real y críticamente, mientras un nuevo e incierto orden simbólico se instauraba en el aire.

La retrospectiva está compuesta por los largometrajes Ma Nuit chez Maud (Mi noche con Maud), Le Genou de Claire (La rodilla de Clara), L’Amour l’Après-midi (El amor después del mediodía) y La Collectionneuse (La coleccionista), junto a los cortometrajes La Boulangère de Monceau (La panadera de Monceau) y La Carrière de Suzanne (La carrera de Suzanne).

Eric Rohmer (1920-2010) es recordado por ser el más conservador a nivel político y el más cercano estéticamente al clasicismo norteamericano del grupo de directores de la Nouvelle vague. Con una prolífica carrera, «Los seis cuentos morales» le llevaron al realizador diez años para su conclusión, convirtiéndolo en una de las figuras esenciales del cine europeo de la segunda mitad del siglo XX.

footer2

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Biografías, Cine Internacional, Colombia, Controversia, Cultura Francesa, Directores, Documentales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Reconocimientos, Televisión Internacional, Universidades