Archivo diario: 5/julio/2017

The CW pone fecha al regreso de ‘Supergirl’, ‘The Flash’, ‘Arrow’ y más (desde La Casa de El)

Desde La Casa de El publican la siguiente noticia:

The CW pone fecha al regreso de ‘Supergirl’, ‘The Flash’, ‘Arrow’ y más

Los aficionados a los superhéroes de DC tienen desde hace unos años la oportunidad de seguir las aventuras de estos personajes tanto en papel como en imagen real. La mayor concentración de ellos está en la pequeña pantalla, al menos por ahora, concretamente en la cadena norteamericana The CW. Desde que la serie ‘Supergirl‘ dejó la CBS al finalizar su primera temporada, la plantilla semanal de The CW tiene cubiertos prácticamente todos los días con héroes propiedad de Warner Bros. Ahora, el canal ha anunciado las fechas de regreso de estas series para la próxima temporada otoñal, tal y como publica SuperHeroHype.

  • El lunes 9 de octubre es el día en que llegará la tercera temporada de ‘Supergirl, a las 8 de la tarde.
  • Un día después, el martes 10 de octubre, se estrenará la cuarta temporada de ‘The Flash a las 8 p.m., a la que seguirá el primer episodio de la tercera temporada de ‘Legends of Tomorrow‘ a las 9 p.m.
  • Los miércoles se quedan sin superhéroes pero no sin adaptaciones de cómic, ya que el 11 de octubre llega la segunda temporada de ‘Riverdale‘ en su nuevo horario a las 8 p.m.
  • El jueves 12 de octubre a las 9 p.m. se estrenará la sexta temporada de ‘Arrow‘.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Casa de El: http://www.lacasadeel.net/2017/06/the-cw-pone-fecha-al-regreso-supergirl-the-flash-arrow-mas.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cómic, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Supergirl, Televisión Internacional

Guillermo Fonseca Dimaté, lider y periodista comunal de Ciudad Kennedy

Desde Prensa Barrio de La Candelaria:

Falleció Guillermo Fonseca Dimaté, lider comunal y lider comunista de este territorio Techotiba, pionero en la generación de juntas de acción comunal en Colombia. Lo recordamos y agradecemos su esfuerzo por transformar la realidad de comunidades y de la gente de estos y otros barrios.

Guillermo Fonseca, reconocido por la junta administradora local, por su trayectoria como un gran dirigente comunal

Fue periodista, pero comunal, generó la creación de medios manejados por las juntas de acción comunal.

A continuación, anexamos la entrevista que concedió don Guillermo al medio alternativo y comunitario A Media Cuadra de Techotiba:

Juntas de Acción Comunal Entrevista a Guillermo Fonseca Dimaté

Una reseña histórica

Yo llegué a este territorio en la inundación de patio Bonito de 1979, en esa época yo sobrevivía con un periódico que se llamaba barrios y gentes, producía información barrial, por eso vine a ver lo que había pasado y  conocí a los líderes de los damnificados, a Manuel Díaz entre otros. Posteriormente me vine a vivir a la localidad, inicialmente en el barrio Roma. En el 82 me contrató el grupo de oposición (Unión Nacional de Oposición) para que coordinara una revista que se llamó Somos pero solo tuvo una edición, entonces el mismo grupo me propuso vincularme al Concejo de la ciudad para hacerles asesoría, allí permanecí trabajando para la UNO, luego para el frente democrático, para la UP, el frente social y político y el Polo democrático, trabajé en el Concejo 16 años, eso me permitió tener una pequeña pensión con la que sobrevivo.  Durante este tiempo  trabajé también activando los procesos comunales de la ciudad. En el año 1983, en el mes de noviembre, a partir de mi participación en la Junta de este barrio (Jorge Washington), junto con otros líderes, hicimos el primer congreso de comunales de Kennedy y empezamos a organizar lo que hoy es Asojuntas, en ese entonces no había asociaciones de juntas de acción comunal en la ciudad ni en el país. En el año 85 convocamos a las 13 zonas de Bogotá exigiendo autonomía, nos encontramos en el Concejo de Bogotá, creamos la coordinadora comunal de Bogotá, llamada hoy la federación comunal de Bogotá. Entonces empezaron a visitarnos gentes de los distintos departamentos para observar el proceso de organización. Hacíamos reunión en el concejo todos los miércoles así lloviera o tronara y allí podían encontrarnos los diversos líderes. Así empezó a organizarse un proceso nacional que continuó con la creación de la coordinadora nacional en un congreso realizado en la ciudad de Pasto. El siguiente encuentro fue en Valledupar, el cual fue estigmatizado y militarizado aduciendo que la guerrilla se lo había tomado, aún así, nos reunimos algunos delegados manteniendo  firme la idea de generar la confederación Nacional, la cual se hizo realidad en el siguiente Congreso realizado en Pereira.

Hoy en día las juntas de acción comunal están casi desmovilizadas, a pesar de llevar más de 50 años de haber sido institucionalizadas.  En este momento en Bogotá hay 20 asociaciones y más de 1700 juntas, pero no se ha desarrollado en ellas un proceso real de participación. En el actual gobierno distrital se está hablando de la revitalización de las juntas, pero esto requiere un diagnóstico profundo para sacar a la acción comunal del estado en que se encuentra.

Para leer completa esta entrevista, pueden ir al enlace de A media cuadra: https://amediacuadra8.blogspot.com.co/2012/04/juntas-de-accion-comunal-entrevista.html?m=1

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Biografías, Colombia, Comunidades, Controversia, Entrevistas, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo, Reconocimientos

La transformación digital es impulsada por las personas y no por la tecnología (desde TOTVS)

La transformación digital es impulsada por las personas y no por la tecnología

Por Weber Canova, vicepresidente de tecnología de TOTVS

Estamos es un momento crucial para los negocios en cualquier lugar del mundo. Vivimos en una era de frecuentes y rápidos cambios, en donde el no moverse y no reinventar no es opción para las empresas. La gente está cada vez más conectada y exigente con la calidad y la facilidad de uso de productos y servicios ofrecidos por todo tipo de negocios. Estos cambios de comportamiento afectan drásticamente, incluso, la forma en que muchas empresas trabajan y se relacionan con sus clientes y colaboradores.

El crecimiento exponencial de las tecnologías y la alta velocidad con que cualquier información llega a las personas actualmente genera un nuevo desafío para las empresas de cualquier tamaño: acompañar esos cambios y atender las nuevas necesidades de las personas en todos los puntos de contacto con su negocio.

Para acompañar esta evolución, las empresas necesitan pasar por constantes transformaciones en sus negocios y en su cultura.

La experiencia del consumidor como direccionador de nuevos negocios

Durante mucho tiempo las empresas han ofrecido tecnologías, nuevas funcionalidades y mejoras incrementales para mantener o mejorar su ventaja competitiva en relación a los competidores. Esto llegó a su fin. La tecnología se convirtió en commodity. Hoy, lo que realmente importa y crea un verdadero diferencial competitivo es la experiencia que las organizaciones proporcionan a las personas que utilizan sus productos y servicios.

Hoy en día, la clave para que una empresa tenga éxito es cambiar su relación con sus clientes. Cuando dejamos de pensar en el cliente sólo como consumidor y empezamos a pensar en ellos como personas, abrimos un mundo de posibilidades y oportunidades para entender y atender sus principales deseos y reales necesidades.

La transformación digital no es más que el realineamiento o nuevas inversiones en tecnología, modelos de negocios y procesos para generar más valor para las personas y la competitividad para las empresas en una economía digital en constante cambio. Y creo que todo debe comenzar con una visión más clara de los problemas que enfrentan las personas en el día a día.

El gran enfoque de la mayoría de las empresas está vinculado directamente al uso de tecnología para la transformación digital. Basta observar la cantidad de CIOs (Director deTecnologías de la Información), profesionales de TI y empresas de tecnología en eventos sobre el tema. Pero es mucho más amplio que eso e implica un cambio cultural y / o incluso un cambio del modelo de negocio.

Más que eso, el éxito de la transformación digital no está determinado por el volumen de inversiones en tecnología, pues ella por sí sola no transforma una empresa. El principal motivador debe estar conectado directamente al punto de contacto con las personas, sean colaboradores o clientes, con el objetivo de facilitar su vida. Para ello, hay tres elementos importantes:

  • Transformación de la Experiencia del Cliente
  • Transformación de los Procesos Operativos
  • Transformación de los Modelos de Negocio

Para entender mejor a nuestros clientes, necesitamos un enfoque que va más allá del superado laboratorio de usabilidad, investigaciones cuantitativas y factores humanos. Crear empatía con ellos agrega mucho más que meses de prueba de usabilidad o investigaciones cuantitativas que, en su mayoría, dirigen hacia un resultado en lugar de presentar problemas y necesidades reales.

Muchos enfoques se centran en entregar funcionalidades y nuevas tecnologías en lugar de centrarse en lo que realmente importa: la experiencia. Presentado como una alternativa, el design thinking o pensamiento de diseño se ajusta perfectamente a este escenario en el que el enfoque es identificar posibilidades y oportunidades de transformación del día a día de las personas. Este es el verdadero propósito de la tecnología: ampliar las capacidades humanas y no sustituirlas.

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website.

Links

IMS – TOTVS

Fernando Gutiérrez

Tel: 3124588440

www.imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Debates, Gestion empresarial, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología

El manga Shoujo Shuumatsu Ryokou tendrá anime (desde Koi Nya)

Desde Koi Nya publican la siguiente noticia:

El manga Shoujo Shuumatsu Ryokou tendrá anime

Tras anunciar animes para el manga histórico Angolmois: Genkou Kassen-ki y el proyecto original futurista Project D, Kadokawa ha revelado en la Anime Expo 2017 que Shoujo Shuumatsu Ryokou (Girls’ Last Tour), manga de Tsukumizu, tendrá anime.

Staff

  • Estudio de animación: White Fox
  • Dirección: Takaharu Ozaki
  • Guion: Kazuyuki Fudeyasu
  • Diseño de personajes: Mai Toda
  • Producción: Sho Tanaka

Para leer completa esta noticia, pueden ir a enlace de Koi Nya: https://www.koi-nya.net/2017/07/03/manga-shoujo-shuumatsu-ryokou-tendra-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Eventos Internacionales, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Sitios Web

«La canción del mar» y «Imperium» estrenos semanales en QubitTV

Estrenos de la Semana en Qubit.tv:

La canción del mar (2014)

Ben, un tímido niño irlandés, y su hermana menor Saoirse, quien tiene el poder de transformarse en una foca, se embarcan en una mágica aventura para liberar unas hadas y así salvar al llamado «mundo de los espíritus». Nominada al Oscar a Mejor película animada, la película tuvo su estreno en el Festival de Toronto, donde fue muy bien recibida por los críticos, algunos de los cuales incluso llegaron a catalogarla como «una de las más hermosas películas de animación jamás hechas». Dirigido por Tomm Moore (El secreto de los Kells), el film relata una enternecedora historia de amor fraternal, atravesada por una mística búsqueda espiritual, visualmente deslumbrante y con una cuidada animación -dibujada a mano- que desde la simpleza de su trazo logra maravillar a grandes y chicos. En su versión original, el film cuenta con las voces de Brendan Gleeson (Cambio de vida), David Rawle (Moone Boy) y Lisa Hannigan (Shrek tercero).

Imperium o Guerra de Razas ( 2016)

Con el objetivo de probarse a sí mismo, un joven agente del FBI accede a infiltrarse como supremacista blanco en un grupo revolucionario de neonazis. ¿Podrá tolerar la violencia, el racismo y el odio del día a día? Escrito y dirigido por el operaprimista Daniel Ragussis, Guerra de razas es un angustiante drama psicológico en torno al problematizado héroe encarnado por Daniel Radcliffe (Harry Potter), quien -obligado a actuar contra su voluntad- hará lo imposible por detener el accionar del despreciable grupo de supremacistas. Inspirada en una historia real de un agente encubierto del FBI, la película recibió numerosos halagos por parte de la crítica especializada, principalmente por su ritmo, crudeza y la sobresaliente interpretación de su protagonista.

Una vez más (2015)

Jude, una rockera con talento, es expulsada de de su departamento y debe volver a vivir con su padre, un mujeriego y casi retirado cantante famoso. En medio del caos familiar, Jude intentará poner en orden su vida. Estrenada mundialmente en el festival de cine de Tribeca, ‘Una vez más’ es el segundo film escrito y dirigido por Robert Edwards (Confesión bajo juramento). Protagonizado por la bella Amber Heard (Atrapada) junto al siempre genial Christopher Walken, la película es una entrañable comedia dramática acerca de la familia, el amor y la música como puente entre las personas.

Recomendados:

Bailarina en la Oscuridad ( 2000)

Selma trabaja sin descanso en una fábrica para juntar dinero y operar a su hijo Gene. Ambos sufren una enfermedad genética que pronto los dejará ciegos. Su pasión por el musical es lo único que le da ánimo para seguir. El clásico musical de Hollywood se ensombrece bajo un manto de crueldad, en este perverso y por momentos conmovedor drama, escrito y dirigido por Lars von Trier (Dogville). Con cerca de cien cámaras rodando durante las fabulosas secuencias musicales, el film cuenta con la estrella pop Bjork como protagonista absoluta, quien recibió el premio a Mejor actriz en Cannes. Junto a ella, la bella y talentosa Catherine Deneuve y David Morse. El film obtuvo además la Palma de Oro como Mejor película.

Las crónicas de  Spiderwick ( 2008)

Los gemelos Jared y Simon se mudan junto a su madre a un extraño caserón familiar donde empiezan a producirse una serie de fenómenos inexplicables. No tardarán en descubrir el fantástico mundo que allí se oculta. Excelente (y por momentos inquietante) film fantástico para toda la familia, basado en la exitosa serie de libros de Tony DiTerlizzi y Holly Black y protagonizado por un excelente Freddie Highmore (Bates Motel) interpretando a los dos hermanos gemelos Grace.

Diana Durán

PR&Communications Executive

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Cine Internacional, Directores, Largometraje, Sinopsis, Sitios Web

Centro y sur de Bogotá, zonas donde se concentran hurtos y homicidios (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican la siguiente noticia:

Centro y sur de Bogotá, zonas donde se concentran hurtos y homicidios

La falta de estrategias sostenibles para atacar la inseguridad; las acciones dispersas de las autoridades, la falta de pie de fuerza en los lugares más críticos, el abandono de zonas verdes, parques y espacios públicos en los barrios, y la falta de oportunidades para quienes viven en ellos, podrían ser, según María Acosta, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), las causas por las que siete localidades de Bogotá siguen figurando como las zonas donde hay mayor concentración de hurtos a personas y homicidios

Los Mártires, La Candelaria, Santa Fe, Chapinero, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy son los territorios donde, desde el 2012 y hasta el 2016, según investigaciones de la FIP con cifras de la Policía, se han concentrado estos delitos de alto impacto. Eso aunque desde el 2015 se han reducido los índices de delincuencia en la ciudad.

De hecho, se identificó una zona donde se concentran hurtos y homicidios en gran cantidad, sin que eso signifique que están directamente relacionados.

En el centro, por ejemplo, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad, el homicidio tuvo una reducción del 21 por ciento; las lesiones personales, del 40 por ciento; el hurto a personas, del 1,4 y el hurto a comercio, del 30 por ciento.

Y de hecho, teniendo en cuenta el área de Bogotá, la concentración de homicidios en estas zonas corresponde solo al 2,2 por ciento del espacio total, y la de los hurtos, al 1,2 por ciento; lo anterior significa que a nivel de número de casos no es tan preocupante la situación, pero lo que sí preocupa es que, no obstante los múltiples esfuerzos y recursos que ha destinado la Administración Distrital para combatir esta problemática, aún queden restos.

Para María Acosta y Borís Ramírez, investigadores de la FIP, lo que más preocupa es que las acciones que se están llevando a cabo en estos territorios no son sostenibles en el tiempo y muchas veces las entidades no monitorean la situación, lo que no permite atacar de raíz los problemas.

“Nosotros entendemos que hay esfuerzos, se está trabajando; de hecho, a Bogotá le fue muy bien en reducción de delitos en el 2016, pero es muy importante que estos logros se hagan sostenibles en el tiempo”, afirmó Acosta.

Otra preocupación son las acciones reactivas más que las preventivas de las autoridades. Es decir que cuando se presentan casos que llaman la atención por la gravedad del delito o la afectación de la comunidad, se destinan todos los esfuerzos policiales y de seguridad para esa zona, convirtiéndose en acciones puntuales que al final resultan dispersas.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/bogota/hurtos-y-homicidios-se-concentran-en-el-centro-y-sur-de-bogota-105232

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Seguridad

Colegios SIN comida chatarra: ¿un imposible? (desde Red PaPaz)

La disponibilidad de la comida chatarra en las instituciones educativas está relacionada con el sobrepeso y la obesidad de niñas y niños. La evidencia muestra una realidad alarmante: en aquellos colegios en los que se suministran o venden paquetes y bebidas de caja o de botella (los llamados productos comestibles ultraprocesados), no solo existe un mayor consumo de estos, sino una mayor probabilidad de que nuestros hijos desarrollen enfermedades tan graves como la diabetes. Es muy importante que en los colegios se reduzca la disponibilidad, se restrinja el suministro y la venta y, por supuesto, NO SE PUBLICITE la comida y bebida no saludable. Los adultos encargados del cuidado de niñas y niños debemos tomar decisiones informadas que cuiden su salud y promuevan su bienestar.
Consulte el Kit PaPaz para la promoción de una alimentación sana y un cuerpo saludable

Cultura de la alimentación salu
alt_text
Construya con nosotros el plan de desarrollo familiar para su empresa y aporte al mejoramiento de la calidad de vida de sus trabajadores. Contáctenos a director@redpapaz.org

Cultura de la alimentación salu
Cultura de la alimentación salu
Reporte en www.teprotejo.org o el App Te Protejo contenidos inapropiados y publicidad de productos comestibles ultraprocesados dirigidos a menores de 18 años en medios de comunicación
alt_text
Mis reglas para la seguridad en la vida real

Cultura de la alimentación salu

Cultura de la alimentación salu
alt_text
Conferencias virtuales

Miércoles 26 de julio a las 7:30pm: ¿Qué necesitamos saber padres, madres y cuidadores para alimentar a nuestros hijos de manera fácil y saludable? a cargo de Adriana Zuleta.
Consulte toda la información aquí.

alt_text
Retransmisión de conferencias virtuales a través de la cuenta de Facebook de Red PaPaz

Martes 24 de julio a las 7:30pm: ¿Cómo acompañar a nuestros hijos en el uso de redes sociales? a cargo de Viviana Quintero

alt_text
Conferencias presenciales

Miércoles 26 de julio: Galapa (Atlántico)
Jueves 27 de julio: Armenia
Miércoles 2 de agosto: Soledad (Atlántico)
Jueves 17 de agosto: Medellín
Martes 3 de octubre : Barranquilla

Consulte toda la información aquí.

alt_text
Ferias Escudos del Alma

Jueves 17 de agosto: Cúcuta
Jueves 9 de septiembre: Manizales
Jueves 14 de septiembre: Barranquilla
Martes 26 de septiembre: Cali
Jueves 19 de octubre: Medellín
Consulte las agendas aquí

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Campañas, Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Danzas, Imagen, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Reconocimientos, Salud, Seguridad, Talleres, Tecnología