Desde El Tiempo de Colombia publican la siguiente noticia:
Centro y sur de Bogotá, zonas donde se concentran hurtos y homicidios
La falta de estrategias sostenibles para atacar la inseguridad; las acciones dispersas de las autoridades, la falta de pie de fuerza en los lugares más críticos, el abandono de zonas verdes, parques y espacios públicos en los barrios, y la falta de oportunidades para quienes viven en ellos, podrían ser, según María Acosta, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), las causas por las que siete localidades de Bogotá siguen figurando como las zonas donde hay mayor concentración de hurtos a personas y homicidios.
Los Mártires, La Candelaria, Santa Fe, Chapinero, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy son los territorios donde, desde el 2012 y hasta el 2016, según investigaciones de la FIP con cifras de la Policía, se han concentrado estos delitos de alto impacto. Eso aunque desde el 2015 se han reducido los índices de delincuencia en la ciudad.
De hecho, se identificó una zona donde se concentran hurtos y homicidios en gran cantidad, sin que eso signifique que están directamente relacionados.
En el centro, por ejemplo, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad, el homicidio tuvo una reducción del 21 por ciento; las lesiones personales, del 40 por ciento; el hurto a personas, del 1,4 y el hurto a comercio, del 30 por ciento.
Y de hecho, teniendo en cuenta el área de Bogotá, la concentración de homicidios en estas zonas corresponde solo al 2,2 por ciento del espacio total, y la de los hurtos, al 1,2 por ciento; lo anterior significa que a nivel de número de casos no es tan preocupante la situación, pero lo que sí preocupa es que, no obstante los múltiples esfuerzos y recursos que ha destinado la Administración Distrital para combatir esta problemática, aún queden restos.
Para María Acosta y Borís Ramírez, investigadores de la FIP, lo que más preocupa es que las acciones que se están llevando a cabo en estos territorios no son sostenibles en el tiempo y muchas veces las entidades no monitorean la situación, lo que no permite atacar de raíz los problemas.
“Nosotros entendemos que hay esfuerzos, se está trabajando; de hecho, a Bogotá le fue muy bien en reducción de delitos en el 2016, pero es muy importante que estos logros se hagan sostenibles en el tiempo”, afirmó Acosta.
Otra preocupación son las acciones reactivas más que las preventivas de las autoridades. Es decir que cuando se presentan casos que llaman la atención por la gravedad del delito o la afectación de la comunidad, se destinan todos los esfuerzos policiales y de seguridad para esa zona, convirtiéndose en acciones puntuales que al final resultan dispersas.
Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/bogota/hurtos-y-homicidios-se-concentran-en-el-centro-y-sur-de-bogota-105232