Archivo diario: 12/julio/2017

Tercer tráiler de la película de Fate/kaleid liner Prisma Illya (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Tercer tráiler de la película de Fate/kaleid liner Prisma Illya

La página web oficial para la película de Fate/kaleid liner Prisma Illya se actualizó este lunes con un tercer tráiler promocional. El vídeo incluye de fondo un fragmento del tema principal de la película, canción titulada “kaleidoscope” e interpretada por ChouCho. El filme, que lleva por título Gekijōban Fate/kaleid liner Prisma Illya: Sekka no Chikai, se estrenará en cines japoneses el 26 de agosto de 2017.

Este spin-off  de la serie de novelas visuales de Fate cuenta hasta el momento con tres temporadas, cada una de ellas con 10 episodios. Silver Link produce y anima esta serie de televisión, la cual en su tercera temporada contó con varios cambios en el staff. Estrenada en julio de 2016, esta sufrió cambios que afectaron al equipo técnico y artístico que afectan principalmente a la dirección de este proyecto animado. Es el caso de Shin Oonuma, quien sustituyó a Mirai Minato y Takashi Sakamoto como director jefe mientras que Minoru Maeda y Satoki Iida Ken dejaron su puesto como director de arte y director de sonido a Ken Tateishi y Masanori Tsuchiya, respectivamente. Las distintas temporadas están disponible en VOSE a través de Crunchyroll.

También se mantendrá el mismo reparto de voces con respecto a la serie de televisión, en el que Mai Kadowaki interpreta el papel protagonista de Illyasviel von Einzbern.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/tercer-trailer-la-pelicula-fatekaleid-liner-prisma-illya/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anison, Bandas Sonoras, Cantantes, Cine Internacional, Directores, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Seiyuu, Sitios Web

14 de julio – FIESTA NACIONAL DE FRANCIA (desde la Alianza Colombo Francesa de Barranquilla)

Este viernes 14 de julio a partir de las  7:00 PM – Alianza Francesa sede principal (Calle 52 No. 54 – 75)

14 de julio – FIESTA NACIONAL DE FRANCIA

Apertura de la exposición PARIS CHAMP & HORS CHAMP  (fotografías y videos).

Este viernes 14 de julio se cumplen 228 años de uno de los acontecimientos más importantes de la historia moderna: la toma de la Bastilla por parte del pueblo parisino. La Bastilla fue la prisión del Estado, el icono máximo del poder de la monarquía en Francia. Pero el 14 de julio no es solamente una fiesta para los Franceses, tiene también un alcance universal. La voluntad de libertad, de igualdad y de fraternidad que expresó el pueblo parisino con la toma de la Bastilla, se concretó posteriormente con la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Muchos países se inspiraron de este texto fundamental para diseñar sus leyes.

La celebración en Barranquilla se llevará a cabo en el Espace Culturel de la Sede Principal de la Alianza Colombo Francesa de Barranquilla  (Calle 52 NO. 54 – 75) a partir de las 7:00 PM.

Durante la celebración se realizará la apertura de la exposición Paris champ & hors champ (Paris campo y fuera de campo), una colección que reúne 38 fotografías que dan cuenta de la mirada singular de varios artistas sobre la capital a lo largo de los últimos treinta años. Testimonio tanto de las evoluciones de la imagen como de las mutaciones urbanas, este recorrido, libremente inspirado en el libro Las ciudades invisibles de Italo Calvino, explora, en contrapunto, algunas temáticas esenciales. El territorio (parisino y metropolitano), el espacio (urbano e íntimo), la vida social (integrada o marginalizada), son atravesados, con mucha libertad, por fotógrafos y videastas de gran talento. Entre las obras procedentes de las colecciones de la municipalidad de la Ciudad de París, encontramos fotografías y videos de artistas reconocidos como Chris Marker, Stéphane Couturier, Mohamed Bourouissa, Jane Evelyn Atwood, Martin Parr, William Klein o Patrick Faigenbaum, expuestos aquí junto al trabajo de fotógrafos emergentes más jóvenes como Mathilde Geldhof.

Los artistas reunidos en esta exposición nos ofrecen un retrato singular y abierto de París y  sus alrededores, y componen una visión plural de la capital francesa en la que se inicia un diálogo entre el centro y la periferia, los espacios visibles y los lugares recónditos o incluso entre los campos y los fuera de campo de la imagen.

Presenta una historia doble al visitante que se ve abocado a establecer sus propias proyecciones visuales y afectivas: la de un París contemporáneo con sus transformaciones recientes a través de una multitud de perspectivas — documental, social, urbanística, estética y utópica —, o la de la fotografía, que goza de una variedad de procedimientos técnicos que permiten establecer nuevas relaciones con la imagen, gracias a las posibilidades de combinación y de diversidad que nos permiten todos estos dispositivos.

Este evento es organizado por la Alianza Francesa de Barranquilla, de la mano de la Fundación Alianza Francesa, La Alcaldía de Paris, El centro de bibliotecas de París, La Embajada de Francia en Colombia, en el marco del Año Cruzado – Colombia Francia 2017.

Mayores Informes: Alianza Colombo Francesa de Barranquilla / Calle 52 # 54-75

Teléfonos: 3490269 – 3704955 – 3440537 – 3708790 / E-mail: barranquilla@alianzafrancesa.org.co

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Colombia, Cultura Francesa, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Fotografías, Fundaciones, Imagen, Noticias y artículos, Organizaciones

La crisis de la Fiscalía a 25 años de su creación (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

La crisis de la Fiscalía a 25 años de su creación

La Fiscalía General de la Nación cumple 25 años en medio de una crisis causada por la captura del jefe de su Oficina Anticorrupción y al menos cincuenta funcionarios más. La respuesta del fiscal general, Néstor Humberto Martínez, es sorprendente porque su propuesta para luchar contra la corrupción no fortalecería a la entidad, sino que la debilitaría.

En efecto: el fiscal cree que la extradición es una buena manera de enfrentar actos de corrupción que han tenido efectos estrictamente nacionales. Esto recuerda la estrategia del gobierno nacional en la década de 1980, cuando usaba esta figura de cooperación internacional para combatir a los carteles de la droga. Esta estrategia solo produjo violencia y muerte, y puso a los jueces en la mira de los barones de la droga.

La crisis de la Fiscalía es un reflejo de la crisis de la administración de justicia en Colombia y en América Latina. En este artículo presentaré una breve historia de esta institución, de los retos que ha tenido que afrontar y de aquellos que le esperan bajo el posconflicto.

En 1979 el gobierno Turbay presentó una reforma constitucional que pretendía crear la Fiscalía General de la Nación como órgano encargado de la investigación y acusación de conductas delictivas. Por razones de forma, la Corte Suprema de Justicia declaró inexequible la reforma. Desde entonces se exploró la posibilidad de crear una institución de esta naturaleza, que sirviera como órgano de investigación y permitiera la necesaria separación entre el acusador y el juzgador.

La década de 1980 fue dominada por la violencia de los actores armados contra los funcionarios de la rama judicial. La judicatura colombiana es la rama más débil del poder público, pero para los actores armados no era la menos peligrosa.

Esta violencia, sumada a los paros judiciales por impago de salarios, la falta de independencia económica y la gran fragilidad ante presiones externas –como la corrupción y las amenazas– hicieron necesaria una reforma radical de la administración de justicia.

De este modo, con la revolución pacífica que supuso la Constitución de 1991 se reformó la administración de justicia mediante nuevas instituciones como la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación.

La Fiscalía reemplazó a los viejos juzgados de instrucción criminal y pretendía dotar de mayor racionalidad a la investigación penal al darle al fiscal general la posibilidad de organizar equipos y de centralizar algunas de las tareas para garantizar la eficiencia y transparencia del proceso, así como la seguridad de los funcionarios.

Investigaciones como las que fueron llevadas a cabo en relación con las graves violaciones de los derechos humanos, la del proceso 8000 y la del robo del Banco de la República de Valledupar no habrían sido posibles bajo el viejo sistema.

Para leer completo este artículo, pueden ir ale ancle de Razón Pública: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/10392-la-crisis-de-la-fiscal%C3%ADa-a-25-a%C3%B1os-de-su-creaci%C3%B3n.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad

LLEGA A COLOMBIA GUSTAVO VAQUERA, AUTOR DEL LIBRO: EL VIAGRA MENTAL

LLEGA A COLOMBIA  AUTOR DEL LIBRO: EL VIAGRA MENTAL

Gustavo Vaquera, autor argentino del libro “El Viagra Mental: la última revolución sexual”, estará en la ciudad de Bogotá los días 13 y 14 de julio de este año, dando un seminario sobre su libro que apunta a la teoría de que las enfermedades de deseo sexual son todavía el fruto de la represión sexual. El seminario es organizado por el reconocido psicólogo clínico colombiano Edgar León Lozano que dirige un bufete de psicólogos. El evento académico contará con la participación de conferencistas de apoyo como psicólogos clínicos, neuropsicólogos y médicos especialistas.

“Si usted prende la televisión y ve una escena de pasión sexual o pone en un buscador de internet imágenes de pasión sexual, seguramente las escenas estarán representadas por dos personas jóvenes de aproximadamente entre 18 a 35 años. Allí está la represión sexual. Restringir la pasión y el gozo sexual a esta corta franja de edad es poner un límite a la capacidad de goce sexual del ser humano. Se puede gozar del sexo durante toda la vida.  La felicidad que siente un es una sensación que cualquier persona debería poder mantener toda la vida. El hombre de edad madura puede extender su potencia sexual más allá de lo que se imaginó”, aclara el doctor y experto Gustavo Vaquera.

Problemas de infertilidad, falta de lubricación, disfunción eréctil, anorgasmia suelen ser relacionados con problemas biológicos, pero pocas veces se analiza el componente psicológico de dichas problemáticas y lo cierto es que parte de solución, se puede encontrar simplemente al reavivar el deseo sexual.

Según el doctor Gustavo Vaquera, autor del libro y conferencista invitado: “Este seminario nos ayudará a trabajar activamente en la promoción de la salud, a partir de entender el gozo de la sexualidad, hasta el fin de la vida.”

Para el doctor Edgar León, psicólogo experto en terapia de parejas, el placer sexual vive en cada persona hasta el último suspiro, pero es usual que las parejas actuales no hablen de sexo y que después de mucho tiempo juntos ya no vivan la pasión sexual inicial fruto de una cultura con mucha represión sexual, de la falta de información y de la falta de interés en invertir tiempo, dinero y creatividad para reavivar un aspecto clave de todo ser humano: vivir a plenitud la sexualidad.

¡El placer sexual es una función del amor!

Perfil Gustavo Vaquera:

Licenciado en psicología de la Universidad Nacional de Tucuman (1990). Especializado en Psicología Clínica. Docente Universitario de la UNT (1994).
Psicólogo penólogo de Institutos Penales de la Policía de Tucumán (1999). Doctorando en Psicología en la Facultad de Psicología de la UNT (2004). Director Científico Argentina de la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica (2007). Autor de los libros.

Perfil Edgar León Lozano

Psicólogo Clínico, Universidad Konrad Lorenz, Bogotá (1993). Director  del Bufete de Psicología Medinet. Miembro del Colegio Colombiano de Psicología. (COLPSIC). Miembro de la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense. (ALPJF). Miembro de la Asociación de Terapia Cognitivo Conductual (ACOTEC),  Experiencia Clínica de más de 20 años, en consulta privada, con énfasis Atención en Terapia Individual, Conflictos de Pareja. Contador Público de la Universidad Central.

Inscripción:

Teléfono Medinet (57 1) 4049744

 

L.K Pinzón González

Cel. 3212013532

Info.martecomunica@gmail.com

Equipo de divulgación

MARTECOMUNICA

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Colombia, Comunidades, Controversia, Investigaciones, Libros, Noticias y artículos, Psicología, Salud