Archivo diario: 22/julio/2017

Desvelado el staff y primeras voces para el anime de Dances with the Dragons (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Desvelado el staff y primeras voces para el anime de Dances with the Dragons

La página web para el anime de Dances with the Dragons desvela el staff principal así como las primeras voces de esta adaptación animada de las novela ligera de Saredo Tsumibito wa Ryuu to Odoru: Dances with the Dragons. Esta serie animada se estrenará en la cadena TBS en octubre de este año. El porta web muestra también una nueva imagen conceptual del anime, diseñada por el diseñador de personajes Masaru Kitao.

Hiroshi Nishikori (To aru Majutsu no IndexTrinity Seven) dirige este proyecto animado de Dances with Dragons, con Hirokazu Hanai como director de la serie. Takayo Ikami (Sakurako-san no Ashimoto ni wa Shitai ga UmatteiruMawaru PenguindrumYurikuma Arashi) compone y escribe el guion del anime mientras que Masaru Kitao (Death Note) firma los diseños de personajes.

También se ha desvelado los dos primeros actores de voz que encabezan el casting del anime. Se trata de Nobunaga Shimazaki y de Yoshimasa Hosoya, que interpretan los papeles de Gaius Sorel y de Gigina Ashley Bufh, respectivamente.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/desvelado-staff-primeras-voces-anime-dances-with-the-dragons/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Televisión Internacional

Air France lanza su programa de meditación a bordo

Air France lanza su programa de meditación a bordo, en colaboración con la aplicación Mind

Niños y adultos podrán descubrir distintas opciones para relajarse durante los vuelos de larga distancia
con el programa disponible en sus pantallas individuales.

Air France lanzó su nuevo programa de meditación a bordo a través de la aplicación Mind para sus vuelos de larga distancia. Con ella, jóvenes y adultos pueden descubrir los beneficios de la meditación mediante sesiones guiadas inéditas (disponibles en español, francés, inglés y portugués) en la nueva sección «Meditación» de las pantallas individuales de los aviones de Air France:

  • Seis sesiones para los niños, inspiradas en el libro “Tranquilos y atentos como una rana”, de Eline Snel, de la editorial Les Arènes, con capítulos como «La rana voladora» o «Los superpoderes de la respiración»;
  • Seis sesiones para adultos provenientes del best-seller “Meditar día a día”, de Christophe André, de la editorial L’Iconoclaste, con capítulos como «Viajar con la mente» o «Volar con serenidad».

Cada programa, compuesto de una pista de audio y un video, ofrece un contenido único para familiarizarse con el concepto de la atención plena (mindfulness) y sentirse en armonía con un entorno tan particular como es el universo aéreo. Una forma sencilla de reconectarse con uno mismo: basta con sentarse y cerrar los ojos.

 Sesiones inéditas creadas para los viajes de avión por Christophe André

«El viaje en avión es una buena ocasión para invertir tiempo en uno mismo. Tiempo para descansar, leer, reflexionar, ver una película y, por qué no, tiempo para meditar… Los ejercicios de meditación que proponemos aquí, muchos de los cuales han sido diseñados especialmente para Air France, se basan en un método simple y laico, validado por estudios científicos»— comentó Christophe André, autor de “Meditar día a día”.

Con el objetivo de demostrar cómo la meditación puede ayudar a las personas que sufren de miedo a volar, Christophe André ha trabajado en colaboración con el centro anti estrés de Air France, que ofrece apoyo a los pasajeros desde hace 10 años.

Relajación y bienestar para todos

Tras un primer vuelo de prueba, el 90% de los clientes a bordo se sintieron relajados y el 85% afirmó que la experiencia mejoró su comodidad. De esta manera, Air France ofrece con su nuevo servicio más bienestar y relajación a todos sus pasajeros: niños y familias, en viajes de placer o de trabajo.

Mind es una aplicación móvil que propone programas de iniciación a la meditación de conciencia plena. Con más de 200 sesiones adaptadas a la vida cotidiana y diseñadas por grandes expertos en meditación, Mind es hoy la aplicación de referencia en Francia.

Desde hace más de diez años, las editoriales L’Iconoclaste y Les Arènes publican los libros de los mejores médicos y docentes del campo de la meditación: Jon Kabat-Zinn (investigador del campo de la medicina y responsable de la laicización y validación científica de la meditación conocida como mindfulness o «de conciencia plena»), Christophe André (autor de Meditar día a día, del que se han vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo) o Eline Snel (autora de Tranquilos y atentos como una rana, el primer libro de meditación para niños).

Inspire, exhale, despegue.

Acerca de Air France

Air France, aerolínea global de inspiración francesa, gracias a sus altos estándares de servicio y su atención personalizada, convierte el vuelo en un momento de verdadero placer a lo largo de sus operaciones diarias en Francia, Europa y en el mundo.

AIR FRANCE-KLM es el grupo líder en términos de tráfico internacional iniciado en Europa. En 2017, ofrece a sus clientes acceso a una red que cubre 328 destinos en 118 países gracias a sus cuatro marcas AIR FRANCE, KLM Royal Dutch Airlines, Transavia y HOP! Air France.

Con una flota de 534 aviones en operación y 93,4 millones de pasajeros transportados en 2016,  AIR FRANCE-KLM opera hasta 2.300 vuelos diarios, principalmente desde sus hubs de París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol. Su programa de viajero frecuente Flying Blue es uno de los líderes en Europa con más de 27 millones de miembros.

AIR FRANCE-KLM y sus socios Delta Air Lines y Alitalia operan la mayor empresa conjunta transatlántica con más de 270 vuelos diarios. AIR FRANCE-KLM es también miembro de la alianza SkyTeam, que cuenta con 20 aerolíneas miembros, ofreciendo a sus clientes acceso a una red global de más de 17.000 vuelos diarios a más de 1.060 destinos en 177 países.

Catalina Ochoa Gaitán

Executive Associate

Calle 86 No. 10-88 of. 601B, Bogotá

Cel. +57 3108685463

Tel. +57 1 7464797 ext 105

cochoa@kreab.com

http://www.kreab.com

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Cultura Francesa, Dispositivos, Estadísticas, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Proyectos, Servicios, Transporte

Hiroki Fukunaga, el defensor de los ryokanes: «La cultura es el bien más preciado que tiene Japón» (desde Expansión)

Desde Expansión publican la siguiente entrevista:

Hiroki Fukunaga, el defensor de los ryokanes: «La cultura es el bien más preciado que tiene Japón»

Hiroki Fukunaga fundó en 2014 la prestigiosa asociación The Ryokan Collection. Su objetivo: preservar las tradiciones japonesas de hospitalidad y dar a conocer fuera de su país los «ryokanes», alojamientos tradicionales.

Omotenashi. El término saldrá varias veces a lo largo de una cita que se prolongará durante dos tardes en diferentes lugares de Tokio. La primera vez que lo oí fue cuando la ciudad arrebató a Madrid la candidatura para albergar los Juegos Olímpicos de 2020. Omotenashi, el refinado arte de recibir de los japoneses, fue uno de los factores que inclinó la balanza en favor de la capital nipona. La palabra ocupó titulares en la prensa occidental, que trataba así de desentrañar las claves de esta «arma secreta» que otorgó a Tokio por segunda vez la condición de sede olímpica y al país un feliz aliento tras esa especie de conmoción nacional que supuso la tragedia de Fukushima.

Omotenashi, mon amour, llegó en un momento muy oportuno. «Es una palabra difícil de traducir, va más allá de la filosofía de la hospitalidad en el sentido occidental tradicional. Está más conectada con el deseo profundo de un anfitrión de que su huésped se sienta feliz». Hiroki Fukunaga (Hyogo, 9 de mayo de 1970), habla con conocimiento de causa. Involucrado en hostelería desde su juventud, fue su «amor» por este refinado y respetuoso arte de recibir íntimamente ligado a la cultura de su país, lo que le llevó hace unos años a fundar The Ryokan Collection, una asociación que engloba por primera vez algunos de los mejores alojamientos de carácter tradicional de Japón.

P: Para quien no esté familiarizado con los «ryokanes», ¿podría explicarnos sus rasgos esenciales?

R: Desde hace más de 1.300 años, las posadas tradicionales japonesas han mantenido el espíritu del omotenashi. La mayoría son establecimientos familiares con pocas habitaciones. Están estrechamente unidos con la sensibilidad japonesa hacia la naturaleza, hacia la vivencia de las peculiaridades de cada estación del año y hacia los placeres gastronómicos. Pero quizá lo más característico es el clima de respeto mutuo que se establece entre el huésped y el anfitrión y que crea un ambiente muy especial que tal vez no se da en ninguna otra cultura de la hospitalidad del mundo.

Su origen se relaciona con las humildes casas de descanso que los monjes budistas ofrecían a los peregrinos, especialmente entre Tokio y Kioto, muchos surgidos a mediados del siglo XVIII. Entre Edo (Tokio) y Kioto surgió por entonces una gran demanda de alojamiento dado el gran número de personas que se trasladaban entre ambos lugares. Por eso es ahí donde se encuentran la mayoría de los ryokanes. También porque es una zona de abundantes aguas termales y muchos ryokanes se levantaron en sitios donde los huéspedes pudieran disfrutar de los beneficios de estas aguas.

P: Su trayectoria profesional ha estado más bien ligada a grandes cadenas internacionales. ¿Cómo surgió su idea de crear la asociación de «ryokanes»?

R: Siempre quise trabajar en hostelería. Me gustaba la idea de tratar con huéspedes. Con 18 años entré de botones en un hotel. Primero Tokio, luego Londres y más tarde Singapur. En esta ciudad compaginé mi trabajo con los estudios universitarios de hostelería y márketing. Durante años trabajé para Forte y Meridien. En una ocasión tuve que organizar un evento para los directores de estos hoteles en Japón, todos ellos occidentales. Decidí hacer algo diferente y les llevé a un ryokan cerca de Tokio. Durante dos días disfrutaron de la esencia del omotenashi, se bañaron en los onsen [aguas termales], cenaron kaiseki [picoteo que se sirve con la ceremonia del té], se vistieron con yukatas [más ligero que un kimono]. Fue un gran ejercicio de teambuilding y regresaron impresionados con el nivel de servicio y con las tradiciones japonesas sobre hospitalidad. A pesar de que muchos eran directores de algunos de los mejores hoteles del país, no lo conocían y les impresionó muy gratamente. Y ahí es donde pensé en mi proyecto, en que merecía la pena apostar por los ryokanes y darlos a conocer.

Para leer completa esta entrevista, pueden ir al enlace de Expresión: http://www.expansion.com/fueradeserie/personajes/2017/07/17/596760d722601de05b8b464b.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Costumbres, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Entrevistas, Eventos Internacionales, Imagen, Infraestructura, Japón, Noticias y artículos, Organizaciones, Turismo