Hospital Méderi figura entre las 22 mejores instituciones médicas de América Latina
La antigua clínica San Pedro Claver, se convirtió, en menos de una década, en uno de los hospitales universitarios mejor posicionados dentro y fuera de las fronteras de Colombia.
Desde hace nueve años, cuando el Hospital Universitario Mayor Méderi empezó a funcionar en las antiguas instalaciones de la Clínica San Pedro Claver, esta institución ha invertido 56.588 millones de pesos en investigación y tecnología de punta. Equipos para neuronavegación y angíografos, se suman al mejor microscopio para neurocirugía con el que cuenta el país, como parte de los servicios que ofrece el centro médico.
El Hospital Méredi, administrado por la alianza entre La Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Compensar y la Universidad del Rosario, tiene actualmente 802 camas que representan el 7,7% del total de las registradas en la capital del país y, de ellas, 107 son dedicadas al cuidado de los pacientes más críticos. Los distintos procesos de los más de 3 mil pacientes, en promedio, que atiende la institución al año, están acompañados y respaldados por un personal de planta de 2.712 personas de las que 325 son médicos especialistas de alta Calificación.
Según la revista internacional América Economía, que anualmente presenta indicadores del sector salud, evidenció que el Hospital bogotano figura entre los 22 mejores de América Latina y que, respecto al año 2015, ascendió cinco lugares en el listado. En Colombia, según la misma medición, Méredi ocupó el noveno puesto entre 21 instituciones evaluadas y, para el caso de Bogotá, ocupó el segundo lugar dentro de siete instituciones evaluadas.
El mismo ranking –que midió las instituciones hospitalarias públicas, privadas y universitarias, de alta complejidad de la región-, presentó un ranking dentro del cual el Hospital Méderi fue reconocido en 2016, como el hospital con mayor número de cirugías abdominales. Los 8.250 procedimientos realizados de este tipo, lo llevaron al primer lugar en la región, por encima del Hospital Italiano de Buenos Aires, que registró 6.418 cirugías abdominales y del Hospital Alemán Oswaldo Cruz de Brasil, con 6.324.
“Para nosotros representa un mayor compromiso con nuestros pacientes y familiares recibir esta información como reconocimiento al trabajo digno y humanizado que día a día les manifestamos”, afirmó Orlando Jaramillo Jaramillo, Presidente Ejecutivo de Méderi.
Para dejar un testimonio de lo que ha sido, durante nueve años, la creación, desarrollo y resultados del Meredi, se publicó el libro “De la oruga a la mariposa” que evidencia la transformación de la Antes Clínica San Pedro Claver y hoy Hospital Universitario Méderi con sus dos sedes. “El libro relata a través de historias contadas por la gente, la transformación tecnológica, administrativa y de servicio del hospital”, comenta Jaramillo.
Los hitos de Méredi, reflejan el trabajo y el esfuerzo de las instituciones aliadas para hacer de esta, una unidad médica reconocida, que por su coherencia, verticalidad y transparencia se ha ganado el cariño de la comunidad.
Hitos en la historia del Hospital de Méderi
- El 24 de noviembre de 2007 se publica la invitación No 4 que el Ministerio de Protección Social realizó al público en general para presentar oferta de compra de los bienes que conforman las unidades hospitalarias y los centros de atención ambulatoria de la ESE Luis Carlos Galán Sarmiento.
- El 9 de enero de 2008 se constituye la Unión Temporal “Corporación Social Hospitalaria” formada por la Caja de Compensación Compensar, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, con el fin de comprar los bienes de la ESE Luis Carlos Galán Sarmiento ofertados por el Ministerio de Protección Social.
- El 1 de mayo de 2008 se iniciaron actividades con 800 pacientes hospitalizados entre el Hospital Universitario Mayor y el Hospital Universitario de Barios Unidos. Inició la operación con 2795 colaboradores, 1622 vinculados a 16 cooperativas a las que se encontraban afiliados médicos especialistas y generales, nutricionistas, químicos farmacéuticos, regentes de farmacia, enfermeras, auxiliares de enfermería.
- A finales del 2011 se pasó de una nómina de 113 empleados en el año 2011, a 2.108 empleados en el 2012.
- El 2015 se cerró con una planta de personal de 2.630 empleados y 1.087 colaboradores los cuales están distribuidos entre outsourcing y empresas jurídicas.
- La red de Méderi estaba conformada por: Hospital Universitario Mayor, Hospital Universitario de Barrios Unidos, Unidad Ambulatoria de Barrios Unidos, Alquería, Fontibón y San Rafael.
- El 9 de mayo de 2008 en el Comité de Corporados y después de deliberar sobre 6 nombres seleccionados, se escoge Méderi y se procede a desarrollar el logo con los conceptos “Hospitalidad y Ciencia”.
- El call center inició operaciones el 1° de agosto de 2008. A 2016 se han atendido 2.085.192 llamadas y se han asignado 625.319 citas entre especialidades e imágenes diagnósticas.
- En Méderi hay estudiantes de Medicina, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Enfermería, Nutrición, Instrumentación Quirúrgica, Auxiliares de Enfermería, Auxiliares de Farmacia, Auxiliares Administrativos en Salud.