Archivo diario: 2/agosto/2017

Juan Sebastián Mesa, seleccionado en VENECIA con TIERRA MOJADA

Juan Sebastián Mesa, director de LOS NADIE seleccionado de nuevo en el Festival de Cine de Venecia con TIERRA MOJADA

El cineasta antioqueño reconocido por su ópera prima en largometraje, Los Nadie, participará con el cortometraje Tierra Mojada por el Premio en la categoría Orizzonti de la edición número 74 de La Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica de Venecia, Italia, uno de los festivales cinematográficos más importantes del mundo, que este año se llevará a cabo desde el 30 de agosto hasta el 9 de septiembre.

El director Juan Sebastián Mesa, los productores Alexander Arbeláez y José Manuel Duque, quienes encabezan la empresa productora Monociclo Cine y con su ópera prima en largometraje, Los nadie, participaron en 2016 recibiendo el Premio de la Audiencia de la 31 Settimana Internazionale della Critica de Venezia, regresan al festival. Luego de tener la única película colombiana que ha participado en dicha sección paralela del Festival de Cine de Venecia, regresan ahora a la Competencia Oficial con su corto Tierra Mojada que participará en la categoría Orizzonti y competirá por el codiciado León de Venecia al Mejor Cortometraje. En esta ocasión, el talentoso grupo de cineastas colombianos brinda al público italiano una historia de desarraigo en una familia campesina.

La inspiración para este cortometraje tuvo su origen cuando Juan Sebastián vio y compartió el desplazamiento de cientos de familias campesinas que llegaron en una marcha pacífica, que se convirtió en un asentamiento de casi 8 meses, en su universidad. Se trataba de campesinos dedicados a la pesca, la agricultura, la arriería y la minería artesanal provenientes de los 12 municipios en los que tiene presencia Hidroituango, el proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia. Desde ese momento, el director no pudo dejar de pensar en la tragedia que a diario veía y compartía. «En mi mente quedaron fijados los rostros de estas familias, rostros cargados de incertidumbre e impotencia que deambulaban por mi universidad recordándonos a diario lo injusta que puede llegar a ser la justicia social en Colombia» afirma el realizador.

Mesa tomó la impotencia que sentía al ver la injusticia, la indiferencia y sobre todo el destierro que se presentaba con los campesinos, como inspiración. En sus propias palabras, «desarraigo» es lo que define toda esta tragedia: «¿Cómo explicarle a una anciana que toda su vida ha vivido del río que abandone su casa, sus cultivos y sus animales a cambio de un subsidio del Estado?, ¿cómo explicarle a un indígena que ya no podrá volver a pescar? y ¿cómo justificar el repentino interés del Gobierno cuando han pasado años sin recibir nada de este?«, argumenta Juan Sebastián.

Así mismo, la intención con Tierra Mojada es que el espectador se ponga en los zapatos de una familia que tiene que abandonar su hogar, jugando con la metáfora y la poesía, para mostrar por medio del agua y la tierra, dos elementos asociados a lo vital de la vida, lo duro que puede llegar a ser un exilio.

Mesa nació en Medellín, es fotógrafo, comunicador audiovisual de la Universidad de Antioquia con estudios en guion y narrativas contemporáneas. Cofundador de Monociclo Cine, compañía enfocada en el desarrollo y realización de proyectos cinematográficos; incursionando en el panorama cinematográfico actual como una productora atrevida. Su cortometraje Kalashnikov (2013) fue seleccionado para formar parte de numerosos festivales de cine. Su primer largometraje, Los Nadie, además de llevarse el Premio de la Audiencia en la 31 Settimana Internazionale della Critica de Venezia, fue la película inaugural del 56 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI -. Actualmente se encuentra escribiendo su segundo largometraje llamado La Roya.

Tierra Mojada es una producción de Monociclo Cine, en cabeza de Alexander Arbelaez Osorio y Jose Manuel Duque, con la producción ejecutiva de Mileidy Domicó; en coproducción con HD Cinema Colombia, en asocio con 2:35 Digital. Es un proyecto ganador de beca para la posproducción de cortometraje de la Secretaría de Cultura de Medellín 2017 y del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC- en la categoría de realización de cortometrajes 2015.

En Venecia, ya están los jurados

La categoría en la que participará el corto colombiano, Orizzonti per il miglior cortometraggio, está a cargo del director italiano Gianni Amelio, quien es el presidente del jurado de esta sección y ha participado en el Festival previamente con la producción Così ridevano, con la cual ganó el Leone d’oro. También contará con el cineasta israelí Rakhshan Banietemad; la estadounidense Ami Canaan Mann, directora de Morning, premiada en 2011 en Venezia; el director y libretista Mark Cousins (The Story of Film: An Odyssey); el libretista argentino Andrés Duprat (El Artista); Fien Troch, director y libretista belga; y Rebecca Zlotowski, libretista y directora de Belle épine, ópera prima que presentó en el 2010 en Cannes.

Así es la Tierra Mojada

En medio de un selvático cañón, Óscar, un niño de 13 años, termina de hacer dos pequeñas tumbas. Su casa ha quedado en medio de un gran proyecto hidroeléctrico y es el último día de plazo para desalojarla. El sonido de las motosierras retumba a la distancia. Oscar, exhausto, entra por última vez a su hogar. Sus abuelos, dos ancianos Emberá, lo esperan pacientemente en la cocina. El destino de cada uno estará marcado por la violenta incursión de un progreso que ha teñido de rojo todo el lugar.

La agencia de comunicaciones de MONOCICLO CINE es Velvet Voice,
una división de LABORATORIOS BLACK VELVET

info@lbv.co / catalina@lbv.co
Moviles: (57) 310 3492415 – 3017864206
Tels Bogotá: (57 1) 2 321857 – 300 18 47 – 300 18 48
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2017

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Cine colombiano, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Productores, Proyectos

Los Fans Quieren Una Segunda Temporada De Tiger & Bunny (desde Universo Nintendo)

Desde Universo Nintendo publican la siguiente noticia:

Los Fans Quieren Una Segunda Temporada De Tiger & Bunny

Sunrise quería saber a cuál de sus anime darle seguimiento, y la segunda temporada de Tiger & Bunny fue lo más demandado por parte de sus fans.

No sé por qué nunca se ha concretado una segunda temporada de Tiger & Bunny. Después de que terminó la serie original en el 2011, su popularidad seguía siendo muy alta. Y aún hoy, cuando se realizan votaciones acerca de cual es el mejor anime de esta década, sigue apareciendo en lugares destacados. Hay una demanda real acerca de la continuación de las aventuras de Kotetsu y Barnaby.

De hecho, el final de esta animación no respondió algunas cuestiones importantes, por lo que valdría la pena darle seguimiento al proyecto. Y recientemente, podría haber una esperanza al respecto. El caso es que la compañía a cargo de este anime, Sunrise, tiene un sitio web orientado a los fans, llamado Yatate Bunko, y recientemente abrió una encuesta para preguntarle a sus fans a cual de sus series debería darle seguimiento.

Se trata de un Top 10, el cual pueden ver a continuación:

  1. Tiger & Bunny
  2. Code Geass: Lelouch of the Rebellion
  3. Phi-Brain – Puzzle of God
  4. Valvrave the Liberator
  5. Kanzen Shouri Daiteioh

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace del Universo Nintendo: http://universo-nintendo.com.mx/2017/07/29/fans-segunda-temporada-de-tiger-bunny/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Comunidades, Japón, Productores, Proyectos, Sitios Web

D-Link anuncia que sus conectores inteligentes Home Smart Plug ahora son compatibles

D-Link anuncia que sus conectores inteligentes Home Smart Plug ahora son compatibles con el Asistente de Google

  • Los consumidores podrán controlar sus conectores Wi-Fi mydlink desde cualquier lugar, haciendo uso del manos libres.

D-Link, líder en conectividad para el hogar, empresas y proveedores de servicios, informa que sus conectores inteligentes Wi-Fi (Home Smart Plug DSP-W215 y Home Smart Plug DSP-W110) son compatibles con el Asistente de Google en los teléfonos y iPhones Android elegibles para Google Home. Los consumidores los podrán controlar, desde cualquier lugar, diciendo «Ok Google» y pidiendo al Asistente de Google que active y desactive los conectores, abriendo un mundo de posibilidades para que los propietarios administren sus aplicaciones.

Con el apoyo del Asistente de Google, los usuarios podrán apagar la plancha, apagar o encender lámparas o electrodomésticos en remoto y hacer que funcionen cuando se requiere.

Para configurar los dispositivos, los propietarios de los conectores inteligentes Wi-Fi de mydlink necesitan simplemente entrar en el menú de configuración de su aplicación Google Home o Google Assistant, seleccionar Control de inicio y conectarse a sus enchufes inteligentes, los cuales son los primeros de muchos productos mydlink que funcionan con el Asistente de Google.

D-Link se esfuerza por seguir ampliando su gama de productos compatibles con Google Assistant para que los consumidores puedan administrar fácilmente dispositivos caseros automatizados en su hogar inteligente.

Para más información, visita la página www.dlinkla.com

Acerca de D-Link

Celebrando su 30 aniversario en 2016, D-Link es un líder global en la conexión de personas, empresas y ciudades. Nuestro objetivo es conectar más hogares, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas y proveedores de servicios. D-Link implementa y soporta soluciones de red unificadas que integran capacidades de conmutación, inalámbrica, banda ancha, almacenamiento, vigilancia IP y gestión de red basada en la nube. D-Link, un diseñador, desarrollador y fabricante galardonado, ha crecido de un grupo de siete amigos desde su fundación en 1986 en Taiwán a más de 3.000 empleados en todo el mundo.

Para obtener más información, visite www.dlinkla.com o conéctese con D-Link en Facebook y Twitter.

Nataly Garzón González

Intégrée Comunicación

5404304 – 3156152341

Bogotá- Colombia

ngarzon@integree-comunicacion.com

Facebook: Intégrée Comunicación

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Dispositivos, Internet, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Tecnología, Wi Fi

«El Zipa» que creyó en la Vuelta a Colombia (desde El Espectador)

Desde El Espectador publican el siguiente artículo:

«El Zipa» que creyó en la Vuelta a Colombia

Cuando todo el mundo pensaba que era imposible realizar una competencia ciclística alrededor del país, por la precaria infraestructura vial, Efraín Forero tomó el riesgo en 1951 y sacó adelante la ronda nacional. La historia detrás de la primera edición de la carrera.

Organizar la primera Vuelta a Colombia fue algo caótico, fue un vaivén de noticias alentadoras y otras desmoralizantes. Querer impulsar un deporte precario en un país con muchos aficionados y pocos patrocinadores. En ese entonces las carreras no pasaban de dos etapas, con trayectos largos, pero seguros para los pedalistas. Implementar una competencia de más jornadas era una locura y mucho más cuando la infraestructura vial era insegura, cuando las carreteras polvorientas se convertían en lodazales con una tierna llovizna, cuando pequeños riachuelos mutaban en enormes torrentes que generaban derrumbes. Una crueldad insoportable para quien intentara desafiar la geografía nacional. A Efraín Forero Triviño lo tildaron de loco, incluso de irracional, el día que propuso la creación de una prueba de 10 etapas que recorriera el país. Que cómo se le ocurre, que nadie va a poner dinero para una travesía suicida, que nadie va a querer participar, por la dureza del terreno, fueron algunas de las frases altivas que escuchó este zipaquireño cada vez que trató de materializar su idea.

La ambición y la furia, generadas por el orgullo, llevaron a un joven de 20 años –que apenas pedaleaba en su bicicleta de mensajero para ir de su casa a la Planta Colombiana de Soda, donde trabajaba en Zipaquirá– a tocar puertas durante un año por Bogotá. Con su propia visión de las cosas intentó defender lo indefendible, intentó demostrar que había personas con un umbral de dolor tan alto que eran capaces de resistir la severidad que él proponía. Ciclismo puro, ciclismo de leyendas, lento y certero.

Donald Raskin, un inglés que adoraba las bicicletas como si tuvieran vida, y Guillermo Pignalosa, un empresario de avisos luminosos, fueron los únicos, en principio, que escucharon la propuesta sin tener de antemano un no en la punta de la lengua. La locura cuerda también llegó a los oídos de Pablo Camacho y Jorge Enrique Buitrago, periodistas de El Tiempo, quienes organizaron una reunión en el Café Pasaje, en el centro de Bogotá, para evaluar las opciones reales que había. Ese día también llegó Enrique Santos Castillo, dueño del reconocido periódico, del que se esperaba fuera el patrocinador de la competencia.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Espectador: http://www.elespectador.com/deportes/ciclismo/el-zipa-que-creyo-en-la-vuelta-colombia-articulo-705866

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Colombia, Controversia, Debates, Deportes, Deportistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Imagen, Noticias y artículos, Revistas y Periódicos

Motorola Solutions y Neurala se asocian en un trabajo conjunto de inteligencia

Inteligencia artificial en el extremo: Motorola Solutions y Neurala se asocian en un trabajo conjunto de inteligencia para cámaras

El trabajo busca integrar la funcionalidad de inteligencia artificial en tiempo real de Neurala con las cámaras y el software de próxima generación de Motorola Solutions

Motorola Solutions (NYSE: MSI) anunció hoy que trabajará conjuntamente con Neurala, empresa especializada en inteligencia artificial (AI), para el desarrollo de cámaras inteligentes para usuarios de seguridad pública. El objetivo es equipar a oficiales de policía con una herramienta que les permita optimizar la búsqueda de objetos o personas de interés, tales como sospechosos o niños desaparecidos.

Las empresas trabajarán conjuntamente para integrar la funcionalidad AI de Neurala con las cámaras y el software de Motorola Solutions, incluida la portátil Si500. La integración creará cámaras inteligentes capaces de «aprender en el extremo» y buscar automáticamente personas u objetos de interés, minimizando el tiempo y el esfuerzo requeridos para encontrar un niño extraviado o detectar un objeto sospechoso en entornos comúnmente caóticos o atestados de gente.

«Vemos en la inteligencia artificial un gran potencial para ayudar a nuestros clientes a mejorar la seguridad y la eficiencia, lo que, a su vez, ayudará a crear comunidades más seguras,» dijo Paul Steinberg, director de tecnología de Motorola Solutions. «Pero aplicar inteligencia artificial en entornos de seguridad pública puede presentar importantes desafíos. La capacidad de “aprendizaje en el extremo” de Neurala nos permitirá explorar soluciones para múltiples y variados flujos de trabajo asociados a la seguridad pública, como la búsqueda de un niño extraviado o el monitoreo de un objeto de interés, como una bicicleta, por ejemplo.»

La capacidad de «aprendizaje en el extremo» de Neurala ayuda a superar algunos de los desafíos más complejos asociados a la aplicación de inteligencia artificial en tiempo real. La tecnología de Neurala –aún con patente en trámite– ofrece una alternativa a la tediosa capacitación requerida por los motores de inteligencia artificial, de modo que, por ejemplo, la cámara inteligente «aprende» a identificar el objeto o la persona de interés. Esta característica, conocida como aprendizaje incremental, también ayuda a reducir el riesgo de ese «olvido catastrófico» que se da cuando una red neural olvida su entrenamiento anterior. El aprendizaje incremental también contribuye a optimizar los niveles de precisión y latencia para aplicaciones de inteligencia artificial para seguridad pública en tiempo real.

«La tecnología de Neurala permite que, una vez implementadas, las aplicaciones de inteligencia artificial “aprendan” en el extremo,» agregó Steinberg. «Esto puede dar lugar a nuevas aplicaciones para usuarios de seguridad pública. Imagine el caso del padre de un niño extraviado que le muestra una foto del niño a un oficial de policía de patrulla. La cámara portátil del oficial ve la foto, el motor de inteligencia artificial «aprende» los rasgos característicos del niño y se los transmite a las cámaras portátiles de los oficiales que pudieran estar en la zona, con lo que rápidamente se forma todo un equipo abocado a la búsqueda de dicho niño.»

«La tecnología L-DNN (Lifelong Deep Neural Network) de Neurala elimina el riesgo del “olvido catastrófico”, el problema que más limita el crecimiento de las redes neurales de aprendizaje profundo para utilización en tiempo real. La tecnología de Neurala resuelve el problema al instante en el dispositivo propiamente dicho, lo que agiliza el desarrollo de nuevas aplicaciones de inteligencia artificial capaces de “aprender en el extremo” una vez implementadas,» explicó Massimiliano «Max» Versace, director ejecutivo de Neurala. «Nuestro trabajo conjunto con Motorola Solutions para la evaluación de aplicaciones de inteligencia artificial local y en tiempo real para seguridad pública se basa en un mejor aprovechamiento del poder de la inteligencia artificial en pos del bien común.»

La fase inicial del trabajo conjunto de ambas empresas consistirá en la fabricación de un prototipo que permita el «aprendizaje» en tiempo real para la búsqueda de una persona de interés. Motorola Solutions Venture Capital, el grupo de inversiones estratégicas de la empresa, fue uno de los principales inversores para el financiamiento de la Serie A de Neurala anunciado en enero.

Acerca de Motorola Solutions


Motorola Solutions (NYSE: MSI) crea innovadores servicios y soluciones de comunicaciones de misión crítica que ayudan a clientes comerciales y de seguridad pública a construir ciudades más seguras y comunidades prósperas. Para obtener noticias actualizadas, visite www.motorolasolutions.com/newsroom o suscríbase al news feed.

Acerca de Neurala

Neurala, Inc. (http://www.neurala.com) es la empresa de software que desarrolló «The Neurala Brain», un software de red neural de aprendizaje profundo para el desarrollo de productos tales como robots, drones, juguetes, vehículos autopiloteados y cámaras inteligentes más autónomas, atractivas y útiles. Neurala ofrece soluciones personalizadas y listas para usar, que van desde las aplicaciones más sofisticadas hasta los productos más económicos de uso diario para el consumidor. Con el Kit de Desarrollo de Software (SDK) Brains for Bots de Neurala y una cámara común, se puede hacer que los productos «aprendan» a reconocer personas y objetos sobre la marcha y en una transmisión streaming de video, y que no le pierdan el rastro en sus movimientos. «The Neurala Brain» está basado en tecnología originalmente desarrollada para la NASA y la Fuerza Aérea de los EE.UU. Siga aNeurala en Twitter @Neurala y en FacebookYouTube y LinkedIn.

Gina Paola Acosta N.

Gerente de Comunicaciones para América Latina y el Caribe

Motorola Solutions

O: + 571-6022111

M: +57 310 8806688

E: gina.acosta@motorolasolutions.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Dispositivos, Gestion empresarial, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Seguridad, Software, Tecnología