Archivo mensual: noviembre 2017

FORO OPERA RAP Y 5 FESTIVAL DE HIP-HOP S.A CLAN (Bogotá, Colombia)

10 DE DICIEMBRE 5 FESTIVAL DE CULTURA HIP-HOP S.A CLAN, en la cancha del Barrio Egipto (Calle 6 con Carrera 2 Este)

2 DE DICIEMBRE- RECORDANDO UN SUCESO IMPORTANTISIMO (EN EL FORO CONVERSATORIO OPERA RAP ),OBRA DE TEATRO-HIP-HOP REALIZADA POR LOS PIONEROS GOTAS DE RAP, EN ESTE FORO DIALOGAREMOS CON ALGUNOS DE SUS INTEGRANTES NO FALTES CASA CULTURAL Y COMUNITARIA DE EGIPTO

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Colombia, Comunidades, Conciertos, Eventos en Colombia, Festivales, Graffiti, Grupos, Hip Hop, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones

Teléfonos robustos, un nicho de mercado al alza (desde Bullitt)

Teléfonos robustos, un nicho de mercado al alza

El rápido crecimiento de los teléfonos inteligentes resistentes rompe con la tendencia a la desaceleración del mercado

  • Un 34% de usuarios han roto su teléfono al menos una vez en los últimos tres años y un 23% ha sufrido daños en la pantalla
  • El nicho de teléfonos resistentes está creciendo rápidamente y se prevé que siga aumentando

El crecimiento del mercado de los teléfonos móviles se ha ralentizado significativamente en los últimos años. Sin embargo, el segmento de los dispositivos resistentes está generando oportunidades de crecimiento ya que aportan productos diferentes al mercado de teléfonos inteligentes que está teniendo un crecimiento general modesto según los analistas de la industria.

A medida que el mercado de masas se inclina hacia los diseños más vulnerables sin bisel y pantallas de bordes curvos, aquellos que necesitan para su día a día dispositivos más robustos se decantan por smartphones más resistentes. Por ello cada vez es más común la demanda de dispositivos robustos que aguanten las rutinas de los diferentes consumidores como pueden ser las actividades en industrias como la agricultura, la construcción, o los deportes extremos.

Dinámicas del mercado de dispositivos móviles

Los principales analistas de comunicaciones móviles, CCS Insight, pronostican que los envíos globales de smartphones resistentes llegarán a alcanzar los 22,2 millones de unidades en 2017, lo que representa un aumento interanual del 25%. Predicen que el mercado continuará su trayectoria de crecimiento alcanzando los 54,5 millones de unidades en 2021.

En comparación, la venta de teléfonos inteligentes va a crecer solo un 7% en 2017, de acuerdo con los pronósticos de Strategy Analytics. El crecimiento más acelerado previsto para el segmento de teléfonos resistentes muestra hasta qué punto un nicho de tamaño significativo de consumidores quiere comprar dispositivos móviles que sean aptos para su estilo de vida.

Ben Wood, jefe de investigación en CCS Insight, explica: «El mercado de teléfonos inteligentes Android ahora está dominado por unas pocas empresas grandes que ofrecen dispositivos similares en cuanto a su apariencia y que ofrecen prestaciones muy parecidas por lo que diferenciarse supone cada vez más un reto».

Los teléfonos resistentes son cada vez más demandados

Un reciente estudio realizado por YouGov encargado por Bullitt Group sobre 5.130 consumidores europeos reveló que 1 de cada 3 usuarios (34%) ha roto su teléfono móvil al menos una vez en los últimos tres años. El 23% dijo haber sufrido una rotura de pantalla, el 15% que su teléfono había sufrido otro tipo de daños físicos y el 9% había sufrido daños a causa de tener contacto con líquidos.

Las reparaciones de pantallas por sí solas, en Europa occidental, costaron a los consumidores una factura estimada de más de 1.200 millones de euros colectivamente. Para evitarlo, el 57% de los usuarios opta por fundas y/o pantallas protectoras, mientras que el 12% tiene contratado un seguro, aunque el daño en los dispositivos sigue siendo habitual.

«La investigación muestra que para un gran número de personas los teléfonos inteligentes disponibles en el mercado no son lo suficientemente resistentes», dijo Tim Shepherd, director de inteligencia de mercado de Bullitt Group. «Las pantallas rotas y los dispositivos dañados son costosos de reparar y pueden ser enormemente inconvenientes. El seguro compensa el daño, pero no evita el problema. Las fundas de protección agregan cierta resistencia, pero a su vez repercuten en el atractivo diseño del dispositivo. No es sorprendente, entonces, que la cantidad de consumidores que valoran positivamente el diseño y características de los teléfonos resistentes esté creciendo rápidamente».

La investigación se realizó en el período previo al lanzamiento de dos nuevas incorporaciones al porfolio de teléfonos Cat: los teléfonos inteligentes Cat S31 y S41. Ambos dispositivos siguen la filosofía de la compañía de crear dispositivos robustos líderes en la industria para resistir cualquier situación.

Los principales proveedores de dispositivos robustos, incluidos los Cat, producidos por el licenciatario global de Caterpillar, Bullitt Group, están desarrollando productos innovadores y diferentes que responden a las preocupaciones de sus clientes sobre la fragilidad de los dispositivos.

Los usuarios de los teléfonos Cat suelen trabajar en duras condiciones y participan en actividades al aire libre que ponen en riesgo su teléfono móvil. Provienen de segmentos diversos como el de la construcción, la agricultura, la seguridad y la reparación de vehículos, o disfrutan de actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el ciclismo. Los nuevos teléfonos inteligentes Cat S41 y Cat S31 incluyen actualizaciones y características de gran valor para los usuarios según la investigación realizada por Bullitt Group. Especialmente en cuanto a las capacidades de la batería, las particularidades que le aportan resistencia, así como las características especiales de las pantallas.

  1. Estimaciones y predicciones de CCS Insight: pronóstico del Mercado de teléfonos resistentes, actualizado en julio de 2017.
  2. Estimaciones y pronósticos de Strategy Analytics sobre teléfonos inteligentes inalámbricos. Previsión global de ventas de teléfonos inteligentes para 88 países: de 2007 a 2022, publicado en marzo de 2017. 
  3. Todas las cifras, a menos que se indique lo contrario, son del Informe Europeo de Daños realizado por Bullitt Group y YouGov Plc.

El tamaño total de la muestra fue de 5130 adultos de Francia, Alemania y Reino Unido. El trabajo de campo se realizó entre el 15 y el 16 de febrero de 2017. La encuesta se realizó online.

Acerca de Bullitt Group

Bullitt Group hace posible que las marcas más importantes del mundo se introduzcan en categorías de tecnología de consumo de rápido crecimiento, atrayendo así a un público más amplio y generando flujos de ingresos nuevos a largo plazo.

Desde su constitución en 2009, Bullitt Group ha diseñado, fabricado y distribuido millones de teléfonos móviles, productos de audio, otros dispositivos conectados y periféricos a más de sesenta países de todo el mundo.

La sede central de Bullitt Group se encuentra en Reading, Inglaterra, y cuenta con otras oficinas en Taipéi (Taiwan), Shénzhen (China) y Nueva York (EE. UU.) www.bullitt-group.com    

Acerca de los dispositivos y accesorios Cat

La marca Cat representa confianza, durabilidad, fiabilidad y calidad. El ADN de Cat se encuentra en todos los teléfonos móviles Cat y accesorios ofrecidos por Bullitt Mobile Ltd. y proporciona una experiencia sin límites con movilidad robusta. Nuestros productos son creados para la comunicación inalámbrica utilizando la última tecnología para satisfacer una variedad de necesidades de un estilo de vida exigente y no le decepcionará.

Para obtener más información sobre los teléfonos y accesorios Cat, visita: https://www.catphones.com

IMS – Bullitt Group

Fernando Gutiérrez

Tel: 3124588440

www.imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Dispositivos, Estadísticas, Industria, Investigaciones, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Tecnología

Saint Seiya estrena un nuevo videojuego para móviles (desde RPP Noticias)

Desde RPP Noticias publican la siguiente noticia:

Saint Seiya estrena un nuevo videojuego para móviles

La compañía japonesa Bandai Namco lanzó al mercado internacional el videojuego para móviles Saint Seiya: Cosmo Fantasy, basado en el popular manga y anime que en Latinoamérica se hizo famoso bajo el nombre de Los Caballeros del Zodiaco.

Cosmo Fantasy se estrenó en abril del año pasado en Japón bajo el nombre de Zodiac Brave, pero recién esta semana se estrenó fuera del territorio nipón. Este videojuego cuenta con más de 100 personajes y recorre distintos arcos de la serie, como la Batalla del Santuario, la Saga de Poseidón y la Saga de Hades.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de RPP Noticias: http://rpp.pe/tecnologia/videojuegos/saint-seiya-estrena-un-nuevo-videojuego-para-moviles-noticia-1091475

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Aplicaciones, Games y videojuegos, Internet, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos

ÉPOCAS DECEMBRINAS GENERAN MAYOR INHIBICIÓN SOCIAL DE LOS JÓVENES QUE SUFREN ACNÉ

ÉPOCAS DECEMBRINAS GENERAN MAYOR INHIBICIÓN SOCIAL DE LOS JÓVENES QUE SUFREN ACNÉ

4 FACTORES REALES PARA UN TRATAMIENTO EFECTIVO

  • Aproximadamente el 85% de la población entre 11 y 30 años sufre algún grado de acné.
  • El acné además de cicatrices ocasiona problemas de autoestima, inestabilidad, emocional y aislamiento social severo en los jóvenes.
  • La mayoría de los adolescentes con acné tienen mayores niveles de ansiedad en épocas decembrinas.
  • Dermosalud Colombia, un centro dermatológico de primer nivel en el país combina experiencia, investigación y uso de una máquina especializada para el tratamiento más eficiente para el acné.

Llegan las fechas especiales en las que se busca sentirse bien y reflejar ese bienestar. Desde noviembre y hasta mediados de enero se disparan las actividades sociales, las cenas, los paseos y las fiestas. Y tal vez una de las poblaciones con mayor inhibición social son los jóvenes que padecen acné. Esta patología es uno de los grandes problemas de autoestima, inestabilidad emocional y aislamiento social severo en los jóvenes. Y lo más grave es que esta problemática no se dimensiona realmente, ni siquiera entre los médicos generales que son a quienes, en su mayoría, les llega de primera mano los casos. Y esto repercute desfavorablemente en las posibilidades de acceder a un tratamiento efectivo y real y por tanto,  a disminuir el impacto social de la enfermedad.

En la consulta clínica de la Clínica de Acné de Dermosalud Colombia se ha detectado mayor nivel de ansiedad en los jóvenes en las épocas de vacaciones debido al aumento en las actividades sociales que deben enfrentar los jóvenes  que padecen de acné, particularmente los chicos que tienen acné severo.

El acné presenta durante la etapa de la pubertad en diferentes grados de severidad, llegando a los casos graves de cicatrices. Los dermatólogos que se especializan en esta problemática saben que los adolescentes buscan miles de maneras para tratar el acné y que lamentablemente casi todos son métodos ineficaces que lo único que hacen es disparar la decepción y generar mayores cuadros de angustia.

Dado que el acné es una patología muy difícil de tratar, la doctora Claudia Morales Ruíz directora clínica de la Clínica de Acné afirma que para un tratamiento eficaz y serio se requiere la combinación de cuatro factores:

  1. Experiencia dermatológica certificada y especializada en tratamiento de acné.
  2. El respaldo de una Institución dermatológica de prestigio.
  3. Tratamientos con seguimiento médico.
  4. Uso de medicamentos y tecnología de punta.

Tecnología de punta: Máquina M22

En ese sentido, la entidad que la doctora Morales Ruíz preside comprometida con sus pacientes y la calidad en su servicio, adquirió en sus consultorios un complemento para el tratamiento del acné: la máquina M22, una IPL (luz pulsada intensa) que al llegar a la superficie de la piel se dispersa y llega a diferentes longitudes de onda que benefician la piel.

El tratamiento para el acné IPL (Luz Pulsada Intensa) le permite mejorar la piel, apariencia, reducir el acné y al mismo tiempo, trata el enrojecimiento y la pigmentación de la piel. La tecnología IPL única utiliza flashes de luz sobre el área tratada, desencadenando la respuesta bioquímica que finalmente eliminará las bacterias dentro de los poros. Es una solución no invasiva sobre el acné inflamatorio con menos efectos colaterales que la medicación oral.

La doctora Olga orero, dermatóloga del equipo de Dermosalud afirma que esta tecnología “mejora la apariencia de la piel y recupera la confianza. Es un tratamiento complementario del acné inflamatorio y sus secuelas. Las sesiones para tomar este tratamiento dependen de cada paciente y del médico”.

La doctora Claudia Morales Ruiz asegura que “todo tipo de acné tiene tratamiento, no importa el grado de severidad” pero obviamente debe ser bajo supervisión del médico especialista, que es el dermatólogo. La consulta de acné debe ser lo más temprana posible para evitar cicatrices. Finalmente, es importante que las personas sepan que el tratamiento para el acné es prolongado y debe realizarse bajo un estricto seguimiento médico. Por experiencia la Clínica del Acné de Dermosalud entiende la dimensión verdadera que sufren los jóvenes con esta problemática y  está enteramente dedicada a brindar los tratamientos para el acné más modernos, más efectivos y avanzados en Colombia.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 –. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Noticias y artículos, Salud, Tecnología, Tratamientos

La Película No.22 de Detective Conan Revela Titulo Visual y Debuta En Abril 13 (desde MultiAnime)

Desde MultiAnime publican la siguiente noticia:

La #Película No.22 de #DetectiveConan #RevelaTitulo #Visual y #DebutaEnAbril13

El sitio oficial para la película de Detective Conan fue actualizada para revelar el titulo de la película la cual se llama Meitantei Conan Zero no Shikkōnin (Detective Conan: Zero’s Executioner). El sitio también reveló un visual de dicha película y se lanzará el 13 de abril.

En el tagline del visual se lee “So that’s your truth…”

Yuzuru Tachikawa (Mob Psycho 100Death Parade) se encarga de la dirección del film. Esta película será una secuela de la película número 20, Detective Conan: The Darkest Nightmare, y se centra en Tōru “Zero” Amuro. El jefe de policias Hyōe Kuroda, quien se rumorea que es Rum en la Black Organization, hará su primera aparición en una película para la franquicia.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de MultiAnime: http://multianime.com.mx/2017/11/28/la-pelicula-no-22-de-detectiveconan-revelatitulo-visual-y-debutaenabril13/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Directores, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Sitios Web

NUEVA GENERACIÓN DE PROTECTORES AVANZADOS DE PANTALLAS DE BELKIN

BELKIN PRESENTA PARA REGALAR EN NAVIDAD SU NUEVA GENERACIÓN DE PROTECTORES AVANZADOS DE PANTALLAS 

La Nueva Colección de Protectores de Pantalla Curvos y Cobertura Máxima Reproduce la Claridad y Sensibilidad Táctil de las Pantallas de los Dispositivos Apple Watch

Belkin®, el líder del mercado de accesorios móviles y cuidado de pantallas, dispone para la navidad soluciones útiles que te ayudaran a proteger los dispositivos que nos acompañan en el día a día, razón por la que presentó su cartera más reciente de protectores de pantallas para Apple Watch Series 1 y 2. Diseñada para adaptarse a los bordes curvos de estos dispositivos, la nueva línea ofrece a las pantallas durabilidad y resistencia superiores.

Actualmente ya está disponible para su compra el UltraCurve for Apple Watch. Este producto, que incluye Accesory Glass 2 by Corning®, ofrece una capacidad líder de la industria para aplicaciones de protección de pantalla al ofrecer resistencia a los raspones, menor visibilidad de los rasguños y una mejor resistencia a las caídas. UltraCurve for Apple Watch de Belkin ofrece claridad cristalina, deslizamiento perfecto y adherencia firme que aseguran una protección total de la pantalla y mantener al mismo tiempo una experiencia natural.

Características de UltraCurve for Apple Watch:

  • La resistencia a los rasguños mejoró entre 3 y 5 veces*
  • El espesor de 0.3mm protege la sensibilidad de la pantalla
  • La resistencia a las caídas amentó un 25%*
  • El intercambio de iones se reforzó para brindar una calidad superior de la superficie y reducir los daños*
  • Dureza del lápiz: 9H
  • Aplicación precisa usando EZ Tray, que se incluye en el paquete

*De acuerdo con las pruebas de Accessories Glass 2 by Corning, en comparación con el cristal sódico-clásico tradicional. Los resultados reales pueden variar.

Disponibilidad

Los protectores de pantalla para Apple Watch series 1 y 2 se encuentran disponibles en iShop y Mac Center con un precio sugerido de $104.900 incluido IVA

Acerca de Belkin

Belkin® desarrolló sus primeros productos inspirados en las necesidades de las personas en 1983, con unos cables que rápidamente desembocarían en la fabricación del primer cable inteligente para conectar el Apple IIc, el primer ordenador portátil de Apple, a una impresora. Hoy en día se vende un producto de Belkin cada segundo en algún rincón del mundo. Diseñados en el Sur de California y con base en cuatro ideas básicas (potencia, productividad, protección y conectividad) el catálogo de Belkin incluye productos galardonados como la base de carga Valet™ para Apple Watch y iPhone, los cables DuraTek™, las soluciones multipuerto RockStar, las fundas teclado QODE™, la gama de soluciones de carga BOOST↑UP™, muchos otros accesorios USB-C con certificación USB-IF, bases dock de carga inalámbrica y soluciones para dispositivos Android. El servicio de nueva generación de protección de pantalla ScreenCare+ y TrueClear™ Pro de Belkin ofrece la protección más avanzada junto a una precisión insuperable y está disponible en una selección de tiendas líderes a nivel mundial. Belkin es una empresa privada que tiene más de 1400 trabajadores y productos que se comercializan en más 50 países alrededor del mundo.

Para más información visita Belkin en la Red, síguenos en Twitterdanos un me gusta en Facebook o síguenos en Instagram.

IMS – BELKIN

Fernando Gutiérrez

Tel: 3124588440

www.imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Dispositivos, Imagen, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Tecnología

Saori Hayami cantará el ending de Cardcaptor Sakura: Clear Card-hen (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Saori Hayami cantará el ending de Cardcaptor Sakura: Clear Card-hen

La página web oficial del anime de Cardcaptor Sakura: Clear Card confirma la artista que cantará el ending de la serie de televisión. Se trata de Saori Hayami, que interpretará para la serie la canción titulada Jewelry. El anime se estrenará el próximo 7 de enero de 2018 en el canal japonés NHK BS Premium.

Dicha canción forma parte del cuarto single de la artista, de título homónimo, que saldrá a la venta en Japón el 28 de marzo de 2018. La canción ha sido escrita por Hayami con arreglos de Tatsuya Kurauchi. Este anuncio se suma al regreso de Maaya Sakamoto, autora del tercer opening de la serie original, que interpretará el opening “CLEAR”.

La serie retomará la historia original del manga de CLAMP y parte de su equipo participará en la producción.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/saori-hayami-cantara-ending-cardcaptor-sakura-clear-card-hen/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Productores, Proyectos, Series, Sitios Web, Televisión Internacional

NOCHE FRANKENSTEIN Vol2 regresa con The Twlight Zone: The Movie y The Kitsch (Festival Bogoshorts 2017)

Noche Frankenstein Vol2 El espacio dedicado al terror

BOGOSHORTS presenta por segunda ocasión la Noche Frankenstein que llega para tomarse el Teatro al Aire Libre La Media Torta, el sábado 09 de diciembre a partir 5:00 de la tarde. En esta monstruosa noche los asistentes podrán disfrutar de la proyección de la icónica película de género Twilight Zone: The Movie (La dimensión desconocida) y de la presentación especial de la banda colombiana The kitsch.

Este evento que en su primera edición celebró de manera exitosa los 200 años de la creación del monstruo hecho de cadáveres humanos, ahora llega para convertirse en un espacio dedicado al cine extremo, donde el público asistente podrá encontrarse con los monstruos de la capital. En esta segunda edición la Noche Frankenstein tendrá dentro de su programación la proyección de Twilight Zone: The Movie dirigida por John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante y George Miller.

A finales de los años ochenta los cuatro cineastas se unieron para llevar a la gran pantalla la adaptación de la famosa serie de televisión The Twilight Zone, la cual fue estrenada en 1959 y duró hasta 1964, convirtiéndose en uno de los shows de ciencia ficción y horror más famosos, populares e icónicos de la historia, principalmente por ser un show en formato antológico. Además de ello, cada episodio contaba con una historia diferente que cautivaba al público estadunidense de la época.
La versión cinematográfica de la serie contó con cuatro historias dirigidas por directores diferentes. John Landis, reconocido actor, director, guionista y productor estadounidense fue el encargado de dirigir el prólogo y el primer episodio.

Por su parte, el reconocido director, guionista y productor de cine, Steven Spielberg, recordado por grandes producciones como TiburónIndiana JonesE.T., el extraterrestre, entre otras, dirigió el segundo episodio que es una readaptación del capítulo Kick The Can de la serie.

Asimismo, Joe Dante, director y productor reconocido por películas como Gremlins 2: la nueva generaciónPiraña,  The Howling, InnerspaceAmazon Women on the Moon, y Looney Tunes: De nuevo en acción;  dirigió el tercer episodio, el cual fue inspirado en el capítulo It’s a good life, el octavo de la tercera temporada del programa original.

Finalmente,  el cuarto y último segmento está basado del episodio 3 de la quinta temporada titulado Nightmare at 20.000 feet, el cual fue escrito originalmente por el novelista de ciencia ficción Richard Matheson, y en la versión para cine fue dirigido por director, guionista y productor de cine australiano George Miller.

The Kitsch será la cuota musical

Para todos los amantes del suspenso y el terror no pueden dejar pasar una noche escalofriante, lugar donde también habrá un acompañamiento musical especial a cargo de la banda de rock colombiana The Kitsch, la cual llega a tomarse el Teatro al Aire Libre La Media Torta, después de su exitoso paso por los Festivales Estéreo Picnic y Hermoso Ruido.

Esta banda conformada en el 2009 por Albert Medina (Voz y Guitarra), Oscar Gómez (Batería y Coros) y Jefferson León (Bajo y Coros), actualmente está promocionando su primer trabajo discográfico titulado Amor a Primera Vista y se han destacado como los teloneros de The Black Lips, la banda norteamericana pionera del garaje rock. Además el pasado 17 de noviembre fue la agrupación encargada de abrir el concierto en Colombia de la legendaria banda estadounidense Green Day.

Deja un comentario

Archivado bajo Cine Internacional, Colombia, Conciertos, Cortometrajes, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Ficción, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Productores, Rock, Series

¿Cómo terminó Zoids? La serie que casi nadie recuerda (desde Gamedots)

Desde Gamedots publican el siguiente artículo:

¿Cómo terminó Zoids? La serie que casi nadie recuerda

Quienes vivimos nuestra infancia en la década de los 90, contamos con bellos recuerdos que involucran al anime, pues pudimos ver un montón de estas series en televisión abierta.

Los programas más famosos casi siempre tenían una línea de juguetes, y precisamente, una de mis caricaturas favoritas contaba con algunas figuras que, por desgracia nunca pude tener.

Zoids llegó en 1999 para contar una historia que no se pareciera a Transformers, y a la vez, que mantuviera viva esta pasión por los robots al estilo de los Megazords.

El anime nos llevó hasta el planeta Zi, donde unas gigantescas bestias mecánicas eran usadas en una guerra entre dos poderosas facciones, la República Helic y el Imperio Guylos.

Zoids se transmitió en varios países de América Latina. En México lo vimos a través de canal 5, en Perú fue transmitida por Albavisión, Venezuela lo tuvo en Televen y Colombia en Canal A, y aunque muchos de nosotros seguro la vimos en diferentes periodos de tiempo, la disfrutamos por igual.

Lamentablemente, el anime no trascendió tanto como Dragon Ball, y poco a poco fue desapareciendo de la mente de muchas personas, pero quienes la recordamos, lo hacemos con mucho cariño.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Gamedots: http://www.gamedots.mx/zoids-en-que-termino-la-serie

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Controversia, Debates, Imagen, Noticias y artículos, Series, Televisión Internacional

Los 3 motores de la transformación digital (desde TOTVS)

Los 3 motores de la transformación digital

Por: Jorge Fernando Bayá, Director Regional General para Mercado Internacional TOTVS.

La Transformación Digital es promovida por una larga lista de nuevas tecnologías que van desde la realidad aumentada y la geolocalización hasta la inteligencia artificial. Sin embargo, según la consultoría Gartner, tres tecnologías son las turbinas que están haciendo despegar este concepto.

  1. Big Data: Sólo Big Data tiene potencial para mover 200 mil millones de dólares por año hasta el 2020, de acuerdo con IDC. Esto incluye tanto las nuevas fuentes de ingresos –clientes impactados de una manera más precisa y enfocada– como el recorte de costos. ¿Para qué invertir millones y millones de publicidad general, cuando se puede llegar exactamente al público objetivo por una pequeña fracción de ese valor? Lo difícil, en ese caso, será evitar ahogarse en la inmensidad de números. El secreto: usar de forma integrada analytics e inteligencia artificial para filtrar los insights más importantes en medio de un océano de información. El éxito de la Transformación Digital será de quien sea capaz de crear flujos de datos claros, centrados, en tiempo real e integrados en el modelo operativo de la empresa
  2. Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés): Un estudio de Cisco apunta a que, hasta 2020, habrá 50 mil millones de dispositivos conectados en el mundo. Hasta el año pasado, esa cifra era inferior a 10 mil millones. Es como si para cada persona del planeta hubiera seis dispositivos conectados a la web. De estos, al menos el 20% actuarán como sensores, conectados directamente a otra. Estar preparado para explorar en profundidad lo que esas conexiones ofrecerán puede redefinir la manera en que las empresas se relacionan con sus proveedores, distribuidores y clientes. Al final, la actuación conjunta de esos sensores es lo que permite que las empresas transformen sus modelos de negocios, como Nike, que invierte en la denominada “tecnología vestible” –zapatos y sensores para fitness conectados– o Google, que está entrando en el área de coches autónomos. Son empresas que hasta hace poco tiempo actuaban en áreas completamente diferentes, y que ahora están invirtiendo en crear nuevos mercados a partir de la nada
  3. La nube: La estimación de IDC apunta a que, hasta 2020, existirán 45 zettabytes de datos en el mundo, o 20 mil veces más de lo que había hace 30 años. La mayor parte de esos datos tendrá la nube como único lugar práctico para combinar y gestionar el flujo de esas informaciones, proporcionando la capacidad de reunir y procesar datos a larga escala

Así que no cabe duda que será necesario que las empresas creen nuevos modelos y fórmulas diferentes para transformarse. En TOTVS el desafío se centró en la forma de cambiar el modelo de negocios. Antes, la compañía sólo vendía las licencias de uso de sus productos. Pero el mercado ha cambiado: ahora los clientes pagan una suscripción para alquilar productos que están alojados en la nube, una versión del modelo empleado por Netflix, por así decirlo. Una transición de ese tipo no es algo sencillo de realizar. En un primer momento, por ejemplo, el nuevo modelo genera menos ingresos que el anterior, ya que el precio de la suscripción más bajo que el de la licencia. El nuevo formato sólo se vuelve más rentable al cabo de algunos años, cuando el valor de la renovación de las suscripciones aumenta y alcanza un valor superior al de la licencia. Por lo tanto, se trata de un cambio que tiene que planearse con cuidado para que la compañía pueda sobrevivir durante esa travesía.

Además, es necesario tener en cuenta que se necesitará hacer inversiones para crear la estructura que el modelo de nube requiere, como data centers. La nueva realidad no sólo ha cambiado la forma de consumir los productos, también ha transformado la forma en que se fabrican.

TOTVS se ha centrado en invertir en una plataforma con alto grado de adaptación a las necesidades de cada cliente, se construyó un “motor” fijo del ambiente ERP (enterprise resource planning) que dispone interfase y funciones personalizables. Se trata de la solución fluig, que reúne herramientas colaborativas centradas en la productividad, la agilidad y la reducción de costos en una única pantalla. Dado que se conecta a todos los ERPs del mercado, extrae más valor de las inversiones realizadas en TI a lo largo de los años.

El nuevo modelo de plataformas es más intuitivo y personalizable, al tiempo que satisface otra demanda del mercado: la necesidad de productos que atienden a los clientes de los clientes.

En cierto modo, convierte a TOTVS en una empresa que además del tradicional B2B (venta para otras empresas) también practica el B2C, es decir, venta directa al consumidor final. Esto implica un cambio cultural dentro de la empresa que incluye la propia manera en que se hace el diseño de los productos. La compañía creó nuevas áreas de design thinking y experiencias del usuario. Son esas unidades, en contacto constante con el cliente, las que dictan las reglas que deben seguir los desarrolladores. En 2016, por primera vez, TOTVS registró ingresos por suscripciones basadas en la nube, superiores a los de la venta de software con licencia. Por lo que se espera que en los próximos cinco años la modalidad de suscripciones representará casi la totalidad de la facturación.

Links

IMS – TOTVS

Fernando Gutiérrez

Tel: 3124588440

www.imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Dispositivos, Estadísticas, Internet, Mercadeo, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología