Archivo diario: 2/diciembre/2017

Facebook: nuevo tráiler de ‘Sakura Cardcaptor’ emociona a fanáticos del ánime (desde La República)

Desde La República de Perú publican la siguiente noticia:

Facebook: nuevo tráiler de ‘Sakura Cardcaptor’ emociona a fanáticos del ánime

Luego de 20 años del lanzamiento del popular ánime, una nueva historia de Sakura Cardcaptor llegará a las pantallas de la televisión japonesa. Se ha revelado un nuevo tráiler y ha cautivado a todos los fanáticos de la saga.

Han pasado 20 años desde la llegada de la popular adaptación al anime de Sakura Cardcaptor. Luego de todo este tiempo, la cadena NHK anunció la llegada de una secuela de la popular historia de Sakura Kinomoto. 

Esta gran noticia se dio, luego de que en noviembre del año 2016, Clamp –dueña del manga– anunciara que habrá un nuevo anime de Cardcaptor Sakura.

Millones de fanáticos en todo el mundo están más que emocionados con este gran anuncio, puesto que esperaban más historias de Sakura y sus amigos. Luego de varios meses de espera, finalmente se ha compartido un nuevo tráiler, el cual nos revela grandes rasgos de esta nueva trama, la cual llevará como título: Sakura Cardcaptor: Clear Card y será estrenada el 7 de enero del 2018 por la cadena NHK.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La República: http://larepublica.pe/tendencias/1152640-facebook-nuevo-trailer-de-sakura-cardcaptor-emociona-a-fanaticos-del-anime-video

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Series, Televisión Internacional

COLECCIONES y CONEXIÓN llegan renovadas – DIC 05 AL 12 (evento Bogotá Short Film Festival 2017)

Las secciones COLECCIONES y CONEXIÓN llegan renovadas al #15BOGOSHORTS

Este año, BOGOSHORTS, además de sus acostumbradas secciones temáticas que componen el programa COLECCIONES, las cuales giran en torno al Amor, Animales, Cine en el Cine, Deportes, Fe, Gastronomía, LGBTI, y Medio Ambiente, quiere sorprender a sus espectadores con Creciendo, una nueva colección que traerá cortometrajes relacionados con la adolescencia. En Serán en total 60 cortometrajes que participan por el Premio del Público BOGOSHORTS, más 9 cortos de un programa fuera de competencia del BFI Flare – London LGBT Film Festival.

Por su parte, en CONEXIÓN se busca establecer contacto con producciones de Latinoamérica, España y Brasil, participantes en destacados festivales internacionales o de directores con amplia trayectoria, que representan las dinámicas de producción e intereses creativos de los miembros de las industrias cinematográficas de estos países.

El formato del cortometraje se caracteriza por su versatilidad y la diversidad de historias, técnicas y estilos que los realizadores usan para contarlas en pocos minutos. Sin embargo, es curioso cómo siempre pueden encontrarse temáticas recurrentes entre las producciones que recibimos en nuestra convocatoria anual, sin importar su origen. Antes llamada Temáticos, esta sección es por tercer año consecutivo, la Competencia Colecciones, cuyo carácter especial es estar pensada como una colección de cortos que abordan de diferentes y creativas maneras, un mismo tema. Los cortometrajes seleccionados tienen el reto de cautivar y emocionar al público, pues cada asistente a las funciones de estos programas podrá votar por su corto favorito. El cortometraje con la mayor votación, recibirá la Santa Lucía del Premio del Público BOGOSHORTS, en la Noche de Santa Lucía, el 12 de diciembre.

En estas colecciones podremos disfrutar de historias en las que nos daremos cuenta que no somos los únicos desafortunados que hemos montado la montaña rusa del amor, y que los animales pueden llegar a tener tantas emociones como los humanos. Le daremos un vistazo al cine a través del cine, recorreremos diferentes manifestaciones de la fe junto a Santa Lucía y viajaremos por los sabores del continente europeo. También se podrán ver cortometrajes que exploran las dinámicas de género a través del audiovisual, que proponen reflexiones sobre las problemáticas medio ambientales del mundo moderno, y que capturan todas las emociones involucradas en la práctica deportiva. Por la celebración de nuestros 15 años, también tendremos cortos en los que se reflejan los descubrimientos, transformaciones y emociones que se sufren y se disfrutan en la etapa de la adolescencia.

Finalmente, con el apoyo del British Council, presentamos un programa fuera de competencia que complementa nuestra colección sobre la diversidad sexual: BFI – Flare Films. Se trata de 9 cortometrajes británicos recientes que han sido exhibidos en el BFI Flare – London LGBT Film Festival, y que exploran y celebran un amplio rango de experiencias LGBT

El amor es corto (Amor) / CLC-AMO

Jueves 07 diciembre – Museo de Arte Miguel Urrutia- 5:00 pm
Sábado 09 diciembre -Centro Cultural Gabriel García Márquez- 4:30 pm
Lunes 11 diciembre – Cine Tonalá Bogotá – Sala Tonalá- 7:30 pm
Martes 12 diciembre – Teatro El Parque – Parque Nacional – 11:00 am

  • Debe caer un poco de lluvia / Some Rain Must Fall de Sebrina Zheng
  • Edad de la Luna / Age of the Moon de Shirley Kim-Ryu
  • Grande / Big de Pedro García Mejía
  • El futuro se veía brillante / The Future Looked Bright de Adrien Lacoste
  • Un clásico sueco / A Swedish Classic de Måns Berthas
  • Extraños / Strangers de David Rendón Peláez
  • Soldado Grande / Large Soldier de Noa Gusakov

Cine en el cine / CLC-CINE

Miércoles 06 diciembre -Cine Tonalá Bogotá – Sala Kubrick- 2:00 pm
Sábado 09 diciembre – Sala Audiovisuales / Biblioteca Luis Ángel Arango- 4:00 pm
Lunes 11 diciembre- Teatro El Parque – Parque Nacional – 2:00 pm
Martes 12 diciembre- Espacio Odeón – 6:00 pm

  • Un ladrillo aquí, un recuerdo allá / A Brick Here, A Memory There de Luisa Fernanda Abril Martínez
  • Mariposa / Butterfly de Issam Bouguerra
  • Atreverse / To Dare de Jérôme Descamps
  • 35 Milímetros / 35 Millimeters de Andrés Felipe Echeverri Marulanda
  • Woody & Woody / Woody & Woody de Jaume Carrió
  • Valentina / Valentina de Estevão Meneguzzo
  • Silencio en el set / Quiet on Set de Petter Holmsen

Creciendo (Adolescentes) / CLC-COA

Programa 1
Miércoles 06 diciembre – Cine Tonalá Bogotá – Sala Tonalá – 3:30 pm
Jueves 07 diciembre – Centro Cultural Gabriel García Márquez – 2:30 pm
Viernes 08 diciembre – Teatro El Parque – Parque Nacional – 2:00 pm
Lunes 11 diciembre – Museo de Arte Miguel Urrutia – 5:00 pm

  • Cállame / Shut Me Up de Raphael Biss
  • Criaturas / Creatures de Camille Mol
  • La astucia y la fuerza / Strength and Cunning de Francisco Novick
  • Bier & Calippo / Bier & Calippo de Paul Ploberger
  • Nada / Nothing de Gabriel Martins

Programa 2
Jueves 07 diciembre – Biblioteca Nacional de Colombia / Auditorio Germán Arciniegas – 3:30 pm
Viernes 08 diciembre – Teatro El Parque – Parque Nacional – 4:00 pm
Sábado 09 diciembre -Teatrino del Teatro Jorge Eliécer Gaitán – 1:30 pm
Lunes 11 diciembre – Cine Tonalá Bogotá – Sala Kubrick – 6:00 pm

  • En el azul / Into the Blue de Antoneta Alamat Kusijanović
  • Todos los hombres son flores / All Men Are Flowers de Shirley Kim-Ryu
  • Negocios / Business de Malena Vain
  • Abandono / Abandon de Varun Chopra
  • Fuera de casa / Out of Home de Jorge Olaya

Retos (Deportes) / CLC-DEP

Miércoles 06 diciembre – Cine Tonalá Bogotá – Sala Kubrick – 8:00 pm
Jueves 07 diciembre – Teatro El Parque – Parque Nacional – 11:00 am
Domingo 10 diciembre – Teatrino del Teatro Jorge Eliécer Gaitán – 1:30 pm
Martes 12 diciembre – Cine Tonalá Bogotá – Sala Tonalá – 3:30 pm

  • Tangente / Off Path de Julie Jouve, Rida Belghiat
  • Wolta / Volte de Monika Kotecka, Karolina Poryzala
  • Cham-Piñón / Cham-Piñón de Luber Yesid Zuñiga Ordoñes
  • La energía interior / La energía interior de Samuel de Ceccatty
  • Manos de hierro / Iron Hands de Johnson Cheng
  • Jonrón / Home Run de Kibum Park

ECO-lógico (Medio ambiente) / CLC-ECO

Miércoles 06 diciembre – Teatro El Parque – Parque Nacional – 11:00 am
Jueves 07 diciembre – Sala Audiovisuales / Biblioteca Luis Ángel Arango – 2:00 pm
Domingo 10 diciembre – Planetario de Bogotá – 6:00 pm
Lunes 11 diciembre – Cine Tonalá Bogotá – Sala Kubrick – 2:00 pm

  • Tierra de tres / Land of Care de Laura Ramos Montenegro
  • Refugiados / Refugees de David Rodríguez Muñiz
  • Preciado Líquido / Precious Liquid de Tatiana Laborde Flórez
  • Bajo 0° / Below 0° de Itai Hagage, Jonathan Gómez
  • La fiebre del oro / Gold Fever de Raúl de la Fuente
  • El verdadero precio del carbón / The Real Cost of Coal de Vibor Juhas

Santa Lucía presenta (Fe) / CLC-FE

Jueves 07 diciembre – Sala Audiovisuales / Biblioteca Luis Ángel Arango – 4:00 pm
Domingo 10 diciembre – Teatro El Parque – Parque Nacional – 4:00 pm
Lunes 11 diciembre – Teatrino del Teatro Jorge Eliécer Gaitán – 6:30 pm
Martes 12 diciembre – Cine Tonalá Bogotá – Sala Kubrick – 6:00 pm

  • Tres conversaciones sobre la vida / Three Conversations on Life de Julia Staniszewska
  • La canción de la serpiente / The Serpent’s Song de Nuntanat Duangtisarn
  • Zenith / Zenith de Ellie Foumbi
  • Candelarias / Candelabras de Ythallo Rodrigues, Reginaldo Farias
  • Viento de chocolate / Chocolate Wind de Ilia Antonenko

Bocados (Gastronomía) / CLC-GAS

Jueves 07 diciembre – Cine Tonalá Bogotá – Sala Tonalá – 3:30 pm
Viernes 08 diciembre – Cinemateca Distrital – 3:00 pm
Sábado 09 diciembre – Museo de Arte Miguel Urrutia – 5:00 pm
Martes 12 diciembre – Teatro El Parque – Parque Nacional – 4:00 pm

  • Ensalada Rusa / Russian Salad de Eileen Hofer
  • Noche de cita / Date Night de Stela Pelin
  • Bueno / Fine de Marta Hernaiz Pidal
  • Mi flor de la pastelería / My Bakery Blossom de Michel Vrinten
  • Cuentos destilados de pueblo / Distillated Village Tales de Nikola Ilić
  • Coma y beba / Eat and Drink de Jaime Figueroa

Elecciones (LGBTI) / CLC-GEN1

Miércoles 06 diciembre – Centro Cultural Gabriel García Márquez – 2:30 pm
Viernes 08 diciembre – Planetario de Bogotá – 4:00 pm
Domingo 10 diciembre – Cine Tonalá Bogotá – Sala Kubrick – 8:00 pm

  • Sra. McCutcheon / Mrs. McCutcheon de John Sheedy
  • Batería / Battery de Damián Sainz
  • Tarro / Kick the Can de Andrés Losada
  • Salta / Dive de Marianne Amelinckx
  • Princesa de Hielo / Frozen Princess de Pablo Guerrero
  • Gato de Sodoma / Sodom de Huang Ting-Chun

BFI – Flare Films / CLC-GEN2

Jueves 07 diciembre – Cine Tonalá Bogotá – Sala Kubrick – 8:00 pm
Domingo 10 diciembre – Centro Cultural Gabriel García Márquez – 2:30 pm
Martes 12 diciembre – Centro Ático – Universidad Javeriana – 4:00 pm

  • Amamos a Moses / We Love Moses de Dionne Edwards
  • Enamoramiento / Crush de Rosie Westhoff
  • Soy una mujer / I Am A Woman de Kai Fiáin, Azara Meghie
  • Cuerdas / Strings de Richard Turley
  • Tomen a sus parejas / Take Your Partners de Siri Rødnes
  • Balcón / Balcony de Toby Fell-Holden
  • Jamie / Jamie de Christopher Manning
  • Donde estamos ahora / Where We Are Now de Lucie Rachel
  • Oportunidad / Chance de Jake Graf

ZOO-lógico (Animales) / CLC-ZOO

Jueves 07 diciembre – Teatrino del Teatro Jorge Eliécer Gaitán – 1:30 pm
Jueves 07 diciembre – Planetario de Bogotá – 4:00 pm
Sábado 09 diciembre – Cine Tonalá Bogotá – Sala Tonalá – 5:30 pm
Lunes 11 diciembre – Teatro El Parque – Parque Nacional – 11:00 am

  • Vaqueros urbanos / Urban Cowboys de Pawel Ziemilski
  • Astrocabras / Stargoats de Paulinho Caruso
  • El turno nocturno / The Night Shift de Hugo Pedro
  • Después del trabajo / Afterwork de Luis Usón, Andrés Aguilar
  • Guiño / Wink de Monika Petrillo
  • La carga / The Burden de Niki Lindroth von Bahr
  • Fiesta en el jardín / Garden Party de Théophile Dufresne, Florian Babikian, Gabriel Grapperon, Lucas Navarro, Vincent Bayoux, Victor Caire

CONEXIONES

Latinoamérica / CON-LAT

Miércoles 06 diciembre – Espacio Odeón – 6:00 pm
Viernes 08 diciembre – Teatrino del Teatro Jorge Eliécer Gaitán – 1:30 pm
Domingo 10 diciembre – Centro Cultural Gabriel García Márquez – 4:30 pm

  • Playa Blanca / White Beach de Victor Fajnzylber
  • Hasta Siempre, Comandante / Forever, Comandante de Faisal Attrache
  • Ovum / Ovum de Luciano Blotta
  • Quiero hablar contigo / We Need To Talk de Carlos Mendoza Guillén
  • Las dos / Almost Two de Emiliano Umpierrez
  • Chambelán / Chambelán de Fabián León López
  • El monopolio de la estupidez / The Monopoly of Stupidity de Hernán Velit

España / CO-ESP

Viernes 08 diciembre – Espacio Odeón – 6:00 pm
Domingo 10 diciembre – Cine Tonalá Bogotá – Sala Kubrick – 6:00 pm
Martes 12 diciembre – Cinemateca Distrital – 1:00 pm

  • El hombre lobo / The Wolfman de Lluís Sellarés
  • Ulises / Ulises de Aitor Gutiérrez
  • Las reglas del subjuntivo / The Rules of Subjunctive de Leticia Torres
  • La cuneta / The Ditch de Atxur Animazio Taldea (Grupo de Animación Atxur)
  • Un minutito / A Minute de Javier Macipe
  • Vampiro / Vampire de Álex Montoya
  • Ringo / Ringo de Adrià Pagès
  • Preliminares / Foreplay de Teresa Bellón, César F. Calvillo

Brasil / CON-BRA

Miércoles 06 diciembre – Teatrino del Teatro Jorge Eliécer Gaitán – 3:30 pm
Domingo 10 diciembre – Espacio Odeón – 6:00 pm
Martes 12 diciembre – Centro Cultural Gabriel García Márquez – 4:30 pm

  • El estacionamiento / The Parking Lot de William Biagioli
  • El abecedario de Izy / Izy de Lívia Uchôa
  • Cuando los días eran eternos / When the Days Were Endless de Marcus Vinícius
  • Vasconcelos Stanley / Stanley de Paulo Roberto
  • Berenice / Berenice de Adriano Espínola Filho

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Proyecciones

Primer tráiler de Batman Ninja, la versión anime del superhéroe de DC (desde Hobby Consolas)

Desde Hobby Consolas publican la siguiente noticia:

Primer tráiler de Batman Ninja, la versión anime del superhéroe de DC

El primer tráiler de Batman Ninja te conquistará. La versión anime del Caballero Oscuro, su archienemigo, el Joker y su novia, Harley Quinn se estrenará directamente en DVD, Blu-Ray y plataformas digitales en 2018 y podría convertirse en una de las películas más esperadas.

Batman Ninja nos llevará hasta el Japón Feudal, cuando Batman, el Joker y Harley Quinn son transportados hasta allí. En lugar de llevar una vida normal y apacible, cada uno hará lo que mejor se le da, pero con algunas variaciones. Se verán envueltos en diferentes conflictos locales y por supuesto se enfrentarán.

La película, dirigida Junpei Mizusaki y con guion de Kazuki Nakashima, cuenta con el trabajo artístico de Takashi Ozazaki, quien ha logrado un exquisito diseño en anime de Bruce Wayne/Batman y demás personajes.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Hobby Consolas: https://www.hobbyconsolas.com/noticias/primer-trailer-batman-ninja-version-anime-superheroe-dc-177778

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cómic, Cine Internacional, Directores, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Trailers

Abierta Convocatoria para los Talleres de Cine Documental (evento 58 FICCI Festival Cine Cartagena)

Se abre la convocatoria para los Talleres de Cine Documental

10 proyectos latinoamericanos con alto potencial para el mercado internacional que cuenten con un avanzado estado de desarrollo, podrán participar en este espacio de fortalecimiento que cuenta con dos categorías: Largometraje documental y Documental expandido. Los talleres son impartidos por los documentalistas y docentes Marta Andreu y Jorge Caballero, quienes compartirán con los seleccionados en el FICCI 58. La convocatoria para participar de este evento, que hace parte de Puerto FICCI, estará abierta hasta el próximo 03 de enero.

Gracias al esfuerzo conjunto con la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, Proimágenes Colombia, Acción Cultural Española, el Centro de Formación de la Cooperación Española –AECID- y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI-, se abren las convocatorias para los interesados en participar en los Talleres de Cine Documental.

Por este espacio de trabajo, fortalecimiento, preparación y networking, han pasado algunos de los títulos más resonados de los últimos años como Monte Adentro de Nicolás Macario Alonso, Requiem NN de Juan Manuel Echavaría y Pizarro de Simón Hernández, participantes del taller durante el FICCI 51 en 2011; Señorita María, la falda de la montaña de Rubén Mendoza y Parador Húngaro de Aseneth Suárez y Patrick Alexander, participantes en el FICCI 52; Paciente de Jorge Caballero participante del FICCI 53; Amazona de Clare Weiskopf, Home, el país de la ilusión de Josephine Landertinger y La selva inflada de Alejandro Naranjo, participantes durante el FICCI 54.

Desde el FICCI 57, el Taller de Cine Documental ofrece dos categorías:

  • Largometraje documental: Fortalecimiento narrativo y formal para proyectos de largometraje documental, pensados para pantalla de cine, en proceso de desarrollo, que propongan un punto de vista singular frente a la realidad. Pueden encontrarse en fase de escritura, rodaje o montaje.
  • Documental expandido: Trabajo con proyectos que proponen narrativas interactivas, inmersivas o participativas, para distribución en plataformas digitales. Pueden ser proyectos de no ficción interactiva (webdoc), en video 360 grados y/o realidad virtual, o participativos de origen digital.

Consulte la convocatoria completa e incríbase AQUÍ.

Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
Calle San Juan de Dios, Baluarte San Francisco Javier
Cartagena, Colombia

Teléfono: (57 – 5) 664 2345
Fax: (57 – 5) 660 1037
www.ficcifestival.com
© 2017 Todos los derechos reservados

La agencia de comunicaciones del FICCI
es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

info@lbv.co /catalina@lbv.co
Movil: (57) 310.349.2415 / 313.466.0515
Tel: (57+1) 232.1857 /300.1847
www.lbv.co

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Directores, Documentales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Rodaje, Talleres

¡Felices 33 x Navidad Z! – Integración fin de año (Bogotá, Colombia)

Fecha: domingo, 10 de diciembre de 12:00 a 17:00

Lugar: Doa no Fantaji

Después de un SOFA memorable, la comunidad Dragón Ball Z Colombia invita a sus miembros a la última integración que tendremos en éste 2017, donde celebraremos los 33 años de la creación de Dragón Ball y la daremos la bienvenida a la Navidad.

Algunas de las actividades programadas (Sujeto a modificaciones)

  • Sesión de trivias.
  • Proyección película a elección de la comunidad.
  • Manualidad temática.
  • Banquete navideño al estilo Z.
  • Homenaje a Hiromi Tsuru y comunidades aliadas.
  • Cosplay Z Navideño.
  • Just Dance, Karaoke (A elección de la comunidad)
¡Unámonos una vez más, como la gran familia que somos!

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/284703188701195/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Concursos, Eventos en Colombia, Grupos, Karaoke, Proyecciones, Tiendas, Trivias

Colombia se une por la inclusión en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

COLOMBIA SE UNE POR LA INCLUSIÓN

  • Se calcula que más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna discapacidad.
  • De ellas aproximadamente seis millones viven en Colombia y más de un millón trescientos mil son personas con discapacidad visual.
  • Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha declarada en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Tras muchos años de labor de las Naciones Unidas, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2006, ha avanzado para su bienestar con miras a la Agenda 2030.

La Convención subraya que la discapacidad es un concepto evolutivo «resultado de la interacción de las personas con discapacidad y de problemas de actitud y de entorno que socavan su participación en la sociedad».

Por esto, la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales reconocidos por la Convención. La Convención (artículo 9) pide que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente y así participar de forma activa en el desarrollo de la sociedad. Solicita a los Estados que tomen las medidas apropiadas para darles pleno acceso a la actividad cotidiana y eliminar todos los obstáculos a su integración.

Desde el Instituto Nacional para Ciegos –INCI hacemos un llamado para que se  eliminen los obstáculos, y la integración a las personas con discapacidad se haga efectiva para garantizar una participación activa y productiva en la vida social y económica de sus territorios.

Es así como nos unimos a las diferentes actividades promovidas desde el Gobierno Nacional, a través de la Presidencia de la República y el Ministerio o del Interior, que se desarrollarán en el marco de la conmemoración de este domingo, 3 de diciembre, y la semana de la Discapacidad.

  • Ciclovia incluyente. Parque Nacional Cra 7 con calle 37. 6: 00 AM- 2:00 PM.
  • Concierto Conmemorativo del Día Internacional de la Discapacidad. Entrada libre. Museo Nacional de Colombia- Auditorio Teresa Cuervo. Cra 7# 28-66 Hora: 10:45- 2:00 PM

Otras actividades semana de la Discapacidad.

Lunes 4 de diciembre:

  • Hora de Cuentos Inclusivos. Entrada libre. Biblioteca Nacional- Auditorio Germán Arciniegas. Calle 24 # 5- 60 Hora: 9:00- 10:00 AM
  • Recorrido en Bus Accesible. Biblioteca Nacional de Colombia. Calle 24 # 5- 60. Hora: 9:00-12:30 PM

Desde el domingo 3 al miércoles 6 de diciembre, como homenaje al Día Internacional de la Discapacidad La Torre Colpatria se iluminará a partir de las 6:00 PM con el lema: #MeUnoporlaInclusión

Así desde el INCI, conmemoramos un nuevo 3 de diciembre, con la misión de seguir garantizando la educación inclusiva de las personas con discapacidad visual, promoviendo su movilización y participación para el ejercicio efectivo de sus derechos y seguir trabajando por una Colombia más incluyente.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 –. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Derechos y Deberes, Discapacidad, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Organizaciones

Toei Animation anuncia Hugtto! Precure para la primavera de 2018 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Toei Animation anuncia Hugtto! Precure para la primavera de 2018

Toei Animation anunció en su página web un nuevo título para su franquicia de magical-girls Pretty Cure. Se trata de Hugtto! Precure y es la decimoquinta serie que compone esta serie animada. De momento solo se muestra el logo de la serie, en el que se puede leer “¡Puedes hacer cualquier cosa! ¡Puedes ser cualquier cosa! ¡Abraza un futuro brillante!”, y su fecha de estrenoprimavera de 2018.

De momento en Japón disfrutan actualmente de Kirakira ☆ Precure a la Mode, estrenada en febrero de este año y que continúa en emisión con 41 episodios. Desde que comenzara su emisión en 204 con Futari wa Pretty Cure, la franquicia también ha llegado a la gran pantalla en múltiples ocasiones, siendo las dos últimas cintas KiraKira☆PreCure à la Mode the Movie: Crisply! The Memory of Mille-feuille! y el crossover Pretty Cure Dream Stars!, ambas estrenadas en cines japoneses este año 2017.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/toei-animation-anuncia-hugtto-precure-la-primavera-2018/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Franquicia, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Sitios Web