Archivo diario: 14/diciembre/2017

Estos son los ganadores de la Santa Lucía en sus diferentes categorías (evento Bogotá Short Film Festival 2017)

Estos son los ganadores de la Santa Lucía en el 15° Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS

Del 5 al 12 de diciembre, Bogotá celebró la edición 15 del Festival BOGOSHORTS, la fiesta del cortometraje más importante de América Latina. Para esta edición 506 cortos exhibidos en 220 funciones, en más de 20 escenarios, por ocho días encontraron su destino y nos ofrecieron miradas y sueños desde todas partes del mundo, para darnos la oportunidad de conocer el futuro de los directores, actores y creadores que le apuestan al formato corto.

Este año estuvo lleno de novedades, la apertura de la competencia a los cortos hechos con realidad virtual; el BFM – BOGOSHORTS Film Market, la sección de industria del Festival que en su primera versión buscó fortalecer y cualificar a los diferentes actores del sector audiovisual, y la Maratón de Realización de filminutos IMAGINATÓN que se estrenó como una sección de BOGOSHORTS.

En la convocatoria de este año se recibieron 3.864 cortometrajes de 109 países, de los cuales se eligieron 158 trabajos para conformar la Competencia Oficial del Festival y participar por una de las 24 Santa Lucías entregadas. Entre los ganadores repite el director colombiano Simón Mesa, quien obtuvo la estatuilla en la categoría Mejor Corto Ficción con Madre, su primer cortometraje profesional. Simón Mesa fue ganador de la Palma de Oro al mejor cortometraje en el Festival de Cannes 2014 por Leidi, también reconocido como mejor cortometraje de ficción de la Competencia Nacional del 12 BOGOSHORTS.

En la categoría Mejor Corto Documental, el ganador fue Tomada de Mauricio Leiva Cock, director y guionista colombiano cuyas películas han estado en festivales y residencias alrededor del mundo, como Toronto, Buenos Aires Talents, Beijing y Biarritz, entre otros. Leiva Cock estrenará, en 2018, su primer largometraje El día de la bestia.

La Santa Lucía a mejor videoclip fue otorgada a Yo tampoco (Salomón Beda) de Salomón Simhon, director de piezas publicitarias, videoclips y cine y quien también fue ganador de la Santa Lucía a Mejor Videoclip de la Competencia Nacional de la edición 14 del Festival BOGOSHORTS.

Por otro lado, se entregó la estatuilla como Mejor Director a Juan Sebastián Quebrada, por su cortometraje La Casa del Árbol. Juan Sebastián dirigió en el 2015 el largometraje Días Extraños, seleccionado y premiado en varios festivales internacionales.

BOGOSHORTS también entrega una Santa Lucía al Mejor Largometraje del Año, escogido dentro de las películas estrenadas comercialmente en Colombia y el cuál es elegido por votación de los directores y los productores que hacen parte de la Competencia Nacional, que para esta ocasión eligieron como ganador a Señorita María, la falda de la montaña de Rubén Mendoza.

GANADORES COMPETENCIA NACIONAL

Premios BFM – BOGOSHORTS Film Market 
BFM EN OBRA 2017: Malicia Indígena de Andrés Camelo y Andrés Felipe Cantor

SANTA LUCÍA A MEJOR CORTO FICCIÓN 
Madre de Simón Mesa Soto

SANTA LUCÍA A MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Tomada de Mauricio Leiva Cock

SANTA LUCÍA A MEJOR CORTO ANIMACIÓN 
Lupus de Carlos Gómez Salamanca

SANTA LUCÍA A MEJOR VIDEOCLIP 
Yo Tampoco (Salomón Beda) de Salomón Simhon

SANTA LUCÍA A MEJOR DIRECCIÓN
Juan Sebastián Quebrada por La Casa del Árbol

SANTA LUCÍA A MEJOR FOTOGRAFÍA
Soren Nielsen por Skull + Bones

SANTA LUCÍA A MEJOR GUION 
Ernesto Lozano por Hasta aquí todo va bien

SANTA LUCÍA A MEJOR MONTAJE 
Cecilia Schurupp por Lulita

SANTA LUCÍA A MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Guadalupe Acevedo por Lulita

SANTA LUCÍA A MEJOR DISEÑO SONORO
Diego Bautista y Nicolás Borja por Padre

SANTA LUCÍA A MEJOR MÚSICA
Agrupación Psicosis por Psicosis

SANTA LUCÍA A MEJOR ACTOR PROTAGÓNICO
Ariel Sierra por Lorenzo

SANTA LUCÍA A MEJOR ACTRIZ PROTAGÓNICA 
Yurani Anduquia por Madre

SANTA LUCÍA AL MEJOR AFICHE
Carlos Gómez Salamanca por Lupus

GANADOR COMPETENCIA F3 – FANÁTICO FREAK FANTÁSTICO

MEJOR CORTO F3 – FANÁTICO FREAK FANTÁSTICO 
Call Of Cuteness – Llamado a la Ternura de Brenda Lien (Alemania)

GANADORES COMPETENCIA INTERNACIONAL

SANTA LUCÍA AL MEJOR VIDEOCLIP INTERNACIONAL
Through My Street (Rio Wolta) de Piet Baumgartner (Suiza)

SANTA LUCÍA AL MEJOR CORTO EXPERIMENTAL INTERNACIONAL
Vacío – Empaty de Carmen Rojas Gamarra (Perú, España)

SANTA LUCÍA AL MEJOR CORTO DOCUMENTAL INTERNACIONAL
Wiezi – Vínculos Estrechos – Close Ties de Zofia Kowalewska (Polonia)

SANTA LUCÍA AL MEJOR CORTO DE FICCIÓN INTERNACIONAL
Written, Unwritten – Escrito, No Escrito de Adrian Silisteanu (Rumania)

SANTA LUCÍA AL MEJOR CORTO DE REALIDAD VIRTUAL – VR 
Bloodless – Sin Sangre de Gina Kim (Corea del Sur, Estados Unidos)

GANADORES COMPETENCIA COLECCIONES

PREMIO DEL PÚBLICO BOGOSHORTS
Fuera de Casa de Jorge Olaya (Colombia)

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Arte, Bandas Sonoras, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Comunidades, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Documentales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Ficción, Fotografías, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos

Corrupción y ética (desde El Universal)

Desde El Universal de Colombia publican el siguiente artículo:

Corrupción y ética

Los corruptos le seguirán buscando la comba al palo y encontrando maneras de continuar el desfalco del erario si no hacemos un trabajo profundo de reconstrucción ética de la sociedad colombiana.

Para empezar, es indispensable que los ciudadanos asimilemos la idea de que el Estado no es un ente etéreo, ajeno a nosotros. El Estado no se justifica a sí mismo. No hay Estado sin pueblo y el Estado no tiene sentido sino por y para el pueblo. Así, los bienes y dineros del Estado son nuestros bienes y dineros. El Estado no genera riqueza. La gasta. En realidad quienes generamos riqueza somos los ciudadanos, con nuestro esfuerzo y trabajo, y somos nosotros quienes transferimos nuestra riqueza al Estado, por vía de impuestos. Entender que los bienes y dineros del Estado son nuestros, son los que hemos transferido al Estado al pagar impuestos, es fundamental. Las personas tendemos por naturaleza a cuidar mejor lo que es propio. Sentir como propios los recursos del Estado, es fundamental en la lucha contra la corrupción. Cuando roban al Estado nos roban a nosotros, nos meten la mano en nuestro bolsillo.

También es indispensable luchar a fondo contra los impactos nefastos del narcotráfico en nuestra cultura y en nuestros valores éticos. La sociedad colombiana era austera, discreta, reconocía que la riqueza se construía con el trabajo honesto y disciplinado, con el sudor de la frente, con años de esfuerzo. Así fue hasta mediados de los setenta, cuando apareció la bonanza marimbera. Desde entonces, se asentó entre nosotros la nefasta idea de la riqueza y el éxito fáciles y rápidos. Violar la ley, cometer un crimen, pasaron a ser solo medios para hacerse ricos.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Universal: http://www.eluniversal.com.co/opinion/columna/corrupcion-y-etica-13641

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Educación, Etica y Valores, Noticias y artículos, Urbanidad

Inauguración Kampai Otaku Café (Yumbo, Colombia)

Fecha: Del 16 de diciembre a las 14:00 al 17 de diciembre a las 22:00

Lugar: Kampai otaku cafe

Gran inauguración de nuestro café en Yumbo… Luego de tanta espera, podrás disfrutar de nuestras bebidas y postres.

Les compartimos nuestro menú:

Para más información, pueden ir al enlace de los eventos en Facebook:

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Bebidas, Colombia, Comunidades, Eventos en Colombia, Lanzamientos, Maid Cafe, Proyectos, Servicios, Tiendas

Mitos de la Segunda Guerra derrumbados (desde Rio Negro)

Desde Rio Negro de Argentina publican el siguiente artículo:

Mitos de la Segunda Guerra derrumbados

Frente a episodios de la historia que se instalan como una creencia compartida, los historiadores Olivier Wieviorka y Jean Lopez deconstruyen algunas de esas verdades sostenidas en el tiempo en su libro “Los mitos de la Segunda Guerra Mundial”.

Que todos los británicos apoyaban a Winston Churchill antes y durante la guerra, que el conflicto bélico escapa a la intervención de las mujeres, que el ejército italiano era malo, que Pearl Harbor significó una victoria japonesa o que Alemania perdió la guerra por Adolf Hitler son ideas incorporadas al imaginario colectivo, sin demasiada información al respecto. Sobre esa y otra veintena de mitos escritos en un lenguaje claro, accesible y en textos muy bien sintetizados exploran los capítulos de “Los mitos de la Segunda Guerra Mundial”, libro publicado por la Editorial El Ateneo bajo la dirección de Olivier Wieviorka y Jean López, ambos historiadores, quienes reúnen a especialistas en distintos temas vinculados a la contienda más investigada de la historia mundial.

Olivier Wieviorka, historiador y profesor francés, miembro del Instituto Universitario de su país y especialista en temas de Resistencia y de la Segunda Guerra Mundial, visitó la Argentina en el marco del lanzamiento de la publicación y dialogó con Télam.

P- La Segunda Guerra Mundial es tal vez el capítulo de la historia más investigado, sobre el que siempre se vuelve y además acompañado por una gran producción cultural; de algún modo representa aquella idea de que “la historia siempre está en debate” ¿cuál es su lectura?

R- No hay un debate de lo que pasó, lo que hay son distintas maneras de ver el pasado. Tenemos más puntos de vista, los hechos son los mismos. Por ejemplo, hace 30 años nadie se preguntaba sobre lo que ocurrió con los homosexuales o el rol de las mujeres, sin embargo, ahora en el marco de una agenda política y social distinta, sí es una pregunta y hay que dar respuestas. Otro elemento para ver ese pasado es que tenemos nuevo material: se abrieron los archivos soviéticos. No sabemos por qué el gobierno soviético está más dispuesto a dar información que antes, tal vez porque está más flexible o porque hay países que antes pertenecieron a la Unión Soviética, como Estonia, Lituania y Estonia, que también abrieron sus archivos.

P- En este libro desandan más de veinte mitos instalados a lo largo de los años, ¿cómo se construye un mito?

R- Yo creo que un mito se construye de dos elementos: el primer elemento es la propaganda, pero para que un mito tenga vida y se sostenga con éxito el segundo elemento es que la gente crea. La propaganda tiene la habilidad de tocar algo en el corazón y en la mente de las personas. Pero si la gente no cree no hay mito. Por ejemplo, está la idea de que la economía de Alemania era muy poderosa, eso es un mito y tuvo consecuencias porque cuando atacaron Francia en el año 1940, los franceses los pensaron invencibles. O lo que ocurrió con Hiroshima: los norteamericanos mostraron a Hirohito como un gran perdedor pero en verdad eso le permitió al emperador mostrarse como un pacifista para preservar a su pueblo de los bombardeos atómicos. La derrota la explicó no por sus errores estratégicos sino acusando a los norteamericanos de que habían usado armas inhumanas.

P- Es un mito entonces aquella expresión de que “la historia la escriben los que ganan”…

R- ¡Es un mito! Porque en muchos casos la historia la escriben los perdedores. Un mito que escribieron perdedores es sobre la derrota de la invasión a Rusia en 1941: los generales alemanes instalaron la idea de que perdieron porque la invasión se demoró y por la llegada del invierno, pero en realidad lo que negaron es reconocer que los soviéticos estaban mejor preparados, eran mejores generales, tenían mejores armas y una mejor estrategia de guerra. Los generales alemanes montaron una poderosa propaganda y la gente la creyó.

Para leer completa esta entrevista, pueden ir al enlace de Río Negro: http://www.rionegro.com.ar/cultura-show/wieviorka-derrumba-mitos-de-la-segunda-guerra-HE4060867

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Entrevistas, Escritores, Investigaciones, Libros, Noticias y artículos, Seguridad

WRT32X de Linksys gana el premio al “Mejor Router para Gaming” en los Channel Awards 2017

El WRT32X de Linksys recibe el premio al “Mejor Router para Gaming” en los Channel Awards 2017

Linksys®, anunció que recibió el galardón al “ Mejor Router para Gaming” otorgado a su router WRT32X en los Channel Awards 2017, durante una ceremonia de gala celebrada recientemente en el hotel Westin Camino Real en Ciudad Guatemala, Guatemala, donde un jurado internacional evaluó los mejores productos tecnológicos disponibles en Latinoamérica.

Desde el 2002, los Channel Awards se han distinguido como unos de los más importantes reconocimientos a los mejores productos tecnológicos en América Latina que destacan la innovación y calidad de los fabricantes líderes en su segmento. El router WRT32X de Linksys fue galardonado por poseer los mejores atributos, la mejor tecnología en su clase y diseño para gamers.

Mejor Router para Gaming

El nuevo router Linksys WRT32X Wi-Fi, el único ruteador en la industria diseñado exclusivamente para gamers, que resultó premiado en los Channel Awards, utiliza el Killer Networking Prioritization para mejorar la experiencia de juego de los usuarios de PCs habilitadas con Killer. Entre los principales beneficios que ofrece el WRT32X se encuentran:

Este ruteador Wi-Fi identifica y da prioridad a la red de juego, incluso cuando existe competencia en la red doméstica, para darle a los gamers una ventaja sobre sus oponentes

  • La sincronización con las PCs habilitadas con Killer le da prioridad al tráfico de juego en las conexiones cableadas y de Wi-Fi
  • El motor potenciado por Killer Networking ofrece una reducción de hasta 77% del ping pico para un tiempo de respuesta más veloz
  • Un procesador Dual-Core de 1.8Hz sorprendentemente rápido para el procesamiento de datos de alta velocidad, como la requerida en los torneos
  • Interfaz de usuario y firmeware de juego creados a la medida para optimizar el tráfico de juegos en línea
  • Optimización exclusiva para los clientes de Killer Networking encontrados en las computadoras de Alienware, Gigabyte, MSI, Razer y otras.

“Nos enorgullece que el router Linksys WRT32X haya sido seleccionado como “El Mejor Router para Gaming” durante este prestigioso evento”, expresó Frank Beltrán, Director Regional de Ventas de Linksys para América Latina. “Para nosotros en Linksys es de gran importancia brindar las mejores experiencias de red es por ello que diseñamos el WRT32X, pensando en los gamers profesionales  y aficionados que requieren una conexión óptima a Internet dada la cantidad de aplicaciones y el flujo de datos que utilizan a la vez”.

Acerca de Linksys

La marca Linksys ha sido pionera en la conectividad inalámbrica desde su fundación en 1988 con sus estrategias de innovación e ingeniería líderes, y la mejor tecnología, diseño y servicios a clientes. Linksys permite que la gente goce de un estilo de vida conectado en el hogar, el trabajo y en movimiento, y con sus productos galardonados, simplifica el control del hogar, el entretenimiento, la seguridad y el acceso a Internet a través de funcionalidades innovadoras y un emergente ecosistema de aplicaciones y socios. Linksys es parte de Belkin International. Para consultar más información, visite linksys.com, síganos en Facebook y Twitter o véanos en YouTube.

IMS – LINKSYS

Fernando Gutiérrez

Tel: 3124588440

www.imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Consolas, Dispositivos, Games y videojuegos, Industria, Innovación, Noticias y artículos, Premiaciones, Tecnología