Comunidades indígenas hacen presencia en Expoartesanías 2017 (Bogotá, Colombia)



Hasta el 19 de diciembre en Corferias

Con instrumentos autóctonos comunidades indígenas hacen presencia en Expoartesanías 2017

Una de las características de los colombianos es su amor por la música y el baile. Desde las raíces indígenas más antiguas se vibra con el sonido de diferentes rituales que han acompañado a distintas culturas del país durante muchas generaciones.

En el marco de Expoartesanías 2017 tres comunidades indígenas elaboran instrumentos musicales con madera, semillas, guaduas, entre otras.

Palo de lluvia

Este antiguo instrumento hecho de guadua proveniente de Sibundoy, Putumayo, es creado a partir de un trozo de esta madera y en su interior tiene semillas de la planta de  Lágrima de San Pedro, así como pequeñas piezas de madera incrustadas en la guadua que al golpear con las semillas, asemejan al sonido de un aguacero.
Los instrumentos tienen una longitud que varía entre 60 cm y un metro, su creación demora cerca de dos horas de trabajo de un artesano experto.

Pabellón 3, nivel II, stand 213

 

Rondador

Hechos de “Tunda” seca (madera proveniente del sur del país, similar a un bambú delgado), los indígenas del Putumayo colombiano fabrican estos instrumentos que suelen ser utilizados en las celebraciones indígenas.
Su elaboración toma tiempo debido a que se debe afinar el instrumento en conjunto.

Pabellón 3, nivel II, stand 208

 

Sonajeros

La música para la comunidad de Honduras, en el Caquetá colombiano, es parte importante de su espiritualidad. En Expoartesanías 2017 exponen sus sonajeros, uno de los instrumentos que crean para armonizar sus rituales.
Están hechos de semillas de “Congolo” y “Casacabele” y van sujetos a un pedazo de madera llamada Chonta Macana que está tallada en diferentes motivos.
Para poder crear cada pieza se emplea un día entero recolectando todas las semillas necesarias. Esta comunidad trabajó durante todo un año para reunir la cantidad de instrumentos exhibidos.

Pabellón 3, nivel II, stand 507

Mayores Informes

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artesanías, Artistas, Bailes, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Noticias y artículos

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.