Desde Razón Pública redactan el siguiente articulo:
La ciencia debe ser motor del desarrollo colombiano
Uno de los pocos consensos entre los economistas afirma que la ciencia es la base para el avance tecnológico y este a su vez es el motor del desarrollo en las economías modernas. Sin ciencia entonces no hay desarrollo sostenido, y esto se ha comprobado empíricamente en economías avanzadas e intermedias de todas partes del mundo, incluyendo a América Latina, como muestra la revista académica PlosOne
A las puertas de un país en paz, con nuevas perspectivas y rutas hacia el progreso para más colombianos, cumplir el anhelo de una vida sin violencia e integrada al progreso global de innovación científica y tecnológica parece posible.
Colombia ha avanzado bastante en ciencia y tecnología en los últimos años, pero aún falta mucho por recorrer. El avance de la ciencia, medido por medio del número de publicaciones reportadas en ScImago (Figura 1) entre 2001 y 2011, ha sido impresionante. Sin embargo, desde 2011 el crecimiento ha disminuido y el país tiene dificultades para igualar la productividad científica de Chile, un país que tiene tan solo un tercio de los habitantes de Colombia.
Una encuesta reciente realizada a los científicos más productivos y más citados internacionalmente de Antioquia reveló que los tres problemas más graves que amenazan el desarrollo de la ciencia en este departamento –y posiblemente en la mayor parte de Colombia– son (de mayor a menor):
- El exceso de burocracia y centralismo que entorpece la actividad científica;
- Los pocos recursos para la ciencia y
- La falta de estudiantes de doctorado.
La escasez crónica de capital humano calificado en Colombia, así como la renuencia a complementarlo con nuevas generaciones de doctores y con científicos extranjeros, afecta el desarrollo de los programas de innovación. La alarmante escasez de investigadores científicos con formación doctoral en Colombia es un freno importante para el desarrollo. Las regulaciones excesivas y detalladas no resuelven este problema ni son amigas de la innovación.
Acordar políticas concretas y efectivas para impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia es fundamental. El caso de Medellín es visto en el mundo como una referencia exitosa de políticas de inclusión e innovación. Hay que asegurarse de que estas políticas estén bien ancladas y logren los objetivos buscados.
La institución más destacada en el desarrollo de estas políticas es la Corporación Ruta N, una institución creada por la Alcaldía de Medellín, UNE y Empresas Públicas de Medellín (EPM) en 2009 con el ánimo de consolidar una economía del conocimiento y favorecer el emprendimiento y la innovación en esta ciudad.
Para leer completo este artículo, pueden ir al encale de Razón Pública: https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/10766-la-ciencia-debe-ser-motor-del-desarrollo-colombiano.html
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Economía, Educación, Electrónica, Emprendimiento, Estadísticas, Industria, Innovación, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología
Etiquetado con Actualidad, Artículos, Ciencias, Comunidades, Controversia, Debates, Economía, Educación, Electrónica, Emprendimiento, Estadísticas, Industria, Innovación, Investigaciones, Noticias sobre Colombia, Proyectos, Tecnología