Archivo diario: 30/diciembre/2017

Japón celebra con un video el primer centenario del Anime (desde El Mercurio de Tamaulipas)

Desde El Mercurio de Tamaulipas publican la siguiente noticia:

Japón celebra con un video el primer centenario del Anime

En 1907 los directores Kiyotaro Kitayama, Junichi Konai y Shimokawa inauguraron con sus cortos animados una industria que cambiaría a Japón para siempre y la pondría en el mapa mundial como algo más que “el país del sol naciente”. Nos referimos al Anime que este año cumple sus primeros cien años.

La industria del anime sobrevivió a la gran guerra, la devastación nuclear, las crisis políticas y económicas, al siglo XX completo y salió de Japón y conquistó el mundo. El anime es igual de grande que el cine, la literatura y la música. Negarlo es necedad.

El 22 de octubre es considerado como el día oficial del anime, pero al ser su centenario los homenajes se permiten todo el año; por eso los organizadores del “Anime NEXT100”, encargados de las festividades por el centenario, crearon un video conmemorativo en el que podemos ver algunos clásicos que llegaron a México y otros no tan conocidos que ahora nos gustaría disfrutar.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Mercurio de Tamaulipas: https://elmercurio.com.mx/tecnologia/japon-celebra-video-primer-centenario-del-anime

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Cortometrajes, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Directores, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Reconocimientos, Series, Televisión Internacional

Las canciones colombianas que prenden la fiesta en fin de año (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican el siguiente artículo:

Las canciones colombianas que prenden la fiesta en fin de año

Sin duda alguna son muchas las canciones que se pueden incluir en esta lista, por eso la selección estuvo a cargo de un melómano que conoce muy bien los ritmos colombianos.

Se trata de Jaime Andrés Monsalve, director musical de La Radio Nacional de Colombia. Ahora la deuda esta saldada, puede tener una navidad rockera o puede bailar a son criollo. 

El año viejo – Tony Camargo

Autoría de Cresencio Salcedo, un autor reconocido en la escena folclórica colombiana. La canción que seguramente recuerda suena  usualmente después de otro clásico – ‘Faltan cinco pa’ las doce’ – cuando todos se dan abrazos después de que el animador ha anunciado que inicia el nuevo año. Esta canción fue  grabada en 1953 por Tony Camargo y le ha dado la vuelta al mundo. Ahora es una pieza clave en la música tropical latinoamericana, particularmente en México.

Arbolito de navidad – Tito Ávila

Desde la inspiración producto de la vida costera del maestro José Barros, llega este son paisa grabado por Tito Ávila en 1964 y publicado en un LP de nombre homónimo. Ávila nació en Magangue en el departamento de Bolívar, además fue un músico muy versátil que transitó por varios géneros y compartió con artistas de renombre.

La víspera de Año Nuevo – Guillermo Buitrago

Esta canción fue engendrada por el autor de canciones como ‘Mírame fijamente’, Tobías Enrique Pumarejo. El sencillo inmortalizado por Guillermo Buitrago en 1949 se ha convertido en un himno para despedir el año y se basa en la historia de un amor prohibido que su autor – Pumarejo – vivió con una mujer que sacó la víspera del 22 de diciembre de 1945 a escondidas de la casa.

Año nuevo – Billo’s Caracas Boys

De nuevo repiten extranjeros con una alta relación con Colombia. Bajo la interpretación de La Billo’s Caracas Boys y lanzada en 1965 en el álbum ‘Fin de Año esta canción’, autoría de Alberto Castillo ‘Riobal’, no puede faltar pues se ha posicionado como un clásico que invita a la alegría para recibir el nuevo año.

Faltan cinco pa’ las 12 – Néstor Zavarce

También de autor venezolano, ‘Faltan cinco pá las doce’ es una canción obligada para escuchar faltando 5 minutos para que se acabe el año. Si no sabía quién era la voz de esta canción, le presentamos al responsable de las emociones exaltadas que se dan en el momento del saludo para recibir el año nuevo: Néstor Zavarce. Esta canción se lanzó en 1980 y tiene una versión en voz de Aníbal Velásquez, que se estrenó justo una década después de la original en un álbum que se titula igual que la canción.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/canciones-colombianas-para-navidad-164382

Deja un comentario

Archivado bajo Cantantes, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Grupos, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Orquesta, Tradiciones

Kodansha se hace con los derechos de Shaman King (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Kodansha se hace con los derechos de Shaman King

La editorial Kodansha es la nueva propietaria de la marca Shaman King en Japón, Europa y Estados Unidos, consiguiendo así unos derechos que hasta ahora pertenecían a Shueisha. Esto se ha podido saber a través de la publicación de una imagen promocional en la última página a color del manga de Nekogahara de Hiroyuki Takei, publicada en el número de enero de 2018 de la revista Shonen Magazine Edge.

En dicha ilustración aparece una silueta y la dirección web http://comic-sp.Kodansha.co.jp/skg20th/. También se puede ver que la fecha de apertura de la web será el próximo 1 de enero, por lo que de momento al entrar en esa dirección nos redirige automáticamente a la página principal de la editorial Kodansha.

Hiroyuki Takei publicó del manga de Shaman King entre los años 1998 y 2004, momento en que terminó de forma abrupta con un total de 34 volúmenes.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/kodansha-se-los-derechos-shaman-king/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Imagen, Internet, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Revistas y Periódicos, Sitios Web

Escribir, la gran aventura de Pilar Quintana (desde El Colombiano)

Desde El Colombiano publican la siguiente entrevista:

Escribir, la gran aventura de Pilar Quintana

Para Pilar Quintana, la vida es una aventura. También habla así de la escritura: la compara con la faena del pescador que se enfrenta a un gran pez o a un tiburón. “La escritura es una labor ardua y solitaria”, dice.

Sé que lo primero que escribió en la vida fue un poema. ¿De qué? ¿Aún lo tiene?

“Es de un payaso con una sonrisa pintada en la cara, pero que está triste. Es un poema malo, pero habla de las imposturas, tema que sigo tratando”.

¿Sigue escribiendo poesía? Le pregunto, porque en su bibliografía no aparece ningún poemario.

“¡Qué pregunta tan horrible! A nadie le he contado esto; ni a mi esposo. Sí, cometo algunos poemas, pero no para mostrar. Los tengo en una libretica y están muy escondidos”.

Usted ha sido viajera. Ha estado en países de Europa y Asia. ¿Qué le ha aportado esto a su trabajo creativo?

“Sí lo he sido, pero no he escrito mucho sobre otros países. Lo que me ha aportado es la posibilidad de ver a Colombia con cierta distancia. También a ver con distancia el lenguaje. Sé qué parte de este es colombiano y qué otra, del español en general. Por haber crecido en Colombia, naturalizamos algunos aspectos, como la violencia. Les he contado historias a unas personas y cuando me abren los ojos, yo también abro los ojos”.

La aventura es parte de su vida. Ha vivido en la selva del Pacífico, en condiciones duras. ¿Busca acaso alejarse de lo seguro?

“Sí, a pesar de ser casera, me atrae la aventura. La búsqueda de cosas nuevas. Mi esposo es lo contrario. Cuando salimos de viaje, vamos a Providencia y nado muy lejos, le doy la vuelta a Cayo Cangrejo, donde el mar es muy bravo. Viví nueve años en la selva, y mantenía en mi casa como en una oficina, escribiendo y leyendo. Por las tardes iba a sembrar matas y árboles, porque la selva estaba deforestada en los bordes”.

En la selva parió La perra. ¿Cómo fue la creación de esta novela?

Como a los tres meses o no sé cuántos días, porque allá no tenía reloj y no sabía si era lunes, encontré una perra en la mitad de la selva. Ella salió corriendo para un lado y yo, para el lado contrario; nos asustamos. A los días volví a verla. Estaba tirada en el suelo y se movía como convulsionando. Estaba muerta. Eran los gusanos que la movían. Esa fue una imagen impresionante. A los dos días vi que no había quedado de ella más que huesos y pelo. Me dije: ‘tengo que escribir esto’. Creí que haría una historia de literatura negra: allí se podía cometer el crimen perfecto, si en dos días ya no quedaba nada de un cuerpo. Me demoré para darle la vuelta. Tuve que salir de allí y venirme a Bogotá para entender que no sería novela negra, sino que hablaría de una perra”.

Para leer completa esta entrevista, pueden ir al enlace de El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/cultura/literatura/escribir-la-gran-aventura-de-pilar-quintana-CL7915217

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Cultura Colombiana, Entrevistas, Escritores, Libros, Literatura, Proyectos, Televisión Colombiana

Otro Adelanto Más De Violet Evergarden (desde Universo Nintendo)

Desde Universo Nintendo publican la siguiente noticia:

Otro Adelanto Más De Violet Evergarden

Violet Evergarden de Kyoto Animation, junto con Golden Kamuy de Geno Studio, son dos de los anime más interesantes que se estrenarán el próximo año. No solo por su estética visual, sino por su propuesta y trama. Pues respecto al primero tenemos ya un cuarto avance de esta serie. En éste podemos escuchar la canción principal, Violet Snow, interpretada en cuatro lenguajes diferentes.

Esto es inglésfrancéschino y coreano. El caso es que teniendo en mente que este anime será distribuido internacionalmente por Netflix en primavera, tiene sentido. Este nuevo avance, en idioma original, se publicó en semanas anteriores, y es el que pueden ver en esta misma nota. En ese caso es Aira Yuki quien se encarga de interpretarlo, y en los demás son Kate HigginsMichelle MichinaFreda Li y Kang Min-joo, respectivamente.

Violet Evergarden se estrenará en Japón el 10 de enero del próximo año, a través del canal Tokyo MX1. Posteriormente se lanzará en ABC AsahiTV AichiBS11 y HTB Hokkaido TV en los días siguientes.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace del Universo Nintendo: http://universo-nintendo.com.mx/2017/12/22/adelanto-violet-evergarden/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Imagen, Internet, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional