Archivo diario: 3/enero/2018

¿Hay una nueva burbuja en el mercado del manga en España? (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican el siguiente artículo:

¿Hay una nueva burbuja en el mercado del manga en España?

El auge del mercado del manga en España, está patente de nuevo en la cantidad de novedades que aparecen cada mes en librerías especializadas. Este hecho me lleva a recordar, que hace casi 10 años la situación era similar o parecida y todo acabó en la denominada burbuja del manga. Esta burbuja hizo recapacitar a editoriales sobre el futuro de sus licencias. Durante unos años disminuyeron las novedades, hubo cancelaciones, pausas temporales o definitivas y los lectores vimos tambalearse las líneas editoriales. Con tanta novedad y viendo que todavía no hemos salido de la crisis me gustaría analizar la situación del manga y hacernos la siguiente pregunta: ¿Creéis que estamos ante una nueva burbuja del manga en nuestro país?

Unos números y echamos la vista atrás

Al menos el que suscribe, tiene la impresión que por mucho que amplíe su presupuesto mensual en mangas, no llega a todo lo que querría comprar e, ineludiblemente ha de dejar de lado muchas licencias, que me gustaría tener en mi mangateca personal. ¿También os pasa?

La opacidad de las cifras de ventas de las editoriales patrias no ayudan a profundizar en la situación actual del mercado. Pero gracias a la recopilación de algunas estadísticas, que realiza Marc Bernabé a título particular en su web desde hace unos años, nos ayudan a analizar e ir un poco más allá sobre esta posible ‘burbuja’ de manga. En cuanto a ‘novedades’ en 2017 estamos por encima de los años 2007 y 2008 que fueron los dos años que más ‘novedades’ salieron en el mercado, antes de que la burbuja estallara. A destacar, que esto significa un ritmo de publicación medio de 66 tomos mensuales nuevos en nuestras librerías especializadas… Mis previsiones bastante objetivas, antes del evento manga por excelencia como es el Salón del Manga de Barcelona, estaban en 52 tomos, pero con estos números que nos ofrecen las estasdísticas se han superado con creces. Con sólo estos números en la mano, todo apuntaría a que podríamos estar ante una situación similar a la de aquella burbuja en la que se publicaba por encima de las posibilidades del mercado y el consumidor no podía asumir tantas novedades.

Sólo me queda señalar que bastante lejos quedan aquellas 300 novedades de 2002 que suponían un salto cualitativo con respecto a los años 90. Estas novedades hacían presagiar que esto del manga no era una moda pasajera, como muchos aficionados al cómic pensaban, y que se establecía un mercado con un buen número de aficionados que habían llegado para quedarse.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/hay-una-nueva-burbuja-en-el-mercado-del-manga-en-espana/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Europa, Controversia, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Sitios Web

La olvidada y triste historia de Manuel Urrutia, el primer presidente de la Cuba revolucionaria (antes que Fidel Castro) [desde BBC]

Desde BBC publican el siguiente artículo:

La olvidada y triste historia de Manuel Urrutia, el primer presidente de la Cuba revolucionaria (antes que Fidel Castro)

Fue el único hombre que estuvo por encima de Fidel Castro en el gobierno de Cuba: el único que, en teoría, pudo darle órdenes al «comandante».

Sin embargo, el nombre de Manuel Urrutia y su breve paso por la historia se pierden antes y después de las causas y azares que lo llevaron a ser no solo el último gobernante de derecha en la isla, sino también el primer presidente de la Cuba en revolución. Todo al mismo tiempo.

Urrutia, un abogado nacido en el centro de la isla en 1908 y radicado más tarde en el oriente, sin simpatías partidistas ni carrera política, se vio envuelto en una vorágine de acontecimientos que lo llevaron a asumir el mando político del país después del 1 de enero de 1959, al menos por unos meses.

Pero casi seis décadas después de aquellos tiempos convulsos, su figura sigue siendo tan desconocida en el extranjero como al interior de la propia isla que gobernó.

Sus desavenencias con Castro y sus renuencias al giro hacia el comunismo lo convirtieron en un personaje incómodo y, con el tiempo, su rol desapareció de las principales versiones de la historia oficial, como le sucedió a tantos otros que se opusieron al rumbo que tomaba la Cuba de aquellos tiempos.

«Fue el primer opositor desde el gobierno al comunismo y el autor del primer intento notable de querer detener aquello», asegura a BBC Mundo el escritor cubano Norberto Fuentes, autor de La autobiografía de Fidel Castro, en la que abarcan varios capítulos los episodios del azaroso paso de Urrutia por la presidencia.

Al decir de Fuentes, el ascenso y caída de Urrutia en los primeros meses de 1959 fue una especie de metáfora de las figuras con «vida limitada» que también fueron protagonistas de los inicios de la revolución cubana y olvidadas después.

Pero ¿quién era y cómo llegó Urrutia a convertirse en una figura clave en los inicios de la revolución?

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de BBC: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-42449860

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Controversia, Debates, Grupos, Investigaciones, Noticias y artículos

Huggto! Precure tendrá adaptación a manga (desde Koi Nya)

Desde Koi Nya publican la siguiente noticia:

Huggto! Precure tendrá adaptación a manga

El número de febrero de 2018 de la revista Nakayoshi ha anunciado que Futago Kamikita comenzará a publicar un manga de Hugtto! Precure en la siguiente entrega, en tiendas de forma oficial el 2 de febreroIzumi Todo está acreditada como trabajo original.

La propia Kamikita finalizó la publicación de la adaptación a manga de Kirakira ☆ Precure a la Mode este viernes. El anime continúa en emisión.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Koi Nya: https://www.koi-nya.net/2018/01/01/huggto-precure-tendra-adaptacion-manga/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Franquicia, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos