Archivo diario: 14/enero/2018

X Torneo De Videojuegos Ccm (Bogotá, Colombia)

Fecha: domingo, 21 de enero de 14:00 a 19:00

Lugar: Centro Cultural Masaharu

正治文化センターテレビゲーム
X TORNEO DE VIDEOJUEGOS C.C.M.

¡Te invitamos a participar de una actividad para Gamers en el C.C.M., con nuestro X Torneo de Videojuegos!

Para esta ocasión contaremos con el gran juego Mario Kart Wii para la consola Nintendo Wii. Así que vente preparado para competir en las carreras de motos y karts.

INFORMACIÓN GENERAL:

Se llevará a cabo el día domingo 21 de enero del 2018 desde las 2:00 p.m. hasta la 7:00 p.m.

El costo por participación personal será de $5.000 para Personas Particulares y de $4.000 para Alumnos Activos.

Se deberá cancelar únicamente la inscripción a las personas encargadas del registro y asistencia de los participantes (Líderes de Clanes).

La inscripción solo se hará efectiva en las instalaciones del C.C.M.

Las inscripciones por persona tendrán un límite de un cupo. Después de estar registrado, está legalmente dentro del torneo.

Todos los participantes inscritos tendrán una numeración, la cual entrará en sorteo público para realizar los enfrentamientos.

Se premiarán solamente a los tres finalistas:

  1. Puesto: Escultura relacionada con el videojuego (Hongo de Mario Bros) y Bono de $20.000 para ser utilizado en clase personalizada o abono a inscripción del C.C.M.
  2. Puesto: Dibujo General y Bono de $12.000 para ser utilizado en clase personalizada o abono a inscripción del C.C.M
  3. Puesto: Bono de $5.000 para ser utilizado como abono a clase personalizada o inscripción del C.C.M.

El premio tendrá límite de un mes para ser utilizado.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/163031911138317/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Centros Culturales, Colombia, Comunidades, Consolas, Eventos en Colombia, Games y videojuegos, Premiaciones, Torneos

Chocó: Estado, distribuciones territoriales y segregación étnica (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

Chocó: Estado, distribuciones territoriales y segregación étnica

El Estado colombiano, como muchos otros, se ha presentado como un agente efectivo y coherente en el proyecto hegemónico y centralizado que busca trasladar su foco de acción hacia las diferentes regiones del país. Sin embargo ¿es esta acción del Estado realmente efectiva? ¿Cómo se puede ver afectada por los intereses, disputas y negociaciones de distintos agentes?

En su libro, Sandra Martínez pone en juicio este gran proyecto hegemónico examinando las configuraciones locales del Estado en las cuales intervienen diferentes agentes en la lucha por el poder económico y territorial.

La autora centra su estudio en las interacciones entre las comunidades y el Estado en algunas zonas separadas del foco de atención, como lo es el Alto Atrato de la región del Pacífico, en las cuales intervienen diferentes luchas y negociaciones de líderes locales, burócratas y agentes del Estado en contextos de minería ilegal, clientelismo, corrupción y conflicto armado.

Sin embargo, el análisis no es nada prometedor en términos de inclusión multicultural y sostenibilidad ambiental: zonas como el Alto Atrato sufren de la falta de políticas efectivas de reconocimiento a las comunidades negras que busquen la superación de las difíciles condiciones de vida que aqueja la región.

El estudio de Sandra Martínez lleva a cabo el análisis de tres circunstancias puntuales:

  • la organización campesina en el Alto Atrato en el marco del proceso histórico de la titulación colectiva de tierras;
  • los impactos de las economías de enclave en los procesos organizativos, y
  • las configuraciones locales de la política de titulación colectiva.

Sobre el primer punto, Sandra Martínez muestra cómo las reformas del Estado en favor de la titulación colectiva de tierras han generado interacciones entre la organización campesina, la burocracia regional o nacional y las organizaciones no gubernamentales.

La autora señala cómo la organización campesina no es nueva en el territorio, ni fue promovida por la ley 70 de 1993 pues desde mucho antes han existido formas tradicionales de autoridad e instancias institucionales de representación asociadas con las Juntas de Acción Comunal. Esto muestra que el proceso de formación de líderes no fue espontáneo.

Además, las iglesias y las universidades jugaron un papel central en el acompañamiento y profesionalización de líderes que se fueron vinculando a los procesos organizativos de comunidades negras.

El segundo punto analiza el impacto de la explotación minera y forestal sobre la soberanía económica que las poblaciones buscan conseguir, y hace énfasis sobre la autonomía de los procesos organizativos de las comunidades negras.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: https://www.razonpublica.com/index.php/lectura/10777-chocó-estado,-distribuciones-territoriales-y-segregación-étnica.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Campesinos, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Grupos, Investigaciones, Libros, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Seguridad

Abiertas inscripciones para miembros votantes (34 Premios #IndiaCatalina2018 TV)

ABIERTAS INSCRIPCIONES MIEMBROS VOTANTES ACREDITADOS EN LOS 34° PREMIOS INDIA CATALINA DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL – SE ACERCA CIERRE DE INSCRIPCIONES DE PRODUCCIONES Y TALENTOS POSTULANTES

Hasta el 08 de febrero al medio día es el plazo para que expertos activos en la industria: directores, productores, libretistas, editores conceptuales, actores, presentadores, anunciantes, agencia de medios, entre otros especialistas de las distintas áreas de la pantalla chica nacional, la academia realizadores del mundo digital se inscriban, para poder ejercer su voz y voto para escoger a los ganadores de las 43 categorías habilitadas en los 34° premios India Catalina.

Hoy en día, en los 6 años que lleva implementado este sistema de participación y votación, se ha consolidado más de 600 profesionales suscritos y se pretende que este año se mantenga la cifra.

Quienes deseen vincularse a este selecto grupo, deben contar con más de 7 años de experiencia certificada; requisito principal para elegir a los ganadores de las estatuillas de la India Catalina. Como novedad en esta edición se incluyen nuevos profesionales de la industria entre ellos anunciantes, agencia de medios, influenciadores y realizadores digitales.

Cada miembro votante de manera individual a través de una plataforma en línea, podrá revisar y evaluar minuciosamente el material audiovisual de los nominados, donde a través de su voto secreto escogerán a quienes consideren son los merecedores de llevarse un India Catalina.

Los resultados de la votación se darán a conocer el sábado 03 de marzo en la gala de los 34 Premios India Catalina en el marco del 58° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI.

Por otro lado, las inscripciones habilitadas desde el 22 de diciembre de 2017 para postular sus productos y o talentos, los canales, productoras, programadoras, influenciadores digitales entre otros, están pronto a cerrarse, la plataforma de inscripción estará activa hasta el 22 de enero del presente año.

Todo el sistema de elección de ganadores es revisado y certificado por la firma auditora JAHV McGregor S.A.

La oficina de prensa y divulgación del FICCI es Velvet Voice,
una división de LABORATORIOS BLACK VELVET

Jefe de Prensa: Angela Canizalez
angela@lbv.co
Móviles: (57) 310 3492415 – 313 4660515

Coordinadora de Medios: Mara Kolb
mara@lbv.co

Tels Bogotá: (57 1) 2 321857 – 300 18 47 – 300 18 48
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2018

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Directores, Eventos en Colombia, Internet, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Productores, Televisión Colombiana, Votaciones

El anime de Kakegurui contará con una segunda temporada (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Kakegurui contará con una segunda temporada

Durante la celebración del evento especial “Hyakkaou Private Academy Cultural Festival” se confirmó la producción de una segunda temporada para el anime de Kakegurui. Al poco tiempo el staff del anime confirmó esta secuela para televisión a través del Twitter oficial del anime.

Mientras en Japón esperan por conocer la fecha de estreno de esta segunda temporada para el anime de Kakegurui, en el resto del mundo los aficionados aún están a la espera de poder conocer cuando Netflix ofrecerá esta serie animada, la cual se estrenará a lo largo de este año 2018. Este pasado verano, en el mes de julio, se estrenó en Japón la versión animada de este manga de Kakegurui. Una producción de 12 episodios animada por el estudio MAPPA.

Mientras tanto, Homura Kawamoto y Tōru Naomura continúan trabajando en el manga original, el cual se publica desde el año 2014 en las páginas de la revista GanGan Joker de Square Enix.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/anime-kakegurui-contara-una-segunda-temporada/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Artistas, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Series