Archivo diario: 21/enero/2018

Almorzadero y Perijá, los dos nuevos páramos delimitados en Colombia (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican la siguiente noticia:

Almorzadero y Perijá, los dos nuevos páramos delimitados en Colombia

Mientras el presidente Juan Manuel Santos anunciaba el primer humedal Ramsar de la Amazonia colombiana, ante comunidades indígenas del municipio de Puerto Nariño, el mandatario aprovechó para recordarle al país que antes de terminar su gobierno entregará 37 complejos de páramos delimitados y cerca de 30 millones de hectáreas protegidas a lo largo y ancho del territorio nacional. Este sábado, para cumplir con su afanada promesa ambiental, delimitará dos más y anunciará otros cinco.

El primero, Almorzadero, está ubicado entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, y tendrá un área de 157.705 hectáreas (ha). Un ecosistema que cobija el 58 por ciento de los mamíferos de páramo reportados para Colombia y el 30 por ciento de las aves registradas para estos lugares, que surten de agua al 70 por ciento de la población de este país.

Perijá, el otro, tendrá un área de 28.984 ha en seis municipios de La Guajira y Magdalena. El páramo cuenta con 6 especies de reptiles, el 10 por ciento de los anfibios de alta montaña registrados en Colombia, así como el 37 por ciento de los mamíferos y el 30 por ciento de las especies de aves que los habitan.

“Los páramos son fundamentales en el desarrollo del país y por eso debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar su protección y conservación, pues de ellos dependemos la gran mayoría de los colombianos”, asegura el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo. “Estas acciones son solo el inicio de una gran cadena de actividades y estrategias de conservación. Esto nos convierte en un ejemplo en América Latina y en el mundo”, remata.

El Gobierno, adicionalmente, hará el anuncio de cinco páramos más que, según dicen, están prácticamente tienen listas su delimitación: Doña Juana Chimayoy (con una extensión de 60.186 ha entre los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo), Citará (entre Antioquia, Chocó y Risaralda, con un área de 11.233 ha), Sotará (con 80.929 ha entre Huila y Cauca), Guanacas – Puracé – Coconucos (entre Cauca y Huila, con 137.677 ha) y Nevado del Huila – Moras (de 150.538 ha entre Cauca, Huila y Tolima).

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/delimitan-paramos-almorzadero-y-perija-173054

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Parques Naturales

Desvelado el staff para el anime de Akkun to Kanojo (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Desvelado el staff para el anime de Akkun to Kanojo

La edición de febrero de este año de la revista Monthly Comic Gene, desvela que Shin Katagai dirigirá el anime de Akkun to Kanojo, adaptación para televisión del manga homónimo de Waka Kakitsubata. Anteriormente Katagai había dirigido 44 episodios del anime de Eyeshield 21 y el anime de Neo Angelique Abyss. El anime también estrena una web teaser en la que se muestra una primera imagen conceptual de la serie animada.

Junto a Shin Kataga estará Yuka Yamada (Aikatsu!Miss Kobayashi’s Dragon Maid) como escritor del guion, mientras que Motohiro Taniguchi (Yuruyuri Nachu Yachumi!) se encarga de adaptar los diseños de personajes de Waka Kakitsubata al anime. El estudio Yumeta Company, responsables de animes como ATASHIn’CHILa Corda D’Oro – primo passo y Neo Angelique Abyss, están al frente de este proyecto animado.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/desvelado-staff-anime-akkun-to-kanojo/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Seiyuu, Series, Sitios Web

4to Aniversario Casa de Papel (Bogotá, Colombia)

Fecha: domingo, 4 de febrero de 13:00 a 18:00

Lugar: Casa de Papel

Es momento de agradecer a todas esas personas que han hecho que este sueño, esta empresa crezca día a día, por ello organizamos para ti una tarde llena de regalos y diversión.

El costo de participación para todas las actividades es de $5.000 por persona.

Podrás participar en el bingo, piñatas con figuras y accesorios de anime, videojuegos y series, rifas y mas.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/138354623506807

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Concursos, Eventos en Colombia, Games y videojuegos, Premiaciones, Series, Tiendas

Joaquín Sabina regresa a Colombia (desde Revista Bombea)

Desde Revista Bombea publican la siguiente noticia:

Joaquín Sabina regresa a Colombia

Joaquín Sabina llega a nuestro país con su decimoctavo disco de estudio, luego de visitar México, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Uruguay en el 2017. Este año, su gira mundial inicia en Colombia y recorrerá otros países latinoamericanos como Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Puerto Rico.

Con un show que reúne lo mejor de su repertorio en sus más de 40 años de carrera y presenta su nuevo álbum, Sabina promete enamorar a los colombianos en dos noches de bohemia, música y poesía.

El nuevo álbum del cantautor, tiene doce temas grabados en colaboración con el poeta español Benjamín Alberti y el músico cubano Pablo Milanés.

Gira Lo Niego Todo

  • Sabina volvió a los escenarios en Mayo de 2017 tras la edición de su nuevo trabajo Lo Niego Todocomenzando en México para continuar con 25 conciertos en España y actuando por primera vez en Londres y París.
  • La exitosa gira promociona el primer álbum editado por Sabina desde “Vinagre y Rosas” (2009).

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de la Revista Bombea: http://revistabombea.com/2018/01/joaquin-sabina-regresa-a-colombia/

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Literatura, Música Mundial, Noticias y artículos, Poetas

¿Confirmado el final de Dragon Ball Super? (desde El Espectador)

Desde El Espectador publican la siguiente noticia:

¿Confirmado el final de Dragon Ball Super?

Toei Animation ya tiene en marcha un nuevo anime que ocupará la franja de emisión que hasta ahora estaba reservada a Goku, Vegeta y compañía.

Malas noticias para los fans de Dragon Ball Super. La última serie de la mítica franquicia de animación nipona creada por Akira Toriyama está a punto de despedirse -al menos de manera temporal- de la pequeña pantalla. Y es que Toei Animation ya tiene en marcha un nuevo anime que ocupará la franja de emisión que hasta ahora estaba reservada a Goku, Vegeta y compañía.

Tras los constantes rumores de los fans sobre el final de la serie, debido al desenlace inminente del Torneo de Poder, Toei Animation ha anunciado que la cadena Fuji TV emitirá a partir del 1 de abril el nuevo anime de Kitaro con motivo del 50 aniversario de su llegada a la televisión.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/confirmado-el-final-de-dragon-ball-super-articulo-734473

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Controversia, Franquicia, Games y videojuegos, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

Asían Fest Armenia 2018 (Armenia, Colombia)

Fecha: domingo, 4 de febrero de 12:00 a 18:00

Lugar: Armenia Hotel

Nos vemos este 4 de febrero con nueva diversión, Invitados Especiales, actividades diversas.
Para este 2018 tendremos para ustedes nuevos retos.

Actividades Permanentes: 
✔ Fotografía Con Cosplayer Invitados
✔ Tiro Al Blanco Con Estrellas Ninjas & Kunai (Nuevo)
✔ Zona De Mini Juegos (Nuevo)
✔ Soft Combat
✔ Karaoke
✔ Zona TCG

Concursos Tipo A
✔Concurso Pocky (Nuevo)
✔Ruleta Asiática «El Reto De Comer Sin Ver» (Nuevo)
✔Conviértete en sayajin Blue
✔Que Personaje Soy?

Concursos Tipo B
✔ Ramen Picante
✔ Que Anime Es
✔ Dibujo Temático «el que te toque» (Nuevo)
✔ Karaoke
✔ K-pop Randon Dance
✔ K-pop Duo Dance «Alista Tu Pareja» (Nuevo)
✔ K-pop Canto (Nuevo)
✔ Trabalenguas Asiatico (Nuevo)
✔ Pokemon Snap (Nuevo)
✔ Reto Saitama (Nuevo)

Concursos Tipo C
✔ Devora Chocolate
✔ Gusanitos Picantes
✔ Dobla Tu Personaje
✔ Retos Takara (Nuevo)
✔ Torneo Soft Combat
✔ Animanji (Nuevo)

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/197349407484780/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Colombia, Comunidades, Concursos, Cosplay, Eventos en Colombia, Festivales, Games y videojuegos, Grupos, Hoteles, Invitados, Juegos, K-POP, Karaoke, Maid Cafe, Organizaciones, Premiaciones, Torneos, Trivias

Preservar las Reservas Naturales no basta (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican el siguiente artículo:

Preservar las Reservas Naturales no basta

Existen desarrollistas extremos (atados a indicadores de opulencia como crecimiento, bienestar material, productividad, etc.), otros con sesgos humanistas (que usan indicadores de desarrollo humano y democratización), y otros más estilan retórica verde (negocios verdes y crecimiento verde). Para todos ellos, en su propio lenguaje, Colombia (como cualquier otro país del mundo) está dividida, a grandes rasgos, en dos territorios: un territorio de vorágine, agreste jungla tropical, o vergonzosamente improductivos terrenos baldíos y tierras vírgenes; otro territorio de orden; de tierra útil y productiva para actividades que generan crecimiento como la agricultura, la infraestructura, el turismo y la urbanización.

Desde una perspectiva de ambientalismo honesto, podríamos afirmar una parte de la tierra es reserva natural, y la otra es terreno alterado, transformado y, finalmente, explotado y destruido para la producción de mercancías (minería, agricultura, industria, urbes y reproducción de gente).

De los 114.2 millones de hectáreas de superficie del territorio colombiano hay un total de 28.920.832 hectáreas, de áreas protegidas (que incluyen, reservas forestales, parques nacionales, distritos de conservación de suelos, reservas naturales de la sociedad civil, etc.). Esto no incluye una medición de las fuentes hídricas.

Bogotá tiene una superficie de 158.700 hectáreas, con muy pocos parches verdes (entre los que podríamos destacar el Parque Nacional Olaya Herrera, el Parque Simón Bolívar, y otros más pequeños como el Tunal y el Bosque de San Carlos). La Reserva Forestal Thomas van der Hammen tiene una superficie de 1.395 hectáreas (el equivalente a unos 16 parques Simón Bolívar).

En la perspectiva de la bioeconomía (y de la economía ecológica), se comprueba que la actividad económica (trabajo, intercambio, consumo, etc.) no produce y no genera un valor agregado; simplemente altera y transforma la naturaleza con un agravante: acelera el proceso entrópico natural, al transformar recursos naturales de baja entropía en productos transformados de alta entropía y en nocivos desperdicios. Esto significa que las actividades económicas generan un agotamiento y una degradación en los recursos energéticos y en la materia.

Los economistas convencionales son mecanicistas y se rigen sólo por la primer ley de la termodinámica: la materia y la energía no se crean ni destruyen, sólo se transforman incesantemente como un motor de movimiento perpetuo. Los bioeconomistas (y los economistas ecológicos) entienden que la economía está contenida en la naturaleza y que el mundo es entrópico: la segunda ley de la termodinámica muestra que la materia y la energía se transforman de estados ordenados hacia estados de degeneración, desorden y dispersión. Las implicaciones más importantes son dos: existe una flecha ineluctable del tiempo (no podemos resucitar cadáveres) y el ser humano no puede crear materia, energía o vida y, simplemente, no puede fabricar una naturaleza de la nada.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: http://lasillavacia.com/silla-llena/red-verde/historia/preservar-las-reservas-naturales-no-basta-64195

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Parques Naturales