Desde El Tiempo de Colombia publican la siguiente noticia:
Almorzadero y Perijá, los dos nuevos páramos delimitados en Colombia
Mientras el presidente Juan Manuel Santos anunciaba el primer humedal Ramsar de la Amazonia colombiana, ante comunidades indígenas del municipio de Puerto Nariño, el mandatario aprovechó para recordarle al país que antes de terminar su gobierno entregará 37 complejos de páramos delimitados y cerca de 30 millones de hectáreas protegidas a lo largo y ancho del territorio nacional. Este sábado, para cumplir con su afanada promesa ambiental, delimitará dos más y anunciará otros cinco.
El primero, Almorzadero, está ubicado entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, y tendrá un área de 157.705 hectáreas (ha). Un ecosistema que cobija el 58 por ciento de los mamíferos de páramo reportados para Colombia y el 30 por ciento de las aves registradas para estos lugares, que surten de agua al 70 por ciento de la población de este país.
Perijá, el otro, tendrá un área de 28.984 ha en seis municipios de La Guajira y Magdalena. El páramo cuenta con 6 especies de reptiles, el 10 por ciento de los anfibios de alta montaña registrados en Colombia, así como el 37 por ciento de los mamíferos y el 30 por ciento de las especies de aves que los habitan.
“Los páramos son fundamentales en el desarrollo del país y por eso debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar su protección y conservación, pues de ellos dependemos la gran mayoría de los colombianos”, asegura el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo. “Estas acciones son solo el inicio de una gran cadena de actividades y estrategias de conservación. Esto nos convierte en un ejemplo en América Latina y en el mundo”, remata.
El Gobierno, adicionalmente, hará el anuncio de cinco páramos más que, según dicen, están prácticamente tienen listas su delimitación: Doña Juana Chimayoy (con una extensión de 60.186 ha entre los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo), Citará (entre Antioquia, Chocó y Risaralda, con un área de 11.233 ha), Sotará (con 80.929 ha entre Huila y Cauca), Guanacas – Puracé – Coconucos (entre Cauca y Huila, con 137.677 ha) y Nevado del Huila – Moras (de 150.538 ha entre Cauca, Huila y Tolima).
Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/delimitan-paramos-almorzadero-y-perija-173054