Archivo diario: 25/enero/2018

Un colombiano considerado como el «gurú» del periodismo literario

El colombiano considerado el “gurú” del periodismo literario

En el mundo dual actual, que compagina lo analógico y digital, que no cesa de transformar la vida cotidiana y empresarial, el desafío es de primer orden, sobre todo en medios de comunicación. En ese duelo se encuentra la visión de la literatura en la que se embarcó Winston Manrique Sabogal con la creación de la revista digital y analógica WMagazin.com. Su éxito es tal que, de acuerdo con la reconocida revista Publishers Weekly, Manrique es uno de los “gurús” del periodismo literario.

El huilense Manrique Sabogal, residente en España, se encuentra actualmente en Colombia para hacer un cubrimiento especial y multimedia de uno de los eventos clave del universo literario y la industria del libro: el Hay Festival, fiesta presente en las ciudades de Cartagena, Bogotá, Medellín y Riohacha. Este y otro encuentros literarios a nivel mundial son foco del periodista en su joven y exitosa WMagazin.com.

WMagazin es una publicación digital literaria global e itinerante por los más importantes encuentros de escritores y ferias del libro del mundo en la que colaboran algunos de los mejores escritores de Europa y el continente americano. Manrique ha entrevistado a algunos de los escritores más relevantes y apuesta por formatos exclusivos como video chats, foto relatos y video relatos.

El éxito de esta gran apuesta periodística a nivel mundial se refleja en el respaldo que le han dado grandes nombres de la literatura y la industria del libro. Ellos ya formaron parte de la oferta de temas en diferentes formatos periodísticos y literarios; desde Premios Nobel (Coetzee o Vargas Llosa) o Premios Cervantes (Elena Poniatowska y Sergio Ramírez), nombres indiscutibles como Peter Handke, William Ospina, Javier Marías y Paul Auster, hasta los autores emergentes de nuestro idioma, pasando por los protagonistas de la industria como Andrew Wylie, el agente literario más influyente del mundo, Juergen Boos, director de la Feria de Fráncfort, la principal, y todos los directores de las ferias de España y Latinoamérica.

Filboresumen: En la presentación de WMagazín en la FILBO, con Valerie Miles, escritora estadounidense y directora de la revista Granta en español; Piedad Bonnett, escritora colombiana, y Laura Bonilla, booktuber bogotana.

El periodista y prescriptor colombiano que trabajó durante 19 años en el diario español El País como responsable de libros, muestra de forma única e innovadora la creación literaria y la industria del libro. En España y América Latina, Manrique Sabogal destaca, desde hace dos décadas, por ser un reconocido y prestigioso periodista literario que fue editor de libros y literatura de Babelia, el suplemento cultural de El País y coeditor de su edición online de cultura. Ahora es el director y fundador de WMagazin.com

La revista especializada fue lanzada hace 9 meses, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Es un espacio creado para brindar al lector una experiencia excepcional de tipo informativo y literario con personajes y temas que ningún otro medio ofrece en el mundo.

El bagaje de Manrique hace que su trabajo se reconozca en España, América Latina y Estados Unidos. Todo gracias a la labor que ha realizado durante los últimos 19 años en reconocidos medios de comunicación internacionales como El País de España y su colaboración en diferentes proyectos culturales de literatura.

Grandes autores, reportajes y debates están presentes en WMagazin para convertir a los lectores en testigos del mundo del libro. El resultado es una experiencia única tanto en la calidad de los contenidos como en el diseño de los artículos y puesta en escena de la revista en todos los soportes digitales.

Muestra de todo lo anterior se puede observar en el siguiente relato multimedia: http://wmagazin.com/relatos/feliz-ano-2018-wmagazin-volvera-a-poner-lo-mejor-de-la-literatura-en-tus-manos/

Jessica Quimbay Rengifo

Transversal 1 No. 58-55  (304) Edificio Horizontes del Castillo. Bogotá, Colombia,

(+57 1 )8031328 – (+57 1 )8031350

(+57) 3102420344

jessica.quimbay@imageandpress.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Biografías, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Festivales, Internet, Libros, Literatura, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Periodismo, Poetas, Sitios Web

¿Cuánto Durará El Nuevo Anime De Super Campeones? (desde Universo Nintendo)

Desde Universo Nintendo publican la siguiente noticia:

¿Cuánto Durará El Nuevo Anime De Super Campeones?

En la actualidad, es normal que los anime duren de 12 a 13 episodios, si acaso se exhibirán en una estación, o de 24 a 26, si se tiene pensado que duren siquiera dos. A menos que se trate de una franquicia por demás exitosa, podemos esperar algo más. Por suerte, el regreso de los Super Campeones, conocidos en Japón como Captain Tsubasa por su protagonista, cae en la segunda categoría.

Según veo en Moetron Newsse tiene contemplado que dure 52 episodios. Eso extendería su duración hasta inicios del próximo año, si tenemos en cuenta que se estrena en el mes de abril. La serie original que se lanzó en los 80 duró más del doble. Fueron 128 episodios en total, aunque no tengo idea si algunos de ellos eran de relleno. En esos tiempos uno ni siquiera se tenía en cuenta eso.

Pocos eran los que leían los manga originales de los Super Campeones, y fue después que estos llegaron a Occidente. O al menos entre la gente que conocía pasó así. No existía el Internet como tal, que facilitaba mucho las cosas a los fans. Pero volviendo al tema, creo que no está mal que el anime tenga dicha duración. Si las cosas están bien condensadas y manejadas, no hay problema.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace del Universo Nintendo: http://universo-nintendo.com.mx/2018/01/20/durara-nuevo-anime-super-campeones/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Deportes, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series

Las dos ‘subgeneraciones’ de millennials (desde El Espectador)

Desde El Espectador publican el siguiente artículo:

Las dos ‘subgeneraciones’ de millennials

La generación smartphone, o perdida como otros la llaman, es un grupo de personas nacidas entre 1981 y 1995.

Las críticas hacia los millennials son muchas: que no se despegan del celular, que son muy flojos, que pretenden ganar mucho dinero una vez se gradúen, que se llenan de títulos, que no se quieren ir de la casa de sus padres, etc. Algunas de estas premisas pueden ser verdad, pero es sesgado generalizar los patrones en todos los millennials de forma indiscriminada. 

En Estados Unidos, el Centro para la Cinética Generacional, en Austin, Texas, estudia los fenómenos generacionales con variables tales como el empleo, clientes y marcadores de tendencia. Según esta entidad y los hallazgos que han hecho con los nacidos desde 1981 hasta 1995, los millennials están divididos entre los viejos y los jóvenes. 

«Los ‘millennials’ que tienen ahora 30 años y que tienen un trabajo y tal vez su propia casa y ahorros, pueden entrar en conflicto con personas de su misma edad que siguen teniendo problemas a la hora de encontrar empleo o comenzar su carrera. Una parte de esa generación tiene una clara ventaja económica», dijo a BBC Mundo Jason Dorsey, presidente y cofundador del centro de estudio.

Ese panorama se ve reflejado igualmente en los millennials viejos que ahora pueden estar llegando a los 40 años y los millennials jóvenes que están pasando los veinte años. Entre ambos grupos, hay una división que en el momento es visible como generación.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/las-dos-subgeneraciones-de-millennials-articulo-734425

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Debates, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Redes Sociales, Tecnología