Archivo diario: 26/enero/2018

Ivete Sangalo será la intérprete de la canción de apertura de las nuevas Patoaventuras de Disney Channel

Ivete Sangalo será la intérprete de la canción de apertura de Patoaventuras

Uno de los mayores iconos de la programación infantil en los años 80 y 90, Patoaventuras, vuelve a la pantalla con una adaptación inspirada en la clásica animación. Ivete Sangalo es la artista invitada que interpretará el tema de apertura en portugués y español. El mismo se podrá disfrutar en el especial llamado Patoaventuras: ¡Woo-oo!, que se presentará el 4 de febrero en un estreno multiplataforma sin precedentes: se emitirá en simultáneo en Disney Channel, Disney XD, Disney Junior, Disney Channel HD yen la fanpage oficial de Facebook, Disney Channel Latinoamérica. La serie estrenará posteriormente en Disney Channel en el mes de marzo.

ESPECIAL PATOAVENTURAS: ¡WOO-OO!

DOMINGO 4 DE FEBRERO 11:00 a.m.

DISNEY CHANNEL

DISNEY XD

DISNEY JUNIOR

DISNEY CHANNEL HD

FANPAGE OFICIAL DE DISNEY CHANNEL LATINOAMÉRICA EN FACEBOOK.

 

ESTRENO PATOAVENTURAS

DOMINGO 4 DE MARZO 11:30 a.m.

 

Irene Anzola Gaviria

www.kreab.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Bandas Sonoras, Cantantes, Dibujos Animados, Imagen, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

FAMOSAS PELÍCULAS ACUSADAS DE PLAGIO (desde Mundo Ejecutivo)

Desde Mundo Ejecutivo publican el siguiente artículo:

FAMOSAS PELÍCULAS ACUSADAS DE PLAGIO

El mundo del cine está continuamente en el ojo del huracán y ello por su contenido. La connotación negativa no es porque todo el tiempo se hagan malas películas sino porque en las últimas décadas el público ha sufrido con los clásicos ‘refritos’, películas que son similares y una vil copia de otra: plagio.

Algunas más descaradas que otras, pero al final termina siendo un reciclado o una mala copia de la versión original. El problema no es el ‘reciclaje’ de películas sino que no se otorga el crédito a sus creadores. El mexicano Guillermo del Toro ha sido involucrado recientemente en rumores de plagio.

Aquí una lista de los supuestos plagios de famosas películas:

Matrix > Ghost In the Shell

Esta película es una adaptación total del cine de Manga y Anime de la cinta Ghost in The Shell, de ahí las impresionantes ideas e innovación (de la época) en el filme protagonizado por Keanu Revees. Sí, a todos nos sorprendió.

El rey León > Kimba, el león blanco

Kimba es un anime japonés de la década de los 60’s, basado en un famoso Manga lanzado 10 años antes en Japón. Muchas de las escenas de El Rey León son increíblemente similares. Incluso el nombre de quien es el personaje principal (Simba) es claramente parecido al de Osamu Tezuka y, para variar, la animación en sí es muy similar a la de la producción de Disney.

Amanecer (Twilight) > The Nocturne

Jordan Scott demandó a Stephenie Meyer por ‘Amanecer’ asegurando que esta copiaba ideas y partes de texto de The Nocturne, esto incluso antes de que la historia de amor adolescente estuviera en los cines. Jordan dijo que escribió a los 15 años su novela y que fue publicada en Internet en 2003. Dentro de sus denuncias estaban: acusaba la similitud de situaciones como que “El personaje protagonista ve a su hijo por primera vez”, “El personaje principal es convertido en vampiro” y “El esposo del personaje protagonista llama a su esposa “amor”. Bueno, lo demás es historia.

¿Qué pasó ayer? Y… la vida real

Y hablando de protagonismo, otra película que se vio en demandas por supuesto plagio fue ‘Hangover 2’. Resulta que un joven tailandés aseguró en su momento, haber sido la musa o esencia de esta película. Michael Alan Rubin dijo que la historia estaba basada en él… sí. Argumentó que cosas que le sucedieron y que se exponen en la filmación fueron escritas por él en un guión que jamás fue terminado. Así las cosas.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace del Mundo Ejecutivo: http://mundoejecutivo.com.mx/ocio-diversion/2018/01/19/famosas-peliculas-acusadas-plagio-increible 

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Cine Internacional, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos de Autor, Directores, Escritores, Ficción, Imagen, Investigaciones, Largometraje, Literatura, Noticias y artículos, Productores

La sección GEMAS presenta una estimulante selección de #PuroVoltajeFICCI58 (Cartagena de Indias, Colombia)

Una estimulante selección de cine mundial brillará en la sección competitiva GEMAS

La Competencia Oficial Gemas del FICCI 58 presenta nueve películas no iberoamericanas que han marcado la escena del cine internacional en festivales y diversos circuitos durante los últimos meses. Obras de gran riesgo artístico que tejen un potente discurso desde la diferencia, la fantasía y a la vez el compromiso con la realidad, como caminos para transgredir, a través del arte, lo establecido. Producciones que tocan y alteran los sentidos: #PuroVoltajeFICCI58.

Los nueve títulos de esta sección afrontan con valentía temas que incumben a todos los seres humanos: la memoria (Season Of The Devil), la enfermedad y la muerte (Mrs. Fang), la justicia (In The Fade), la solidaridad, el amor y el deseo (BPM [Beats Per Minute]) o el despertar de la infancia (The Florida Project). También películas que van hasta el fondo de asuntos tabú como el canibalismo (Caniba) o que sobresalen por su poderosa inventiva formal como The Day After. En suma, una selección de películas que encuentran la belleza y la poesía, lo místico y lo espiritual, en los lugares más inesperados.

En las Gemas del FICCI 58 conviven directores de amplia y reconocida trayectoria como Hong Sang-soo (The Day After), Lav Diaz (Season Of The Devil), Fatih Akin (In The Fade) y Wang Bing (Mrs. Fang) con talentos que empiezan a adquirir visibilidad como Constantin Popescu (Pororoca). Películas premiadas o exhibidas con éxito en festivales como Cannes, Locarno, San Sebastián y Toronto.

Aquí anunciamos los primeros ocho títulos de esta competencia. En los próximos días daremos a conocer un título más.

Estas son las Gemas que brillarán en el FICCI 58:

120 BATTEMENTS PAR MINUTE BPM [BEATS PER MINUTE]
Director: Robin Campillo

París. Década de 1990. Ante la indiferencia estatal y la negligencia de las empresas farmacéuticas, un incontenible grupo activista pretende llamar la atención de la sociedad sobre la epidemia del sida, a través de controvertidos actos mediáticos y campañas pedagógicas callejeras. Basado en las experiencias personales de Campillo y Mangeot -director y guionista de la película respectivamente- en ACT UP! (un movimiento militante de lucha contra el sida que nació en el contexto de las luchas reivindicativas de la comunidad LGBT), este relato vuelve a observar una época y un movimiento que, a pesar de estar marcados por un sinnúmero de pérdidas, aún hoy representan un poderoso e inspirador espíritu de rebelión y libertad. Una película que transpira impotencia y rabia, pero también amor, sexualidad, compasión y profunda empatía, y en la que la vida de sus personajes, marginados por una sociedad uniformadora y cruel, brota con tal vigor, que la constante amenaza de la muerte y la pasión se funden en el único gesto posible de resistencia.

– Gran Premio del Jurado y Premio Fipresci, Festival de Cannes 2017.

AUS DEM NICHTS
IN THE FADE

Director: Fatih Akin

Una bici-bomba ubicada en la puerta de su oficina acaba con la vida de Yuri y su hijo Rocco. Por su pasado como dealer y su origen turco, la vida de Yuri será cuestionada por la policía tratando de encontrar explicaciones a su muerte. Para, Katja, su mujer y madre de su hijo, la situación es insoportable. No sólo está “obligada” a sobrevivir a la pérdida de su familia, sino que deberá enfrentarse a las acusaciones y los prejuicios al tiempo que tiene que aprender a sobrellevar la vida para hacer frente a un juicio en el que el racismo pudiera ganarle a la razón. In The Fade, es una película de grises. Los límites entre lo que está bien y lo que está mal se diluyen en este thriller brutalmente urdido que es el retrato de una madre y esposa, visceralmente interpretado por Diane Kruger (mejor actriz en Cannes). Un filme que, en medio de la tragedia y el dolor insoportable de la pérdida, nos lleva a preguntarnos ¿Cómo seguir? ¿Por qué y para qué seguir? Pero sobre todo, por el amplio y devastador sentido de la justicia. Las emociones, el racismo y los choques interculturales son los temas de fondo en la cinematografía de Fatih Akin, de origen turco, y hoy uno de los directores más sólidos del cine alemán. In The Fade, un thriller con fuertes tintes emocionales, no es la excepción.

– Mejor Actriz, Festival de Cannes 2017 y Mejor Película de habla no inglesa, Premios Globo de Oro.

CANIBA
Directores: Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel

Tanto por las preguntas que plantea como por el personaje que la protagoniza Caniba es, sin lugar a dudas, una película perturbadora e incómoda. Ante alguien que décadas atrás cometió canibalismo y que hoy vive libre en su casa como un anciano aparentemente débil e inofensivo, pueden asumirse muchas posturas. El punto de vista con el que los directores llegan a la casa de Issei Sagawa, es el de su mirada de antropólogos y quizás por eso la película es un retrato casi que entomológico: primerísimos primeros planos grabados a escasos centímetros del rostro; largas secuencias que captan desde la respiración hasta la mirada vacía y la sonrisa cruel del personaje y de su hermano, quien además de cuidarlo guarda su propio secreto sexual… Y sin embargo, más inquietante que la manera en que está grabado y casi que más que el acto de canibalismo mismo (y que el propio Sagawa muestra en cámara a través de una historieta manga explícita y sangrienta que él mismo dibujó), es la indagación sobre el origen y la naturaleza del deseo en que la película escarba. Preguntas incómodas, agresivas y definitivamente no aptas para todos los públicos, envueltas en una atmósfera densa y una sugestividad perturbadora en cada segundo. Visceral, intenso, para nada convencional y absolutamente fascinante. Caniba no es sólo un documental, es una experiencia que nos pone a prueba como espectadores y como seres humanos.

– Premio Horizontes, Festival de Venecia 2017.

GEU – HU
THE DAY AFTER
Director: Hong Sang-Soo

En su primer día de trabajo en una pequeña editorial, la bella Areum (Min Hee Kim, la siempre genial actriz, protagonista de La Doncella) se verá envuelta en un drama insospechado. La mujer de su jefe ha descubierto una carta de amor y se dirige enfurecida a la agencia, donde agrade a la joven creyéndola la amante de su marido. En un interesante juego de avances y retrocesos en la narración, que rompen la linealidad de los hechos, iremos conociendo la historia de Bongwan, un crítico de cierto prestigio y tan inteligente como inseguro. A través de sus conversaciones con la nueva empleada, con su propia esposa y por supuesto, con la amante descubierta, la película se adentra en el particular drama humano de la soledad vs la vida en pareja, de la vida que vivimos vs a la que quisiéramos vivir, de las obligaciones vs los ideales… Aunque detrás de todo, la verdadera conversación de fondo es la del duelo entre la cobardía y la decisión. El blanco y negro de la fotografía, la noche y las calles solitarias de Seúl, refuerzan el tono de tristeza y melancolía que impregna la película. Un drama en el que es fácil reconocer el sello de uno de los directores más prolíficos, sólidos, galardonados e imprescindibles del cine coreano.

– Mejor Película y Mejor Actor de la Asociación de Críticos de Busán 2017 y Nominada a la Palma de Oro, Festival de Cannes 2017.

MRS. FANG
Director: Bing Wang

¿Qué es el cine documental mas que filmar la vida?… Es también el ejercicio de filmar la muerte, y con ella, lo irretratable. Ahí el gran valor de esta magnífica película, ganadora del Festival de Cine de Locarno. Mrs. Fang, está postrada en una cama sin capacidad de moverse. Además, padece alzheimer por lo que no reconoce a sus hijos, ni reacciona ante quienes la rodean en su humilde hogar de un remoto pueblo de la China rural. Ojos abiertos, mirando al vacío. ¿Qué piensa Mrs Fang? Las conversaciones y la vida suceden a su alrededor, mientras la anciana ocupa el centro de la mirada, su rostro en primer plano… Es ella, o la ausencia de ella. Los escasos recursos económicos de una familia que se dedica a la pesca, no dejan cabida a hospitales ni tratamientos paliativos, solo queda la dedicación y el cuidado de los más cercanos de aquellos que la quisieron y la siguen queriendo, aunque ya no sea ella. Una manera de querer que, dado el abismo cultural, pueda resultarnos fría, pero que no por ello deja de ser amor filial, apoyo incondicional de los vecinos y de cada uno de esos seres tan humildes como dispuestos a estar presentes. Mrs Fang, grabado durante las semanas previas a su muerte, es un conmovedor retrato de la lenta agonía de una persona de quien, en verdad, nunca sabremos quién fue.

– Leopardo de Oro a Mejor Película, Festival de Locarno 2017.

POROROCA
Director: Constantin Popescu

Tudor (Bogdan Dumitrache, en una actuación aún más contundente que en Child´s Pose) y Cristina, pese a sus altibajos, son una pareja feliz con dos hijos a los que adoran. Él es un padre juguetón y amoroso que siempre tiene tiempo para Ilie de 7 y Maria de 5. Como cada domingo, los lleva al parque y disfruta viéndolos jugar, hasta que lo idílico se transforma en la peor de las pesadillas imaginables: María desaparece sin dejar rastro. Nadie ha visto ni oído nada. Los días pasan y la investigación no avanza. La relación de pareja se deteriora, la culpa, los reproches, el dolor, un dolor tan intenso que impide seguir con la vida, o al menos con lo que antes era la vida. Como el mismo director ha confesado más de una vez, ese deterioro o, en el mejor de los casos esa deconstrucción de las relaciones tras la tragedia, es el punto de partida y el difícil terreno en el que se mueve con maestría este drama. Pororoca, en lengua tupí guaraní, es la onomatopeya con que este pueblo indígena del amazonas hace referencia al gran estruendo que las olas fluviales producen al desembocar y ser devueltas por el mar. Pero más allá de la semántica, Pororoca es una de esas contundentes películas a las que el cine rumano de los últimos años nos viene “bien acostumbrado”. Un agónico y conmovedor retrato del ser humano cuando el mundo se le hace pedazos.

– Concha de Plata a Mejor Actor, Festival de San Sebastián 2017.

<

THE FLORIDA PROJECT
Director: Sean Baker

Moonee, una niña de seis años, y su pandilla de amigos, viven a la sombra de Disney World, en moteles de vistosas decoraciones y llamativos nombres, como el Magic Castle, regados por las carreteras de Orlando. Los turistas, alojadas dentro del parque temático contiguo, han dejado de ir a estos moteles, que ahora son ocupados por familias como la que forman Moonee y su madre Halley, quien se esfuerza por proveerle a la niña lo necesario para que viva una infancia normal o, al menos, sin demasiadas privaciones. La última película del director de Tangerine no es un estudio más de la pobreza y la marginación social en Estados Unidos, sino una amorosa mirada a la infancia y el poder de la fantasía para sobrellevar las situaciones más difíciles; una fábula de resistencia sobre adultos y niños que se cuidan en medio de la precariedad. Filmada en el clásico 35 mm. y con entrañables actuaciones de Brooklynn Prince como la pequeña Moonee y Willem Dafoe como el rígido y a la vez tierno gerente de uno de esos moteles, The Florida Project decanta la gran tradición de la narrativa norteamericana sobre el despertar de la infancia, un rito de paso no pocas veces doloroso, pero siempre inevitable.

ANG PANAHON NG HALIMAW
SEASON OF THE DEVIL
Director: Lav Diaz

La proclamación de una ley marcial que facultaba al presidente para ejercer poderes autoritarios, estuvo en vigencia durante nueve años en la Filipinas de Ferdinand Marcos. La última película del director Lav Diaz, un musical anti-musical de largo aliento, está dedicada a las víctimas de ese totalitarismo. Pero Diaz no se limita a la reconstrucción realista o el análisis político, sino que construye una pieza de enorme complejidad formal donde cada personaje, víctima o victimario, tiene tiempo para expresarse en canciones sin música, con letras que van y vuelven en una repetición que resulta tremendamente perturbadora. El resultado de esta rigurosa experimentación en una auténtica elegía construida con un pie en la Historia y sus desgracias y otra en el mito y sus consuelos, capaz de darle voz a lo innombrable. Un film profundamente comprometido, no solo con el dolor de sus compatriotas sino con la búsqueda de lenguajes y niveles de expresión. En el blanco y negro habitual de las películas de Diaz, con imprevistas angulaciones y una duración necesaria para penetrar en el tiempo propio de la obra, Season of the Devil es un estudio del mal que existe y del valor humano para combatirlo.

Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
Calle San Juan de Dios, Baluarte San Francisco Javier
Cartagena de Indias, Colombia

Teléfono: (57 – 5) 664 2345
Fax: (57 – 5) 660 1037
www.ficcifestival.com

La agencia de comunicaciones del FICCI
es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

info@lbv.co /angela@lbv.co
Movil: (57) 310.349.2415 / 313.466.0515
Tel: (57+1) 232.1857 /300.1847
www.lbv.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Cine Internacional, Colombia, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Ficción, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Productores, Reconocimientos

Fecha y nueva imagen para el anime de Comic Girls (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Fecha y nueva imagen para el anime de Comic Girls

La página web oficial para esta adaptación animada del yon-koma de Comic Girls se actualizó con su fecha de estreno en televisión. Esta comedia debutará en Tokyo MX en la próxima primavera, concretamente en el mes de abril. También en la home de la web se puede ver una nueva imagen conceptual de este proyecto animado.

El estudio japonés Nexus, responsables de los animes de Rakudai Kishi no CavalrySanta Company y Wakaba Girl, están detrás de esta adaptación de Comic Girls. Para ello harán debutar como director a Yoshinobu Tokumoto, director de episodios en Rakudai Kishi no Cavalry y Watamote. Junto a Tokumoyo está Natsuko Takahashi (El Conde de Monte CristoYuyushikiLove and Lies) como responsable del guion del a serie y Touko Machida (Lucky StarTears to TiaraHitsugi no Chaika), Michiko Yokote (PatlaborShirobakoYamada-kun to 7-nin no Majo) y Jukki Hanada (Love Live!Hibike! EuphoniumHitsugi no Chaika) como los escritores de los guiones.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/fecha-nueva-imagen-anime-comic-girls/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series, Sitios Web, Televisión Internacional

Vampirina de Disney Junior N° 1 en Latam

VAMPIRINA YA ES FAVORITA ENTRE LA AUDIENCIA INFANTIL DE LATINOAMÉRICA Y TENDRÁ UNA NUEVA TEMPORADA

En el mes de su estreno la nueva serie animada de Disney Junior lideró los ratings en distintos países de la región y en algunos horarios de emisión duplicó la audiencia del canal,  éxito que también se evidenció en las plataformas digitales. Ya está en marcha la producción de una nueva temporada.

La audiencia infantil de América Latina ya es fan número uno de Vampirina. En diciembre de 2017, el mes de su estreno, la nueva producción animada de Disney Junior fue lo más visto por los pequeños espectadores de la región, liderando los ratings en países como Argentina, México, Chile y Colombia, y en algunos casos duplicando la audiencia del canal respecto de la semana anterior a su llegada a la pantalla. En el marco del éxito mundial de la serie animada, esta semana se anunció el inicio de producción de una nueva temporada.

 

«La historia de Vampirina, una niña pequeña que intenta adaptarse e integrarse a sus nuevos compañeros de escuela y a su vez celebrar su propia singularidad ha generado una fuerte conexión emocional con nuestra audiencia de niños y familias. Esperamos con ansias compartir más historias sobre la encantadora jovencita Vimpi, sus nuevos amigos y su mundo fantástico de gárgolas danzantes, fantasmas juguetones y adorables “lobocanes”, comentó Cecilia Mendonça, Vicepresidente y General Manager, Disney Channels Latin America, The Walt Disney Company Latin America.

Tras su estreno en Latinoamérica el pasado 2 de diciembre, Vampirina se posicionó en el primer lugar de audiencia en distintos horarios de emisión en Argentina, México y Chile entre niños y niñas de 4 a 11 años. En Argentina la nueva serie lideró el rating de este segmento estratégico en todos los horarios en los que se emite, al tiempo que marcó incrementos de audiencia de hasta un 112% en comparación con el período anterior, todos los miércoles del mes de diciembre en su emisión de las 14:30. En México, durante el mes de diciembre la emisión de los miércoles a las 13:00 en Disney Junior se posicionó en el primer lugar entre niños y Niñas de 4 a 11 años, con un crecimiento del 91% en relación al periodo anterior.

En Colombia Vampirina fue lo más visto por las niñas de entre 4 y 11 años, mientras que en Brasil, donde la serie se emite por Disney Channel, Vampirina se posicionó en el segundo lugar de audiencia de ese segmento estratégico, registrando incrementos de audiencia de hasta un 99% en relación al período anterior.

La llegada a Disney Junior de “Vimpi” y su divertida familia vampiro también fue recibida con gran entusiasmo en las plataformas digitales: en el canal de Disney Junior Latinoamérica en YouTube los videos de Vampirina acumularon más de 13 millones de visualizaciones y alcanzaron más de 25.000 “Me Gusta”, con más de 6.700 nuevos suscriptores registrados entre octubre y diciembre. Por su parte, en el canal en YouTube de Disney Junior Brasil los videos acumularon más de 2,8 millones de visualizaciones, más de 11.400 “Me Gusta” y más de 5.800 nuevos suscriptores en el mismo período.

Vampirina narra las andanzas de los Sinistrez, una familia de amigables vampiros que se mudó de su hogar en Transilvania a Pensilvania. En su nuevo entorno, “Vimpi” —cuya voz en español es interpretada por Agustina Fernandez, una joven argentina que se desempeñó como actriz de doblaje en otras producciones de Disney como Princesita Sofía, Descendientes 2, Andi Mack y Atrapada en el medio— enfrenta desafíos como hacer amigos y asistir a una nueva escuela en el mundo humano. Además, va descubriendo que aunque puede ser fácil imitar a sus compañeros, es mucho más valioso celebrar las cualidades que hacen único a cada individuo. Cada episodio de Vampirina cuenta con dos historias de 11 minutos de duración y una nueva canción original.

Vampirina está disponible en 115 países y 15 idiomas y se emite por la pantalla de Disney Junior Latinoamérica los días viernes a las 7:30 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.

Acerca de Disney Junior

Disney Junior es el canal de The Walt Disney Company Latin America que ofrece contenido especialmente diseñado para niños de 2 a 7 años. Con transmisiones en español y portugués, el canal llega a más de 47,6 millones de hogares en 19 países de la región con trasmisión las 24 horas vía cable y satélite.

Su programación, propia y adquirida, refleja la conexión emocional que las distintas generaciones de consumidores tienen con la narrativa y creatividad de la marca Disney y la fidelidad hacia sus personajes, tanto clásicos como contemporáneos. El canal presenta emocionantes historias llenas de música y magia, combinadas con conceptos de matemática, habilidades sociales y del lenguaje, y hábitos de vida saludable.

Disney Junior ofrece producciones regionales como: Junior Express, Morko y Mali Playground. También presenta series como: Mickey Aventuras Sobre RuedasLa casa de Mickey Mouse, Princesita Sofía, Doctora JuguetesLa Guardia del León, Miles del mañana, Puppy Dog Pals, diversos contenidos de Winnie Pooh y es el lugar donde viven las Princesas Disney y Frozen.

Las experiencias de Disney Junior también se trasladan a otras plataformas, donde la audiencia se conecta con los contenidos de la pantalla a través de sus perfiles oficiales en línea:

El canal cuenta con dos sitios web www.disneylatino.com/junior y www.disney.com.br/junior.

María Angélica Espinosa

Celular: 3015458074

PBX: 7432323 Ext: 6034

E-mail:

maria.espinosa@cinecolor.com.co

Juliana Peña Moreno

Telf. +57 17443186 ext.106

Cel. +57  3203248583 

Calle 98 N° 10-32 of. 204

Bogotá

www.kreab.com

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Comunidades, Estadísticas, Imagen, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

¿Cuál es el estado de la industria de la moda en Colombia? (desde Kien y Ke)

Desde Kien y Ke publican el siguiente artículo:

¿Cuál es el estado de la industria de la moda en Colombia?

La industria de la moda internacional se ha centrado, desde hace varias décadas, en cuatro ciudades específicas, Nueva YorkLondres, Milán y París. Aunque ciertos mercados muestran que tienen algo qué decir y qué ofrecer sin pertenecer a este circuito, como Japón, China y Brasil ¿Pero qué pasa con Colombia? Tal vez, pueda haber alguna razón por la que sus creativos puedan compararse con los que han logrado exponerse en las más grandes ciudades del mundo.

En los últimos años, se ha oído que el país sudamericano está experimentando un boom creativo, o así lo ha mencionado Vanessa Rosales en su artículo para el reconocido sitio web, Business of Fashion, mencionando que después de los estragos que causó el conflicto armado en el país, lentamente, se ha visto un crecimiento de la industria, gracias a personajes como Johanna Ortíz y Vanessa Gómez con Nicolás Rivero de A New Cross, quienes a diferencia de los demás diseñadores colombianos, muestran una estética alejada del folclor nacional y que cada día más, ganan adeptos en Europa y Asia.

Esto resulta interesante, cuando se trae al frente la charla que tuvo lugar en el B Capital del 2017, esa que trajo a Esteban Cortázar, Jaime Rubiano, y Clo Clo Clo Echavarría, fundadora de CREO Consulting, exponiendo que lo que atrae a los consumidores extranjeros es la alegría y colorido de la oferta colombiana, como si fuera necesario vender mochilas wayúu, el sobrero vueltia’o o alguna falda con apliques florales del sanjuanero.

KIENYKE.COM habló con exponentes de la moda colombiana, Silvia Tcherassi, Jorge Duque, Faride Ramos y desde el lado independiente, Laura Laurens, que respondieron a estas preguntas.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kien y Ke: https://www.kienyke.com/tendencias/moda/industria-de-la-moda-colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Emprendimiento, Entrevistas, Imagen, Industria, Innovación, Noticias y artículos, Proyectos