Archivo diario: 28/enero/2018

Japón donará fondos para construir cuatro bibliotecas públicas en el país (desde El Espectador)

Desde El Espectador de Colombia publican la siguiente noticia:

Japón donará fondos para construir cuatro bibliotecas públicas en el país

Gracias a una alianza entre el Gobierno del Japón, Ministerio de Cultura y alcaldes del país, se concretó este nuevo aporte. Además, el Gobierno japonés se comprometió con Colombia a donar este año 4 bibliotecas más, para completar 150 de estos espacios.

En un acto realizado en presencia de la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, se llevó a cabo la firma de un nuevo contrato de donación de cuatro bibliotecas públicas que serán gestionadas en 2018 por parte del nuevo Embajador del Japón en Colombia, Keiichiro Morishita, y los cuatro alcaldes de los municipios: Juan Enrique Aarón Rivero (Bosconia); Pedro Jesús Ospino Castro (Concordia); Carlos Eduardo Luis Vanegas, (Cucaita) y Julio Eduardo Delgado Sánchez (Funes).  La inversión será superior a los $1.425 millones.

Japón se ha convertido para este Gobierno en uno de los aliados fundamentales por hacer de Colombia un país más educado, equitativo y en paz. Muestra de este importante apoyo ha sido la construcción, desde 2010, de 43 bibliotecas en el país por cerca de $9 mil millones, incluyendo estas cuatro nuevas obras que se emprenderán en los municipios de Cucaita, Boyacá; Funes, Nariño; Concordia, Magdalena y Bosconia, Cesar. Se espera que para este año el Gobierno del Japón complete 150 infraestructuras de este tipo que han sido donadas, desde que inició esta alianza en el 2003.

La construcción de estas bibliotecas se lleva a cabo principalmente en zonas apartadas y que fueron afectadas por el conflicto armado, en departamentos como Bolívar, Cundinamarca, Casanare, Caldas, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Putumayo, Sucre y Valle del Cauca.

El Embajador del Japón destacó que estos nuevos proyectos beneficiarán a más de 60.000 personas de cuatro municipios. “Este año conmemoramos 110 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Colombia, tendremos muchas actividades para celebrar este gran acontecimiento y este es el mejor de los inicios. Quisiera finalmente destacar el trabajo del Ministerio de Cultura para promover la cultura  y el apoyo que ha brindado a la Embajada para alcanzar el objetivo de estos proyectos, que es contribuir al desarrollo y bienestar de los colombianos”.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/japon-donara-fondos-para-construir-cuatro-bibliotecas-publicas-en-el-pais-articulo-734782

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Cultura Japonesa en Colombia, Estadísticas, Infraestructura, Noticias y artículos, Proyectos

Yamato Matsuri (Bogotá, Colombia)

Fecha: viernes, 23 de marzo de 10:00 a 20:00

Lugar: Universidad Unitec

 

Recibamos este año haciendo homenaje a la primavera y los festivales tradicionales en Japón… ¡Al estilo GEEK! Te esperamos los días 23 y 24 de marzo con exposiciones, conferencias y juegos en una fecha muy especial.

¡Bienvenidos al YAMATO MATSURI!

ACTIVIDADES 

Juegos de Rol

  • Galaxy Sentinels
  • Five Winged Prophecy
  • Dungeons & Dragons
  • Legend of Five Rings
    (Todos los juegos de rol están bienvenidos)

Conferencias

Torneo de Juegos de Cartas

  • Yu-Gi-Oh!
  • Magic the Gathering
  • Vanguard

Museo de Cera de Cosplay (Inscripciones Abiertas)

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1813225928708680/

2 comentarios

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Exposiciones, Festivales, Grupos, Juegos, Juegos de Rol, Organizaciones, Premiaciones, Torneos, Universidades

Hataraku Saibou, Un Anime Acerca De Las Células De Nuestro Cuerpo (desde Universo Nintendo)

Desde Universo Nintendo publican la siguiente noticia:

Hataraku Saibou, Un Anime Acerca De Las Células De Nuestro Cuerpo

Hataraku Saibou es el anime basado en la obra de Akane Shimizu, y su trama gira en torno a las células que cuidan y defienden nuestro cuerpo.

Estamos en plena temporada de invierno 2018 del anime, pero las compañías siguen manteniéndonos al tanto de las nuevas series que llegarán este año. Y desde hace unos días, se está revelando información de una de ellas, Hataraku Saibou. Conocida como Cells at Work! en inglés, es una idea original del mangaka Akane Shimizu. El caso es que los personajes que conoceremos… ¡están dentro de nosotros!

Lo que sucede es que la trama del manga se basa en lo que sucede en el cuerpo humano, que en promedio tiene 60 trillones de células. Cada una de ellas tiene un trabajo que hacer, pero cuando sufrimos una herida, los virus y bacterias de inmediato comienzan a invadirnos. Igualmente, cuando tenemos una reacción alérgica, todo se altera. Por suerte para nosotros, entran en acción nuestras defensas naturales.

Desde nuestras neuronas girando órdenes, hasta los glóbulos rojos y blancos, todos trabajan juntos para resolver la crisis. Esa es la base de la trama de Hataraku Saibou, y que podemos ver en el primer teaser de esta serie. Se trata de otro trabajo más de parte de David Production, el estudio detrás de Jojo’s Bizarre Adventure y la nueva serie de Super Campeones. Esta propuesta singular se estrenará en el mes de julio en Japón.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace del Universo Nintendo: http://universo-nintendo.com.mx/2018/01/27/hataraku-saibou-anime-celulas/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Salud, Seiyuu, Series, Trailers

D-Link expande la gama de productos compatibles con el Asistente de Google

D-Link expande la gama de productos compatibles con el Asistente de Google

Los consumidores pronto podrán controlar sus cámaras mydlink y los nuevos enchufes inteligentes de forma remota con comandos de voz.

  

D-Link anunció que la DCS-8000LH HD Mini cámara Wi-Fi, la DCS-8100LH HD Cámara Wi-Fi, el DSP-W115 Wi-Fi Smart Plug, y el DSP-W245 Wi-Fi Power Strip, todos con mydlink™ incluido, funcionarán con el Asistente de Google antes de fin de mes. Los usuarios pueden pedir al Asistente de Google que muestre la vista en vivo de su cámara en un televisor o pantalla cuando se conecta a un dispositivo Google Chromecast. El enchufe inteligente Wi-Fi mydlink y la toma de corriente Wi-Fi también pueden encenderse y apagarse con el Asistente de Google.

«Las nuevas integraciones de producto de D-Link con el Asistente de Google brindan a los usuarios la capacidad de controlar sus cámaras mydlink y los enchufes inteligentes mydlink con el poder de su propia voz», explica Claudio Torres, Country Manager de D-Link para Colombia. «Planeamos continuar expandiendo la gama de productos compatibles con el Asistente de Google para proporcionar más posibilidades de automatización del hogar para hogares inteligentes».

Para configurar los dispositivos, los propietarios de estas cámaras y Smart Plugs con mydlink™ incluido, deben ingresar al menú de configuración de su aplicación Google Home o al Asistente de Google en su teléfono, seleccionar Home Control y seguir las instrucciones para vincular su cuenta mydlink al Asistente de Google.

Acerca de D-Link

D-Link es un líder global en conectar personas, empresas y ciudades. Nuestro objetivo es conectar más hogares, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas y proveedores de servicios. D-Link implementa y admite soluciones de red unificadas que integran capacidades de conmutación, inalámbricas, de banda ancha, almacenamiento, vigilancia IP y administración de redes basadas en la nube. Un diseñador, desarrollador y fabricante galardonado, D-Link ha pasado de ser un grupo de siete amigos desde su fundación en 1986 en Taiwán a más de 2,000 empleados en todo el mundo.

Para obtener más información, visite www.dlinkla.com o conéctese con D-Link en Facebook y Twitter.

Nataly Garzón G.

5404304 y 3185164160

Bogotá – Colombia

ngarzon@integree-comunicacion. com

www.integree-comunicacion.com

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Dispositivos, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Tecnología, Wi Fi

¿Una cátedra de Historia ayudaría a resolver los problemas de la educación? (desde Semana)

Desde Semana de Colombia publican el siguiente artículo:

¿Una cátedra de Historia ayudaría a resolver los problemas de la educación?

En Colombia ha hecho mucho daño la idea que tomó fuerza en las décadas anteriores entre funcionarios del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y congresistas, la cual sostiene que cada vez que aparece un problema social lo que hay que hacer es crear una cátedra educativa para ayudar a superarlo. De esta manera, congresistas con poco o nulo conocimiento de pedagogía terminaron siendo partícipes del verdadero caos curricular en el que nos encontramos en el país. Por la vía de las “cátedras obligatorias”, los estudiantes en Colombia deben estudiar cada grado quince asignaturas en promedio, todas ellas desarticuladas y fragmentadas entre sí.

Bajo esta lógica apareció la cátedra de urbanidad para enseñar “buenas costumbres” y tiempo después, la de “Constitución” para que se conocieran los alcances de la Constitución de 1991. Cuando se hizo evidente que por lo menos una de cada cinco menores de edad estaba o había estado embarazada, apareció la Cátedra de Sexualidad. Con similares motivos apareció otra para orientar a los jóvenes en el buen uso del tiempo libre. Más recientemente, ante los problemas del tráfico urbano, algunos congresistas promovieron los cursos obligatorios de tránsito y seguridad vial. Así mismo, cuando se hicieron visibles nuestros bajos resultados en competencias financieras, algunos congresistas vieron la necesidad de crear desde el preescolar la cátedra de Emprendimiento. Más recientemente, y fruto de los Acuerdos de Paz con las FARC, ha aparecido la Cátedra de Paz.

Mágicamente, se crean las cátedras, pero no aparecen programas de formación de docentes, lineamientos curriculares, confrontación de las ideas con la comunidad académica o textos orientadores, entre otros. Por ello es relativamente común que cada institución educativa haga lo que a bien le convenga en cada una de estas cátedras.

Con esta misma lógica, la senadora Viviane Morales, promovió desde el año 2016 la creación de la Cátedra de Historia. Ella quería que se independizara del área de Ciencias Sociales y que se enseñara como materia aparte. Afortunadamente, el Congreso mejoró significativamente la propuesta y decidió fortalecer la Historia, pero en el interior de las Ciencias Sociales. Aun así, la expedición de la Ley 1874 de 2017, días antes de culminar el año 2017, ha generado mucha confusión, la cual es importante aclarar, ahora que todos los colegios del país retornan a clases en los próximos días.

Lo primero que hay que entender es que el papel de la educación básica debería ser por completo diferente a lo que han pretendido los congresistas en las últimas décadas en el país. En lugar de un trabajo totalmente disperso y fragmentado, los estudiantes deberían consolidar pocas y esenciales competencias. Deberían abordar muy pocas e integrales asignaturas y no las disgregadas y desintegradas que hoy en día se están incluyendo. Lo he dicho muchas veces, pero estamos tan lejos de ello, que se requiere insistir en que lo que necesitamos es fortalecer tres competencias fundamentales: pensar, comunicarnos y convivir. Todo lo demás es superfluo al lado de ello. La educación básica debe garantizar la plena consolidación de estos procesos, sin los cuales no es posible comprender ni la historia, ni la física, ni la matemática, ni la geografía. El problema es que por abordar tantos y tan dispersos contenidos, nos quedamos, como dice el proverbio, “sin el pan y sin el queso”. Por perder tanto tiempo en tantas trivialidades, los niños y jóvenes actuales no están aprehendiendo ni a pensar, ni a comunicarse ni a convivir.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Semana: http://www.semana.com/educacion/articulo/no-volvera-la-historia-a-los-colegios/554425

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Clases, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Educación, Leyes y Decretos, Noticias y artículos

Setsubun en Kurenai Maid Café (Bogotá, Colombia)

Fecha: sábado, 3 de febrero de 12:00 a 20:00

Lugar: Kurenai Maid Café

Celebra el Setsubun en #KurenaiMaidCafé.

Es una festividad japonesa donde se ahuyentan los malos espíritus (Oni) y se pide por la buena fortuna. Acompáñanos el sábado 3 en esta celebración donde disfrutarás diferentes actividades:

TALLER DE SHOGI
Aprende las bases y tácticas para disfrutar este popular juego japonés de estrategia junto a la Academia de Lenguas Orientales:

  • HORA: 12:00
  • INSCRIPCIÓN: $10.000 *Incluye materiales
  • CUPO: 32 Personas

CATA DE TÉ
Disfruta una tradicional ceremonia del Té a cargo de Kayoko Ikeya, una talentosa Sommelier de té japonés de 狭山園 Tea company Sayamaen Ltd.:

  • HORA: 16:00
  • INSCRIPCIÓN: $15.000 *Incluye materiales
  • CUPO: 16 Personas

También podrás probar nuestro Ehoumaki, un Sushi de la buena suerte que estará por tiempo limitado

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1205035269598875/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Japón, Maid Cafe, Organizaciones, Talleres