Archivo diario: 29/enero/2018

Colombia celebrará los 60 años del ladrillo LEGO® (Bogotá, Colombia)

Durante el LEGO® FUN FEST, Colombiacelebrará los 60 años del ladrillo LEGO®

  • Más de dos millones de ladrillos LEGO® de diferentes tamaños, 20 modelos a gran escala y 17 estaciones diseñadas para el entretenimiento, aprendizaje y diversión de las familias, es lo que podrán vivir los asistentes a la tercera edición del LEGO® FUN FEST Colombia, que este año contará con la presencia de guías y constructores que harán del recorrido una experiencia única.
  • En el marco del evento, LEGO® celebrará el aniversario número 60 del ladrillo más famoso del mundo.

Del 15 de marzo al 1 de abril se llevará a cabo en Corferias la tercera edición del LEGO® FUN FEST, una experiencia interactiva diseñada para compartir en familia actividades que fomentan la destreza, el entretenimiento y la diversión.

“Estamos muy felices de traer nuevamente a Bogotá la experiencia LEGO® FUN FEST (…) este año tendremos un escenario dinámico y divertido, que ofrecerá una experiencia de entretenimiento a las familias, involucrando actividades que desarrollan a través de las múltiples estaciones, diferentes destrezas guiadas, mientas aprenden y se divierten”, afirma Andrey Drufovka, jefe de eventos de Corferias.

Organizado en Colombia por CORFERIAS, el LEGO® FUN FEST 2018 contará con dos estaciones nuevas: Zona de desafíos – LEGO® ¿qué vas a construir? y LEGO® NINJAGO, así mismo, las estaciones LEGO® FRIENDS, LEGO® CITY y GALERIA DE ARTE, tendrán algunas modificaciones con el fin de hacerlas más divertidas.

“En total se utilizarán más de dos millones de ladrillos LEGO®, distribuidos entre las 17 estaciones (…) una de las novedades que tendrá el LEGO® FUN FEST 2018 es la celebración de los 60 años del tradicional ladrillo, por lo que tendremos actividades y sorpresas en torno a este”, precisa el jefe de eventos de Corferias.

Los 60 años del ladrillo LEGO ®

Hace 60 años, la sencilla idea de incorporar tubos dentro de un bloque de plástico se convirtió en uno de los juguetes más emocionantes e influyentes del mundo: el ladrillo LEGO®.

El Grupo LEGO® comenzó a producir un bloque de plástico en 1949, pero no fue sino hasta 1958, que nació el “ladrillo” LEGO® que conocemos hoy. Se necesitaron varios años de distintas versiones para encontrar el icónico diseño, que no ha cambiado mucho desde aquel entonces. El diseño único y el enfoque inflexible en la calidad y la seguridad durante las últimas seis décadas garantizan que dos “ladrillos” LEGO® producidos con 60 años de diferencia aún pueden encajar.

“LEGO® es atractivo para todas las generaciones y sigue siendo igual de divertido y relevante que en 1958, como una fuente de inspiración para generaciones de constructores, creadores y soñadores mediante el poder de jugar (…) también queremos incentivar la imaginación de las próximas generaciones y seguir inspirando a los niños para que sueñen con mundos que aún no imaginamos”, comentó Julia Goldin, chief marketing officer, del Grupo LEGO®.

El LEGO® FUN FEST estará abierto del 15 de marzo al 1 de abril de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Por seguridad de los visitantes el aforo los fines de semana será limitado y se manejarán dos franjas horarias: de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 7:30 p.m.

De lunes a viernes la entrada para adultos tendrá un valor de $12.500 pesos por persona y para los niños $10.500. Los fines de semana los adultos $22.500 y los niños $18.500.

¡Adquiere muy pronto las boletas online!

#LEGOFunFestColombia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Comunidades, Concursos, Estadísticas, Eventos en Colombia, Exposiciones, Imagen, Noticias y artículos

¿Dragón Ball Super en cuanto tiempo mas vuelve? (desde Blasting News)

Desde Blasting News publican la siguiente noticia:

¿Dragón Ball Super en cuanto tiempo mas vuelve?

¡Las noticias todavía están luchando contra nosotros! Hace un par de días, se supo que Fuji TV reemplazaría la transmisión de Dragón Ball Super por la del #Anime Gegege no Kitaro. Y desde entonces, realmente no sabemos qué pasará con Goku y su pandilla. La serie terminará una vez que el arco de Supervivencia del Universo haya terminado, a fines de marzo, pero no sabemos si de hecho es un final definitivo o si el anime regresará después de un descanso. Sin embargo, el hiato puede ser muy, muy largo. Un usuario de Reddit ha anunciado que se planea la transmisión de cien episodios de Gegege no Kitaro. Lo que significa que, si Toei y Fuji TV quieren que Dragón Ball Super mantenga el mismo espacio, llevará 2-3 años descubrir los nuevos episodios de la serie adaptada de manga Akira Toriyama.

¡Esperemos hasta que los episodios de Gegege no Kitaro hayan terminado!

¿El final de DBS?

¿Y si los Toei cambiaran de horario? Esto acortaría la espera, pero sabiendo que desde #Dragon Ball Z Kai en 2009, el estudio transmite sus nuevos episodios el domingo a las 9 a.m [VIDEO]., podría negarse a cambiar sus hábitos. La espera promete ser interminable con el regreso de Dragón Ball, ya sea en la forma de una Súper Sute o una nueva serie. Siempre podemos consolarnos con la película número 20 de la franquicia, prevista para 2018. Este levantará el velo sobre el origen de los Saiyajin. Toei tiene como objetivo producir la mejor película de la saga con Akira Toriyama, quien contribuirá al guion y desarrollará nuevos diseños de personajes. ¡Mientras esperamos descubrirlo, todavía tenemos algunos episodios del anime para ver!

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Blasting News: http://mx.blastingnews.com/showbiz-y-tv/2018/01/dragon-ball-super-en-cuanto-tiempo-mas-vuelve-002321005.html

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Controversia, Debates, Franquicia, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series

GROUBOT, UN CHAT INTELIGENTE QUE TE RECOMIENDA EXPERIENCIAS

GROUBOT, EL PRIMER CHAT INTELIGENTE QUE TE RECOMIENDA EXPERIENCIAS Y PRODUCTOS EN LATINOAMÉRICA

Desde esta semana estará disponible en Colombia, Groubot, un asistente virtual creado por Groupon que ofrece recomendaciones de regalos, experiencias y productos online.

Esta funcionalidad está disponible desde esta semana en el sitio web de Groupon. Se basa en inteligencia artificial y Natural Language Processing que por medio de una conversación con el usuario lo guiará para encontrar las mejores opciones y ofertas de experiencias, productos y viajes en su ciudad.

Groubot se puede definir como una mezcla de interacción entre personas y máquinas que funciona vía Facebook Messenger y en donde el bot va aprendiendo a medida que interactúa con los usuarios y de esa manera mejora las recomendaciones o respuestas.

Actualmente, no existe en el mercado latinoamericano un bot similar de ofertas, donde lo que lo distingue es que ofrece opciones personalizadas para el usuario en base a cercanía, gustos y preferencias del mismo.

 

Hemos analizado las preferencias de nuestros usuarios y encontramos que los viernes y jueves son los días en los que más buscan opciones para salir a divertirse, pero no saben en tiempo real qué ofertas quedan cerca. Ahora con Groubot y un sólo click lo podrán saber.

Adicionalmente esta nueva funcionalidad mejorará la experiencia de compra y post venta de los usuarios, pues les recordará cuando su groupon está a punto de expirar, cuando a una oferta le queda poco stock o cuando una oferta de preferencia del usuario vuelve a estar disponible.

Lina Vanegas

Communications & Marketing LATAM

Skype: lina_vanegas

Celular: +56 9 61918544

WhatsApp: +57 3108610878

groupon.com.co

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Imagen, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Tecnología

10 consejos para hacer que sus hijos sean más inteligentes (desde Semana)

Desde Semana de Colombia publican el siguiente artículo:

10 consejos para hacer que sus hijos sean más inteligentes

Una de las principales preocupaciones de los padres suele ser cómo ayudar a sus hijos a desarrollar sus habilidades al máximo. Le contamos algunas recomendaciones de los expertos para lograrlo.

El filósofo Eric Baker se dedicó a explorar la ciencia detrás de la felicidad de los niños y los tipos de paternidad que funcionan mejor. La revista TIME publicó algunas de las claves que descubrió Baker durante su investigación para que los niños desarrollen su inteligencia al máximo. Le contamos cuáles son.

  1. Llévelos a clases de música:

Un estudio publicado en el periódico Psychological Science afirma que la música mejora el IQ (coeficiente intelectual). En una comparación entre dos grupos de niños, «aquellos que estaban en el grupo de música mostraron mayores incrementos en el IQ».

Aunque el efecto es pequeño, es generalizado en diferentes mediciones de inteligencia y le da a los estudiantes diferentes ventajas de aprendizaje en el salón de clases.

«Los cerebros de los músicos están desarrollados de tal forma que los mantiene alerta e interesados en aprender, dispuestos a ver las cosas con calma y objetividad», afirma otro estudio publicado en Expertsvar, en Suecia.

  1. Incentive que hagan deporte:

Los beneficios de tener una vida activa son amplios. Incentivar una rutina que incluya deporte le traerá a sus hijos beneficios por el resto de su vida y les ayudará a tener un mejor desempeño académico.

«Tener un buen estado físico incrementa su habilidad de aprender», afirma Baker. Un estudio Alemán titulado Spark: La revolucionaria ciencia del ejercicio y el cerebro, encontró que la velocidad con la que los niños retienen vocabulario aumenta en un 20% después de que hacen ejercicio.

Baker explica que «una rutina de ejercicio constante durante tres meses incrementa en un 30% el flujo sanguíneo en la parte del cerebro que está enfocada en aprender y memorizar» y que es un mito que los estudiantes deportistas no tienen tiempo para enfocarse en lo académico.

  1. No le lea a sus hijos, lea con ellos:

Aproveche el momento en el que está con sus hijos para reforzar sus habilidades lectoras. «Cuando su hijo esté aprendiendo a leer, no se limite únicamente a mostrarle las imágenes en los libros, mientras usted hace toda la lectura», advierte Baker. Y añade: «Enfoque su atención en las palabras y letras».

Compartir la lectura prestando especial atención a las estrategias y habilidades de sus hijos es una forma de promover la capacidad de alfabetización, incluso en niños con desventajas. Esto, además, aumentará la confianza de sus hijos y les permitirá desenvolverse mejor en el aula de clase.

  1. Evite que pierdan horas de sueño

«Hay una correlación entre las calificaciones y la cantidad promedio de sueño», advierte Baker. Incluso, 15 minutos hacen la diferencia; dos estudios norteamericanos lo comprobaron.

«Los adolescentes que tenían los puntajes más altos dormían en promedio 15 minutos más que aquellos que tenían un puntaje medio, quienes a su vez dormían un promedio de 15 minutos más que aquellos que tenían un puntaje bajo», concluye un estudio de la investigadora Kyla L. Wahlstrom. Los resultados fueron casi exactos a los de un estudio realizado en Rhode Island a más de 3.000 alumnos.

  1. La autodisciplina es más importante que el IQ

«Los estudiantes que ejercieron altos niveles de fuerza de voluntad tenían más probabilidades de obtener calificaciones más altas en sus clases y ser admitidos en universidades más exigentes», concluye Charles Duhigg en su libro El poder de los hábitos: porqué hacemos lo que hacemos en la vida y en los negocios.

Según Duhigg, «la autodisciplina tiene un mayor efecto en el rendimiento académico que el talento intelectual», Es decir que si su hijo es aplicado y constante, sus oportunidades de lograr el éxito pueden superar a las de niños más inteligentes. «La determinación y pasión por cumplir las metas son fundamentales a la hora de lograr objetivos”. Para esto es importante crear rutinas que generen hábitos de estudios e incentivar el aprendizaje por fuera del aula. Entender que no todos los niños tienen las mismas pasiones y enfoques es también fundamental a la hora de pensar las rutinas.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Semana: http://www.semana.com/educacion/articulo/10-consejos-para-hacer-que-sus-hijos-sean-mas-inteligentes/553495

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias, Comunidades, Controversia, Educación, Investigaciones, Lecturas, Música Mundial, Noticias y artículos, Psicología

Estas son las Competencias Oficiales del #PuroVoltajeFICCI58 (58 FICCI Festival Cine Cartagena)

El FICCI revela las producciones que participarán en sus Competencias Oficiales de la edición 58

#PuroVoltajeFICCI58 es lo que promete el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias con las producciones que harán parte de sus Competencias Oficiales. 8 largometrajes en la Competencia Oficial Ficción, 8 en Documental, 8 en Cine Colombiano, 21 títulos en la Competencia Oficial Cortometraje y 11 en Nuevos Creadores, junto a los 9 títulos de Gemas (8 de los cuales fueron anunciados en días pasados) conforman la selección de las 6 categorías competitivas que se podrán disfrutar del 28 de febrero al 5 de marzo. Todas estas películas competirán por la India Catalina, la tradicional estatuilla con la que el Festival reconoce a las películas ganadoras, que reciben más de 100 millones de pesos en premios.

En 2018, el FICCI habitará en el profundo encanto de lo diferente, de lo que esconde nuestra floresta representada en todo lo más bello pero también en lo que allí está perversamente oculto. Monstruos, hombres lobo, cazadores cazados, colonos colonizados, sujetos travestidos fluyendo en su identidad, fracasados, artistas, putos, sicarios, vengadores y vengados, periféricos y negados, blancos y perdidos. Una y otra vez, en estos días el cine nos recuerda la potencia innegable, necesaria, de la fantasía; no solo como una forma de resistir a la realidad, sino de subvertirla de un modo profundo”, asegura la directora artística del FICCI, Diana Bustamante.

33 largometrajes y 32 cortometrajes, muchos de ellos estrenos mundiales, internacionales o iberoamericanos, son los llamados para conformar las competencias oficiales de esta edición que promete ser un cuestionamiento a la época que vivimos, donde no paran de erigirse nuevos muros y fronteras. El FICCI 58 presenta un cine que expande sus fronteras, que se renueva con el poder de la imaginación, un cine que florece con potencia y escarba justo en esos lugares donde nos es más incómodo revisar. Una edición que será, sin duda, de mucho VOLTAJE.

Los siguientes son los títulos de cada competencia. En los próximos días, el FICCI revelará nuevas producciones que completan su programa.

COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN

  • As boas maneiras de Juliana Rojas y Marco Dutra – Brasil, Francia – 2017
  • Cocote de Nelson Carlo de los Santos Arias – República Dominicana, Argentina, Alemania, Qatar – 2017
  • La estrella errante de Alberto García – España – 2018 (Estreno iberoamericano)
  • La familia de Gustavo Rondón Córdova – Venezuela, Chile, Noruega – 2017
  • La telenovela errante de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento – Chile – 2017
  • Las herederas de Marcelo Martinessi – Paraguay, Alemania, Uruguay, Noruega, Brasil, Francia – 2018 (Estreno iberoamericano)
  • Zama de Lucrecia Martel – Argentina, Brasil, España, Francia, Países Bajos, México, Portugal, Estados Unidos – 2017
    * En esta competencia, próximamente será anunciada una película más.

COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL

  • Bixa travesty de Kiko Goifman y Claudia Priscilla – Brasil – 2018 (Estreno iberoamericano)
  • El hombre que siempre hizo su parte de Orisel Castro y York Neudel – Ecuador – 2018
  • Hasta mañana si Dios quiere de Ainara Vera – España, Noruega – 2017 (Estreno iberoamericano)
  • Muchos hijos, un mono y un castillo de Gustavo Salmerón – España – 2017
  • Nosotros las piedras de Álvaro Torres Crespo – Costa Rica – 2018 (Estreno Internacional)
  • Piripkura de Mariana Oliva, Renata Terra y Bruno Jorge – Brasil – 2017 (Estreno iberoamericano)
  • The Smiling Lombana de Daniela Abad – Colombia – 2018 (Estreno mundial)
  • Presentación Especial (Fuera de Competencia) Ata tu arado a una estrella de Carmen Guarini – Argentina – 2017
    * En esta competencia, próximamente será anunciada una película más.

COMPETENCIA OFICIAL CINE COLOMBIANO

  • Amanecer de Carmen Torres – Colombia, España – 2018 (Estreno mundial)
  • El susurro del Jaguar Simon(è) Paetau y Thais Guisasola – Brasil, Colombia – 2017 (Estreno iberoamericano)
  • La Torre de Sebastián Múnera – Colombia, México – 2018 (Estreno iberoamericano)
  • Matar a Jesús de Laura Mora – Colombia, Argentina – 2017
  • Sal de William Vega – Colombia – 2018 (Estreno mundial)
  • The Smiling Lombana de Daniela Abad – Colombia – 2018 (Estreno mundial)
  • Virus Tropical de Santiago Caicedo – Colombia – 2017 (Estreno iberoamericano)
    * En esta competencia, próximamente será anunciada una película más.

COMPETENCIA OFICIAL CORTOMETRAJE

  • Cerulia de Sofía Carrillo – México – 2017
  • El espectáculo de Alejandro Pérez – Cuba – 2017 (Estreno latinoamericano)
  • Estamos todos aquí de Chico Santos y Rafael Mellim – Brasil – 2017 (Estreno latinoamericano)
  • Farpões Baldios de Marta Mateus – Portugal – 2017
  • Filme-catástrofe de Gustavo Vinagre – Brasil – 2017
  • Flores de Jorge Jácome – Portugal – 2017
  • Galatée à l’infini de Julia  Maura, Mariangela Pluchino – España – 2017 (Estreno internacional)
  • Jabalí de Xabier Irigibel Uriz – Costa Rica – 2017
  • La ballena escarlata de Jimmy Jhoanny (Cho Jim-San) Cho Santos – Colombia, Argentina – 2017
  • La bouche de Camilo Restrepo – Francia, Colombia – 2017
  • La sombra de un dios de Bernhard Hetzenauer – México, Alemania, Austria – 2017 (Estreno internacional)
  • Oni de Diogo Hayashi – Brasil – 2017
  • Santa Ana de César Pesquera – España – 2017 (Estreno latinoamericano)
  • Snap de Felipe Elgueta y Ananké Pereira – Chile – 2017 (Estreno latinoamericano)
  • Soy de Denise Kelm Soares – Cuba, Brasil – 2017 (Estreno latinoamericano)
  • Sr. Raposo de Daniel Nolasco – Brasil – 2018 (Estreno latinoamericano)
  • Ubi Sunt de Salomé Lamas – Portugal – 2017
  • Vando vulgo vedita de Leonardo Mouramateus y Andréia Pires – Brasil – 2017
  • Verde de Victoria Rivera – Colombia – 2018 (Estreno mundial)
  • Vira Chudnenko de Inês Oliveira – Portugal – 2017
    * En esta competencia, próximamente será anunciada una películas más.

19º CONCURSO NUEVOS CREADORES

  • Anoche de Juan Manuel Pinzón – Argentina – 2018 (Estreno mundial)
  • ARA_La razón de un camino de Andrés Santiago Giraldo Herrera – Colombia – 2017
  • Fosfeno de David Gómez – Alemania – 2018 (Estreno mundial)
  • Lecciones de Tai Chi de Diego Rodríguez –Cuba – 2018 (Estreno mundial)
  • Los innombrables de Sara Fernández – Colombia – 2018 (Estreno mundial)
  • Monday de Andrés Hernández – Colombia, Estados Unidos – 2017 (Estreno mundial)
  • Muerte, no seas mujer de Andrés Restrepo – Colombia, Argentina – 2017 (Estreno mundial)
  • Pablo de Sergio Guataquira Sarmiento – Bélgica – 2017
  • Palenque de Sebastián Pinzón – Colombia, Estados Unidos –  2017
  • Rekonstrukcja de Jerónimo Atehortúa Arteaga – Colombia, Bosnia y Herzegovina – 2018 (Estreno mundial)
  • Una voz entre la multitud de Sebastián Sánchez Villada y Alex Martínez Correa – Colombia – 2017

La lista de estas películas, así como de las demás secciones reveladas en la conferencia de prensa, se pueden consultar AQUÍ.

Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
Calle San Juan de Dios, Baluarte San Francisco Javier
Cartagena, Colombia

Teléfono: (57 – 5) 664 2345
Fax: (57 – 5) 660 1037
www.ficcifestival.com

La agencia de comunicaciones del FICCI
es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

info@lbv.co /angela@lbv.co
Movil: (57) 310.349.2415 / 313.466.0515
Tel: (57+1) 232.1857 /300.1847
www.lbv.co

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Directores, Documentales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Ficción, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones

El anime de Wotaku ni Koi wa Muzukashii desvela su staff y un nuevo tráiler (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Wotaku ni Koi wa Muzukashii desvela su staff y un nuevo tráiler

La página web para el anime de Wotaku ni Koi wa Muzukashii se actualizó con un nuevo vídeo promocional, protagonizado este por los personajes de Narumi Momose y Hirotaka Nifuji, protagonistas de esta historia. También se desvelan los nombres del staff encargado de este proyecto, que se estrenará en abril en el programa Noitamina de Fuji TV.

A-1 Pictures está detrás de esta adaptación animada del manga de Fujita. Para este anime se cuenta con Yoshimasa Hiraike (Working!!Amagami SS) en la dirección y como responsable de adaptar el guion al anime. Takahiro Yasuda(Sekai-ichi Hatsukoi: Yokozawa Takafumi no BaaiFurusato Saisei Nippon no Mukashi Banashi) es el encargado de adaptar los diseños de personajes de Fujita mientras que la dirección artística corre a cargo de Michiko Morokuma (Ange ViergeBésalo a él, no a míFreezing Vibration). Akimitsu Honma (Rin-neAi no Kusabi) se acredita como compositor musical del anime.

En cuanto al reparto principal actores de voz para esta versión animada de Wotaku ni Koi wa Muzukashii, el casting confirmado hasta la fecha cuenta con la presencia de Arisa DateKento ItouYuuki KajiMiyuki SawashiroTomokazu SugitaYuuki Kaji y Aoi Yūki.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/anime-wotaku-koi-wa-muzukashii-desvela-staff-nuevo-trailer/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Televisión Internacional

Motorola Solutions, una de las empresas más admiradas según Fortune

Motorola Solutions es reconocida en la lista de “Las empresas más admiradas del mundo” de la revista Fortune

Motorola Solutions (NYSE: MSI) integra la lista prestigiosa de “Las empresas más admiradas del mundo” de la revista Fortune. Motorola Solutions ocupó el 3er puesto en la categoría de la industria de “Redes y Otros Equipos de Comunicaciones”.

El ranking de “Las empresas más admiradas del mundo” de la revista Fortune se basa en una encuesta de 3.900 ejecutivos corporativos, miembros de directorio y analistas financieros a los que se les solicita clasificar las empresas dentro de sus industrias. En el ranking se incluyen solo las empresas que estén dentro de las primeras 50 de su industria.

Los nueve atributos de reputación evaluados en la encuesta comprenden innovación, gestión de personal, uso de activos corporativos, responsabilidad social, calidad de gestión, solidez financiera, inversión a largo plazo, calidad de productos/servicios y competitividad global.

La lista completa y las historias relacionadas se encuentran disponibles en línea y serán publicadas en la edición de febrero de la revista Fortune.

Asimismo, Motorola Solutions ha sido recientemente reconocida en otros rankings corporativos, entre ellos:

  • La lista de las 100 empresas líderes en tecnología a nivel mundial de Thomson Reuters, que reconoce a las empresas tecnológicas que demuestran un compromiso con el liderazgo sobre ocho pilares de desempeño: finanzas, confianza en la gestión y de los inversores, riesgo y resiliencia, cumplimiento normativo, innovación, responsabilidad social y hacia las personas, impacto medioambiental y reputación.
  • La lista del periódico Wall Street Journal de las mejores 250 empresas a nivel directivo que transitan con éxito el actual entorno de negocios, en base a cinco dimensiones de desempeño corporativo: satisfacción del cliente, compromiso y desarrollo de los empleados, innovación, responsabilidad social y solidez financiera.

Acerca de Motorola Solutions

Motorola Solutions (NYSE: MSI) crea soluciones y servicios de comunicaciones innovadores y de misión crítica que ayudan a nuestros clientes comerciales y de seguridad pública a construir ciudades más seguras y comunidades prósperas. Para obtener noticias actualizadas, visite www.motorolasolutions.com/newsroom o suscríbase a nuestro news feed.

Gina Paola Acosta N.

Communications Manager for Latin America & the Caribbean

Motorola Solutions

O: + 57-3108806688

Carlos Andrés Roncancio M.

Calle 98 # 10 – 32, oficina 204, Bogotá

Cel. +57 320 800 4137

croncancio@kreab.com

http://www.kreab.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Debates, Economía, Gestion empresarial, Imagen, Industria, Innovación, Noticias y artículos, Reconocimientos, Revistas y Periódicos, Sitios Web, Tecnología, Telecomunicaciones