Archivo diario: 2/febrero/2018

Colombiamoda sin industria (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican el siguiente artículo:

Colombiamoda sin industria

Este año los textileros y confeccionistas pasaron del apuro a la bancarrota. El gobierno desmontó en noviembre el arancel mixto que protegía al sector textil de importaciones por debajo del precio nacional, impactando con una reducción en el precio de las importaciones que va del 12 al 27 por ciento, afectando la producción interna.

Enrique Gómez, vicepresidente de la Cámara Colombiana de la Confección, señaló que tras su desmonte el sector pasó de representar 5 de cada 6 empleos que se crean en Colombia a 8 de cada 10 de los que se pierden.

En lo corrido de este año el subsector de la hilatura, comparado con 2015, registró números rojos: en producción, de crecer al 1,6 por ciento pasó a -9 por ciento ; en ventas de una tasa de 2,8 por ciento pasó a -11,1 por ciento; los empleos, que crecieron 6,3 por ciento en ese periodo, este año bajaron a -3,1 por ciento (Dane, 2017). Las ventas minoristas de prendas de vestir y textiles, que en mayo de 2015 crecieron a una tasa anual de 7,9 por ciento para este año caen a -2,4 por ciento.

Ante la alarma producida por su desmonte el presidente Santos, en la inauguración de Colombiamoda 2017, afirmó: “tuvimos que eliminarlos para cumplir con una directriz impuesta por la Organización Mundial del Comercio”. Desde entonces se han perdido 50 mil empleos por cuenta de la hoja de ruta extranjera en nuestra política económica.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: http://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-la-innovacion/historia/colombiamoda-sin-industria-61864

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Industria, Investigaciones, Noticias y artículos

Desvelado el casting y resto del staff del anime de Lady Layton (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Desvelado el casting y resto del staff del anime de Lady Layton

La página web para la serie animada basada en la última entrega de la saga El Profesor LaytonLady Laytondesvela nuevos detalles sobre dicho anime. En concreto se anuncia el reparto de voces y el resto del staff que trabaja en este proyecto, que debutará en Fuji TV a partir del próximo mes de abril, emitiéndose un nuevo episodio cada sábado.

Esta serie animada llevará por título Layton Mystery Tanteisha: Katori no Nazotoki File y contará con la presencia de Kana Hanazawa (Belle Lynn en Infini-T ForceHinata Kawamoto en El león de marzo) pondrá voz a la protagonista, Katrielle. Esta estará acompañada por Juurouta Kosugi que interpretará el personaje de SherlKyousuke Ikeda como Noah Montoir y Youhei Tadano en el papel de Darjeeling Aspoirot.

También se confirma la presencia en el primer episodio del anime de Tsubasa Imai, que interpretará a un personaje invitado, Simon Wright. Este papel marca el debut del actor como seiyû en el anime. En este primer episodio la historia se centra en el personaje de Imai, un inglés con una esposa y dos hijas, que se mudó con su familia a su nueva casa. Pero cuando su esposa e hijas desaparecen, recurre a la Agencia de Detectives Mystery de Layton en busca de ayuda.

Level 5 trabaja directamente con LIDEN FILMS (La leyenda heróica de ArslanTerra Formars) en el proyecto con Akihiro Hino, CEO del estudio japonés, como director creativo y como autor de la idea original y el guion.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/desvelado-casting-resto-del-staff-del-anime-lady-layton/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Aplicaciones, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Sitios Web

Tributo a MARIBEL VERDÚ, la actriz más nominada en los Premios Goya (58 FICCI Festival Cine Cartagena)

El FICCI 58 ofrecerá un tributo a la española Maribel Verdú

La actriz más nominada en la historia a los Premios Goya, es reconocida por una carrera artística enmarcada en la versatilidad de sus interpretaciones que suman más de cinco decenas de películas. Sensual, sumisa, perversa, glamurosa, vulgar, sirvienta, noble, plebeya, todos los registros parecen posibles para ella. Cinco de sus películas harán parte del FICCI 58. Su autenticidad y temple como artista se podrá disfrutar también en un conversatorio durante el Salón FICCI.

Maribel Verdú nació en Madrid en 1970. Debutó en el mundo del cine con tan solo 13 años en la serie de televisión La huella del crimen, de la mano de Vicente Aranda. Tras varias actuaciones, fue precisamente Vicente Aranda quien, en Amantes (1991), le dio el papel que la consolidó profesionalmente y le abrió el camino de las nominaciones a los premios Goya, el cual ya ha recorrido más de diez veces.

Reconocimientos ha recogido muchos, entre ellos el Ariel como Mejor Actriz en el año 2006 por su memorable actuación en El laberinto del Fauno, del hoy nominado al Oscar, Guillermo del Toro; el Goya a Mejor Actriz Principal por Siete mesas de billar francés (2007) de Gracia Querejeta, premio que repetiría en 2013 por Blancanieves de Pablo Berger, en la que personificó a una envidiosa, codiciosa y despiadada bruja, que no duda en hacer lo que sea para lograr la riqueza y la fama con las que sueña desde sus tiempos de enfermera.

Aparte de los mencionados, directores como Ricardo Franco (La buena estrella, 1997), Alfonso Cuarón (Y tu mamá también, 2001), Fernando Trueba (Belle Époque, 1992, Óscar a Mejor Película Extranjera), o el mismísimo Francis Ford Coppola (Tetro, 2009), no han dudado en contar con el talento y el profesionalismo de una actriz carismática como pocas que, más allá del cine y sobre todo en los últimps años, ha actuado para series de televisión y web y por supuesto en el teatro.

Maribel Verdú estará presente en el FICCI 58 gracias al apoyo del Foco Cultura España-Colombia y Acción Cultural Española (AC/E).

Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
Calle San Juan de Dios, Baluarte San Francisco Javier
Cartagena, Colombia

Teléfono: (57 – 5) 664 2345
Fax: (57 – 5) 660 1037
www.ficcifestival.com

La agencia de comunicaciones del FICCI
es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

info@lbv.co /angela@lbv.co
Movil: (57) 310.349.2415 / 313.466.0515
Tel: (57+1) 232.1857 /300.1847
www.lbv.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Biografías, Cine Internacional, Colombia, Cultura Española, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Reconocimientos

Las 15 mejores series de ficción, según los usuarios de FilmAffinity e IMDb (desde El País)

Desde El País de España publican el siguiente artículo:

Las 15 mejores series de ficción, según los usuarios de FilmAffinity e IMDb

En el mundo de las series en televisión no hay ninguna mejor que Breaking Bad, la historia del tímido profesor de química Walter White que termina convirtiéndose en un temible capo de la droga. Así lo consideran los usuarios de las plataformas FilmAffinity e IMDb, según los datos recogidos por Escaparate para elaborar la lista de las mejores series y miniseries de ficción —al ser documental, no se incluye la miniserie Planeta Tierra— a partir del cruce de las 50 más votadas en ambas plataformas de crítica y recomendación. En esta clasificación, compuesta por 15 producciones que coinciden en ambas páginas y que se puede consultar debajo, aparecen por detrás otras grandes referencias como The WireJuego de tronosHermanos de sangre y Los Soprano.

A la periodista de televisión de EL PAÍS Natalia Marcos le parece una lista dentro de lo esperado, en la que tres de las cinco mejor valoradas —Breaking BadThe Wire y Los Soprano— “son las máximas exponentes de la reciente edad dorada de las series”. Le llama la atención que solo haya producciones actuales en la parte alta de la tabla, pues considera que “en el pasado también se hacían grandes series”, aunque matiza que tiene sentido si se consideran los crecientes presupuestos y la mayor complejidad de las historias modernas.

Por debajo, en el sexto puesto, aparece la serie animada Rick y Morty, que “con solo tres temporadas emitidas ya se ha situado en una posición alta en el listado”, comenta con sorpresa Marcos. Y también destaca la irrupción de la serie polaca El decálogo (octava posición) y el anime japonés Fullmetal Alchemist: Brotherhood (puesto once). «Estados Unidos y el mundo anglosajón son el gran foco irradiador de entretenimiento para el mundo occidental y tiene sentido que sus producciones sean las que más llegan al público y las más valoradas, pero el lugar que ocupan en el ranking estas producciones rompen su monopolio en las series de ficción ”, añade.

Otro punto a destacar es la casi nula aparición de producciones de Netflix, en contraste con el dominio de las series de HBO en el top cinco de la clasificación. Solamente Black Mirror (puesto trece), que Netflix adquirió a partir de su tercera temporada, está entre las mejor valoradas. Marcos atribuye la ausencia de títulos de la plataforma en streaming al poco tiempo que lleva creando contenido propio —“solo desde 2011”— y a que ninguna de sus grandes apuestas, como House of CardsStranger Things o The Crown, ha concluido todavía.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El País: https://elpais.com/elpais/2018/01/26/escaparate/1516965384_485967.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Anime y Manga en España, Comunidades, Controversia, Debates, Ficción, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Sitios Web, Televisión Internacional