Desde La Silla Vacía publican el siguiente artículo:
Colombiamoda sin industria
Este año los textileros y confeccionistas pasaron del apuro a la bancarrota. El gobierno desmontó en noviembre el arancel mixto que protegía al sector textil de importaciones por debajo del precio nacional, impactando con una reducción en el precio de las importaciones que va del 12 al 27 por ciento, afectando la producción interna.
Enrique Gómez, vicepresidente de la Cámara Colombiana de la Confección, señaló que tras su desmonte el sector pasó de representar 5 de cada 6 empleos que se crean en Colombia a 8 de cada 10 de los que se pierden.
En lo corrido de este año el subsector de la hilatura, comparado con 2015, registró números rojos: en producción, de crecer al 1,6 por ciento pasó a -9 por ciento ; en ventas de una tasa de 2,8 por ciento pasó a -11,1 por ciento; los empleos, que crecieron 6,3 por ciento en ese periodo, este año bajaron a -3,1 por ciento (Dane, 2017). Las ventas minoristas de prendas de vestir y textiles, que en mayo de 2015 crecieron a una tasa anual de 7,9 por ciento para este año caen a -2,4 por ciento.
Ante la alarma producida por su desmonte el presidente Santos, en la inauguración de Colombiamoda 2017, afirmó: “tuvimos que eliminarlos para cumplir con una directriz impuesta por la Organización Mundial del Comercio”. Desde entonces se han perdido 50 mil empleos por cuenta de la hoja de ruta extranjera en nuestra política económica.
Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: http://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-la-innovacion/historia/colombiamoda-sin-industria-61864