La película basada en la novela gráfica de Powerpaola sigue su recorrido por festivales internacionales
Virus Tropical continúa expandiéndose por el mundo, se reporta un nuevo caso en Austin, Texas
Este Virus Tropical que comenzó su expansión en Los Ángeles, que en dos semanas estará en Berlín, ahora se reporta desde la capital texana, donde incubará del 9 al 17 de marzo, en la próxima edición de South by Southwest Film Festival (SXSW). Elegida entre 8.160 largometrajes, la película colombiana de animación hará parte de la sección Global de este festival que celebra la convergencia de los medios interactivos, el cine y la música, y que luego de 25 ediciones se consolida como uno de los eventos más importantes del mundo para estas tres industrias.
Este virus se multiplica lentamente y ahora regresa con su historia de iniciación y aprendizaje a incubar en el público del corazón de los Estados Unidos. El SXSW Film Festival que se celebra en la capital del estado de Texas, congrega en un solo lugar una amplia agenda de conferencias, sesiones especializadas, showcases, exhibiciones, proyecciones de películas, conciertos en vivo, que generan una amplia variedad de oportunidades de networking para los profesionales de todo el mundo. Fundado en 1987, hoy en día se considera el lugar donde confluye una de las comunidades más diversas, colaborativas e inventivas de todo el mundo.
Virus Tropical hará parte de la categoría Global, una selección diversa de talento cinematográfico internacional, con narrativas innovadoras, documentales ingeniosos, estrenos, películas destacadas de festivales, entre otros, donde el largometraje colombiano participará junto a producciones de Nepal, Líbano, Sudáfrica, Dinamarca, Argentina y una coproducción de México, Turquía y Estados Unidos.
El único largometraje colombiano en el Festival de Berlín
Antes de su regreso a los Estados Unidos, este virus contagiará de vida al público europeo. Lo hará en la sección Generation, un programa que presenta ambiciosos y nuevos descubrimientos en la escena cinematográfica internacional contemporánea, que hace parte de la programación de uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo: el Festival Internacional de Cine de Berlín. Del 15 al 25 de febrero, Virus Tropical buscará empollarse en el público juvenil de la Berlinale, donde también participan producciones de Brasil, Argentina, Alemania, Holanda, Bélgica, Canadá, Turquía, Francia, Dinamarca e Indonesia. Películas que responden a temáticas y estéticas vinculadas a las experiencias de los niños y jóvenes.
Un germen que se multiplica gracias al trabajo en equipo
El germen de Virus Tropical lo encontramos en Powerpaola, una historietista que decidió relatar por medio de una novela gráfica la historia de su niñez y adolescencia, en medio de una familia de clase media colombiana, que vivió en Quito en los años ochenta y en Cali, en la década del noventa. “Nunca imaginé que el libro –que está contado desde una instancia muy personal y dejando el drama a un lado para mostrar las situaciones por las que todos de alguna u otra manera transitamos–, al ser publicado, tendría tanta repercusión, sería traducido a varios idiomas y que tantas personas, a pesar de no ser mujeres, ni latinoamericanas, se sentirían identificadas con la historieta”, asegura.
Santiago Caicedo ha sido el encargado de la reciente expansión del virus al llevar el libro a las pantallas de cine de diferentes festivales alrededor del mundo. “Trabajé por primera vez con Santiago Caicedo en la realización del cortometraje Uyuyui dibujando todas las piezas para la animación en 3D. Al darnos cuenta de lo bien que nos fue como equipo y con el resultado del corto, nos animamos a emprender el proyecto de la película Virus Tropical. Yo sabía que nadie más respetaría la estética de mi trabajo, ni conocería el contexto social del que yo hablaba ni le daría el valor a esos pequeños detalles que para mí son los que narran la particularidad de esa historia, tanto como Santiago”, agrega Powerpaola.
Entre ambos lograron incubar el virus a Carolina Barrera, productora que cuenta con 20 años de experiencia e igual número de películas y quien, bajo su propio riesgo, se volvió portadora para contribuir a su expansión y hacer realidad el largometraje.
Seguiremos reportando más casos de Virus Tropical. Pronto conoceremos más casos en otros lugares del mundo.
La agencia de comunicaciones de VIRUS TROPICAL es Velvet Voice,
una división de LABORATORIOS BLACK VELVET
Director de comunicaciones: JAIME E. MANRIQUE – jaime@lbv.co
Jefe de prensa: ANGELA CANIZALEZ – 310 3492415 / 313 4660515 – angela@lbv.co
Coordinadora de medios: MARA KOLB– 300 3001561 – mara@lbv.co
Tels Bogotá: (57 1) 2 321857 – 300 18 47 – 300 18 48
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...