Archivo diario: 11/febrero/2018

CRÓNICA CON PERIODISTAS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN MEDELLÍN

CRÓNICA DE UN PERIODISTA CON DISCAPACIDAD VISUAL

 “En mi ardua labor como periodista me quedan cosas por aprender, periódicos por esculcar en mi investigación periodística deportiva, más crónicas por editar y grabar.”

Ya que en febrero se celebra una fecha especial para quienes tienen la fortuna de ejercer el oficio de periodista. Esta vez, la historia de vida está a cargo de un aprendiz del maravilloso rol de informar. Luis Ricardo Castrillón Piedrahita es comunicador social y periodista con discapacidad visual, vive en la ciudad de Medellín y nació en 1988 en la capital de la montaña, donde tienen su cuna aquellos antioqueños pujantes que, para salir al mundo, debieron romper las imponentes moles de rocas, tierra y agua que rodean nuestro valle.

En cuanto a su etapa estudiantil en su primera instancia, tuvo la suerte de encontrarse en su camino de vida como persona con discapacidad visual, con una institución como lo fue la Escuela Francisco Luis Hernández Betancur. Allí aprendió aquello en lo que todo ciego debe estar instruido. El Braille, el manejo del ábaco, la orientación y movilidad, entre otros aspectos importantes para la vida diaria.

Luego fue a la inclusión educativa en los colegios regulares. Allá tuvo la fortuna de cursar sus once grados de etapa escolar. Fue tratado como cualquier estudiante, y se precia de no haber repetido nunca un año. En ese instituto, en la secundaria, comenzó a observar lo mucho que le atraía la radio, lo mucho que le gustaba la investigación, la producción de voces, sonidos y programas que se enfocaran en este medio.

Quiso estudiar comunicación social y periodismo en una de las universidades más prestigiosas de la ciudad. Esto fue una labor difícil, pero no imposible, debido a que por múltiples factores (Los cuales se pueden resumir en el término discriminación y clausura de oportunidades) terminó cursando solo un semestre de la carrera que había tomado como opcional: derecho.

Aquella fue una etapa de su vida compleja, pero llena de mucho aprendizaje, puesto que reafirmó su anhelo por estudiar una ciencia más acorde a sus preferencias, la comunicación.

Por eso, después de buscar incesantemente una institución de educación superior, en donde no lo excluyeran por el simple hecho de querer convertirse en periodista, su madre y él encontraron la Universidad Minuto de Dios (UNIMINUTO), que desde el principio, asumió su formación como comunicador casi a modo de reto, el cual se superó en mayo de 2013, cuando fue sin ánimo de presumir, la primera persona no vidente en salir graduada de la seccional Antioquia, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Esos fueron años maravillosos. En donde aprendió a realizar guiones para radio y TV, a tomar fotografías con cámaras análogas y digitales, y en donde las fotos que salieron como resultado, fueron expuestas en un instituto de enseñanza técnica en el centro de la ciudad.

En lo concerniente a su labor periodística, inició en mayo del 2011, realizando sus prácticas profesionales en una emisora web, Radio Fontana. Después de haber concluido las prácticas, llegó un proyecto virtual con algunos amigos y colegas a mediados de 2013. Este se conoció como La Zona Gris. Allí, también hizo escuela con sus uñas, a su manera. Desarrolló programas de opinión, de entrevistas, deportivos y musicales, los cuales también fundamentaron y cimentaron al periodista que es en la actualidad.

En enero del 2015, conoció al periodista Elkin Agudelo (Elkin ‘Lavoe’) quien después de observarlo en una incursión de aquellas de buscar oportunidades en los medios, se invitó para su programa Inventario, el balance positivo de Antioquia, el cual se emite aún en la cadena TODELAR.

Tiempo después, llegó Ondas de la Montaña, su casa radial actual. En su largo recorrido, y por los retos que le quedan por superar y le dijo alguna vez su profesor de TV Carlos Andrés Arboleda Gómez en el quinto semestre, le queda la oportunidad de seguir abriendo la mente, de ampliar sus expectativas, y de seguir pensando en imágenes, sin importar que sea ciego de nacimiento.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 –. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Colombia, Comunidades, Deportes, Discapacidad, Educación, Emprendimiento, Imagen, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Radio Colombiana, Sitios Web, Universidades

TODOS LOS DETALLES SOBRE EL ESTRENO DE LA PELÍCULA DE ANIME NANOHA: REFLECTION (desde Atomix)

Desde Atomix publican la siguiente noticia:

Fans de las Magical Girls, ¡emociónense! Te contamos los detalles sobre el estreno de Nanoha: Reflection para México y Latinoamérica, la película anime que continúa la historia de Magical Girl Lyrical Nanoha.

A través del Konnichiwa Festival, Nanoha: Reflection llegará a las salas de cine de México el 24 y 25 de febrero, cuyas entradas podrás comprar a partir del 8 de febrero, con la cadena Cinépolis. Nanoha: Reflection, las chicas Fate, Nanoha y Hayate auxiliarán a Kyrie, una chica que busca ayuda desesperadamente para evitar que su mundo sea destruido.

Para todos nuestros amigos de Latinoamérica, les gustará saber que su estreno será durante el mes de marzo, con información todavía por confirmar.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Atomix: http://atomix.vg/todos-los-detalles-sobre-el-estreno-de-la-pelicula-de-anime-nanoha-reflection/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Cine Internacional, Comunidades, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyecciones

El Bachillerato Internacional fomenta el aprendizaje interdisciplinario

El Bachillerato Internacional fomenta el aprendizaje interdisciplinario a través del PAI

El Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional® (IB) es un marco académico riguroso que anima a los alumnos de 11 a 16 años a establecer conexiones prácticas entre sus estudios y el mundo real.

El marco curricular del PAI consta de ocho grupos de asignaturas que ofrecen una educación amplia y equilibrada a los alumnos. Este programa está diseñado para hacer reflexionar a alumnos con diversos intereses.

Los alumnos del PAI se involucran en su experiencia de aprendizaje. En el cuarto año del programa deben presentar el Proyecto Personal. Trabajan en la selección del tema, la definición de un objetivo y la elección de un contexto global. El Proyecto Personal evalúa las habilidades de aprendizaje de los alumnos relativas a la autogestión, la investigación, la comunicación, el pensamiento crítico y creativo, y la colaboración.

La exposición del Proyecto Personal es una fantástica forma de apreciar la culminación de muchos meses de esfuerzo por parte de los alumnos y sus supervisores. Cada año, presentan una amplia variedad de proyectos únicos ante sus compañeros, padres, miembros del personal del colegio y otros invitados para celebrar sus logros.

El PAI brinda oportunidades de capacitación docente en línea. Son más cómodas y considerablemente más económicas que los talleres presenciales que se celebran en distintas partes del mundo. Los profesores también pueden acceder a un foro virtual completo para cargar y compartir planes de lecciones interesantes y estimulantes, así como plantear preguntas relacionadas con el PAI.

“El PAI ofrece una riqueza conceptual basada en los diferentes vínculos que puede tener un contenido y en cómo potencializarlo. También da la oportunidad, tanto a profesores como a alumnos, de tener una mentalidad internacional, analizar otros contextos, tener una mirada un poco menos local, resolver problemas, saber trabajar en equipo y poder transferir el conocimiento a otro. Por ello es tan beneficioso para los que lo imparten y para los que lo cursan”, explica Susana Memún, coordinadora del PAI en el Colegio Hebreo Maguen David de México.

Este programa contribuye al desarrollo personal e intelectual de los alumnos para que sean comprometidos y reflexivos con su entorno, y se conviertan en ciudadanos sensibles y responsables.

Para aquellos alumnos que desean obtener una titulación formal después del quinto año de este programa, el IB ofrece una evaluación electrónica a fin de obtener el certificado del PAI. Para ello, los alumnos deben completar exámenes en pantalla de dos horas de Lengua y Literatura, Individuos y Sociedades, Ciencias, Matemáticas y aprendizaje interdisciplinario. También deben realizar el Proyecto Personal moderado y cumplir las expectativas del colegio respecto al servicio como acción (servicio comunitario). La evaluación electrónica del PAI ayuda a los colegios a juzgar el desarrollo de los alumnos como personas, así como su capacidad de establecer conexiones entre sus estudios académicos y el mundo fuera del aula.

Este programa permite a los alumnos explorar sus propias preferencias de aprendizaje, asumir riesgos apropiados y desarrollar su identidad personal. La indagación e investigación son fundamentales en el programa, permitiéndoles a los alumnos tener una mayor habilidad de conocimiento, además de inculcarles una responsabilidad con ellos mismos y con la sociedad.

“Gracias a los programas del IB, los alumnos desarrollan habilidades que no solo les sirven para su etapa escolar, sino que perduran toda la vida. Cursar los programas del IB permite a los alumnos desarrollar la mentalidad internacional necesaria para desenvolverse en el mundo actual”, afirma Albeyro Vanegas, rector del Colegio San Viator de Colombia.

Actualmente, 11 colegios en Colombia, 3 en Argentina, 35 en México y 8 en Perú, además de otros 1.425 colegios en el resto del mundo, implementan el Programa de los Años Intermedios.

Acerca del IB

En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebra su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 4.775 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite ibo.org/es/50years.

IMS – IB

Fernando Gutiérrez

Tel: 3124588440

www.imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Educación, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos

Hernán Peláez fue homenajeado por el CPB (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican la siguiente noticia:

Hernán Peláez fue homenajeado por el CPB

El viernes, en la ceremonia del Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), el comunicador caleño Hernán Peláez Restrepo recibió el galardón al Mérito Periodístico Guillermo Cano, por su amplia experiencia y legado para la radio y la televisión colombianas.

En sus 54 años de carrera, Peláez ha dejado su marca en su visión de país y del fútbol, a través de espacios como La Luciérnaga y El pulso del fútbol; en Todelar, Caracol radio y televisión, así como también en EL TIEMPO.

El reconocimiento a Peláez fue otorgado por la junta directiva del CPB, que concede estos premios desde hace 36 años.

En la ceremonia, que tuvo lugar en el teatro Cafam de Bellas Artes, también se entregó la medalla Enrique Santos Castillo a Gonzalo Córdoba Mallarino, presidente de Caracol Televisión y de El Espectador, y a Alejandro Galvis, gerente de Vanguardia Liberal. La distinción fue entregada por el periodista Enrique Santos Calderón (hijo de Enrique Santos Castillo y exdirector del diario EL TIEMPO).

La organización de periodistas premió los trabajos que el jurado consideró los más destacados en las categorías de prensa, radio, televisión, medios virtuales, caricatura, fotografía, trabajo periodístico en cámara, opinión, trabajo periodístico de corresponsal nacional o extranjero, producción bibliográfica de un periodista y tesis universitaria de pregrado.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/cultura/gente/hernan-pelaez-fue-homenajeado-por-el-cpb-181002

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Colombia, Cultura Colombiana, Deportes, Imagen, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Periodismo, Premiaciones, Radio Colombiana, Reconocimientos, Revistas y Periódicos, Televisión Colombiana

El mueble y la madera estarán de feria (Bogotá, Colombia)

Del 6 al 9 de marzo del 2018 en Corferias

El mueble y la madera estarán de feria en Bogotá

  • Más de 6.000 productos, 200 expositores, 11 países participantes incluido Colombia y 15.000 mts2, podrán recorrer los asistentes a la XIV Feria Tecnológica e Industrial del Mueble y la Madera.
  • Durante el encuentro se realizará exhibición de maquinaria y herramientas de última tecnología, materia prima (maderas, tableros e insumos),  jornadas para compradores nacionales e internacionales y un espacio de actualización tecnológica y de conocimiento para el público profesional.


Con una muestra acorde a las necesidades, tendencias y requerimientos asociados a la industria transformadora de la madera y fabricantes de muebles, llega la XIV edición de la Feria Tecnológica e Industrial del Mueble y la Madera, la plataforma más importante del sector en Colombia y el área Andina que se llevará a cabo del 6 al 9 de marzo del 2018 en Corferias.

Constructores, arquitectos, decoradores y diseñadores industriales, ebanistas, carpinteros, tapiceros, fabricantes de muebles y objetos en madera y representantes de las marcas nacionales e internacionales más reconocidas se darán cita durante cuatro días, para conocer las nuevas tendencias y avances relacionados con los procesos productivos e insumos para la industria del mobiliario en madera.

“Esta edición tendremos a 200 expositores nacionales e internacionales dispuestos a ofrecer más de 6.000 insumos, productos y servicios donde se podrá encontrar desde  maquinarias, herramientas, equipos, maderas, tableros, hasta pinturas, herrajes, abrasivos y pegantes especiales (…) La feria también contará, además, con un agendamiento de negocios en el que los expositores tendrán la oportunidad de ofertar sus productos a empresarios de grandes superficies, ampliar su red de contactos y facilitar las alianzas sin intermediarios”, afirma Doris Chingate, jefe de proyecto de la feria.

La feria, organizada por el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) Koelnmesse, promete ser una experiencia completa para el profesional que busca conocer lo que impone la industria a nivel mundial, actualizar sus conocimientos y generar alianzas comerciales a nivel local, regional, nacional e internacional.

“Según datos de la Cámara de Comercio, en Bogotá hay cerca de 3.266 empresas dedicadas a la transformación de la madera y la elaboración de muebles; y aproximadamente 5 mil personas naturales que se dedican a esta actividad, a quienes invitamos a hacer parte de esta nueva edición de la Feria Tecnológica e Industrial del Mueble y la Madera, donde encontrarán en un mismo lugar la más completa muestra comercial, las últimas tendencias en los procesos productivos e insumos y una completa jornada académica acorde a sus necesidades dentro del mercado actual”, precisa Doris Chingate.

La Feria Tecnológica e Industrial del Mueble y la Madera estará segmentada en madera, insumos y complementosmaquinaria y equipo einsumos y forestal.

“Este año contamos con la participación de importantes empresas del sector como Madecentro (suministro de madera, herrajes y laminados), Masisa (proveedor de madera), Pizano (productor de láminas de madera), Tablemac (fabricante de paneles de madera), Primadera (tableros aglomerados de madera), Sierras y Equipos Makser (distribuidor de maquinaria para corte láser y punzonado), Euerosierras (herramientas de corte), Aristizabal y Jinete (maquinaria para la transformación del mueble y la madera, por mencionar algunas (…)  

A nivel internacional nos acompañarán por primera vez desde Alemania, Vauth Sagel (empresa fabricante de muebles de cocina), Kastamonu (la principal empresa de Turquía en fabricar pisos y chapas) y SIGE (empresa italiana especializada en muebles de cocina), por mencionar algunas de las más importantes”, concluye Doris Chingate, jefe de proyecto de la feria.

Una feria especializada, acorde con las necesidades y retos de una de las industrias más importantes del país. Así será la XIV edición de La Feria Tecnológica e Industrial del Mueble y la Madera que estará en Corferias del 6 al 9 de marzo del 2018.

Mas Información

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Imagen, Industria, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Yuusuke Murata (One Punch-Man) publicará un manga basado en la película Regreso al futuro [desde Ramen Para Dos]

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Yuusuke Murata (One Punch-Man) publicará un manga basado en la película Regreso al futuro

Durante la celebración de un evento dedicado a la última película de Steven Spielberg, Yuusuke Murata anunció que trabajará en un manga basado en el oscarizado director, Regreso al futuro. Esta adaptación al manga de la icónica película de ciencia ficción llevara por título BTTF y estará supervisada por Bob Gale, uno de los guionistas junto a Robert Zemeckis del filme.

Murata ya se encuentra trabajando en esta obra, la cual se publicará a través de la web Kono Manga ga Sugoi!. De momento no hay una fecha para su estreno en dicha revista digital, pero el portal ya muestra una página introductoria a color.

El propio mangaka reconoce que dibujar al actor Michael J. Fox como el protagonista principal de la historia, Marty McFly, será un reto “extremadamente alto” que superar, pero promete hacer lo mejor que pueda. Conociendo la habilidad de este artista con los lapiceros no creemos que salga mal la propuesta.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/yuusuke-murata-one-punch-man-publicara-manga-basado-la-pelicula-regreso-al-futuro/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Directores, Eventos Internacionales, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Sitios Web