CRÓNICA CON PERIODISTAS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN MEDELLÍN


CRÓNICA DE UN PERIODISTA CON DISCAPACIDAD VISUAL

 “En mi ardua labor como periodista me quedan cosas por aprender, periódicos por esculcar en mi investigación periodística deportiva, más crónicas por editar y grabar.”

Ya que en febrero se celebra una fecha especial para quienes tienen la fortuna de ejercer el oficio de periodista. Esta vez, la historia de vida está a cargo de un aprendiz del maravilloso rol de informar. Luis Ricardo Castrillón Piedrahita es comunicador social y periodista con discapacidad visual, vive en la ciudad de Medellín y nació en 1988 en la capital de la montaña, donde tienen su cuna aquellos antioqueños pujantes que, para salir al mundo, debieron romper las imponentes moles de rocas, tierra y agua que rodean nuestro valle.

En cuanto a su etapa estudiantil en su primera instancia, tuvo la suerte de encontrarse en su camino de vida como persona con discapacidad visual, con una institución como lo fue la Escuela Francisco Luis Hernández Betancur. Allí aprendió aquello en lo que todo ciego debe estar instruido. El Braille, el manejo del ábaco, la orientación y movilidad, entre otros aspectos importantes para la vida diaria.

Luego fue a la inclusión educativa en los colegios regulares. Allá tuvo la fortuna de cursar sus once grados de etapa escolar. Fue tratado como cualquier estudiante, y se precia de no haber repetido nunca un año. En ese instituto, en la secundaria, comenzó a observar lo mucho que le atraía la radio, lo mucho que le gustaba la investigación, la producción de voces, sonidos y programas que se enfocaran en este medio.

Quiso estudiar comunicación social y periodismo en una de las universidades más prestigiosas de la ciudad. Esto fue una labor difícil, pero no imposible, debido a que por múltiples factores (Los cuales se pueden resumir en el término discriminación y clausura de oportunidades) terminó cursando solo un semestre de la carrera que había tomado como opcional: derecho.

Aquella fue una etapa de su vida compleja, pero llena de mucho aprendizaje, puesto que reafirmó su anhelo por estudiar una ciencia más acorde a sus preferencias, la comunicación.

Por eso, después de buscar incesantemente una institución de educación superior, en donde no lo excluyeran por el simple hecho de querer convertirse en periodista, su madre y él encontraron la Universidad Minuto de Dios (UNIMINUTO), que desde el principio, asumió su formación como comunicador casi a modo de reto, el cual se superó en mayo de 2013, cuando fue sin ánimo de presumir, la primera persona no vidente en salir graduada de la seccional Antioquia, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Esos fueron años maravillosos. En donde aprendió a realizar guiones para radio y TV, a tomar fotografías con cámaras análogas y digitales, y en donde las fotos que salieron como resultado, fueron expuestas en un instituto de enseñanza técnica en el centro de la ciudad.

En lo concerniente a su labor periodística, inició en mayo del 2011, realizando sus prácticas profesionales en una emisora web, Radio Fontana. Después de haber concluido las prácticas, llegó un proyecto virtual con algunos amigos y colegas a mediados de 2013. Este se conoció como La Zona Gris. Allí, también hizo escuela con sus uñas, a su manera. Desarrolló programas de opinión, de entrevistas, deportivos y musicales, los cuales también fundamentaron y cimentaron al periodista que es en la actualidad.

En enero del 2015, conoció al periodista Elkin Agudelo (Elkin ‘Lavoe’) quien después de observarlo en una incursión de aquellas de buscar oportunidades en los medios, se invitó para su programa Inventario, el balance positivo de Antioquia, el cual se emite aún en la cadena TODELAR.

Tiempo después, llegó Ondas de la Montaña, su casa radial actual. En su largo recorrido, y por los retos que le quedan por superar y le dijo alguna vez su profesor de TV Carlos Andrés Arboleda Gómez en el quinto semestre, le queda la oportunidad de seguir abriendo la mente, de ampliar sus expectativas, y de seguir pensando en imágenes, sin importar que sea ciego de nacimiento.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 –. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Colombia, Comunidades, Deportes, Discapacidad, Educación, Emprendimiento, Imagen, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Radio Colombiana, Sitios Web, Universidades

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.