Bogotá, el mayor trancón del mundo (desde La Silla Vacía)


Desde La Silla Vacía publican el siguiente artículo:

Bogotá, el mayor trancón del mundo

Hace unos días salió en la prensa que “Los Ángeles fue en 2017 la ciudad con más embotellamientos del mundo”. Bogotá, decía la noticia, estaba entre las “10 ciudades con más trancones del mundo”. La realidad es que Bogotá es la ciudad más trancada del mundo.

No es que la noticia fuese falsa. Es que había que leer el informe de Inrix.com, la fuente de la noticia, para entender la métrica relevante. El dato que saltó a la prensa es el número de horas al año que pasa en promedio un ciudadano en el carro durante las horas pico. Es decir, con 102 horas al año en trancón, es cierto que Los Ángeles es donde más tiempo pasan en el carro durante las horas pico. Bogotá, como se observa en la gráfica (mirando desde el eje horizontal), es la sexta ciudad del mundo, con 75 horas al año.

Cuando se pide la construcción de una vía, salen los negacionistas del trancón a decir que estamos pidiendo que Bogotá se convierta en “una Los Ángeles”. Ojalá fuera Bogotá como Los Ángeles. ¿Por qué?

Simple. En Los Ángeles, ciudad con un precario sistema de transporte público, los desplazamientos son largos, muy largos. No es extraño que entre la casa y el trabajo haya 40, 50 o 60 kilómetros de distancia. En Bogotá, 60 kilómetros (medido por google maps) es salir de Multiparque en el norte de la ciudad, cruzarla hacia el sur, llegar al Parque el Tunal, y dar vuelta nuevamente hasta Multiparque. La diferencia es que mientras que en Los Ángeles es relativamente normal hacer los 40 o más kilómetros de viaje diario, en Bogotá, la distancia de viaje en horas pico es menor.

Es cierto, en hora pico el trancón de Los Ángeles es complicado. Pero la diferencia en horas perdidas en el trancón no sirve como comparativa porque los desplazamientos son más largos en la ciudad californiana que en Bogotá.

Inrix.com trae otro indicador que a mi juicio permite comparar mejor el trancón entre ciudades. Lo definen como el porcentaje del tiempo que se pierde en trancón considerando el tiempo total que se está en el carro. A diferencia del indicador que presentaron las noticias, el valor obtenido es comparable entre ciudades e independiente de la distancia del desplazamiento. La gráfica muestra en su eje vertical este porcentaje: cuánto del tiempo total que estuvo en operación un carro, estuvo en trancón.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: http://lasillavacia.com/silla-llena/blogoeconomia/historia/bogota-el-mayor-trancon-del-mundo-64820

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Sitios Web, Transporte

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.