Archivo mensual: marzo 2018

El sabor del camino nunca es el sabor del destino – ESTRENO ABRIL 5 (Película SAL)

El desierto de La Tatacoa

El desierto de La Tatacoa cuenta con una extensión de 330 kilómetros cuadrados, en el departamento del Huila. Se caracteriza por sus formaciones erosivas y ser cruzado por cañones secos que se desarrollan transitoriamente en los meses de invierno. Estas misteriosas formas se crean sobre superficies arcillosas, generando en el paisaje cárcavas laberínticas que pueden alcanzar hasta 20 metros de profundidad. Al ser una zona desértica relativamente pocas especies animales habitan en este lugar.

Bajo este suelo erosionado y poblado de cactus y arbustos de espinas, existen depósitos de fauna y flora correspondiente a especies de diversas épocas y periodos geológicos. Por las condiciones del área se presenta una vegetación predominantemente xerofítica y los suelos tienen diferentes grados de erosión.

«Tuvimos que estudiar el desierto con mucha anterioridad para ser eficientes ante el factor tiempo, pero también ante el factor climático pues la luz natural fue nuestra fuente principal de trabajo. Estas decisiones de entregarle un rodaje a la naturaleza, al clima, siempre traen resultados impredecibles«, asegura William Vega.

La Tatacoa también es uno de los mejores lugares para la contemplación astronómica, pues cuenta con un observatorio astronómico dirigido por el astrónomo Guillermo García, donde imparte charlas sobre lo que se dibuja en el firmamento. Cientos de fanáticos de la contemplación astronómica, de todo el mundo, llegan hasta este destino para disfrutar un cielo despejado, puro, sin contaminación, luminoso y lleno de vida.

Como todo desierto, algún día fue un profundo mar que lentamente se fue secando hasta quedarse sin vida. Ahora es un paisaje árido y agreste cubierto finamente por la sal que fue dejando el agua al evaporarse, pero que en cuyos depósitos subterráneos este compuesto se convierte en una sustancia sanadora para el cuerpo y el alma. En la película, este mar se ve reflejado con unas imágenes rodadas en Bahía Málaga, ubicada en el Pacífico colombiano.

Este paisaje único se convierte en el escenario perfecto para el desarrollo de SAL, una película que plantea la eterna lucha perdida del hombre ante la naturaleza y el destino que es en sí misma la lucha en vano por alcanzar la sabiduría. Una película sobre un hombre que desea respuestas y cuando las encuentra, descubre que de nada le sirven. Su verdadero aprendizaje será reconocer y recorrer ese camino.

Una historia sobre el destino

SAL es una odisea sin hogar al cual regresar. La búsqueda por encontrar en el paisaje una trascendencia que permita afrontar una realidad humana difícil y opaca. Heraldo, un hombre sin identidad, llega con la pregunta por el recuerdo de su padre a un desierto distópico donde se refugian aquellos forajidos que ya no caben en el mundo. ¿Es él uno de ellos? Heraldo parece preguntárselo mientras permanece en el desierto con Don Salo y su mujer, dos extrañas figuras que lo reciben en su casa.

En esta película mística y misteriosa parece ya no haber certezas, tan solo la perspectiva de una carretera hacia ningún lugar. La infinitud del desierto, que alude a un océano que ya no existe, hace que en SAL se presente un orden del mundo enrarecido, pero donde el mito universal de la búsqueda del padre emerge. William Vega continúa lo iniciado con su largometraje La Sirga: un cine de personajes que se obstinan en reconocerse allí donde solo parece habitar lo ajeno y donde entre el silencio o el balbuceo, el espectador termina identificándose con el sentido último de sus viajes: el deseo y la necesidad de empezar de nuevo.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine colombiano, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Lanzamientos, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos

Niños carabineritos e historiadores sorprenden a los turistas en Boyacá (desde Caracol Radio)

Desde Caracol Radio publican la siguiente noticia:

Niños carabineritos e historiadores sorprenden a los turistas en Boyacá

Los viajeros que van por la ruta Bogotá-Tunja pueden hacer una pausa activa en el emblemático Puente de Boyacá donde el grupo de los Carabineritos Rurales de la Policía Metropolitana de Tunja, entre los 7 y los 14 años, causan sensación a los turistas, ya que son 40 niños historiadores que desde el inicio de la Semana Santa, han contado una y otra vez a los pormenores de la Campaña Libertadora ocurrida un 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos y Puente de Boyacá, resaltando con su presentación el valor histórico de uno de los sitios más importantes de la cultura colombiana.

Mediante alianzas estratégicas, el uniformado al que le llaman ‘Profe’, logró entregar a sus alumnos su uniforme de gala, con el cual asisten a cada una de sus presentaciones en los diferentes escenarios y eventos de la ciudad ,siendo reconocidos tanto por las autoridades como por parte de la comunidad, como “carabineritos de esperanza”.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Caracol Radio: http://caracol.com.co/emisora/2018/03/30/tunja/1522409716_743214.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Educación, Noticias y artículos, Proyectos, Turismo

La Casa de Papel en los tiempos del Bitcoin (desde TOTVS)

La Casa de Papel en los tiempos del Bitcoin

¿Cómo sería la popular serie española La Casa de Papel si la quisiéramos llevar al mundo virtual?

Por Jorge Fernando Bayá, Director Regional General para Mercado Internacional de TOTVS

La incorporación de la tecnología a la vida cotidiana nos ha llevado a generar nuevas y diversas formas de comercialización, a su vez diferentes formas de pago y también tipos de medios de cambio que cada vez más adoptan confianza para su utilización en el mercado. Es así como hoy en día se encuentra el Bitcoin como bien aceptado para intercambio.

Si lleváramos la famosa serie que ahora se puede encontrar disponible en Netflix ´La Casa de Papel´, creada por Álex Pina, donde sucede un atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, a los tiempos del Bitcoin, ¿con que nos encontraríamos?

Es importante que expliquemos qué es el Blockchain para comprender cómo es y funciona el Bitcoin, esta moneda virtual de la que tanto se menciona y de la cual han surgido nuevas incertidumbres para invertir o no en él. El Blockchain es una base de datos de transacciones creadas para asegurar el uso de monedas virtuales: los Bitcoins. La tecnología detrás del Blockchain impide el uso de una moneda más de una vez, asegurando con ello la transparencia y la seguridad de las transacciones, independientemente del valor de la moneda utilizada. La herramienta resuelve un viejo problema del mercado financiero: los activos se registran, se mantienen al día y se ponen a disposición de los reguladores con lo que se debe modificar toda la industria.

Los ´atacos´ en el mundo virtual podrían venir de la mano de los ´ciberataques´, pero tienen una diferencia sustancial con la vida real: el anonimato. Durante el 12 de mayo de 2017 ocurrió un gran ciberataque producido en todo el mundo. Pero no podemos perder de vista que el Bloackchain se trata de una tecnología reconocida como la más influyente para el futuro de los negocios. Originalmente el Blockchain fue presentado como una forma de aumentar la seguridad cibernética y transformar la manera de cómo las personas y las empresas hacen transacciones electrónicas.

La seguridad en la adopción de la tecnología por las empresas es una de sus características más fuertes ya que los datos se distribuyen en red y no centralizados en un solo servidor. En la práctica, esto minimiza significativamente las amenazas por hackers, que para invadir un origen de datos necesitarían entrar en todos los ordenadores que distribuyen las informaciones al mismo tiempo. Por ejemplo, si todas las empresas que sufrieron los ataques del último día 12 de mayo utilizaran Blockchain, la invasión hacker probablemente no habría ocurrido, pues sería necesario un alto poder computacional para superar los miles de códigos cifrados en cada uno de estos puntos distribuidos en las redes. Y es por eso que muchos expertos consideran que Blockchain no es sólo una tecnología disruptiva, sino algo fundamental por proporcionar una estructura segura para cualquier transacción y de cualquier valor.

Esta tecnología también puede aplicarse en las instituciones bancarias, ya que se sabe que los sistemas bancarios actuales son vulnerables al fraude. A finales de 2016, un grupo de hackers asumió el control de todas las operaciones en línea y de autoservicio de un gran banco en Brasil, por cerca de seis horas. Ellos obtuvieron contraseñas, números de tarjeta de crédito y otras informaciones privadas.

Con Blockchain, no sería necesario un banco en línea, pues la información de valor no tendría un punto de acceso centralizado, en este caso el sitio del banco. Con eso, los hackers no conseguirían obtener tanta información de tantas personas en un corto período de horas.

Otro caso real, y que debería convertirse en una serie, fue el de funcionarios del gobierno estadounidense que estaban investigando los crímenes cometidos en Silk Road, el mayor sitio ilegal de ventas de drogas en línea de deepweb, cuando descubrieron que los propios agentes federales eran los criminales y estaban tratando de encubrir las evidencias y pruebas del fraude, asegurándose de que muchos datos del poder público son descentralizados. Fue la naturaleza inmutable e imprevisible del Blockchain que permitió que el esquema fuera finalmente descubierto.

En resumen, la tecnología Blockchain posee muchos pros y contras que, muchas veces, se intercalan o hasta cambian de lado dependiendo del punto de vista de quien analiza. Desde el sector bancario al de seguros, estamos seguros de que seremos testigos de un drástico cambio a medida que las empresas empiezan a adoptar esta tecnología.

Ahora, estaremos esperando cómo Álex Pina u otros famosos productores, reinventarán La Casa de Papel, en los tiempos del Bitcoin.

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

Links

Fernando Gutiérrez, IMS Colombia, fgutierrez@imsmarketing.com –3124588440

César Pereiro –cesar.pereiro@totvs.com – www.totvs.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Controversia, Cultura Española, Debates, Directores, Economía, Internet, Noticias y artículos, Productores, Seguridad, Series, Tecnología

Gramática sin complicaciones en la Feria del libro (desde El Espectador)

Desde El Espectador de Colombia publican la siguiente noticia:

Gramática sin complicaciones en la Feria del libro

Alex Grijelmo y Daniel Samper Pizano, dos autoridades de la gramática española, conversarán sobre el uso del idioma, en la Filbo. Grijelmo es doctor en periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Una extensa parte de su obra está dedicada a enseñar y defender el buen uso del idioma español. Samper Pizano es uno de los periodistas más reconocidos de Colombia.

Años atrás, la gramática, en toda su extensión y profundidad, parecía una preocupación exclusiva de quienes vivían del uso de la palabra. Editores, redactores, periodistas, escritores y oradores se preocupaban a lo largo de sus carreras por usar el vocablo preciso en el momento adecuado: de esto dependía el éxito de su trabajo.

Hoy, la aparición de redes sociales, canales de comunicación digitales y herramientas de comunicación al alcance de un celular, ha cambiado las reglas del juego. En los días en los que cada persona es su propia marca, la gramática se hace vital para comunicar con precisión. ¿Cómo ponerse al día en una materia tan rica y compleja como el uso del lenguaje? La respuesta está en la FILBo, que ofrece a sus visitantes dos invitados de primer nivel, cuyos eventos y obras escritas ayudarán al ciudadano de a pie a entender los principios del mundo gramatical.

El primero de esos invitados es Alex Grijelmo, una autoridad del idioma español, con 41 años de experiencia en el uso de la palabra y una sólida carrera en el mundo del periodismo europeo. El segundo invitado Daniel Samper Pizano, uno de los periodistas más emblemáticos del país, miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y Premio Rey de España.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/gramatica-sin-complicaciones-en-la-feria-del-libro-articulo-747229

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Idiomas, Invitados, Libros, Noticias y artículos, Periodismo, Redes Sociales

Previo a su estreno comercial en Francia recibe Premio del Público en el Festival de Toulouse (película Candelaria)

Recibió el Gran Premio del Público. La Crítica en París la denomina «Dulcemente arrasadora»

Candelaria triunfa en el Festival de Cine de Toulouse y se estrena comercialmente en Francia el próximo 4 de abril

La película escrita, dirigida y producida por el cineasta chocoano Jhonny Hendrix Hinestroza, que continua su recorrido por destacados festivales de cine alrededor del mundo, recibió el Gran Premio del Público La Dépêche du Midi en la pasada edición del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse que se llevó a cabo del 16 al 25 de marzo, en Francia. Este reconocimiento de la audiencia se suma al obtenido durante su estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia, donde recibió el Premio al Director GdA de la 14ª edición de la Giornate degli Autori, también conocida como Venice Days; al Premio del Público en el Festival de Cine de Minsk (Bielorusia) y a una Mención Especial del Jurado en el Festival de Kerala (India). Con estas credenciales, Candelaria se estrenará comercialmente en salas de cine de Francia el 4 de abril, gracias a la distribución de Sophie Dulac Distribution.

El Festival de Toulouse que celebró su edición número 30, reúne cada año una importante muestra de cine latinoamericano. Este año, el festival seleccionó a Candelaria como parte de su Competencia Oficial de Largometraje de Ficción junto a producciones de Brasil, Chile, Puerto Rico, España y Argentina. En esta sección, la película colombiana recibió el premio de la audiencia ex-aequo con Sergio & Serguéi de Ernesto Daranas Serrano (España, Cuba, Estados Unidos). Como parte de este reconocimiento votado por el público del festival, el periódico regional, La Dépêche du Midi, «patrocinador de sus emociones», apoya la película que el público ha calificado de «genial» después de su primer estreno y le ofrece una campaña de publicidad en la región de Toulouse y de sus alrededores (Occitanie).

Además de este reconocimiento y su próximo estreno en Francia, la película tuvo su premier norteamericana en el pasado Festival de Cine de Miami y próximamente participará en el Festival Internacional de Cine de Panamá, en el 24th ¡Viva! Spanish & Latin American Festival en Manchester (Reino Unido) y en el Festival Internacional de Cine de Transilvania – TIFF- en Rumania.

Candelaria, el tercer film de Jhonny Hendrix, una tragicomedia al ritmo del Son Cubano, se sitúa en la Cuba de los años 90´s, cuenta la historia de Candelaria (75) y Víctor Hugo (77), una pareja de ancianos con el amor desgastado, que viven en un país bloqueado económicamente y con mucha hambre; la vida les da un vuelco al encontrarse una cámara de video en un hotel. Con este objeto ajeno, ambos vuelven a mirarse, tocarse, besarse y amarse. La felicidad que llega de una manera tan inesperada es solo el dulce principio del fin.

La película se rodó en Cuba entre octubre y diciembre del año 2016, fue merecedora de los estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC– de Colombia, 2015, además de recibir apoyos del World Cinema Fund (Alemania), Sorfond (Noruega) y la ayuda del fondo argentino INCAA. Sus personajes principales: Candelaria, Víctor Hugo y El Negro, son interpretados por Verónica Lynn, Alden Knigth y Manuel Viveros, respectivamente. Ella es una reconocida actriz cubana, que se ha consolidado en su país por su profesionalismo en teatro, radio, televisión y cine con más de 13 reconocimientos por su trabajo, uno de los más importantes el premio Actuar por la Obra de la Vida, otorgado por la Agencia Artística de Artes Escénicas Actuar 2016. Knigth por su parte, ha trabajado en más de un centenar de obras, entre las que se destacan las películas Lejos de África (1996); Una mujer, un hombre, una ciudad (1978); El otro Francisco (1975); El bautizo (1968); y El otro Cristóbal (1963). Manuel Viveros es la cuota colombiana, actor que ha ganado reconocimiento en producciones como Collar de Perlas180 SegundosEscobar el patrón del malLa SelecciónQue viva la Música y Manos Sucias.

Por su parte, Jhonny Hendrix Hinestroza nació en Quibdó, Chocó. Lleva 14 años en el mundo del cine y toda su vida ha soñando con él, lo cual lo llevó a crear la productora Antorcha Films, en 2003. Ha sido productor de películas como AninaPerro come perroEn comaHiroshimaNoche BuenaDr. AlemánPatas arribaDeshoraEl Confidente Sin otoño, sin primavera. Con su ópera prima, Chocó, seleccionada en el Festival de Cine de Berlín, logró varios reconocimientos a nivel local e internacional, además de mostrar un retrato de su territorio, de una manera simple y contundente. También escribió, dirigió y produjo Saudó, laberinto de almas, incursionando en otros géneros como el suspenso, ahora, en su búsqueda autoral, nos plantea una tragicomedia llamada Candelaria.

La agencia de comunicaciones de CANDELARIA es Velvet Voice,
una división de LABORATORIOS BLACK VELVET

info@lbv.co / angela@lbv.co / catalina@lbv.co
Moviles: (57) 310 3492415 – 313 4660515 – 300 3001561
Tels Bogotá: (57 1) 2 321857 – 300 18 47 – 300 18 48
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2018

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine Internacional, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Reconocimientos

El futuro de Colombia se discutirá en la Universidad de Harvard y MIT (desde Pulzo)

Desde Pulzo publican la siguiente noticia:

El futuro de Colombia se discutirá en la Universidad de Harvard y MIT

Se trata de la quinta edición de la Conferencia Colombiana que se realizará en esa universidad y en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y tendrá lugar del 27 al 28 de abril de 2018 en los campus de ambas universidades en Cambridge, Massachusett.

Dicha conferencia, titulada Colombia 2040, contará con la presencia de más de 30 destacados líderes y académicos colombianos, así como expertos internacionales de diferentes áreas. La discusión girará en torno a los temas que los estudiantes colombianos de Harvard y MIT consideran como fundamentales para el desarrollo nacional durante las próximas dos décadas: cambio climático, competitividad, educación, innovación, liderazgo, paz, periodismo, y salud.

El evento será completamente gratuito, abierto al público y en la página web se puede realizar el registro de asistencia y encontrar detalles al respecto.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace del Pulzo: http://www.pulzo.com/nacion/conferencia-colombia-2040-PP461867

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Educación, Innovación, Noticias y artículos, Periodismo, Salud, Universidades

ESTRENO DE GRANDES HÉROES: LA SERIE EN LA PANTALLA DE DISNEY XD

EL SÁBADO 7 DE ABRIL ESTRENA GRANDES HÉROES: LA SERIE EN LA PANTALLA DE DISNEY XD

La espera ya casi termina para los fans de Hiro, Baymax y el resto de la banda de héroes: el 7 de abril a las 06:00 p.m., podrán disfrutar del esperando debut de Grandes Héroes: la serie. Ese mismo día, a las 04:00 p.m., la audiencia está invitada a revivir la película GRANDES HÉROES, que inspira esta nueva serie de animación.

 

Grandes Héroes: la serie marca el regreso de los queridos personajes de la exitosa película de Walt Disney Animation Studios que sigue las aventuras de un niño, un compasivo robot de última generación y una banda de héroes de alta tecnología. Ideada y producida por el equipo creativo de Kim Possible, la serie de éxito mundial de Disney Channel, Grandes Héroes: la serie retoma los acontecimientos de la película, estrenada en 2014, y encuentra a Hiro como nuevo prodigio del Instituto de Tecnología de San Fransokyo, donde debe enfrentar una serie de abrumadores desafíos académicos y los retos sociales que implica ser el pequeño hombre del campus. Además, fuera de la universidad, los intereses en juego son aún mayores para los héroes de alta tecnología, que deben proteger su ciudad de diversos villanos científicamente mejorados.

Para la serie, sus realizadores recrearon el mundo de San Fransokyo al estilo 2D, dibujado a mano. De esa manera, lograron que Grandes Héroes: la serie tuviera su propia identidad y transmitiera nueva energía, sin perder la familiaridad y el espíritu de la película. En los episodios, los fans reconocerán algunas locaciones que están presentes en la película, como el Instituto de Tecnología de San Fransokyo y la cafetería “Gato de la suerte” de la Tía Cass.

Al igual que en la película, la nueva producción aborda la temática de exploración positiva de la ciencia y la tecnología: a través de personajes que crean sus propios superpoderes a partir de sus conocimientos y resuelven problemas con sus ideas, inspira a los niños a usar su pasión para crear un mundo mejor.

Para ver un adelanto de las andanzas de Hiro, Baymax y su equipo, la audiencia ya puede disfrutar de divertidos contenidos digitales en el canal de Youtube de Disney XD Latinoamérica.

Acerca de Grandes Héroes: la serie

Producida por Disney Television Animation, la serie retoma los acontecimientos de la película y continúa con las aventuras y amistad entre Hiro, el genio de la tecnología de 14 años y Baymax, su compasivo robot de última generación. Durante su viaje, Hiro y Baymax están acompañados por Wasabi, el maniático del control; la científica Honey Lemon y el absurdo Go Go, quienes forman el legendario equipo de superhéroes Grandes Héroes. Como nuevo prodigio del Instituto de Tecnología de San Fransokyo, Hiro ahora debe enfrentar una serie de abrumadores desafíos académicos y los retos sociales que implica ser el pequeño hombre del campus. Fuera del campus, los intereses en juego son aún mayores para estos héroes de alta tecnología, que deben proteger su ciudad de diversos villanos científicamente mejorados. La producción ejecutiva está a cargo de Mark McCorkle y Bob Schooley, ganadores de un premio Emmy, así como de los creadores y productores ejecutivos de Kim Possible, la serie de éxito mundial de Disney Channel. Al equipo creativo se suma nuevamente su colega Nick Filippi (Kim Possible), también ganador de un premio Emmy, quien se desempeña como productor ejecutivo y supervisor de dirección.

Acerca de GRANDES HÉROES

Del estudio creador de FROZEN: UNA AVENTURA CONGELADA y RALPH EL DEMOLEDOR, Walt Disney Animation Studios presenta GRANDES HÉROES, una comedia de aventuras cargada de acción sobre el especial vínculo que desarrollan Baymax (voz de Scott Adsit), un robot inflable de gran tamaño, y el prodigio de la robótica Hiro Hamada (voz de Ryan Potter). Cuando un devastador giro de los acontecimientos en la ciudad de San Fransokyo catapulta a Hiro al peligro, él acude a Baymax y a sus más íntimos amigos: la buscadora de adrenalina Go Go Tamago (voz de Jamie Chung), el meticuloso de la limpieza Wasabi (voz de Damon Wayans Jr.), la genia de la química Honey Lemon (voz de Génesis Rodríguez) y el fanático de los cómics Fred (voz de T. J. Miller). Determinados a resolver el misterio, Hiro transforma a sus amigos en una banda de héroes de alta tecnología llamada GRANDES HÉROES.

Acerca de Disney XD – Latin America

Disney XD es el canal de Disney para niños y niñas de entre 6 y 12 años que aman el humor y las aventuras.

El canal ofrece programación animada y de acción en vivo, transportando a los niños a diferentes mundos de extravagantes, divertidas, heroicas y emocionantes historias. Con transmisión durante 24 horas en español y portugués, llega a 60,1 millones de hogares en 19 países de la región vía cable y satélite.

Disney XD es el lugar donde conviven los mejores contenidos de Disney, Marvel y Lucasfilm: 

La oferta del canal se compone de geniales series animadas y de acción real de Disney, entre ellas ¡Caíste!; Gravity Falls; MECH-X4; Pickle y Maní; Star vs. Las fuerzas del mal; Penn Zero: Casi héroe; Billy Dilley; Campamento Lakebottom; ¡Bum, Pum, Kapow!; Guía de un gamer para casi todo; Kirby Buckets; Bajoterra; Ninjago; Yo Kai Watch; La Ley de Milo Murphy y Gusano del Futuro. 

Disney XD también es el hogar de la nueva producción original latinoamericana, O11CE, que estrenó el 13 de marzo de 2017 en toda América Latina y Europa, y estrenará una nueva temporada el 30 de abril de 2018.

El exclusivo bloque Marvel en Disney XD reúne a todos los superhéroes en un mismo lugar de la mano de las series animadas Guardianes de la Galaxia, Ultimate Spider-Man y Los Vengadores.

Star Wars Rebels Lego Star Wars: Las Aventuras de los Freemaker son las series animadas de Lucasfilm, que también cuenta con contenidos cortos para nutrir la pantalla.

El canal también ofrece grandes películas de Disney, Disney•Pixar, Marvel y Star Wars, incluyendo Grandes Héroes; Intensa-Mente; Monsters University, Guardianes de la Galaxia; Capitán América y el Soldado del Invierno;  Ant-Man: El hombre hormiga; Hotel Transilvania; Strange Magic; Los Vengadores; Los Vengadores: la era de Ultron; Yo Kai Watch: la película;  Bajoterra: Cavernas del Este y Bajoterra: La venganza del Emperador; y Ralph, el demoledor entre otras.

La diversión continúa fuera de la pantalla con contenidos y programación online a través de las plataformas oficiales:

María Angélica Espinosa

Celular: 3015458074

PBX: 7432323 Ext: 6034

E-mail:

maria.espinosa@cinecolor.com.co

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Cine Internacional, Dibujos Animados, Imagen, Lanzamientos, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

Destinos no tradicionales para visitar esta semana (desde La República)

Desde La República de Colombia publican el siguiente artículo:

Destinos no tradicionales para visitar esta semana

En Colombia se encuentran destinos para todos los gustos y tipos de viajeros, aunque los más importantes a nivel nacional para temporada alta siempre serán San Andrés, Cartagena y San Marta, en la actualidad hay lugares en donde se puede disfrutar de unas vacaciones llenas de aventura, cultura y hermosos paisajes.

Por esta razón hoy voy a recomendar cuatro lugares no tradicionales que puede visitar durante esta Semana Santa considerados fuera de lo común. Son cuatro opciones que posiblemente no tenían en mente, pero en las que seguramente vivirá experiencias nuevas e inolvidables.

Cabo de la Vela: Este primer lugar está ubicado en la península de La Guajira. En el cabo se encuentra uno de los paisajes desérticos más hermosos del país, con playas tranquilas, ideales para practicar deportes acuáticos como kitesurf y windsurf.

Los viajeros que deseen hospedarse en este destino encontraran hostales o cabañas hechas de bahareque en donde puede vivir la experiencia de dormir en hamaca o Chinchorro. En este lugar podrá conocer y vivir de cerca las costumbres de la etnia Wayúu.

También hay opciones de hoteles ecoturísticos para un viajero que busque mayor comodidad.

Leticia: al sur del país y en el corazón de la selva amazónica se encuentra un destino ideal para los viajeros que disfrutan la naturaleza.

En esta región colombiana encontrarán tours para ingresar a la selva y navegar en el río. Además, podrá conocer el Victoria Regia que es el lirio de agua más grande del mundo, ver de cerca los defines rosados, visitar el Parque Nacional Natural Amacayacu y presenciar el avistamiento de aves, espectáculos únicos que sólo encontrará si escoge este destino.

San Gil: ubicado al sur del departamento de Santander es ideal para los turistas interesados en realizar deportes de aventura, como parapente, rafting, rappel entre otros.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La República: https://www.larepublica.co/especiales/mis-documentos/destinos-no-tradicionales-para-visitar-esta-semana-2707025

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Costumbres, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Imagen, Noticias y artículos, Parques Naturales

Nuevo centro de intercambio de contenidos para los docentes

Nuevo centro de intercambio de contenidos para todos los docentes

Desde hoy, los educadores del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (IB) y externos a la organización pueden colaborar, compartir buenas prácticas y aprender de compañeros de todo el mundo a través de un nuevo centro de intercambio de contenidos gratuito del IB y Tes.

En el grupo del Programa del Diploma de la plataforma Tes, al que se puede acceder a través de http:/tes.com/IB, los docentes pueden inspirarse en el trabajo de compañeros del otro extremo del mundo, y así eliminar barreras y fronteras en la educación. Los educadores pueden cargar recursos pedagógicos creados por ellos mismos y buscar fácilmente materiales del PD, ya que los contenidos están etiquetados con la terminología del IB.

El centro de intercambio de contenidos, que se presentó en la Conferencia global del IB y la Conferencia para directores de Colegios del Mundo del IB de Singapur ya está disponible para los educadores del PD, el programa educativo dirigido a alumnos de 16 a 19 años.

Eliminar barreras

La plataforma digital avanzada permite a todos los docentes interesados en la educación internacional acceder a una serie de recursos pedagógicos para mejorar sus enfoques de la enseñanza y el aprendizaje. Siva Kumari, directora general del IB, afirmó: “El IB es una organización orientada a las tecnologías digitales y siempre está forjando asociaciones dentro y fuera de nuestra comunidad”.

Y añadió: “Creemos que la enseñanza y el aprendizaje de primera calidad deben estar al alcance de tantos colegios, docentes y alumnos como sea posible, con independencia de dónde enseñen y aprendan, y de cuáles sean sus circunstancias socioeconómicas. Por eso esta presentación es tan interesante y significativa: combina nuestro talento digital con una asociación y lo que es más importante, lo hace de tal forma que podrán beneficiarse los docentes de todo el mundo, tanto si trabajan en Colegios del Mundo del IB como si enseñan en otros colegios. Esto redundará en beneficio de su propia enseñanza y del aprendizaje de los alumnos”.

Hitos significativos

Un equipo asesor compuesto por expertos en educación y docentes del IB y externos a la organización ha llevado a cabo una prueba del centro. Analía Oursi, coordinadora de lenguas extranjeras del St. Ignatius’ College (Argentina) y miembro de la Red de educadores del IB, afirmó: “La plataforma ofrece a los educadores un punto de encuentro muy interesante. Nos permite ampliar

nuestros horizontes, analizar nuestras prácticas de enseñanza diarias y conocer mejor otras perspectivas. Es fantástico poder colaborar con diferentes educadores del otro extremo del mundo y compartir experiencias y prácticas cada día, lo que a su vez nos permite compartir puntos de vista verdaderamente globales en el aula”. La presentación de esta plataforma representa un hito significativo para la organización que además celebra su 50.o aniversario este año.

Siva Kumari afirmó: “La plataforma tiene el extraordinario potencial de centralizar conocimientos colectivos para que se pueda acceder a ellos de forma fácil y a nivel global. Los docentes se comunican con sus compañeros para compartir ideas y buenas prácticas, y participan en una conversación mundial de educadores entusiastas que, al igual que el IB, tienen el compromiso de crear un mundo mejor a través de la educación”.

Jim Knight, director en jefe de educación y relaciones externas de Tes, afirmó: “Tes se complace en poder trabajar conjuntamente con el IB para alojar en nuestra plataforma de recursos un nuevo centro de intercambio de contenidos que es un fiel reflejo de su currículo. Nuestro compromiso es conectar a los educadores de todo el mundo a través del acceso a materiales pedagógicos de excelente calidad. Esperamos presentar este nuevo centro en la Conferencia global del IB de Singapur de esta semana”.

Para obtener más información, póngase en contacto con:

Acerca del IB

En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebra su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 4.786 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite http://www.ibo.org/es/50th- anniversary/#1968.

Acerca de Tes

En Tes, tenemos el compromiso de facilitar la vida de los docentes. Somos una de las comunidades digitales para profesionales de todo tipo y procedencia más grandes del mundo, y conectamos a más de 8 millones de educadores de 197 países. Los docentes y colegios acuden a tes.com en busca de consejos, noticias y oportunidades profesionales, y los ayudamos a centrarse en lo que más importa: cambiar la vida de las personas a través de la educación. Para obtener más información, visite tes.com.

IMS – IB

Fernando Gutiérrez

Tel: 3124588440

www.imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Directores, Educación, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología

Corposanpedro apoya eventos en Semana Santa (desde La Nación)

Desde La Nación de Colombia publican la siguiente noticia:

Corposanpedro apoya eventos en Semana Santa

Con el ánimo de promocionar la versión 58 Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, Corposanpedro y la Gobernación del Huila, apoyan eventos culturales y artísticos en el marco de la celebración de la Semana Santa que se realizan en el Huila y otras ciudades del país.

La Semana Mayor es una de las celebraciones religiosas cristianas más importantes en el mundo, es por esa razón que la Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo del Huila, Corposanpedro y la Gobernación del Huila, apoyan actividades que conmemoran la Semana Santa.

Cabe resaltar que la Corporación fuera de operar y coordinar las fiestas sampedrinas, también tiene el trabajo de articular esfuerzos entre diferentes sectores para fortalecer los eventos culturales, folclóricos y turísticos que benefician a la región y en este caso, se tuvo una inversión superior a 25 millones de pesos con el fin de apoyar los eventos culturales y de dar inicio a la promoción y divulgación del 58 Festival Folclórico Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.

Vive Semana Santa en Fortalecillas, Tiempo de Integración y Reflexión Familiar, es una de las actividades que Corposanpedro y el Gobierno Departamental apoyan con gran fervor, ya que buscan fortalecer la economía local, la espiritualidad y recuperar la identidad cultural.

En el municipio de San Agustín, la Corporación junto a la Gobernación del Huila, se vincularon para llevar a cabo la apertura del evento de Música Sacra o Semana Santa, y en Pitalito se vincularon para desarrollar el Encuentro del Alto Magdalena Arte Contemporáneo y Arqueológico.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Nación: http://www.lanacion.com.co/2018/03/29/corposanpedro-apoya-eventos-semana-santa/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Festivales, Noticias y artículos, Religión