Archivo diario: 9/marzo/2018

MUJER: EJEMPLO DE SUPERACIÓN Y CONSTANCIA

MUJER: UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN Y CONSTANCIA

 Luisa Moreno, historia de vida de una mujer con discapacidad visual.  

Luisa Fernanda Moreno es una mujer con discapacidad visual quien gracias a su esfuerzo y ganas de superación hoy es un ejemplo digno de seguir.

“Es una bendición del cielo ser mujer. No nos podemos dejar limitar por la sociedad, es necesario que nos empoderemos, porque somos seres indispensables. Es importante que nos sintamos queridas y amadas por nosotras mismas. Ni la discapacidad, ni el ser mujer es una limitante para cumplir nuestros sueños y llegar a nuestras metas. Además, El Instituto Nacional para Ciegos – INCI me ha dado la oportunidad de realizarme como mujer laboralmente” mensaje que envía Luisa Moreno.

Su historia comienza a los 12 años cuando por culpa de una enfermedad conocida como rosáceo ocular perdió la visión, desde ese momento su vida cambió radicalmente. Dejo sus estudios y junto a su familia comenzó un intenso recorrido a través de citas médicas y visitas a centros especializados para discapacidad visual. “Asimilar el duelo y aceptar que estaba ciega fue un proceso muy difícil, desde los 12 años hasta los 19 años me encerré en mi casa pues prefería no salir ni hacer amigos”, asegura Luisa.

Pese a esto, Luisa no se dejó vencer y empezó a realizar sus actividades de forma independiente, aunque sus papás temían que pudiera salir lastimada. En la adultez se acercó a varias entidades que le prestaron asesoría y además se enteró de la posibilidad de tener una perra guía, quien le permitió continuar con su vida de manera autónoma.

A los 19 años comienza a explorar el mundo con la ayuda de su perra guía. Esta experiencia le dio el valor para afrontar de manera contundente su discapacidad visual y enseñarles a sus padres que ella era capaz de afrontar riesgos y de hacer muchas cosas por sí misma.

Con esa voluntad entró al Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos – CRAC en dónde aprendió a leer y escribir en braille y posteriormente ingresó a estudiar Sistemas en el SENA. Gracias a ello trabajó como formadora en el programa Convertic del Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones, en alianza con el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, la entidad estatal encargada de las políticas de discapacidad visual.

En el 2015 el INCI vinculó a Luisa en la entidad como auxiliar de encuadernación en la Imprenta Nacional para Ciegos. Con una sonrisa en el rostro, Luisa asegura que “el INCI ha sido una gran oportunidad de vida pues trabajé junto a personas maravillosas que con su labor y esfuerzo logran que más personas con discapacidad visual accedan al conocimiento a través de los libros impresos en braille”.

Luisa demuestra que la constancia y las ganas de superación son la clave para el éxito. Hoy Luisa está casada y vive con su esposo que también tiene discapacidad visual y con sus dos perras guía: Asahi’, que en japonés significa: El sol de la mañana, y Sayuni que significa mi princesita.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 –. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animales, Colombia, Controversia, Discapacidad, Noticias y artículos, Salud

Se creó la primera Red de Ferias del Libro (desde Vanguardia)

Desde Vanguardia de Colombia publican la siguiente noticia:

Se creó la primera Red de Ferias del Libro

El pasado 11 de noviembre de 2017, y durante el tercer encuentro de la red, se creó oficialmente, liderada por la Cámara Colombiana del Libro, la primera Red de Ferias del Libro de Colombia. conformada por Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Ipiales, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto y Pereira.

La iniciativa de crear la Red de Ferias del Libro nace a partir de la necesidad de promover espacios de apoyo común para la gestión de la circulación del libro, la creación de alianzas estratégicas, el intercambio de experiencias y la comunicación constante, para contar con los mejores escenarios en cada ciudad, región o municipio.

Es importante destacar las ferias del libro de 2017 en cifras: más de 1 millón 400 mil personas acudieron a las distintas ferias del libro que se realizaron en las ciudades que componen la Red: Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Medellín, Pasto, Ipiales, Neiva, Pereira, Manizales, Cali y Montería. Colombia vivió 66 días de feria en 2017. Más de 2 mil 800 actividades de programación cultural. Más de mil autores locales, nacionales e internacionales.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Vanguardia: http://www.vanguardia.com/entretenimiento/cultura/426210-se-creo-la-primera-red-de-ferias-del-libro

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Estadísticas, Eventos en Colombia, Ferias, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos

Estos son los ganadores del #PuroVoltajeFICCI58 (evento 58 FICCI Festival Cine Cartagena)

Ganadores del 58 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias

Luego de 6 días de #PuroVoltajeFICCI58, la intensidad baja con la entrega de la India Catalina en las diferentes categorías. Estos son los ganadores.

COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN
Miembros del Jurado
FRIEDER SCHLAICH – JIM STARK – MERCEDES MONCADA RODRÍGUEZ

  • Mejor Película: COCOTE de Nelson Carlo de los Santos Arias – Gana Premio Cine Colombia dotado de 15.000 dólares
  • Mejor Director: Marcelo Martinessi por LAS HEREDERAS

PREMIO DE LA CRÍTICA INTERNACIONAL – FIPRESCI
Miembros del Jurado
OSCAR PEYROU – LUIZA LUSVARGHI – LORENZO SORIA

  • Mejor Película: LAS HEREDERAS de Marcelo Martinessi

COMPETENCIA OFICIAL CINE COLOMBIANO
Miembros del Jurado
HANIA MRUE – FELIPE LAGE – JACQUES COMETS

  • Mejor Película: AMANECER de Carmen Torres – Gana el Premio Cinecolor dotado con USD$11.000 en servicios de postproducción; el Premio LCI Seguros que incluye 50% de descuento en una póliza de ilmación hasta por USD$20.000; y el Premio del Jurado EGEDA por $12.500.000 de pesos en efectivo.
  • Mejor Director: Simon(è) Jaikiriuma Paetau y Thais Guisasola por O SUSURRO DO JAGUAR

PREMIOS ADICIONALES

  • Premio del Público EGEDA: MATAR A JESÚS de Laura Mora – Gana $12.500.000 de pesos en efectivo.

COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL
Miembros del Jurado
NEWSHA TAVAKOLIAN – JORGE CABALLERO – ELAD SAMORZIK

  • Mejor Película: NOSOTROS LAS PIEDRAS de Álvaro Torres Crespo – Gana el Premio Cinecolor dotado con USD$13.000 en servicios de postproducción y una cámara Blackmagic.
  • Mejor Director: Claudia Priscilla y Kiko Goifman por BIXA TRAVESTY – Reciben una cámara Blackmagic.

GEMAS
Miembros del Jurado
CAMILO JIMÉNEZ SANTOFIMIO – FERNANDO GUZZONI – SIMON FIELD

  • Mejor Película: THE SEASON OF THE DEVIL de Lav Diaz – Recibe un plan de promoción por USD$50 mil del Canal RCN en su señal nacional e internacional.

COMPETENCIA OFICIAL CORTOMETRAJE
Miembros del Jurado
SANDRO AGUILAR – CHIARA MARAÑÓN – LOIS PATIÑO

  • Mejor Cortometraje: FLORES de Jorge Jacome – Recibe el Premio Cinecolor por USD$4.000 en servicios de postproducción digital para el siguiente proyecto del director.
  • Mención Especial: FARÖPES BALDIOS de Marta Mateus.

NUEVOS CREADORES
Miembros del Jurado
SAIOA RIBA – DAVID RIOS – WILLIAM VEGA

  • Mejor Cortometraje: REKONSTRUKCJA de Jerónimo Atehortúa – Recibe el Premio MEI Laboratorio Digital que incluye un paquete de servicios digitales.

PUERTO FICCI
PUERTOLAB

Miembros del Jurado
MIGUEL SCHVERDFINGER – FELIPE ALJURE – HEATHER HAYNES

  • Ganador: OS JOVENS BAUMANN de Bruna Carvalho – Recibe USD$5.000 en efectivo del FICCI; un paquete de servicios de fnalización que incluye 8 turnos de corrección de color, 8 turnos de mezcla fnal de sonido 5.1 y Master DCP en las sedes de Colombia o Argentina por parte de Cinecolor; el diseño del afiche de la película a cargo de Mottif y un tiquete de viaje cortesía de Jet Blue.

XIII Encuentro Internacional de Productores:

  • Premio CNC: Beca del Centre National du Cinéma et de I´Image Animée CNC de Francia: EL ÚLTIMO SILLETERO de Henry Rincón.
  • Premio de servicios de postproducción de parte de la Pontificia Universidad Javeriana / Centro Ático: EL SILENCIO DEL TIEMPO de Adriana Cepeda Espinosa.
  • Premio Bogota Audiovisual Market (BAM): Entrada directa a BAM projects:
    1. EL CIRCO DE FRANCO
    2. CARTAS AL OCASO

Taller Documental:

  • Premio de servicios de postproducción de parte de la Pontificia Universidad Javeriana / Centro Ático al proyecto: THE LOSS OF SOMETHING EVER FELT de Carlos Lesmes.
  • Premio RTVC / ingreso al Mercado de Coproducción: THE LOSS OF SOMETHING EVER FELT de Carlos Lesmes.

Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
Calle San Juan de Dios, Baluarte San Francisco Javier
Cartagena, Colombia

Teléfono: (57 – 5) 664 2345
Fax: (57 – 5) 660 1037
www.ficcifestival.com

La agencia de comunicaciones del FICCI
es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

info@lbv.co /angela@lbv.co
Movil: (57) 310.349.2415 / 313.466.0515
Tel: (57+1) 232.1857 /300.1847
www.lbv.co

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Documentales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Ficción, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Reconocimientos

Tschumi: “En Japón falta flexibilidad en el cotidiano laboral” (desde SWI)

Desde SWI publican la siguiente entrevista:

Tschumi: “En Japón falta flexibilidad en el cotidiano laboral”

Se fue a Japón para hacer una formación breve, pero no quiso volver a Suiza, fue un flechazo. Ahora Jacqueline Tschumi, que pronto cumplirá 33 años, lleva ya más de cinco años viviendo en el país del sol naciente, donde solamente en el mundo laboral desearía algo más de innovación.

swissinfo.ch: ¿Cuándo y por qué se marchó usted de Suiza?

Jacqueline Tschumi: Solicité una plaza para hacer prácticas en la embajada suiza, para tener experiencia laboral en Japón e introducirme en el mundillo diplomático. Los cuatro meses que pensaba quedarme se convirtieron en un año y después, tras una corta estancia en Suiza, en otros tres años y medio como empleada fija en la embajada.

swissinfo.ch: ¿Fue un viaje sin retorno o piensa volver un día a Suiza?

J.T.: No puedo planificar con fechas exactas, pero parto de la base de que regresaré a Suiza.

swissinfo.ch: ¿Cómo fueron los primeros meses en Japón?

J.T.: Todo era nuevo y me parecía interesante, todo era una aventura. Cada día había algo nuevo por descubrir, Japón/Tokio son otro mundo, ¡en Suiza uno no se puede imaginar de verdad lo distinto que es todo! Disfruté muchísimo y me enamoré del país en cuanto llegué.

swissinfo.ch: ¿En qué trabaja? ¿Cómo consiguió ese trabajo?

J.T.: Desde agosto de 2016 trabajo en el departamento de marketing de Nespresso. Antes trabajé más de tres años en el Swiss Business Hub Japan Enlace externode la embajada suiza y apoyaba a PYMEs suizas (pequeñas y medianas empresas) en lo relativo a su lanzamiento al mercado japonés.

Esas actividades eran muy interesantes y aprendí muchísimo, tanto sobre las PYMEs suizas y sus necesidades como sobre el mercado laboral japonés.

Tras casi cuatro años quise conocer el mundo laboral japonés desde otra perspectiva y por eso decidí cambiar a la economía privada y me presenté a Nespresso en Japón.

swissinfo.ch: ¿Cómo son la vida laboral y el clima de trabajo en Japón comparados con los de Suiza?

J.T.: Pienso que está fuertemente regulado, hay mucha burocracia, es muy inflexible y por eso poco eficiente.

Como algo totalmente atípico para Japón, desde abril de este año tenemos contratos laborales muy flexibles en Nestlé/Nespresso que nos permiten trabajar en horarios y localidades flexibles elegidas por nosotros mismos. Esto es especialmente útil para mujeres con familia, porque pueden trabajar desde su casa, y es que la cuota de mujeres en Nespresso es relativamente alta.

swissinfo.ch: ¿Cómo está la situación política en Japón? ¿Se interesa usted por la política en Japón?

J.T.: Con Shinzo Abe la política es cada vez más conservadora y patriótica. Conozco a muchos extranjeros que se preocupan. Yo no me intereso mucho por la política, pero me mantengo al día.

Para leer completa esta entrevista, pueden ir al enlace de SWI: https://www.swissinfo.ch/spa/economia/-weareswissabroad_tschumi—en-jap%C3%B3n-falta-flexibilidad-en-el-cotidiano-laboral-/43922176

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Costumbres, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Entrevistas, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Servicios, Turismo

Tercera Temporada de Soy Luna en Disney Channel

La exitosa serie teen vuelve a Disney Channel con una nueva temporada el lunes 16 de abril a las 07:00 p.m.

Durante la tercera temporada, Luna se reencuentra con su abuelo y con su historia. Ahora que es Sol Benson, se convierte en la nueva heredera de la fortuna, y la vida en la Mansión cambia radicalmente.

Sharon cambia de look y de identidad. Regresa con un nuevo nombre y en alianza con Rey, que ha vuelto a trabajar en la mansión mostrándose arrepentido, planea su venganza. Rey opera como doble agente y suma a otra aliada, la nueva empleada doméstica que hace entrar a la mansión. Luna busca información sobre sus padres, el pasado regresa a través de sus sueños y aparece un nuevo misterio en la mansión ligado al pasado de la familia Benson. Los sueños llevan a Luna hacia la habitación de Sharon que en otro tiempo fue el cuarto de Lili y Bernie. En esa habitación misteriosa, se esconden secretos sobre su pasado y el origen de su historia que Luna irá develando con la ayuda de Nina.

Al inicio de la historia, el Jam & Roller pasa a ser una sede de Red Sharks, al mando de Gary López. Gary echa al equipo del Roller y arma un nuevo equipo integrado por Ámbar, Emilia y Benicio, el nuevo eje del mal. Mientras tanto, Luna y el resto de los chicos del equipo del Jam & Roller luchan por sostener su lugar y se enfrentan a grandes obstáculos y desafíos.

Una gran sorpresa es el regreso de Ada: Gary la contrata como camarera del Roller y luego la amenaza para que sea su informante secreta: quiere saber todo sobre los chicos del Jam & Roller. Ada accede a su pesar porque está en juego su carrera musical, pero luego se arrepiente y comienza a operar a favor de los chicos del Roller. Nico finalmente la perdona. El amor está en el aire.

Tanto Luna como Nina, Jim y Yam están en el último año de colegio y deben transitar el difícil camino de decidir qué quieren hacer con su futuro. Por otro lado, los chicos más grandes, Ámbar, Delfi, Jazmín, Matteo y Ramiro viven su primer año lejos del colegio, donde surgen nuevos interrogantes y retos. Jazmín encuentra su futuro en Ja-Jazmín, su nuevo canal que crece día a día. Matteo, luego de compartir una experiencia musical con la Roller Band, apuesta a su carrera musical y consigue dar sus primeros pasos como solista. La Roller Band continúa su carrera musical y logra sortear los obstáculos que pone Gary en su camino.  Gastón regresa para despedirse de Nina, no quiere que ella sufra un amor a la distancia. Nina queda destruida. Eric, el nuevo asistente de pista que sorprende a todos arriba del escenario, intenta robarle una sonrisa y conquistar su corazón.

En cuanto al amor, al principio Luna se siente confundida con Simón, quien ha estado cerca de ella en Cancún tras enterarse de su nueva identidad. Sin embargo, Simón ahora se siente atraído por Ámbar, quien regresa en su versión dark, más villana que nunca y con una nueva cómplice: Emilia. Simón, en su afán por ayudar a Ámbar a cambiar, se acerca a ella y le muestra el camino del bien. Matteo, a su vez, regresa dispuesto a todo por reconquistar a Luna. Hacia el final, realiza un generoso acto de amor por Luna y ella se da cuenta de que nunca lo ha olvidado.

Irene Anzola Gaviria

Tel: +57 1 7443186 ext. 107

Cel. +57  3002691709

www.kreab.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Noticias y artículos, Series, Sinopsis, Televisión Internacional