Archivo diario: 14/marzo/2018

Maaya Sakamoto interpretará el ending de Amanchu! Advance (desde Koi Nya)

Desde Koi Nya publican la siguiente noticia:

Maaya Sakamoto interpretará el ending de Amanchu! Advance

La cuenta oficial de Twitter del anime para televisión basado en el manga Amanchu!, de Kozue Amano, ha anunciado que Maaya Sakamoto interpretará el tema del ending de Amanchu! Advance, la segunda temporada del anime. El staff anunciará pronto nuevos detalles, incluida información acerca del tema del ending.

Hikari Kohinata es una chica de 15 años cuya afición es bucear en el mar. Durante su primer día de clase en el instituto, la recién llegada alumna de intercambio procedente de Tokio Futaba Ooki se topará con Hikari y, así, acabará sumergiéndose con ella en esta peculiar afición.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Koi Nya: https://www.koi-nya.net/2018/03/10/maaya-sakamoto-interpretara-ending-amanchu-advance/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anison, Bandas Sonoras, Cantantes, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Seiyuu, Series

LOS COLOMBIANOS CON DISCAPACIDAD SÍ CUENTAN EN EL CENSO 2018 DEL DANE

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SÍ CUENTAN EN EL CENSO 2018

  • Según el Censo General del DANE 2005 en Colombia hay 1.134.085 personas con discapacidad visual.
  • El Censo 2018 permitirá actualizar el número y la situación de las personas con discapacidad en Colombia.
  • Toda esta información será clave para la formulación de políticas públicas de los diferentes sectores y atención a grupos específicos de la población.

El DANE informó que habilitará la plataforma del censo virtual hasta el 12 de abril debido a que en las últimas semanas se ha presentado un uso masivo de la herramienta. Hasta el momento, según la entidad, cerca del 6% de la población se ha censado a través de la plataforma, es decir, 2.734.411 residentes en Colombia.

El director del Instituto Nacional para Ciegos – INCI, Carlos Parra Dussan invita a las personas con discapacidad visual que aún no hayan hecho el censo realizarlo, para saber después de 12 años cuantas personas ciegas hay en Colombia.

Esta vez la plataforma del Censo incluyeron preguntas incluyentes, donde el ciudadano tendrá que explicar que dificultades y discapacidades tienen. Realmente no es una pregunta personal, sino general para que las personas con discapacidades sean participativas e incluidas. Sin embargo, las entidades responsables del Censo no se han pronunciado sobre las preguntas utilizadas en el censo virtual, serán las mismas para el censo presencial.

El Instituto Nacional para Ciegos -INCI continúa con el compromiso de que todos los colombianos con discapacidad visual participen en el eCENSO, una de las innovaciones del Censo 2018. Esta herramienta innovadora les permite a los colombianos ahorrar tiempo y responder las preguntas de manera autónoma por Internet, sin la intervención de un censista.

 “Este Censo nos permitirá hacer políticas públicas con enfoque diferencial. Es muy importante para las entidades que trabajamos desde el Estado para la discapacidad en Colombia, saber cuántos somos, donde estamos, qué nivel educativo tenemos, y cuáles son las características de la discapacidad. Por eso reiteramos la invitación a que todos los colombianos con discapacidad visual y sus familias participen en el eCENSO”, dice Carlos Parra Dussan, Director General del INCI.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 –. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Comunidades, Discapacidad, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Resultados, Sitios Web

“Coco” y la posibilidad de un cine más latino (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

“Coco” y la posibilidad de un cine más latino

La enorme industria cinematográfica estadounidense ha dictaminado la forma como vemos películas en casi toda América Latina.

Desde que crecí en Colombia durante los años ochenta y noventa, e incluso hoy en día, la cartelera de cine ha estado compuesta casi exclusivamente por películas norteamericanas (80 por ciento dicen las estadísticas).  De vez en cuando una película europea o una latinoamericana pasan por las carteleras, pero en general y de forma masiva los colombianos consumimos vorazmente el cine gringo.

No pretendo por supuesto decir que otros proyectos cinematográficos no se vean en Colombia;   especialmente en las grandes ciudades hay cine clubes y festivales de cine que ponen al alcance del público películas de todas partes del mundo.  Hoy en día, con el internet, también tenemos acceso a una cantidad de películas de casi cualquier lugar y durante todo el tiempo.

Pero seguimos viendo casi exclusivamente el cine que viene de Hollywood.  Por poner solo un ejemplo, en el 2017 las 10 películas más vistas en Colombia fueron norteamericanas. Esta lista estuvo encabezada por “Rápido y Furioso 8” a la cual asistieron casi cuatro millones de personas.

Este monopolio del mercado es también un monopolio de las narrativas, de la forma de contar esas historias, de los actores y de los personajes.  Por eso cuando vamos a cine estamos  acostumbrados a ver hombres y mujeres jóvenes, atractivos, atléticos y blancos.  El evidente desdén de Hollywood hacia los actores y personajes negros, latinos, indígenas y asiáticos ha tenido y sigue teniendo efectos sobre la forma como nos vemos a nosotros mismos.

Afortunadamente y cada vez con más fuerza Hollywood ha sido criticado por su falta de diversidad y se han empezado a dar algunos pasos ̶ tal vez lentos, tal vez insuficientes ̶ pero en la dirección correcta.

El problema con los actores blancos y su omnipresencia en el cine, la televisión y la publicidad, tiene que ver con el problema de la representación.

Cada niño blanco que creció viendo héroes y superhéroes, doctores, astronautas o presidentes, tanto en la vida real como en el cine, puede imaginarse a sí mismo en ese papel, puede verse a sí mismos en el futuro como un héroe o un hombre poderoso. Esto es de lo que hablamos cuando hablamos de representación: hablamos de los sueños, de las opciones y de la posibilidad de imaginar un futuro donde podemos llegar a ser cualquier cosa.

Es en este y en muchos otros sentidos donde reside la importancia de una película como “Coco”.  Esta película ganó los dos Oscar a los que estaba nominada: “Mejor película de animación” y “Mejor canción original”, este último por la canción Remember me/Recuérdame.

La película producida por Pixar fue dirigida por Lee Unkrich (de Toy Story dos y tres) y codirigida por Adrián Molina (de Toy Story tres), y es la película animada más costosa en la historia del cine.

“Coco” narra la historia de Miguel (con la voz de Anthony Gonzalez), un niño que sueña con ser músico, enfrentándose a los deseos de toda su familia, y que llega por accidente al mundo de los muertos de donde aspira volver con la bendición de sus antepasados para, finalmente, poder cumplir su sueño.

Miguel es el primer niño latino que protagoniza una película animada de Pixar. Además, la película está completamente ambientada en Santa Cecilia, un pueblito de México, y la forma como son representadas la cultura, la música y, en general, las tradiciones mexicanas, no sólo es respetuosa y fiel a la realidad, sino que es un genuino homenaje a la cultura mexicana.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: https://razonpublica.com/index.php/cultura/10951-%E2%80%9Ccoco%E2%80%9D-y-la-posibilidad-de-un-cine-m%C3%A1s-latino.html

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Comunidades, Controversia, Costumbres, Cultura Latinoamericana, Debates, Directores, Estadísticas, Imagen, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Productores, Reconocimientos

Motorola Solutions lanza nuevo dispositivo de banda ancha para seguridad pública

Motorola Solutions Anuncia El Lanzamiento De Un Nuevo Dispositivo De Banda Ancha Para Seguridad Pública, Un Radio Móvil De Alta Potencia Y Una Aplicación Móvil

Motorola Solutions expande sus capacidades de comunicación avanzada con el dispositivo LTE LEX L11, el radio móvil APX 8500HP y la aplicación Capture Mobile Camera

Motorola Solutions (NYSE: MSI) continúa transformando las comunicaciones para socorristas que emplean radio móvil terrestre (LMR) y redes dedicadas de evolución a largo plazo (LTE). La empresa anunció el lanzamiento de tres nuevas soluciones pensadas para la optimización de las comunicaciones de misión crítica, incluida una aplicación para compartir evidencia digital.

Motorola Solutions se centra fundamentalmente en la movilización y la interconexión de socorristas en los momentos que importan independientemente de la red o el dispositivo que utilicen,” dijo Bruce Brda, vicepresidente ejecutivo de Productos y Soluciones de Motorola Solutions. “Nos dedicamos a hacer crecer nuestro portafolio tecnológico para la coexistencia de redes LMR y LTE a largo plazo, ayudando a optimizar su funcionamiento conjunto por muchos años más. También estamos diseñando aplicaciones de software seguras y fáciles de usar para socorristas, y que se conectan automáticamente con la serie de soluciones de seguridad pública de Motorola Solutions.”

Dispositivo LTE LEX L11 de misión crítica

El dispositivo LTE LEX L11 de misión crítica está pensado para redes de banda ancha de todo el mundo, incluida la red FirstNet de los EE.UU. Está especialmente diseñado para entornos hostiles a los que suelen estar expuestos los socorristas. Con el LEX L11 y la potencia de la red de banda ancha, los socorristas tienen acceso a aplicaciones seguras que optimizan el reconocimiento de la situación.

El LEX L11 también es compatible con el radio portátil de dos vías APXTM, combinando así la potencia de la red LMR ASTRO® 25 de misión crítica de Motorola Solutions con la tecnología de banda ancha especialmente diseñada para seguridad pública. Ideal para oficiales que requieran máxima discreción en todo momento, esta combinación les permite comunicarse de manera encubierta utilizando sus radios con el LEX L11. Juntas, estas tecnologías constituyen una potente combinación de comunicaciones que ayudan a optimizar la seguridad de los socorristas y de las personas a quienes protegen.

Aplicación Capture Mobile Camera

Con la nueva aplicación Capture, los socorristas pueden capturar fácilmente evidencia en imágenes, video y audio con el LEX L11 o con cualquier smartphone Android o iOS. Todo el contenido se carga de manera segura a la solución de administración de evidencia digital CommandCentral Vault de Motorola Solutions para almacenamiento y uso futuro.

Desde el momento de la captura, la evidencia queda protegida contra todo tipo de manipulación, y la cadena de custodia es perfectamente verificable, lo que hace innecesario el secuestro de los dispositivos. También se incorporan metadatos automáticamente para organizar la evidencia en CommandCentral Vault.

Radio móvil APX 8500HP

El APX 8500HP es una versión más potente del radio móvil Proyecto 25 interoperable y habilitado para todas las bandas de Motorola Solutions. Se trata de un radio de 110 vatios que duplica la potencia del APX 8500 para las bandas VHF y UHF Rango 1. Es ideal para áreas rurales o respuesta a desastres donde la infraestructura disponible suele ser limitada. Con interoperabilidad en todas las bandas, los socorristas de distintos organismos pueden comunicarse entre sí fácilmente, independientemente de la banda de frecuencia que utilicen.

Carlos Andrés Roncancio M.

Tel: 744 3186 ext 103

Cel. +57 320 800 4137

croncancio@kreab.com

http://www.kreab.com

¡Síguenos en Twitter @KreabColombia!

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Dispositivos, Lanzamientos, Noticias y artículos, Tecnología, Telecomunicaciones

El anime de 3D Kanojo se estrenará el 3 de abril en Japón (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de 3D Kanojo se estrenará el 3 de abril en Japón

La página web para el anime de 3D Kanojo se actualizó este jueves con información sobre su estreno en televisión. Esta adaptación animada de esta comedia romántica de Mao Nanami debutará el día 3 de abril a través del programa contenedor de anime AnichU de la cadena NTV. De momento no se lista ninguna plataforma de vídeo online que ofrezca la emisión de este título animado.

Hoods Entertainment (DriftersKanojo ga Flag o OraretaraMärchen Mädchen) se encarga de adaptar el manga de 3D Kanojo al anime y para ello cuenta con Takashi Naoya (Touken Ranbu: Hanamaru) en la dirección. Deko Akao (Flying WitchNoragamiAmor es cuando cesa la lluvia) está al cargo del guion mientras que Satomi Kurita (Hina Logic: From Luck & Logic) se encarga del diseño de personajes.

  • Teppei Uenishi como Hikaru “Tsuttsun” Tsutsui, un chico introvertido otaku que adora la realidad virtual
  • Yū Serizawa como Iroha Igarashi, una popular y bella “chica real”
  • Shouta Aoi como Yūto Itō, un otaku único amigo de Tsutsui
  • Takuma Terashima como Mitsuya Takanashi, compañero de clase guaperas de Iroha y Tsutsui
  • Minami Tsuda como Arisa Ishino, una chica enamorada de Mitsuya

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/anime-3d-kanojo-se-estrenara-3-abril-japon/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Televisión Internacional