Archivo diario: 17/marzo/2018

The Walt Disney Company tiene nueva estructura

THE WALT DISNEY COMPANY ANUNCIA SU REORGANIZACIÓN ESTRATÉGICA

La nueva estructura consolida los servicios directos al consumidor, la tecnología y las operaciones internacionales de medios en un único negocio en el mundo, para capitalizar las oportunidades de crecimiento.

Las operaciones de Parks and Resorts y Consumer Products se combinan para crear un nuevo centro donde las historias, personajes y franquicias de Disney cobren vida.

Kevin Mayer es nombrado presidente del segmento Directo al consumidor y el segmento internacional. Bob Chapek es designado presidente de Parks, Experiences y Consumer Products.

Para capitalizar el cambiante panorama de los medios de hoy en día y alinearse más estrechamente con las prioridades empresariales para el crecimiento futuro -que incluyen la creación de contenido de alta calidad, la innovación tecnológica, la expansión global y la distribución directa al consumidor-, The Walt Disney Company anunció hoy una estrategia de reorganización de sus negocios en cuatro segmentos: el recién formado Direct-to-Consumer and International (Directo al Consumidor e Internacional); la combinación de Parks, Experiences and Consumer Products (Parques, Experiencias y Productos de consumo); Media Networks y Studio Entertainment. La reorganización toma efecto de inmediato.

«Estamos posicionando estratégicamente nuestros negocios para el futuro, creando un marco global más eficaz para servir a los consumidores de todo el mundo, aumentar el crecimiento y maximizar el valor para los accionistas», aseveró Robert A. Iger, presidente y director ejecutivo de The Walt Disney Company. «Con nuestras incomparables unidades de Studio y Media Networks como motores de contenidos para la empresa, combinamos la administración de nuestras plataformas de distribución directa al consumidor, tecnología y operaciones internacionales para entregar los contenidos de entretenimiento y deportes que los consumidores de todo el mundo desean, con más opciones, personalización y conveniencia que nunca «.

Kevin Mayer, quien se desempeñó como Director de Estrategia de Disney desde 2015, fue nombrado presidente del nuevo segmento de negocios Direct-to-Consumer e International. «Kevin es un líder experimentado, que ha desempeñado un papel fundamental al reunir la colección de activos creativos y tecnológicos que permitirán a Disney ofrecer experiencias de entretenimiento únicas en un futuro directo al consumidor», aseguró Iger. Kevin Mayer continuará reportando directamente a Bob Iger. “Además, estamos fusionando nuestras operaciones de Consumer Products y Parks bajo un solo segmento, combinando estrategias y recursos para generar productos y experiencias aún más atractivos, que den vida a nuestras historias y personajes para los consumidores», señaló Iger.

Bob Chapek, presidente de Walt Disney Parks and Resorts, asumirá la responsabilidad adicional de todas las operaciones de Consumer Products de Disney en todo el mundo, incluidas las licencias y las tiendas de Disney, como presidente del nuevo segmento de negocios de Parks, Experiences and Consumer Products. «Bob llega a este nuevo rol con un impresionante historial de éxitos en Parks and Resorts y Consumer Products, y es el líder perfecto para dirigir estos equipos combinados», consideró Iger. Bob Chapek continuará reportando directamente a Bob Iger.

DIRECTO AL CONSUMIDOR E INTERNACIONAL

El recién creado servicio Direct-to-Consumer e International servirá como una organización global, multiplataforma, de tecnología y distribución para contenido de primera clase, creado por los grupos Disney Entertainment Studio y Media Networks. El nuevo segmento estará compuesto por los negocios de medios internacionales de Disney y los negocios directos a consumidores de la compañía a nivel mundial, incluido el próximo servicio de transmisión directa de la marca Disney, la participación de la empresa en Hulu, y ESPN+, su servicio de transmisión de inminente lanzamiento, programado en asociación con ESPN.

El servicio de transmisión directo al consumidor de la marca Disney, que se lanzará a fines de 2019 en Estados Unidos y aún no tiene nombre definitivo, será el hogar exclusivo para la visualización por suscripción de videos a pedido (on demand) de las películas animadas y de acción en vivo más recientes, en la ventana de TV paga de Disney, Pixar, Marvel y Lucasfilm. También contará con una impresionante variedad de series originales y exclusivas y programación de películas, junto con miles de títulos de las colecciones de cine y televisión de Disney. La vicepresidenta principal, Agnes Chu, pasará al segmento Direct-to-Consumer e International y continuará supervisando la programación para el futuro servicio de transmisión.

BAMTECH, liderado por Michael Paull, está desarrollando tanto la plataforma de transmisión de Disney como ESPN + y ahora albergará toda la tecnología y productos digitales orientados al consumidor en toda la compañía, como parte del segmento Direct-to-Consumer e International. Este centro de excelencia para plataformas tecnológicas y de datos proporcionará a la empresa no solo mayor calidad y eficiencia, sino también un mayor conocimiento del consumidor, lo cual permitirá una mayor personalización y una experiencia de usuario sustancialmente mejorada.

La gestión de las ventas globales de publicidad para las propiedades de medios de Disney -entre ellas ESPN, ABC, Freeform y los canales Disney- pasará de Media Networks al nuevo segmento Direct-to-Consumer e International, brindando a los anunciantes un punto único para llegar audiencias en todas las propiedades de Disney, incluidas sus plataformas en línea y directas para el consumidor. Rita Ferro, presidenta de ventas publicitarias de Disney|ABC Television Group, y Edward Erhardt, presidente de Global Sales & Marketing, ESPN, ahora reportarán directamente a Mayer. Las operaciones de tecnología de publicidad en las propiedades de medios de la compañía también estarán administradas por el nuevo segmento.

Además, para alinearse más estrechamente con las iniciativas directas de la compañía para el consumidor, las operaciones de ventas de programas, dirigidas por Janice Marinelli, incluida la distribución mundial de contenidos de cine y televisión para el servicio de transmisión directa al consumidor con marca Disney, Hulu y otras plataformas y canales de terceros, así como Movies Anywhere, se integrarán al segmento de negocios Direct-to-Consumer e International. Janice Marinelli reportará directamente a Kevin Mayer.

Los canales internacionales de la compañía -incluidos los Disney Channel internacionales- también se consolidarán en el nuevo segmento de negocios. Estos canales son reconocidos por ofrecer incomparable programación de entretenimiento de marca, que es universalmente atractiva y relevante a nivel local; la producción de contenido localizado continuará creciendo bajo la nueva estructura.

El nuevo segmento de negocios Direct-to-Consumer e International también será responsable de la distribución de todos los servicios directos al consumidor a nivel mundial.

El equipo de Walt Disney International de gerentes regionales en EMEA (Europa, Medio Oriente y África), Asia y América Latina ahora reportarán a Mayer.

En Disney, Mayer supervisó las adquisiciones estratégicas clave de Pixar, Marvel, Lucasfilm y, más recientemente, su acuerdo pendiente para 21st Century Fox. Antes de convertirse en vicepresidente ejecutivo sénior y director de estrategia, se desempeñó como vicepresidente ejecutivo de estrategia corporativa y desarrollo comercial. ”Quiero agradecer a Bob por darme la oportunidad de dirigir a los talentosos equipos que, gracias al poder de la nueva tecnología y la innovación, están creando el futuro del entretenimiento», expresó Mayer. «Entregar nuestras historias y personajes geniales, directamente a los consumidores en todos los dispositivos de alta calidad de todo el mundo, proporcionará a la empresa nuevos flujos de ingresos significativos y oportunidades de crecimiento”.

PARQUES, EXPERIENCIAS Y PRODUCTOS DE CONSUMO

El nuevo segmento de Parks, Experiences and Consumer Products se convertirá en el centro donde las historias, los personajes y las franquicias de Disney cobrarán vida. El negocio mundial de productos de consumo de Disney se fusionará con Walt Disney Parks and Resorts bajo las órdenes de Bob Chapek. Las operaciones de productos de consumo global de Disney incluyen el negocio de licencias líder a nivel mundial en juguetes, prendas de vestir, artículos para el hogar y juegos y aplicaciones digitales; la editorial infantil más grande del mundo; las tiendas Disney globales y la plataforma de comercio electrónico de compras. Al unir el negocio de productos de consumo y las sólidas operaciones minoristas y de comercio electrónico de los parques, la compañía podrá compartir recursos y mejores prácticas para ofrecer a los consumidores productos de marca incomparables y experiencias minoristas que solo Disney puede crear.

Chapek se desempeñó como presidente de Walt Disney Parks and Resorts desde 2015, supervisando las emblemáticas empresas de viajes y ocio de la empresa, que incluyen seis destinos turísticos en los EE.UU., Europa y Asia; Disney Cruise Line; Disney Vacation Club; y Disney Adventures. Antes de ello fue presidente de Disney Consumer Products, donde reorientó el negocio hacia una estrategia impulsada por marcas y franquicias, al tiempo que lanzó nuevos productos y experiencias minoristas que combinaron innovación tecnológica y creatividad. «Después de haber trabajado con los equipos excepcionales de Parks and Resorts y Consumer Products, sé que esta combinación de habilidades y recursos increíbles llevará a una gran cantidad de nuevas ideas creativas para productos y experiencias de alta calidad que deleitarán a nuestros huéspedes», aseguró Chapek.

MEDIA NETWORKS

El segmento comercial de Disney Media Networks está copresidido por Ben Sherwood, presidente de Disney|ABC Television Group, y James Pitaro, quien recientemente fue nombrado presidente de ESPN y anteriormente se desempeñó como presidente de Disney Consumer Products and Interactive Media. El segmento de Media Networks seguirá siendo prácticamente el mismo, con la excepción de las operaciones internacionales de Disney Channel, que serán trasladadas al segmento de negocios Direct-to-Consumer e International junto con la administración de ventas/tecnología de publicidad global.

STUDIO ENTERTAINMENT

El segmento de negocios de Studio Entertainment está dirigido por Alan F. Horn, presidente de The Walt Disney Studios, y seguirá prácticamente sin cambios, con la excepción de la administración de las ventas de programas, que se trasladará al segmento de negocios Direct-to-Consumer e International. El segmento Studio Entertainment incluye Walt Disney Animation Studios, Disney Live Action, Pixar Animation Studios, Marvel Studios y Lucasfilm, así como Disney Theatrical Group y Disney Music Group.

La compañía espera hacer la transición a la presentación de informes financieros conforme la nueva estructura a principios del año fiscal 2019.

BIOGRAFÍAS: https://thewaltdisneycompany.com/about/#leadership

Acerca de The Walt Disney Company

The Walt Disney Company, junto con sus subsidiarias, es una compañía diversificada de entretenimiento en todo el mundo, con operaciones en cuatro segmentos comerciales: Media Networks, Studio Entertainment, Direct-to-Consumer e International y Parks, Experiences and Consumer Products. Disney es una compañía Dow 30 y tuvo ingresos anuales por $55.100 millones en su año fiscal 2017.

Zenia Mucha

Corporate Communications
zenia.mucha@disney.com

+1 (818) 560-5300

David Jefferson

Corporate Communications
david.j.jefferson@disney.com

+1 (818) 560-4832

Juliana Peña Moreno

Telf. +57 17464797 Ext. 105

Cel. +57  3203248583 

Calle 86 Nº 10-88 Of. 601B

Bogotá

www.kreab.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Biografías, Controversia, Directores, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Industria, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Televisión Internacional

El nuevo Congreso: lo que cambia y lo que sigue igual (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican el siguiente artículo:

El nuevo Congreso: lo que cambia y lo que sigue igual

El Congreso que se posesionará el 20 de julio no es radicalmente distinto al que hoy termina aunque sí tiene varias diferencias significativas, varias de ellas por cuenta de las 5 nuevas curules para la Farc.

Estos son 10 de sus principales características:

Tendrá mucho político tradicional y pocas voces nuevas (aunque visibles)

Aunque el voto de opinión incidió fuertemente, con las históricas votaciones de Álvaro Uribe y Antanas Mockus, la refrendación del gran apoyo a Jorge Robledo y los cuatro senadores de la “Lista de la decencia” de Gustavo Petro, de los 277 congresistas elegidos el domingo, por lo menos 227 son políticos tradicionales (entendidos como políticos que han hecho carrera a punta de maquinarias políticas) o fichas de políticos tradicionales. Y eso contando a los 10 congresistas de la Farc como no tradicionales.

A pesar de esa cifra, entre los 50 no tradicionales hay congresistas que llegaron con un gran caudal y que por lo tanto arrancan con la visibilidad que dan votos de opinión. Por ejemplo, los votos de Gabriel Jaime Velasco y Catalina Ortiz en el Valle, nuevos congresistas que llegaron sin maquinaria política, les dan visibilidad en la opinión de su departamento y la posibilidad de tener influencia, algo como lo que lograron en esta legislatura congresistas como Claudia López, Iván Duque, Paloma Valencia o Angélica Lozano.

La vieja Unidad Nacional sigue siendo mayoritaria, pero apenas

Los cuatro partidos que formaban la Unidad Nacional (Liberal, Conservador, La U y Cambio Radical) suman 59 senadores, justo uno por encima de la nueva mayoría de 55. En Cámara formarían un bloque de 111, un margen amplio para la mayoría de 86.

Eso muestra que la famosa mermelada no funcionó en estas elecciones o se acabó antes de tiempo. Las bancadas más fieles al Gobierno, La U y la liberal, no obtuvieron buenos resultados.

El presidente que llegue no tendrá mayoría o la tendrá precaria

La cuenta de los votos de la Unidad Nacional es especialmente relevante si llega a la Presidencia Germán Vargas, porque es poco probable que tenga el apoyo de otras bancadas y por eso incluso él, que es el candidato más cercano a los congresistas, llegaría con una mayoría estrecha.

Es mayoría podría crecer si logra sumar al Centro Democrático a su coalición de Gobierno, algo que en principio no parece fácil por varios motivos.

Uno es que el uribismo ha crecido sin estar en el poder y en parte gracias a su oposición al gobierno de Juan Manuel Santos, del que Vargas fue vicepresidente. Por eso, estratégicamente puede tener sentido mantenerse en la oposición frente a un gobierno de Vargas.

Otro es que, de armarse esa alianza, es difícil que el liberalismo haga parte de ella, e incluso parte de La U. Y si esos dos partidos, o partes de ellos, llegan a donde Vargas, podrían dificultar el ingreso del uribismo.

Por último, esa alianza sería particularmente difícil si Duque y Vargas se enfrentan en segunda vuelta, un escenario que hoy no es imposible.

Si llegan otros candidatos, pueden llegar sin gran apoyo.

El que más podría lograr sería Iván Duque. Si logra ganarse a todas las bancadas de derecha (es decir, sumar la conservadora, vargasllerista y de La U a la de su partido), tendría 64 senadores. Pero sin La U o sin Cambio no alcanzaría la mayoría de 55, por lo que quedaría dependiendo de ellos.

En Cámara podría sumar 108, una mayoría amplia pero que dependería de tener a todo Cambio de su lado.

Los demás candidatos no lograrían arrancar con mayorías a menos de que sumen bancadas de otras orillas.

Por ejemplo, si Gustavo Petro gana y logra el apoyo del Polo, los liberales, los indígenas, los verdes y La U (algo que igual es improbable) solo sumaría 76 representantes y 49 senadores. Sin La U, bajaría a 51 y 35, respectivamente, muy lejos de las mayorías necesarias.

Es casi imposible que sume más bancadas, pues el uribismo, el conservatismo y el vargasllerismo están en las antípodas ideológicas del ex alcalde y de hecho muchos de sus miembros hicieron campaña mostrándose como el antídoto a un gobierno de él.

Para Humberto de la Calle, una coalición amplia con los liberales (su partido), La U (en la que tiene puentes como Roy Barreras y Armando Benedetti) y los verdes (a los que les ha coqueteado), sumaría 38 senadores y 69 representantes.

Si llegara a sumar a los conservadores, algo improbable pero no enteramente imposible dada la tendencia de éstos a acercarse a los gobiernos liberales, podría sumar 53 senadores (por debajo de la mayoría de 55) y 90 representantes (justo por encima de la mayoría de 86). Necesitaría el apoyo del Polo, algo difícil dado el carácter tradicional de oposición de esa bancada.

Es prácticamente que sume a los uribistas, que lo han acusado de entregarle el país a la Farc en La Habana, y difícil que atraiga a los vargaslleristas, después de que en campaña están tratando de quitarle el apoyo de su propio partido.

El caso de Sergio Fajardo es particular, pues como alcalde y Gobernador demostró que puede gobernar sin armar una coalición con representación política, pero con un respaldo amplio con prácticamente todos los grupos, excepto la izquierda más dura.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: http://lasillavacia.com/el-nuevo-congreso-lo-que-cambia-y-lo-que-sigue-igual-65128

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Elecciones, Noticias y artículos

Bogotá, es hora de construir pizzas y hamburguesas en el LEGO® FUN FEST

Hasta el 1 de abril en Corferias

¡Bogotá, es hora de construir puentes, pizzas y hamburguesas en el LEGO® FUN FEST!

  • El reto principal en esta edición será construir la hamburguesa perfecta.  Adicionalmente se podrá crear el puente más resistente, la torre más alta y la mejor pizza.

Durante el LEGO® FUN FEST, son muchas las actividades que podrán desarrollar los niños en compañía de sus padres; sin embargo, en la estación MIKE, los visitantes tendrán que trabajar en equipo durante muy poco tiempo si quieren cumplir con los tres retos de construcción.

Las actividades que se realizarán en la estación, serán coordinadas por MIKE – personaje principal del LEGO® FUN FEST – quien seleccionará el reto a cumplir. Para la construcción del puente más resistente los participantes tendrán 10 minutos para diseñarlo, sí el reto es armar la torre más alta, 7 minutos será el tiempo que dispondrán para finalizar el desafió. Aquellos competidores que tengan que crear la pizza y/o hamburguesa perfecta, no tendrán un tiempo determinado para realizarla, sin embargo, deberán ser muy creativos para alcanzar el primer lugar.
Los ganadores de cada una de las actividades dispuestas en la estación recibirán al final un premio sorpresa, que será la recompensa a la creatividad, imaginación y el trabajo en equipo de las familias.

Organizado en Colombia por CORFERIAS, el LEGO® FUN FEST contará con dos estaciones nuevas: Zona de desafíos – LEGO® ¿qué vas a construir? y LEGO® NINJAGO; así mismo, las estaciones LEGO® FRIENDS y  LEGO® CITY, tendrán  algunas modificaciones con el fin de hacerlas más divertidas.

El LEGO® FUN FEST estará abierto del 15 de marzo al 1 de abril de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.

Por seguridad de los visitantes el aforo los fines de semana será limitado y se manejarán dos franjas horarias: de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 7:30 p.m.

Más Información

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Eventos en Colombia, Festivales, Imagen, Noticias y artículos

Kazuya Nakai se une al anime de Boruto como Urashiki Ōtsutsuki (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Kazuya Nakai se une al anime de Boruto como Urashiki Ōtsutsuki

El número #15 de este año de la revista Weekly Shônen Jump revela que Kazuya Nakai (Zoro en One Piece) será el antagonista Urashiki Ōtsutsuki en el anime Boruto: Naruto Next Generations. El personaje aparecerá en el arco que se estrena esta primavera y que se centrará en el examen Chūnin que apareció en Boruto: La película.

En diciembre, en la presentación del Jump Festa 2018 se desveló una imagen promocional que mostraba a Momoshiki y Kinshiki. Además, aparecía un nuevo personaje llamado Urashiki, diseñado por el propio Masashi Kishimoto, autor del manga Naruto.

La serie de anime de Boruto, producido por Studio Pierrot (BleachDivine GateNaruto) y dirigido por Hiroyuki Yamashita (Naruto Shippuden), empezó a emitirse en la cadena japonesa Tokyo TV en abril de 2017 y cuenta con 48 episodios emitidos hasta ahora. En España puede verse a través de la plataforma Crunchyroll.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/kazuya-nakai-se-une-al-anime-de-boruto-como-urashiki-otsutsuki/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Televisión Internacional

TOTVS anuncia primeras iniciativas en IoT

TOTVS anuncia sus primeras iniciativas en IoT

Con la experiencia de la unidad de negocios Bematech, la compañía pretende invertir hasta R$9 millones en 2018 para conectar cosas a los negocios

La Transformación Digital es un camino sin retorno y la Internet de las cosas (en inglés, Internet of Things) es una de las tecnologías emergentes que más colaborarán con este proceso en los próximos años. Según Gartner, hasta 2020, serán aproximadamente 20,4 mil millones de cosas conectadas, es decir, tres veces más que la población mundial. En el mundo corporativo, el principal desafío es transformar datos de diversos dispositivos en información para generar negocios.

En este contexto, Bematech, empresa del grupo TOTVS, lanza la plataforma Bema – conjunto de APIs que aglutina datos de cualquier dispositivo y permite su manipulación para su aplicación a los negocios. La novedad marca la entrada de la compañía en el mercado de IoT, especialmente al ya nacer combinada a una cartera de dispositivos inteligentes.

Para el desarrollo de la solución se consumieron cerca de R$ 2 millones, considerando sistemas y dispositivos diversos, como gateways, sensores e impresoras inteligentes. Hasta finales de 2018, más R$ 7 millones serán dirigidos a la innovación continua del portafolio de cosas conectadas de la compañía.  Según Eros Jantsch, CEO de Bematech, identificar qué formas de integración son necesarias para tener un producto conectado a la IoT es una de las principales dificultades del mercado. «Además de los sensores en sí, los dispositivos deben estar conectados a un gateway, un equipo intermedio, que agrega los datos y los envía a una plataforma, que proporciona los recursos necesarios para las soluciones de negocio», afirma el ejecutivo.

Para poner en práctica, la empresa creó un paquete completo llamado bemaGo. La solución se refiere a la entrega de una experiencia de Internet de las cosas completa para el sector minorista y fue creada para ayudar a calificar el público y acompañar el flujo de visitas de un establecimiento comercial de cualquier tamaño y segmento. Por ejemplo, una tienda de ropa que desea conocer a sus consumidores y saber en qué períodos visitan el local, puede instalar una cámara con sensores de recuento y calificación del público en el ambiente para capturar imágenes.

Los datos recopilados serán enviados al gateway que, a su vez, transmitirá a la plataforma Bema y los presentará a través de dashboards web. En resumen, mostrará indicadores de cuántas personas están en el ambiente y cuál es el sexo y el grupo de edad de ellas, todo ello en tiempo real y costando alrededor de R$ 900. También es posible contratar la plataforma como servicio.

Dispositivos inteligentes, una nueva fase para Bematech

Para Bematech, la Transformación Digital y la IoT sólo serán posibles con dispositivos inteligentes y, para ello, la empresa también está invirtiendo en una cartera formada por gateways IoT y sensores. El objetivo es entregar al mercado, con foco prioritario en negocios B2C, equipos con capacidad de conectividad y servicios en la nube.

El primero de ellos es el posGo, un terminal de ventas móvil completo que reúne CPU, pantalla táctil a color de 5,5 pulgadas, impresora térmica y pago integrado. Todo ello en un único dispositivo de última generación con conexión wi-fi, 3G y Bluetooth, lector de código de barras y QR code y sistema operativo Android 5.X, que permite el uso de aplicaciones de ventas compatibles, por nombrar sólo algunas características. El smart device fue pensado para llevar movilidad al servicio al cliente y acabar con las filas para pago.

Además, la compañía también lanza, junto con TOTVS, el Bemacash Start, un combo de sistema de gestión de retaguardia y PDV en la nube rodando en el posGo en el modelo «all in one». Es decir, control de caja, stock y hasta de mesas y mandos (cuando sea aplicable) en el mismo dispositivo de medio de pago e impresora. La solución es más un esfuerzo del Grupo TOTVS en democratizar el acceso a tecnologías de punta para los empresarios de menor porte. La previsión de precio del Bemacash Start es de R$ 139 mensuales.

El paquete en conjunto con sistemas de TOTVS es un ejemplo de ofertas que pueden ser creadas y comercializadas por cualquier software house del mercado. Como las API son abiertas, Bematech permitirá a otras empresas utilizar su tecnología para desarrollar soluciones IoT propias y atender a los desafíos específicos de los segmentos en los que actúan.

«Desde su fundación, en 1987, Bematech siempre fue pionera. Fuimos la primera empresa brasileña en fabricar mini impresoras a gran escala e invertimos mucho para ofrecer una oferta completa de automatización comercial. Ahora, evolucionamos hacia la Era de los dispositivos inteligentes e IoT. La plataforma Bema marca una nueva etapa en nuestra trayectoria, hará la conexión entre gateways, dispositivos y la provisión de los datos en soluciones de negocios», finaliza Jantsch.

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

Links

IMS – TOTVS

Fernando Gutiérrez

Tel: 3124588440

www.imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Dispositivos, Economía, Estadísticas, Internet, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología