Siete especies de palma de cera en Colombia están en vía de extinción


Siete especies de palma de cera en Colombia están en vía de extinción

  • La pérdida de hábitat y la extracción del ramo durante la Semana Santa son dos factores de riesgo para las plantas, advierten los botánicos del país.
  • Por ejemplo, María José Sanín Pérez, doctora en Biología y docente de investigación de la Universidad CES, alerta por el tamaño reducido de las poblaciones de palma de cera.

De las 12 especies de palma de cera que existen en el mundo, Colombia cuenta con siete,  todas ellas en vía de extinción por dos factores fundamentales: la pérdida de hábitat para su crecimiento y reproducción, y la extracción del ramo durante la Semana Santa católica, aunque esta última práctica ha disminuido en los últimos años.

“La mayor amenaza que hoy enfrenta la especie es la pérdida de hábitat. En realidad lo que prende las alarmas es que las palmas no tienen suficiente bosque para regenerar, para dejar juveniles y plántulas. Las palmas viejas sobreviven en los potreros, pero esa no es una población sana, porque ahí caen las semillas y pronto mueren. Las plántulas por fuera del bosque no sobreviven. Consideramos que la mayor amenaza no es el ramo, aunque este uso no es recomendado ni permitido, ahora es más urgente la escasez de hábitat”, explicó la doctora en Biología, María José Sanín Pérez, docente de investigación de la Facultad de Ciencias y Biotecnología de la Universidad CES.

Por la extracción del ramo, en ocasiones para la celebración del Domingo de Ramos, se afecta el ciclo anual de crecimiento de la especie. Una palma de cera podría alcanzar una altura de hasta 60 metros y tener una vida prolongada de cerca de 200 años. No obstante, al cortarse el ramo que consta de las dos hojas que forman el cogollo, se afecta su producción anual. Como se trata de una especie en peligro de extinción, todas las causas de amenaza deben ser atacadas.

“La extracción del ramo es supremamente grave para las poblaciones de palma y la pérdida de hábitat también. Tenemos que tomar conciencia y ser muy claros con respecto a las actividades que debemos  desempeñar en pro de la conservación de las palmas porque todas están amenazadas”, añadió la investigadora de la Universidad.

De acuerdo con la doctora en Biología, de las especies más amenazadas por la extensión agrícola está la palma de cera de la zona cafetera y la palma de cera de Sasaima, Ceroxylon alpinum y Ceroxylon sasaimae. En Antioquia, por ejemplo, hay algunas poblaciones de estas dos especies en riesgo, en municipios como Jardín, en el suroeste, y en San Luis, en el oriente.

Aunque no hay estimativos definitivos, un estudio reciente hecho por biólogos del país, incluida la docente Sanín Pérez, determinó que en el escenario más optimista, las palmas de cera de Quindío que viven en los potreros del Valle del Cocora, en la región del Eje Cafetero, habrán desaparecido todas para 2090.

http://www.ces.edu.co/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Costumbres, Cultura Colombiana, Denuncias, Eventos en Colombia, Investigaciones, Noticias y artículos, Parques Naturales, Religión, Universidades

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.