Archivo mensual: septiembre 2018

El anime de Lost Song tendrá un nuevo proyecto (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Lost Song tendrá un nuevo proyecto

Un teaser comercial al final del último episodio de la serie anime de Lost Song anunció un nuevo proyecto de esta producción original de Netflix. Tras el anuncio emitido el pasado sábado se sumaron un comentario con un “To Be Continued” en Twitter por parte de los directores del anime Morita y Jumpei. Más detalles del nuevo proyecto serán desvelados durante un evento el 11 de febrero que contará con la presencia del staff del anime.

El anime original de Lost Song se estrenó en Netflix Japón en abril de este año y finalizó en el pasado mes de junio con 12 episodios. La serie fue repuesta en la televisión japonesa este verano, finalizando el pasado 22 de septiembre. La serie animada llegará al resto de usuarios de Netflix este mismo otoño.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/el-anime-de-lost-song-tendra-un-nuevo-proyecto/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Series, Televisión Internacional

REHABILITACIÓN INTEGRAL COMO EL MEJOR CAMINO HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL

LA REHABILITACIÓN INTEGRAL COMO EL MEJOR CAMINO HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL

  • Aproximadamente el 15% de la población mundial presentan algún tipo de discapacidad. En Colombia, las personas con discapacidad, según datos del DANE, ascienden a los 2.5 millones, siendo los departamentos de Cauca, Nariño, Boyacá y Quindío los que tienen más habitantes en condición de discapacidad. 
  • Mobility ofrece rehabilitación integral de calidad, con resultados efectivos a través de un modelo interdisciplinario hecho a la medida de cada paciente con la más alta tecnología.
  • En 5 años de trabajo Mobility ha logrado inclusión social, laboral y familiar para más de mil pacientes colombianos y algunos extranjeros.

La situación actual de las personas en condición de discapacidad en Colombia se enfrenta al infortunio de la exclusión, representado en los límites hacia la participación en la sociedad en igualdad de oportunidades. No obstante, los pacientes que reciben rehabilitación integral logran maximizar su independencia e inserción en la comunidad.

El Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad en Colombia da cuenta de la magnitud de las barreras que deben enfrentar las personas discapacitadas. Entre los datos, se resalta que, por ejemplo, la tasa de desempleo de esta población asciende al 22.1%. Como consecuencia de lo anterior, las personas que han tenido accidentes cerebro vasculares, lesiones graves etc., no solo tienen problemas a la hora de mantener un nivel apropiado de autonomía y salud, sino que se obstaculiza su plena inclusión y participación en comunidad.

Rehabilitación Integral

Al identificar las necesidades de la población y las pocas opciones de rehabilitación en el país, Mobility decide implementar las mejores prácticas a nivel internacional en Colombia, logrando beneficiar a más de mil pacientes, a partir de un modelo de atención basado en la intervención científica integral e interdisciplinaria, la calidad humana y especializada del servicio y la aplicación de alta tecnología.

“En Colombia la población con discapacidad es alta debido a las consecuencias de la guerra. El concepto de rehabilitación se ha marginalizado de la evolución tecnológica a causa de una concepción equivocada en la salud pública, la cual no ha estimulado una buena rehabilitación, enfocándose en las alternativas de menor costo como las más viables. Los costos derivados de una mala rehabilitación son inmensamente altos, no solo en términos de comorbilidad y patologías derivadas, sino por las consecuencias inmediatas en el paciente de quedar supeditado a elementos de acompañamiento y sobrevivencia costosas. El costo a largo plazo de una buena rehabilitación es mucho menor, pues la persona pudo ser incluida en la comunidad permitiéndole ser independiente económicamente, de conseguir un entorno familiar estable y de tener una actividad social que le permite participar en sociedad. Es aquí donde se encuentra la mayor oportunidad en Colombia”, manifestó Jean Marc médico especialista en salud ocupacional

Mobility ofrece un modelo de atención integral y multidisciplinario en el cual el paciente es valorado periódicamente por una junta médica de especialistas en áreas como fisiatría, neurosicología, fisioterapia, ortopedia, fonoaudiología, psicología y terapia ocupacional.

Cada paciente inicia un programa de rehabilitación diseñado de acuerdo con sus necesidades con objetivos específicos y alcanzables que aseguran su inclusión a la vida familiar, social y laboral de manera efectiva.

“Gracias a las diferentes terapias que he recibido de forma multidisciplinaria en mi proceso de rehabilitación, he podido recuperar físicamente mi funcionalidad y recobrar mi independencia e individualidad, con lo cual estoy satisfecho y cada día se evidencia la mejora. Lo siento yo y lo observa mi núcleo familiar, quienes notan mis avances y ven que puedo realizar las diferentes funciones que venía realizando antes de mi enfermedad “, expresó Ricardo Vásquez Arango, paciente de Mobility

La misión de Mobility es llevar al paciente a que alcance su máximo nivel de rehabilitación logrando así recuperar su estilo de vida y su reincorporación en los ámbitos familiar, laboral y social. Cuando se logran verdaderos procesos de rehabilitación integral el bienestar y la salud del paciente aumentan, se eliminan las barreras y los escenarios de exclusión, mostrando así resultados que transforman vidas.

Sobre Mobility

Mobility, centro de rehabilitación integral ubicado en la ciudad de Bogotá ha venido liderando la atención y resultados de pacientes que han sufrido eventos cerebro vasculares, trauma craneoencefálico, trauma raquimedular, lesiones medulares, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades musculo esqueléticas y lesiones deportivas de alta complejidad. En el año 2018 alcanzó logrado acreditarse con la Comisión de Acreditación de Centros de Rehabilitación (CARF por sus siglas en inglés) por su modelo interdisciplinario y alta efectividad.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Discapacidad, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Servicios

El anime de YU-NO al detalle en su primer tráiler (desde Juegos ADN)

Desde Juegos ADN publican la siguiente noticia:

El anime de YU-NO al detalle en su primer tráiler

La web oficial de la adaptación al anime de la novela visual ‘YU-NO: A girl who chants love at the bound of this world.’ ha lanzado su primer tráiler y develado varios detalles de su producción. Tetsuo Hirakawa dirige el anime en Studio feel, con diseño de personajes de Mai Otsuka (Shakugan no Shana) y música de Keishi Yonao y Ryu Takumi. La serie se estrenará el próximo mes de abril, tendrá un total de 26 episodios y contará con el reparto original de la versión de 2017, con Yuu Hayashi como Takuya Arima, Rie Kugimiya como Mio Shimazu, Maaya Uchida como Kanna Hatano y Ari Ozawa en el papel de Yu-No.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Juegos ADN: https://juegosadn.eleconomista.es/anime-yu-no-revela-trailer-equipo-casting-fecha-no-114704/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Games y videojuegos, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series

Feria de Diseño La Cachaca desde la Bolera San Francisco (Bogotá, Colombia)

LA CACHACA FERIA 
[Diseño Independiente y Colombiano]

Desde La Bolera San Francisco, ubicada en la Avenida Jiménez # 6-71, la primera bolera de Bogotá y donde empezamos en el año 2015 nuestra gestión por el talento y emprendimiento Colombiano.

El próximo 20 de Octubre estaremos compartiendo con marcas locales y emprendedores que desarrollan con sus manos y esfuerzo propio diversos productos entre textiles, calzado, accesorios y joyería, al igual que proyectos editoriales, ilustradores, artistas, entre otros creativos independientes. 

APOYA
FIREBALL Cinnamon Whiskey – REVISTA GO GUIA DEL OCIO – UROSARIO RADIO –
PRINTU [Impresión Online] – LA BITAGORA – TRENDY LOVERS – CODIGO URBANO [UTADEO]

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Deja un comentario

Archivado bajo Artesanías, Artistas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Ferias, Noticias y artículos, Proyectos

Eriko Matsui y Ayana Takeyatsu se unen al casting del anime de Mahô Shôjo Tokushûsen Asuka (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Eriko Matsui y Ayana Takeyatsu se unen al casting del anime de Mahô Shôjo Tokushûsen Asuka

La página web del anime de Mahô Shôjo Tokushûsen Asuka anuncia la incorporación de dos nuevas voces al casting. Se trata de Eriko Matsui (Machien Agū: Tensai NingyōNao Kamiya en The IDOLM@STER Cinderella Girls) y Ayana Takeyatsu (Azusa Nakano en K-ON!Hotaru Shidare en Dagashi Kashi), que pondrán voz a los personajes de Mia Cyrus Chisato Yonamine, respectivamente. El anime debutará en la pequeña pantalla japonesa en enero de 2019.

Eriko Matsui como Mia Cyrus, o Magical Girl Just Cause Mia. Hace tres años sobrevivió a la Guerra de Distonia como una de las “Cinco Mágicas”. Ella es experta en tiro y es miembro del Grupo Naval Special Warfare Development Group de JSOC, también conocido como SEAL Team Six. Ella tiene una personalidad segura y no muestra dudas.

Ayana Taketatsu como Chisato Yonamine, una chica de Okinawa con ojos oscuros. Perdió a su madre y su pierna derecha en un accidente de tráfico. Ella era una estudiante de karate, pero ahora debe vivir su vida desde una silla de ruedas con eso que le fue negado. Todos los días su padre se degrada y abusa de ella.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/eriko-matsui-y-ayana-takeyatsu-se-unen-al-casting-del-anime-de-maho-shojo-tokushusen-asuka/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Ilustración, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Seiyuu, Series, Sitios Web

Sexto Encuentro Colombiano de la Canción Infantil (Bogotá, Colombia)

FESTIVAL #SORPRESA!

6° Encuentro Colombiano de la Canción Infantil

Del 29 de septiembre al 7 de octubre de 2018 en Bogotá.
“Un festival para sorprenderse en familia”
Artistas invitados de Brasil, Argentina, Uruguay y representativos grupos de la canción infantil colombiana. 16 escenarios, 30 bandas, 29 conciertos inolvidables. Incluye Seminario Académico.
La Fundación Río al Sur, la Escuela Nueva Cultura y La Red Colombiana de la Canción Infantil RedCi presentan el FESTIVAL #SORPRESA!  6º Encuentro Colombiano de la Canción Infantil.
Del 29 de septiembre al 7 de octubre de 2018, nuestra ciudad se convertirá en un gran escenario en donde niños, niñas, bebés, madres gestantes, y todas las familias asistentes; disfrutarán de espectáculos musicales y experiencias artísticas de gran calidad.
FESTIVAL #SORPRESA! se extenderá por Bogotá, incluyendo teatros y escenarios al aire libre en 12 de sus 20 localidades. En este gran evento participarán reconocidas figuras de la canción infantil latinoamericana y caribeña. De Brasil el dueto Ana y Marcio (Ana Favaretto y Marcio Coelho) y Amarilis Vitale. De Uruguay Julio Brum y de Argentina Ed Varán y Compañía Tribumadre.
En representación de Colombia tendremos grupos de varias ciudades: Jairo Ojeda, desde Cali; Color Coral, de Tunja; la Chirimía Infantil de la Escuela Hipólito Campo desde Tunía, Cauca, y Triquiñuela, de Bucaramanga. También contaremos con invitados de provincias aledañas a Bogotá, como Alekos y El Son del Frailejón, que nos visitan desde Guasca, así como Pitos y Tambores de Sibaté, quienes nos atenderán en su casa. Y por Bogotá tendremos la participación de: Juan Pablo Ruiz, Rabo’e Nube, Suricato, Canturriando, El Coco de Mar, Calcántica, Amaranto, El Taller de Lili, Gustavo Adolfo Renjifo, La Ronda Casacuentera, Cuarteto Animal, Rodocrosita, Canto de la Dicha con Hitayosara Ojeda, Cuadrilla Murguera Bogotana, Belembé Latin Groove CREA, Kinora Ensamble CREA, profesores y estudiantes de la Escuela Nueva Cultura, La Gozabosa y los Artistas Itinerantes del Proyecto Nidos.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Artistas, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Fundaciones, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones

Festival Arena Púrpura Fan Fest 2018 (Bogotá, Colombia)

Fecha: Sábado, 20 de octubre de 2018 de 09:00 a 23:00

Lugar: Avenida Calle 170 17A-75

Llega a Colombia el Arena Púrpura Fan Fest

El próximo 20 de Octubre, Bogotá se viste de Japón, Ven a disfrutar de un picnic bajo en Hanami, camina por el Akihabara, ten una experiencia Retro de tus videojuegos y anime favoritos, disfruta un festival único, lleno de música, diversión, tecnología, gastronomía y color.

Si eres amante de la cultura popular Japonesa, de la tecnología, anime, manga, otaku, gamer o simplemente quieres vivir un festival con su propio Hanami, réplica de la calle Akihabara, karaoke otaku, música, gastronomía y mucho más te esperamos.

Para más información, pueden ir a los enlaces del evento en Facebook:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Festivales, Games y videojuegos, Imagen, Invitados, Juegos, Karaoke, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Series

Foro Iberoamericano de habitabilidad en calle (Bogotá, Colombia)

PRIMER FORO IBEROAMERICANO DE HABITABILIDAD EN CALLE

La Alcaldía de Bogotá presenta el ‘Primer Foro Iberoamericano sobre el Fenómeno de Habitabilidad en Calle’, como espacio para la reflexión, intercambio de experiencias y concertación de agendas de cooperación, entre las ciudades que hacen parte de la ‘Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas’ (UCCI), para el desarrollo de políticas, programas, modelos para la prevención del fenómeno y la atención integral de las poblaciones que habitan las calle, en el marco de los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana (NAU).

Atendiendo a este gran evento capitalino, de manera respetuosa, queremos extender nuestra invitación para que puedan participar y conocer de primera mano, la información que cada una de las ciudades y expertos internacionales presentarán en el Foro.

Importante recordar que es necesario que toda persona que se encuentre interesada en participar en el Foro, debe necesariamente inscribirse en los Paneles y Conversatorios de su agrado, a través del siguiente link:

Más Información

Secretaría Distrital de Planeación

Dirección:  Carrera 30 # 25 – 90 Pisos 5 – 8 -13
Fax:  +57 1 3358000
Página web: http://www.sdp.gov.co/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Invitados, Noticias y artículos, Sitios Web

Cosplay Club LOL Unibague (Ibagué, Colombia)

Fecha: 19 de octubre 12:00 – 20 de octubre 18:00

Lugar: Unibagué

Reunión cosplay en la cual haremos exposición de nuestras creaciones, disfrutaremos de la comunidad de lol y estaremos haciendo dinámicas, torneos flash y actividades para reforzar nuestro club.

Comida, ocio y cultura de league of legends serán nuestro tema ese dia.

Actividades a realizar:

Adivina el champ: El concursante escuchara una frase de un campeón y esté tendrá que adivinar que campeón es, la persona que más champs adivine en un minuto ganara premios por parte del evento.

LolTionary: (se realiza en parejas) un concursante sacará de la bolsa mágica un papel con el nombre de un campeón y lo imitará, y el otro concursante tendrá que adivinar cuál campeón es, el dúo que adivine más campeones en 30 segundos ganará premios por parte del evento.

Torneos relámpago: planeamos tener un 1 vs 1 y un 2 vs 2 en el evento con reglas similares a los enfrentamientos en aram de los “All Star” que consiste en que para ganar se necesita una kill o una torre o 100 de farm.

Conferencias de invitados especiales:
La guía para tarados estará presente compartiendo su experiencia como youtubers y respondiendo preguntas del lore de league of legends ya que es su especialidad, por otra parte, tenemos a Alfajor cosplay que nos contara su experiencia como cosplayer y modelo de profesión y como esto está relacionado con league of legends.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/912862798904859/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Clubes, Colombia, Comunidades, Concursos, Cosplay, Eventos en Colombia, Games y videojuegos, Grupos, Organizaciones, Premiaciones, Torneos, Universidades

Rabia, un virus inusual pero mortal

Rabia, un virus inusual pero mortal

  • Perros, gatos, zorros, murciélagos y otros animales domésticos o silvestres, son transmisores potenciales de rabia.
  • Quienes tengan sospecha de portar rabia deben ser atendidos dentro de las primeras 48 horas.
  • La rabia es 99% letal y aquellas personas que logran sobrevivir mantienen secuelas de tipo neurológico.

Este viernes 28 de septiembre se celebra el Día Mundial contra la Rabia, un virus que es transmitido a través de la saliva, mordedura o arañazos de animales infectados y puede causar la muerte si afecta el sistema nervioso central, haciéndose importante la atención médica dentro de las primeras 48 horas después de la agresión o contacto para evitar el fallecimiento por esta causa.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social entre 2000 y 2016 se registraron 19 casos de rabia humana en Colombia lo que quiere decir que la tasa de presentación de esta enfermedad es baja, sin embargo se cataloga como altamente peligrosa. Al respecto, el doctor Andrés Rojas, subdirector médico de Emermédica comentó que, en promedio, la compañía atiende 37 posibles casos al mes. Desafortunadamente la rabia es 99% letal y, si se corre con suerte de sobrevivir las secuelas son de carácter neurológico como parálisis o estado vegetal.

“Lo mejor que se puede hacer para prevenir es asegurar el cuadro de vacunación de las mascotas, también se debe evitar interactuar con animales callejeros y salvajes de los que se desconoce su estado de salud. Existe el mito que la mordedura de las ratas puede contagiar la enfermedad, esto es falso, ya que estas no tienen las glándulas salivales necesarias para la transmisión del virus”, agregó el Dr. Rojas.

Otro elemento que se debe tener en cuenta es que no toda lesión o contacto con un animal potencialmente transmisor de rabia implica una exposición al virus rábico, pero toda consulta por una lesión, contacto o presunta exposición al virus debe considerarse como urgencia médica y atenderse de manera individual e inmediata, analizando en conjunto factores para definir si hubo exposición o no.

Los primeros síntomas en aparecer cuando alguien está contagiado son debilidad, fatiga, dolor de cabeza intenso, fiebre, inapetencia, náuseas y vómito, después empieza a ser evidente el problema en el sistema nervioso generando trastornos de deglución, lo que se traduce en salivación excesiva, desorientación y alucinaciones, haciendo tornar al paciente potencialmente agresivo, además de la intolerancia al agua y al aire, más convulsiones y parálisis.

Si usted cree que tiene el virus, tome medidas inmediatas

Si sospecha estar en riesgo de contagiarse, en primer lugar, es necesario lavar la herida con abundante agua y jabón. El tratamiento consiste en una inyección de vacuna antirrábica y cinco dosis aplicadas los días cero, tres, siete, 14 y 28 después de la exposición. La inmunización debe administrarse lo antes posible tras la exposición, en Colombia se cuenta con los servicios de urgencias de los Hospitales de la red de salud en la cual se proporciona el esquema de vacunación de manera gratuita.

“De igual manera, en caso de ser clasificado como “no exposición”, el manejo es ambulatorio y en casa se pueden dar únicamente los cuidados de la herida; si se trata de exposición leve, el manejo incluye la vacunación; ante exposición grave, y dependiendo del estado del paciente, se requiere de manejo hospitalario inmediato”, profundizó el subdirector médico de Emermédica.

Manejo profesional

Si usted llega a estar involucrado en una situación en la que observa que los síntomas coinciden con los de esta enfermedad, las instituciones que ofrecen el servicio de atención médica domiciliaria son una buena opción para el manejo inicial de la misma. Emermédica, por su parte, según los síntomas indicados realizará la clasificación del triage y dispondrá de la móvil para la atención del paciente.

Teniendo en cuenta la gravedad que puede llegar a tener la enfermedad, la compañía cuenta con equipos para Traslado Asistencial Básico (TAB) y Traslado Asistencial Medicalizado (TAM), estos últimos cuentan con insumos que llevan como dotación -por ejemplo- cardiodesfibrilador, ventilador y equipos avanzados de vía aérea (laringoscopio, tubos endotraqueales y máscara laríngea) más medicamentos especiales como benzodiacepinas, sedantes hipnóticos y opioides, es decir, estas unidades de ambulancia equivalen a una sala de urgencias móvil.

“Somos conscientes de la importancia de atender estos casos en el menor tiempo posible y con un alto nivel profesional, para detectar la gravedad por medio del diagnóstico, y de ser necesario hacer el traslado inmediato, de igual manera tenemos la capacidad de realizar las autorizaciones para que se puedan aplicar las inmunizaciones en la red hospitalaria”, concluyó el Dr. Andrés Rojas.  

Acerca de Emermédica

Es una compañía que presta el servicio de atención médica domiciliaria, reconocida en el mercado por la excelencia y accesibilidad de sus servicios. Las 24 horas del día ponen al alcance privilegios en servicios de atención médica domiciliaria de alta calidad, ágiles, oportunos y confiables. Al año realizan más de 500.000 atenciones médicas, salvando alrededor de 68.000 vidas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animales, Colombia, Controversia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos