NOTA DEL ADMINISTRADOR: Esta es la última parte de nuestra breve reseña sobre el Barrio Egipto, quiero aclarar que todos los proyectos e ideas que hacemos en el Sitio Bagatela durante más de 14 años en internet no son con el ánimo de hacer quedar mal a las personas ni de causar enemistades (lo digo en especial para aquellos otakus, frikis, gamers, geeks y cosplayers que quieren que el Sitio Bagatela sea eliminado o se acabe), es con el único fin en dar a conocer muchas cosas y ayudar a muchas personas que quieren que sean escuchados; entre ellos, nuestros vecinos del Barrio Egipto que no quieren abandonar nuestro barrio, a pesar de la presión de diversas entidades privadas aliadas del Estado Colombiano que quieren desplazar a lo único que mantiene vivo el Centro Histórico de Bogotá: La comunidad residente. Para terminar, pasaré la bibliografía consultada, pero esta investigación no termina aquí…
EGIPTO: DE ERMITA A PARROQUIA, DE ARRABAL A BARRIO
Por: Juan Carlos Quenguan Acosta, administrador Sitio Bagatela.
UNDÉCIMA PARTE: LA PRESENTE DÈCADA DE 2010
Los planes del Comité Organizador de la Fiesta de Reyes, de la Alcaldía Local de La Candelaria y de la Junta Administradora de La Candelaria eran claras: omitir las fiestas tradicionales y volverlas modernas; tanto que desconocían las propuestas y sugerencias de la Parroquia de Egipto y de la comunidad de vecinos en general, realizando planes de eventos ajustables con el presupuesto para el evento que fueron mal manejados en el momento de la designación de contratistas operadores, quienes proponían artistas de música popular y carrilera a nivel nacional, olvidando las propuestas artísticas y musicales de los diferentes artistas, tanto del Barrio Egipto como de la Localidad La Candelaria. Artistas como Orquesta La Conmoción, La 33 y Jorge Veloza, eran los más queridos por el público asistente a la Fiesta de Reyes; mientras otros como Iván y sus Ban Band, Geovanny Ayala, Los Cincuenta de Joselito, Los Hispanos, Jimmy Gutiérrez y algunos imitadores conocidos del reality del Canal Caracol “Yo Me Llamo”, no mostraban aprecio ni cariño por las tradicionales fiestas.

Carrera atlética en la Fiesta de Reyes de 2012, foto por la Alcaldía Local de La Candelaria.
Hoy día, el Comité Organizador convirtió a las actuales Fiestas de Reyes como unos simples eventos de bazar, sin vida y muy pobres en lo cultural y en lo religioso; sólo la gastronomía criolla y la bebida ancestral de la chicha, la Vara de Premios, algunos artistas urbanos, los grupos de baile, las batucadas, las misas dentro del templo parroquial oficializadas por el cardenal Rubén Salazar Gómez y el gran esfuerzo del Auto Sacramental por los jóvenes y niños residentes en el Barrio Egipto; son los que aún se mantienen en pie a un evento que debería ser declarado Patrimonio Inmaterial de Bogotá.

Presentación de la Orquesta La 33 en el cierre de la Fiesta de Reyes de 2012, foto de la Alcaldía Local de La Candelaria.
Los actuales medios de comunicación sólo anunciaron lo redactado por la Oficina de Prensa de la Alcaldía Local de La Candelaria, dejando ciertas dudas a los asistentes del evento sobre la programación oficial. Sólo pocos medios conocedores de las Fiestas de Reyes como el Sitio Bagatela, administrada por Juan Carlos Quenguan Acosta, dan otro punto de vista, dando prioridad a la comunidad y a la Parroquia de Egipto, desde el año 2010 hasta hoy.

Integrantes del Auto Sacramental un día antes de la Fiesta de Reyes de 2017. Foto por Juan Carlos Quenguan.
Actualmente, el párroco Víctor Hugo Claros y el sacristán Yesid Padilla, tras ver las intenciones políticas por encima de las necesidades de la comunidad, decidieron renunciar a nombre de la parroquia al Comité Organizador de las actuales Fiestas de Reyes, primera vez que sucede en toda la historia de la Parroquia de Nuestra Señora del Destierro y Huida a Egipto. A cambio de ello, la misma parroquia realiza un nuevo proceso evangelizador por las calles y lugares públicos del sector, mientras mantiene una sagrada celebración religiosa como lo es la Semana Santa, realizada de manera conjunta con las sociedades mutuales del barrio.
El Jardín Infantil Santo Domingo Savio se vio forzado por el cierre bajo órdenes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el año 2013, dejando gran malestar a las madres de familia de los más de 100 niños que eran beneficiados del servicio escolar. Hoy, la sede del jardín infantil con todas sus instalaciones está en abandono y en el proceso lento de deterioro.

Interior del Jardín Infantil Santo Domingo Savio en el 2016. Foto tomado por Juan Carlos Quenguan
Tanto la Junta de Acción Comunal del Barrio Egipto (que pasó sus 50 años sin ser celebrados) presidida por el dignatario Germán Alarcón Chaves, como la Junta Administradora Local de La Candelaria presidida por el edil Juan Carlos Mahecha Robayo, han manejado sus gestiones en pro de la comunidad de buena fe, pero por la mala imagen generada por ambiciones políticas o personales particulares, la favorabilidad de estas entidades es bastante negativa, tanto que los vecinos del Barrio Egipto ven con buenos ojos ante las gestiones que realizan las fundaciones y una que otra universidad vecina.
Fundaciones actuales como Luz y Vida, liderada por Margarita Polo; Egipto con Futuro, liderada por doña Bertilda Díaz; Buena Semilla, manejada por el pastor cristiano Edinson Elías Mendoza y la creación de una nueva fundación social, basada del proyecto Breaking Borders de Jaime Roncancio y Andrés Saavedra, apoyados por el también proyecto social “Cleopatras”, liderada por doña Carmen Ibáñez. El proyecto Breaking Borders concursó en el Premio Cívico Por Una Ciudad Mejor del 2016, ocupando el quinto lugar de los más de 120 proyectos propuestos de toda Bogotá, son ayudados por el programa de voluntarios de la Universidad Externado de Colombia, que recientemente inauguró la renovada biblioteca comunitaria del Barrio Egipto, ubicada al costado norte del templo parroquial y la asesoría a la comunidad de la Localidad La Candelaria, para que el sector obtenga el certificado como Destino Turístico Sostenible por el gobierno nacional.

Bazar de la Fundación Buena Semilla y la Parroquia de Egipto en 2016, foto por JAC del Barrio Egipto.
Sin embargo, algunos vecinos del Barrio Egipto ven con preocupación e inconformidad ante las acciones de la Universidad Externado de Colombia, por haber construido un moderno edificio en un sector de reserva natural de los Cerros Orientales por la Avenida Circunvalar y que pagaron multas por alteración ecológica; y por rumores de que la institución universitaria llegara acuerdos con Kapyros para adquirir los terrenos baldíos de las más de 20 casas del barrio Egipto, para construir allí conjuntos residenciales estudiantiles y comprar más casas de los moradores del barrio, para seguir expandiendo.
Desde el año 2015, el edificio que se construyó para ser cooperativa de alimentos y funcionar en la década de 1990 como sede de salud de la Fundación Damas de Afidro FINDAFIDRO, fue adquirida por la administración distrital de Gustavo Petro, para transformarla en la Casa de Juventud Jaime Garzón. Uno de sus impulsadores fue el líder juvenil y comunal Cristian Rodríguez, más conocido en el ambiente del arte urbano como “Emigrante Diez”, quien actuó voluntariamente como San José en los últimos Autos Sacramentales en las pasadas Fiestas de Reyes del Barrio Egipto y que actualmente desempeña como gestor de la juventud de la Secretaría de Integración Social para las localidades de Santa Fe y La Candelaria. Además de ser impulsador con eventos como la Noche Sin Miedo, realizado en el Polideportivo de Egipto y gran apoyo para los proyectos del evento Candelaria Cosplay de 2017 y la Plataforma Candelaria Joven en las ediciones del SOFA2016 y SOFA2017 en Corferias.

Cristian Rodríguez (joven de cachucha azul), en la entrada de la Casa de Juventud Jaime Garzón en 2016. Foto por Juan Carlos Quenguan.
Otro lugar donde realizan talleres y cursos es la Casa Comunitaria y Cultural del Barrio Egipto, administrada por Doris Guevara, donde realizan estudios de grabación para los artistas del hip hop y del reguee, realización de procesos de artesanías, orfebrería, danzas, coros y actividades lúdicas, recreativas y de actividad física.
Sabemos que aún persiste la pobreza, la inseguridad, la violencia en todas sus manifestaciones. El desespero de los jóvenes por sobrevivir, la angustia de los vecinos en caminar por las noches, el desconcierto y la desconfianza hacia las autoridades comunales, locales, distritales y nacionales; junto con la deficiente cultura y educación en las familias y en los centros educativos, dan cuenta en que el sector que hoy se llama Barrio Egipto siempre ha sido, desde la época de la colonia española, hasta la actual época republicana del siglo XXI, como el sector popular, artesanal, cultural, deportiva e histórica de toda Bogotá.
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes Primarias
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (COLOMBIA):
- HISTORIA. SAA-I.17. Tomo 24. D.7. Folios 29r – 36v.
- MISCELÁNEA. SC.39. Tomo 49. D.2. Folios 13r – 14v.
- MISCELÁNEA. SC.39. Tomo 70. D.42. Folios 737r – 741v.
- NOTARÍA 1. Tomo 52. Folios 604r – 610v.
- NOTARÍA 1. Tomo 52. Folios 591r – 598v.
- SECCIÓN COLONIA. Capellanías-Cundinamarca. SC.9. Tomo 6. D10. Folios 513r – 514v.
- SECCIÓN COLONIA. Censos Redimibles: Cundinamarca. SC.10. Tomo 2. D.68. Folios 926r – 929v.
- SECCIÓN COLONIA. Censos Redimibles: Departamentos. SC.10. Tomo 4. D.76. Folios 776r – 780v.
- SECCIÓN COLONIA. Censos Redimibles: Departamentos. SC.10. Tomo 5. D.105. Folios 508r – 512v.
- SECCIÓN COLONIA. Censos Redimibles: Departamentos. SC.10. Tomo 5. D.138. Folios 621r – 629v.
- SECCIÓN COLONIA. Criminales (Juicios). SC.19. Tomo 83. D.5. Folios 197r – 211v.
- SECCIÓN COLONIA. Curas y Obispos SC.21. Tomo 9. Folios 421r, 564r – 566v, 671r.
- SECCIÓN COLONIA. Fábrica – Iglesias SC.26. Tomo 1. D.13. Folios 750r – 753v.
- SECCIÓN COLONIA. Milicias y Marina SC.37. Tomo 148.1. Folios Índice 1r – Hoja 3v.
- SECCIÓN COLONIA. Policía SC.47. Tomo 6. D.4. Folios 65r – 92v.
BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA:
- AUTOS SACRAMENTALES [Manuscrito]: Historia y adoración de los Reyes Magos. Comedia y Auto Sacramental. Madrid: Biblioteca Nacional de España. 1590. Manuscrito 2047. Folios 116v – 127v. < http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000171750>.
- POZA Buenaventura de. Testimonio de los autos referentes a la ermita de Nuestra Señora de Egypto [Manuscrito]: Proceso de la expulsión que se hizo en la ciudad de Santa Fe Nuevo Reyno de Granada de la Herencia y bienes de Nuestra Señora de Egypto que se le quitaron al Padre Procurador de la Orden de la Merced. Biblioteca Digital Hispánica. 1689. 124 h. <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000076253>.
BIBLIOTECA VIRTUAL BANCO DE LA REPÚBLICA (COLOMBIA):
Libros
«GABITA”. Recuerdos de Santafé de Bogotá: (Barrio Egipto) Papá Fidel. Bogotá: Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital, Concurso de Historias Barriales y Veredales. 1997. [55] h.
AGUILAR José Hernán. Lecciones Barrocas: pinturas sobre la vida de la Virgen de la Ermita de Egipto. Bogotá: Banco de la República. 1990. 3 – 18 p.
ALCALDÍA LOCAL DE LA CANDELARIA. Reconstruyendo historias barriales de la Candelaria en el bicentenario de la independencia. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. 2010. 40, 41, 61 – 63 p. ISBN: 9789589985601
BARRIOS Hermógenes. El Barrio Egipto: Vigía silencioso de la historia. Bogotá: Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital, Concurso de Historias Barriales y Veredales. 1997. 92 h.
BEJARANO Jorge. La derrota de un vicio: origen e historia de la chicha. Bogotá: Editorial Iqueima, 1950. 19 – 39, 97 – 105 p.
BERMUDEZ Egberto. Historia de la música en Santafé y Bogotá: 1538-1938. Bogotá: Fundación de Música, Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000. 44, 81 – 83 p. ISBN: 9589569854
CABALLERO José María. Diario de la Independencia. Bogotá: Fundación para la Investigación y la Cultura, 2010. 153 – 154, 194, 238 – 239 p. ISBN: 9789589480342
CALVO ISAZA Oscar Iván, SAADE GRANADOS Marta. La ciudad en cuarentena: chicha, patología social y profilaxis. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2002. 436 p. ISBN: 9588159342
CARDINI Franco. Los reyes magos: historia y leyenda. Barcelona: Crítica. Ediciones Península. 2001. 57 – 73, 141 – 179 p. ISBN: 8483074044
CARRASCO DE SAMPER Genoveva. Corporación Barrio La Candelaria 1982-1988. Bogotá: Ediciones Proa. 1988. 80 – 83, 90, 100 p.
CARRASQUILLA Francisco de Paula. Narradores Colombianos del Siglo XIX: El Chicharronero. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Editorial Andes. 1976. 76 – 78 p.
CASIS Juan. Corona fúnebre del monseñor Julio C. Beltrán: Homenaje de la Sociedad Pontificia del Barrio Egipto de Bogotá. Bogotá: Juan Casis. 1930. 107 p.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICA CRIMINAL. Motivos de ofensa y mecanismos de resolución del conflicto en la comunidad escolar del barrio Egipto de la ciudad de Bogotá, D.C. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2002. 199 p. ISBN: 9586166767
CORDOVEZ MOURE José María. Bailes, fiestas y espectáculos en Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor, 2004. 63 – 71 p. ISBN: 9588232112
CORDOVEZ MOURE José María. Reminiscencias de Santafé y Bogotá: La Fiesta de los Reyes. Madrid: Editorial Aguilar, 1962. 379 – 382 p.
CORTÉS Hernando, HERNANDEZ Carlos, SAMPER Eduardo. Propuesta de recuperación del espacio urbano del Barrio Egipto. Bogotá: Museo de Arte Moderno. Departamento de Arquitectura. [19–]. 24 p.
DELGADO NIETO Carlos. Hermógenes Maza (El Vengador): Interludio. Bogotá: Ediciones Espiral. 1951. 49 – 51 p.
DUQUE GÓMEZ Luis. Rescate del patrimonio arquitectónico de Colombia: La Iglesia de Egipto. Bogotá: Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Colombiano. Banco de la República. 1991. 43 – 47 p.
ESCOVAR Alberto. Atlas histórico de Bogotá 1538-1910. Bogotá: Alcaldía Mayor. 2004. 87, 240, 246, 261 p. ISBN: 9584208292
ESGUERRA ROBLE Manuel José. Procesos célebres y acontecimientos varios: ¿Russi inocente? Bogotá: Editorial A B C, 1947. 2 – 127 p.
GÓMEZ RESTREPO Antonio. Bogotá. Bogotá: Academia Colombiana de Historia; Editorial A.B.C., 1938. 27, 128 p.
GONZÁLEZ PÉREZ Marcos. Carnestolendas y carnavales en Santa Fe y Bogotá. Bogotá: Editorial Visuales, 2005. 224 p. ISBN: 9583375985
GONZÁLEZ PÉREZ Marcos. Fiesta y Nación en Colombia: Fiestas religiosas y las romerías populares por OCAMPO LOPEZ Javier. Bogotá: Editorial Magisterio; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 1998. 75 – 83 p. ISBN: 9582004231
GROOT José Manuel. Cuadros de costumbres: Costumbres de Antaño. Bogotá: Biblioteca Aldeana de Colombia. Editorial Minerva S. A. 1936. 67 – 69 p.
GRUPO DE ESTUDIOS JOSÉ RAIMUNDO RUSSI. Luchas de clases por el derecho a la ciudad: (historia de las luchas de los barrios orientales de Bogotá, contra la Avenida de los Cerros). Medellín: Editorial 8 de junio. 1975. 241 p.
GUTIERREZ PONCE Ignacio María. Las crónicas de mi hogar: o apuntes para la historia de Santafé de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Editorial Planeta, 2008. 132 – 133 p. ISBN: 9789584218599958421859X
HERNANDEZ DE ALBA Guillermo. P. P. Rubens y su taller en la Ermita de Egipto: Semblanza de Santafé y elogio de la Ermita de Egipto. Bogotá: Ediciones Sol y Luna. 1974. 16 – 29 p.
HERNANDEZ DE ALBA Guillermo. Teatro del Arte Colonial, primera jornada. Bogotá: Litografía Colombia. 1938. 131 – 135 p.
HERNANDEZ MOLINA Rubén. Sucesivos registros del barrio San Francisco Javier. Bogotá: Escala S. A. 2008. 28 – 29 p. ISBN: 9789584438164
IBAÑEZ Pedro María. Crónicas de Bogotá. Volumen 1. Capítulo VI. Bogotá: Editorial ABC. 1951. 127 – 130 p.
IRIARTE Alfredo, PUYO VASCO Fabio, VARGAS LESMES Julián. Historia de Bogotá: Volumen 1: Conquista y Colonia. Bogotá: Villegas Editores. Fundación Misión Colombia. 1988. 269 – 275 p. ISBN: 9589138136
JANSSEN Roel. Vivienda y luchas populares en Bogotá. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo. 1984. 15 – 207 p.
LONDOÑO BOTERO Rocío, SALDARRIAGA ROA Alberto. La ciudad de Dios en Bogotá: barrio Villa Javier. Bogotá: Fundación Social. 1994. 147 – 159, 166 – 169 p. ISBN: 9589054366
LORENZANA Fernando. Recuerdos de su vida: diario de su viaje a Bogotá, en 1832 y su correspondencia con el primer representante de Colombia en Roma Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1978. 218 – 219 p.
MEJÍA PAVONY Germán Rodrigo. Los años del cambio: Historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Segunda edición. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 2000. 498 p. ISBN: 9586831108 – 9586833089
MÚJICA VELÁSQUEZ Elisa. Las casas que hablan: Guía histórica del barrio de La Candelaria de Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Corporación La Candelaria. 1994. 198 p. ISBN: 9586121836
NEIRA ACEVEDO José Ignacio. El sereno de Bogotá: novela histórica. Bogotá: Imprenta de la Nación. Biblioteca Virtual Banco de La República. 1867. 10 – 12 p. <http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2677>.
PIZANO JARAMILLO Olga. La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social. Bogotá: Convenio Andrés Bello. 2004. 22 – 25 p. ISBN: 9586981479
SAMPER ORTEGA Daniel. Bogotá 1538-1938 : homenaje del Municipio de Bogotá a la ciudad en su IV Centenario. Bogotá: Litografía Colombia, 1938. 177 – 178 p.
SERRANO CAMARGO Rafael. En aquella ciudad: crónica mínima de Bogotá. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1981. 10, 52 – 53 p.
SILVA Liliana. Paz para vivir. [Bogotá. 1998]. 45 h.
VARGAS LESMES Julián. La sociedad de Santafé colonial. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular CINEP. 1990. 301 – 313, 371 – 379 p. ISBN: 9586440028
Tesis e Investigaciones
AVENDAÑO BUIGRADO Lucero, MURCIA RODRÍGUEZ Consuelo. Actitud de los habitantes del barrio Egipto que participan en programas adelantados por la parroquia en coordinación con trabajo social frente a un proyecto de vivienda. Bogotá. 1978. 158 h. Tesis (Licenciada en Trabajo Social). Universidad Social Católica de la Salle. Departamento de Trabajo Social.
BOCANEGRA Martha, CASTAÑO Gloria, RUIZ Gladis. Estudio socio-educativo de un sector del barrio Egipto. Bogotá. 1973. 156 h. Tesis (Licenciado en Química y Biología). Universidad Social Católica de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Química y Biología.
CALDERÓN FRAGOSO Rosa Elvira, OSORIO Teresa. Características económicas, culturales, familiares y sociales de las familias que habitan el barrio Egipto. Bogotá. 1982. 117 h. Tesis (Trabajadora Social). Universidad Social Católica de la Salle. Facultad de Trabajo Social.
CEPEDA JARAMILLO Omar. Renovación urbana barrio Egipto: centro histórico – Bogotá. Bogotá. 1987. 96 h. Tesis (Arquitecto). Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura.
CUBILLOS WEJBE Yvonne. Hogar para el anciano indigente: barrio Egipto, Bogotá. Bogotá. 1987. 15 h. Tesis (Arquitecto). Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura.
GONZALEZ CORREA Jaime. Ermita de Nuestra Señora del Destierro y Huida a Egipto. Bogotá. 2004. 16 – 37 p. Tesis (Maestría en Restauración). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura.
GONZALEZ DE VELASQUEZ María Eugenia, LONDOÑO Ana Mercedes. Estrategia de acción para la integración de las instituciones que laboran en el barrio Egipto en las áreas de educación, organización y desarrollo de la comunidad, salud y seguridad. Bogotá. 1979. 219 h. Tesis (Trabajadora Social). Universidad de la Salle. Facultad de Trabajo Social.
HERNÁNDEZ LARA Martha Lucía. Prevalencia de la enfermedad diarreica aguda en el barrio Egipto de Bogotá: una visión antropológica. Bogotá. 1989. 187 h. Tesis (Antropólogo). Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Antropología.
HERRERA DURÁN Natalia. Papá Fidel, el semi dios de ruana: Vida y leyenda del mayor contrabandista de licor artesanal de Bogotá (1926-1946). Bogotá. 2010. 95 h. Tesis (Comunicadora Social Periodismo). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje. Departamento de Comunicación Social. <https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5522/tesis534.pdf>.
LUNA NIETO Ricardo Andrés. Prevención del crimen a través de estrategias de diseño urbano, caso del barrio Egipto. Bogotá. 2016. 164 h. Tesis (Magister en Diseño Urbano). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. <http://bdigital.unal.edu.co/55057/1/ricardoandreslunanieto.2016.pdf>.
PEREZ Amira Gualy, VEGA Caridad del Rosario. Estudio socio-educativo de un sector del barrio Egipto. Bogotá. 1974. 125 p. Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, especialidad en Química y Biología). Universidad Social Católica de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación.
PINILLA Andrea Marcela, RINCÓN Luis Enrique. Los Reyes en Egipto: Cinco Siglos de fiesta, resistencia y transformaciones. Bogotá. 2018. 157 p. Investigación. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Antropología.
PRADA MORENO Esmeralda, TOVAR TOVAR Hilda María. Condiciones socio-económicas de los vendedores de mercado de la plaza del barrio Egipto Hermógenes Maza. Bogotá. 1983. 210 h. Tesis (Trabajadora Social). Universidad Social Católica de la Salle. Facultad de Trabajo Social.
QUIROGA BENAVIDES Pedro. Jóvenes al Derecho: Jóvenes liderando jóvenes. 2016. 44 p. Convenio N° 152/2015. Fundación Mujer del Nuevo Milenio. Alcaldía Local de La Candelaria.
RUBIO JIMÉNEZ César Augusto. Arte Urbano Z17 Fanzine. Bogotá. 2015. 22 p. Convenio N° 1196/2015. Fundación Tridha. Alcaldía Mayor de Bogotá.
YEMAIL Antonio. Atlas del Paisaje Barrio Egipto: Proyecto Artesano. Bogotá. 2014. 121 p. Investigación. Oficina Informal. Arquitectura. <https://issuu.com/antonioyemail/docs/libro_egipto_fase_1_sueltas>.
Publicaciones Seriadas
ABELLA Arturo. El Egipto bogotano. En: El Nuevo Siglo: Opinión. (6 de enero de 2003). 3 p.
ABELLO Luis Eduardo. Los barrios de Bogotá: Este es Egipto. En: Estampa. (13 de julio de 1940). 14 – 15, 55 p.
ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA. Parroquias y vicarías de Bogotá. En: Boletín de historia y antigüedades (Bogotá). [Diciembre de 1942]. 1041-1055 p.
AGUIRRE Diamilia Rocío. Día de Reyes en versión reducida. En: El Tiempo. (9 de enero de 1999). 6-C.
CABRERA Gabriel. El gran personaje en Egipto fue la muchedumbre de fieles: No fue fácil quemar ayer el “mal genio”. En: El Tiempo. (10 de enero de 1989). 10-C.
CABRERA Gabriel. La historia, la tradición y la memoria: Nueva cara de los Magos en Bogotá. En: El Nuevo Siglo: Gente. (10 de enero de 1999). 15 p.
CABRERA Gabriel. Los Reyes Magos sigue siendo la gran fiesta popular: Bogotanos felices en Egipto. En: El Tiempo: La Ciudad. (7 de enero de 1992). 1-C.
CABRERA Gabriel. Reyes en Egipto: Herodes llegó en ¡camión…!. En: El Tiempo. (7 de enero de 1981). 7-C.
CABRERA LOZANO Carlos. Con gran animación popular se celebraron los Reyes. En: El Tiempo. (7 de enero de 1960). Página décima.
CAICEDO Luis Javier. El diario de la Plaza de Egipto. [Ediciones 2 – 27]. (septiembre de 1985 – abril de 1986).
CARBONELL Galaor. La plaga de los bulldozers. En: Semana. [Octubre de 1985]. 58 – 59 p.
CARVAJAL Alfonso. Los Reyes Magos en Egipto: A quemar este genio del demonio. En: El Tiempo. (6 de enero de 1989). 1-B, 2-B.
CASTAÑO Julio Ricardo. Patrimonio urbano: Iglesia de Nuestra Señora de Egipto. En: El Tiempo: Vivienda. (26 de marzo de 1994). Última E.
CASTELLANOS Gonzalo. La huida en…”Egipto”: El camión de Herodes no alcanzó al burro de la Virgen. En: El Tiempo. (7 de enero de 1972). 8-B.
CASTILLO HERNÁNDEZ Giselle. Los Reyes Populares de Egipto. En: UN Periódico: Ciudad. N°68 (26 de diciembre de 2004). 18 p. <http://unperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico068.pdf>.
CASTILLO LUGO Carlos. Fiesta de Reyes: Voló la desocupación en Egipto. En: El Tiempo: La Ciudad. (13 de enero de 1987). 13-A.
CASTILLO LUGO Carlos. Reyes en Egipto: Un adiós a la violencia. En: El Tiempo: La Ciudad. (4 de enero de 1988). 1-C.
CASTRO Fabio. Habla el Cardenal: Abuso de las libertades y falta de fe, causa de la inmoralidad. En: El Tiempo. (7 de enero de 1978). 13-B.
DUQUE LÓPEZ Alberto. Los Reyes en Egipto: El Alcalde, la Estrella. En: El Espectador. (7 de enero de 1977). 5-A.
DUQUE LÓPEZ Alberto. Una multitud invadió a Egipto. En: El Espectador. (7 de enero de 1976). 8-A.
ERAZO Catalina. Fiesta de Reyes: Más de cien años de historia. En: El Espectador: Bogotá. (8 de enero de 2016). <https://www.elespectador.com/noticias/bogota/fiesta-de-reyes-mas-de-cien-anos-de-historia-articulo-609595>.
ESCOVAR Julián. “Estoy enfermo, pero no tanto”. En: El Espectador. (6 de enero de 1975). 12-A.
FRANCO FONSECA Guillermo. El Día de Reyes: En taxi llegó La Virgen. En: El Espacio. (7 de enero de 1971). 8 p.
FRANCO FONSECA Guillermo. “Esta tradicional fiesta se debe seguir haciendo”. En: El Espacio. (7 de enero de 1969). 10 p.
GARCÍA Juan Crisóstomo. Guía de las principales iglesias bogotanas. En: Boletín de historia y antigüedades (Bogotá). Vol. 30, no. 342-343 (Abril/Mayo 1943). 416-450 p.
GARCÍA Lina Margarita, RODRÍGUEZ Mario Andrés. Egipto el barrio que mira a la ciudad. En: Cuadernos de taller 3: Pintura Mural. N°3 [2003]. 22 – 31 p.
GARZÓN Miguel. Estalló muñeco de las dietas. En: El Espectador. (7 de enero de 1975). 5-A.
GIRALDO LOZANO Lina Patricia. Lo popular en el contexto de la moderna ciudad de Bogotá: la fiesta de Reyes Magos y de Epifanía del barrio Egipto. En: Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En Línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona. (15 de mayo de 2015). Vol. XX, nº 1.120. ISSN 1138-9796. 31 p. <http://www.ub.edu/geocrit/b3w-1120.pdf>.
GOMEZ TORRES Yolanda. En intento de ser pueblo medieval, barrio Egipto se quedó en abandono. En: El Tiempo. (01 de septiembre de 2012). <http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12186101>.
GOSSAIN Juan. Capitolio de pólvora estalló en Egipto. En: El Espectador. (7 de enero de 1971). 1-A, 5-A.
GOSSAIN Juan. Reyes sin aguardiente. En: El Espectador. (7 de enero de 1970). 1-A, 3-A.
GUARIN Kilian. Con burra entró San José al congreso. En: El Tiempo. (7 de enero de 1973). 10-B.
GUARIN Kilian. “La Virgen” llegó tarde al desfile de los Magos. En: El Tiempo. (7 de enero de 1971). 6 p.
HERNANDEZ Amilkar. En Fiesta de Reyes: Un viejo bogotano será quemado el 6 en Egipto. En: El Siglo. (5 de enero de 1978). 8 p.
HERNANDEZ Amilkar. Los Reyes en Egipto: En mil fragmentos voló “el egoísmo”. En: El Siglo. (7 de enero de 1979). 6 p.
HERNANDEZ Germán. …Y pasaron los Reyes… En: El Espectador. (7 de enero de 1981). 13-A, 15-A.
HERNANDEZ Jesús. Reyes sin pólvora en Bogotá. En: El Espectador. (7 de enero de 1974). 1-A, 9-A.
HERRERA DURÁN Natalia. ‘Papá Fidel’, vida y leyenda del primer capo colombiano. En: El Espectador: Judicial. En Línea. (20 de abril de 2011). <https://www.elespectador.com/content/pap%C3%A1-fidel-vida-y-leyenda-del-primer-capo-colombiano>.
JARAMILLO Lucrecia. El entierro del cura de Egipto: Nos robaron al Padre Jiménez. En: El Tiempo. (20 de agosto de 1975). 5-B.
JARAMILLO Lucrecia. “Secuestran” el cadáver por un día. En: El Tiempo. (19 de agosto de 1975). 3-A.
JIMENEZ Carlos Hugo. Reyes Magos, de malas: San Pedro “saboteó” la fiesta. En: El Espacio. (11 de enero de 1989). 12 p.
MALDONADO Agustín. Un gran apóstol guadalupano ha partido para siempre. En: La República. (19 de agosto de 1975). 1, 2 p.
MARÍN Abelardo. Se garantiza abastecimiento en productos de consumo popular. En: El Siglo. (7 de enero de 1974). 3 p.
MARTÍNEZ Diego Luis. Reyes Magos, pólvora y despecho. En: El Espectador: Bogotá Metropolitana. (5 de enero de 1998). 16-A.
MARTÍNEZ Helda. La Celebración de los Reyes: Una fiesta para comer y beber. En: El Espectador. (7 de enero de 1980). 10-A.
MARTÍNEZ María Eugenia. En el Día de Reyes: Egipto lanzará primer cohete colombiano. En: El Siglo. (5 de enero de 1969). 13 p.
MARTÍNEZ María Eugenia. Reyes en Egipto: Con visita de Pastrana y discurso de Goyeneche. En: El Siglo. (7 de enero de 1972). 8 p.
MONTAÑA Inés de. Quemado el “Lagarto más grande del país”: Día de sano esparcimiento para celebrar Fiesta de los Reyes en Egipto. En: El Espectador: Femeninas. (7 de enero de 1968). 1-B.
MUÑOZ Héctor. Una multitud invadió a Egipto. En: El Espectador. (7 de enero de 1969). 10-A.
OCAMPO LÓPEZ Javier. Fiestas Religiosas y Romerías. En: Credencial Historia. N°93 (septiembre de 1997). 9 – 12 p.
ORJUELA María Fernanda. Fiesta de Reyes cumple 103 años en el barrio Egipto. En: El Tiempo. (5 de enero de 2018). <http://www.eltiempo.com/bogota/fiesta-de-reyes-en-el-barrio-egipto-2018-167908>.
ORTIZ RODRÍGUEZ Fernner. La Fiesta tradicional peligró por la plata: En Egipto viven los reyes… del rebusque. En: El Nuevo Siglo. (10 de enero de 2005). 8 p.
ORTIZ RODRÍGUEZ Fernner. Se quemó la violencia contra los niños: A Egipto llegaron los reyes de la esperanza. En: El Nuevo Siglo: Bogotá. (9 de enero de 2006). 9-A.
PATIÑO Darío Fernando. Dos días después Iglesia recibe a los Reyes Magos. En: La República. (7 de enero de 1984). 1, 12 p.
PERILLA SANTAMARÍA Sonia. Hoy, día fuerte de las festividades: Los reyes son de Egipto. En: El Espectador: Metropolitana Bogotá. (9 de enero de 2000). 1-D.
RICCI Margot. La Pola, Bolívar y Santander en Fiesta de Reyes. En: El Espacio. (5 de enero de 1971). 7 p.
RINCÓN Héctor. En el Egipto: Reyes, sol y licor. En: La República. (7 de enero de 1973). 1-A, 2-A.
RUIZ Héctor. Crítica a la injusticia: En Fiesta de Reyes, “La tradición debe seguir”. En: El Espectador. (6 de enero de 1978). 11-A, 15-A.
RUIZ Héctor. La Fiesta de los Reyes Magos: Se quemó la inseguridad en Egipto, 50000 personas asistieron a los actos de ayer. En: El Espectador. (7 de enero de 1978). 11-A, 14-A.
SAMPER PIZANO Daniel. Dos barrios tradicionales libran guerra de secesión. En: El Tiempo. (29 de noviembre de 1971). 1-B.
SANCHEZ Hernando. Cinco muertos al terminar los Reyes en el Barrio Egipto. En: El Siglo. (7 de enero de 1969). 3 p.
SANTAMARÍA Germán. En la Fiesta de Reyes: ¡El Rey Herodes decretó el aborto! En: El Tiempo. (7 de enero de 1980). 1-A, 6-A.
SANTOS Cecilia. Los Reyes Magos en Egipto: Quemado “Egoísmo” ante 100 mil personas. En: El Espectador. (7 de enero de 1967). 8-A.
SANTOS Cecilia. Reyes Magos con fuegos artificiales. En: El Espectador: Hogar. (12 de enero de 1987). 3-B.
SERRANO Maritza. Fiesta de Egipto costó $50 millones: Los Reyes Magos tras bambalinas. En: El Espectador: Vida Urbana. (11 de enero de 1999). 4-D.
SIERRA Hugo. Celebración zanahoria: En Egipto, ni pólvora ni diablo. En: El Tiempo. (6 de enero de 2003). 1-5.
SILVA RIVAS Gonzalo. Incidente entre “Marías” al entrar a Egipto. En: El Espectador. (7 de enero de 1979). 11-A.
SOTOMAYOR Jaime. «Invasión” por los Reyes Magos en barrios orientales de Bogotá. En: El Espectador. (7 de enero de 1966). 10-A.
TALERO Esperanza. Al llegar los Reyes Magos: Ardió la corrupción. En: El Espectador. (7 de enero de 1983). 6-B.
TALERO Esperanza. En día de Reyes: Quemados los “dineros calientes”. En: El Espectador: Guía de Servicios. (9 de enero de 1984). 4-B.
TALERO Esperanza. En la Fiesta de Reyes: Queman la esclavitud y la inflación. En: El Espectador. (6 de enero de 1981). 13-A.
TALERO Esperanza. Los Reyes en Egipto: Estalló la violencia. En: El Espectador. (7 de enero de 1982). 13-A, 15-A.
TALERO Esperanza. Multitudinario recibimiento a los Reyes en Egipto. En: El Espectador: Bogotá. (8 de enero de 1990). 12-A.
TALERO Esperanza. Reyes a lo vivo en 6 barrios y municipios. En: El Espectador. (5 de enero de 1982). 13-A.
TELLEZ Jorge. Fiesta de Reyes a lo vivo hoy en el Barrio Egipto. En: El Espectador. (6 de enero de 1971). 12-A.
TORRES Bernardo. Celebración de los Santos Reyes en Bogotá: “Quemadas las Ilusiones” en Egipto. En: El Espectador. (7 de enero de 1973). 12-A.
YEPES LEMA José. Duelo en el Barrio Egipto: Hoy sepultan al Padre Jiménez. En: El Espectador. (19 de agosto de 1975). 1-B.
YEPES LEMA José. Histeria colectiva en el sepelio al Padre Jiménez. En: El Espectador. (20 de agosto de 1975). 1-B.
VILLALOBOS María Constanza. Ermita e iglesia, una fundación y dos construcciones 1651-1915. En: Cuadernos de taller 3: Pintura Mural. N°3 [2003]. 32 – 51 p.
Sitios y Páginas Web
BREAKING BORDERS. [En Línea]. <https://www.facebook.com/breakingBordersCol/>. [24 de noviembre de 2016].
CASA DE JUVENTUD JAIME GARZÓN. [En Línea]. <https://www.facebook.com/casagarzon958/>. [2016].
CORPORACIÓN CULTURAL URBAN ART. [En Línea]. <https://www.facebook.com/Corporacion-Cultural-Urban-Art-194550597255377>. [2016].
FUNDACIÓN EGIPTO CON FUTURO. [En Línea]. <http://fundacionegipto.org/>. [2012].
MENDOZA Edinson Elías. Fundación Buena Semilla. Fundación. [En Línea]. <https://fundacionbuenasemilla.org/fundacion/>. 14 de junio de 2017.
PIRAQUIVE Freddy. Yaga Flow. [En Línea]. <https://www.facebook.com/yaga.flow>. [2016].
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Celebra Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2016 en el Barrio Egipto. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2016/01/06/celebra-fiesta-de-reyes-magos-y-epifania-2016-en-el-barrio-egipto-bogota-colombia/>. 6 de enero de 2016.
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Centenario FIESTA DE REYES BARRIO EGIPTO. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2015/01/02/centenario-fiesta-de-reyes-barrio-egipto-1915-2015-bogota-colombia/>. 2 de enero de 2015.
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Comunicado oficial de la Fiesta de Reyes del Barrio Egipto 2011. [En Línea]. <http://sitiobagatela.blogspot.com/2011/01/programacion-oficial-de-la-fiesta-de.html>. 4 de enero de 2011.
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Crónica de cubrimiento Fiesta de Reyes Barrio Egipto 2016, con sabor agridulce. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2016/02/07/cronica-de-cubrimiento-fiesta-de-reyes-barrio-egipto-2016-con-sabor-agridulce/>. 7 de febrero de 2016.
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Cubrimiento: Especial Centenario de la Fiesta de Reyes del Barrio Egipto 2015. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2015/03/31/cubrimiento-especial-centenario-de-la-fiesta-de-reyes-del-barrio-egipto-2015/>. 31 de marzo de 2016.
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Gran Invitación: Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2017 – Barrio Egipto – Localidad La Candelaria. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2016/12/24/gran-invitacion-fiesta-de-reyes-magos-y-epifania-2017-barrio-egipto-localidad-la-candelaria-bogota-colombia/>. 24 de diciembre de 2016.
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Informe del cubrimiento: Fiesta de Reyes Barrio Egipto 2011. [En Línea]. <http://sitiobagatela.blogspot.com/2011/01/informe-del-cubrimiento-fiesta-de-reyes.html>. 12 de enero de 2011.
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Jardín Santo Domingo Savio, jardín histórico del Barrio Egipto. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2016/07/06/jardin-santo-domingo-savio-jardin-historico-del-barrio-egipto-bogota-colombia/>. 6 de julio de 2016.
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Primer Boletín Oficial de la Fiesta de Reyes del Barrio Egipto. [En Línea]. <http://sitiobagatela.blogspot.com/2010/01/primer-boletin-oficial-de-la-fiesta-de.html>. 5 de enero de 2010.
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Primer reporte de cubrimiento a la Fiesta de Reyes Barrio Egipto 2010. [En Línea]. <http://sitiobagatela.blogspot.com/2010/01/reporte-1-de-las-fiestas-de-reyes-las.html>. 9 de enero de 2010.
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Programación Semana Santa en la Iglesia del Barrio Egipto 2016. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2016/03/20/programacion-semana-santa-en-la-iglesia-del-barrio-egipto-2016-bogota-colombia/>. 20 de marzo de 2016.
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Reinauguración de la Casa Juvenil Jaime Garzón en Barrio Egipto. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2016/06/06/reinauguracion-de-la-casa-juvenil-jaime-garzon-en-barrio-egipto-bogota-colombia/>. 6 de junio de 2016.
QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Se viene la Fiesta de #Reyes2018. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2017/12/26/se-viene-la-fiesta-de-reyes-magos-y-epifania-del-barrio-egipto-reyes2018-bogota-colombia/>. 26 de diciembre de 2017.
RODRÍGUEZ CHAPARRO Nicolás. Educación Bogotá. ARTE PARA LA PAZ: LA ESCUELA SE TOMA EL BARRIO EGIPTO. [En Línea]. <http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/arte-para-la-paz-la-escuela-se-toma-el-barrio-egipto>. 6 de abril de 2016.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL. ‘Grafiti’ cuna de arte juvenil del barrio Egipto en Bogotá. [En Línea]. <http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/94-noticias-juventud/2259-graffiti-cuna-de-arte-juvenil-del-barrio-egipto-en-bogota>. 5 de enero de 2018.
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...