Archivo diario: 1/septiembre/2018

Efemérides Bagatela – Agosto de 2008

Continuamos con nuestros recuerdos de hace 10 años, esta vez daremos a conocer los 10 importantes artículos publicados en nuestro Sitio Bagatela en Blogger en el mes de agosto de 2008:

Por primera vez una banda Visual Kei visita Costa Rica

Esta es una invitacion de parte de la pagina: www.jrockradio.com de Costa Rica:
GPKISM Es una banda con un sonido Industrial Electrónico con elementos barrocos. Su música y su estilo Visual logran crear un ambiente único en sus presentaciones.
The Asian Fox y Jrockradio.com se complacen en anunciar la presentación de GPKISM en Costa Rica como parte de su tour: Lament of the Fallen Star, que incluye: Japón, Costa Rica, México y 3 fechas en USA.
Además en Costa Rica el concierto será un Two-men junto a Draconian Incubus, sin duda la banda nacional con mayor éxito en la escena gótica… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/08/por-primera-vez-una-banda-visual-kei.html

Noticias acerca del Portal de la Comunidad GTO

De parte de la COMUNIDAD INTERNACIONAL GTO, nos envían el siguiente aviso:
Holas!, espero les haya gustado el portal 0.9.5 de GTO ^^ , por ahora hay unas cuantas opciones deshabilitadas pero con el paso de un par de dias o un poco mas tendremos todo listo para que esta versión tenga cabida hasta el lanzamiento del 1.0. Adapté la foto «Anima» a vectores para el cabezal y comenzamos a darle un aspecto mas Web 2.0, en torno al diseño ^^u ….Hay muchas novedades, la pagina te saluda, trae reloj de hora local Anima «ASTX» (es el mismo GMT-5), las fotos de muestra en cada sección son rotativas por semana… hay dos juegos de banners para ofertas publicitarias, hay una noticia de cada dos o tres días, la lista de afiliados actualizada (no son todos los que están alli, estamos en el plan de hacer un rotativo animado) y mucho mucho mas ^^… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/08/noticias-acerca-del-portal-de-la.html

COLECTIVO BUNKA EN AGOSTO…

ESTE MES BUNKA PRESENTA UN ESPECIAL DESDE MEXICO DESDE EL CARNIVAL OF LARC CON RESEÑA , ENTREVISTA Y LAS REACCIONES DE IMPORTANTE EVENTO QUE HOMENAJEO A LARC EN CIEL… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/08/colectivo-bunka-en-agosto.html

Programacion del mes de agosto del grupo Kirameki (Popayán – Colombia)

Hola a todos!Pues ya tenemos los nombres de las películas de las próximo mes de agosto, estas son:
Martes 5 de agosto, se proyectará…
Karas Ovas 4, 5 & 6
Martes 12 de agosto, se proyectará…

12.000 VISITAS EN JULIO – Revista KANZEN Newsletter 10

Newsletter # 10
¡¡12.000 visitas en julio¡¡www.revistakanzen.com
Gracias, muchas gracias por el incondicional apoyo que los fanáticos al anime y los videojuegos de Colombia y Ecuador han dado al lanzamiento del portal oficial de Revista KANZEN, ya que en su primer mes (julio), ingresó la inesperada cifra de 12.000 visitas, las cuales manejan una impresionante tendencia al alza en los próximos meses.
En este primer mes se han realizado muchísimos cambios en la primera Beta del portal, cómo los son sus primeras 4 actualizaciones, la aplicación de Clanes, el aumento de las secciones (Eventos, Cultura Japonesa, Artes Marciales y Galerías), el contenido del home (nuevo skin y módulos de noticias institucionales y eventos), optimización tanto del foro (el cual supera ya los 600 post), como de los Newsletters (pasaron de pesar 3 o 4 megas, a tan solo 280 K), entre otros.
Seguiremos trabajando muy fuerte por apoyar el movimiento de los hobbies y el entretenimiento, y escucharemos atentamente las sugerencias que nuestros lectores realicen sobre este proyecto, el cual ha llegado hasta aquí por ustedes… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/08/12000-visitas-en-julio-revista-kanzen.html

COSPLAY MEDELLÍN 2008 (Medellin, Colombia)

De parte de Matsuriken de la ciudad de Medellin, nos envian la siguiente noticia y a la vez invitacion:

¡Por fín! Ya viene el evento más esperado por la comunidad de fans del anime de nuestra ciudad:¡¡¡

LA FIESTA DE DISFRACES Y COSPLAY 2008!!!


Este año no hemos escatimado esfuerzo alguno para poderles traer un evento aún mejor que los anteriores: ¡mejor lugar, mejor ambientación y mejores premios!

Evento: Otaku Summer II (Bogota, Colombia)

Es la segunda reunión de evento de entrada libre de este otaku summer 2008 se invita a los interesados a visitar http://www.facebook.com/event.php?eid=23822693213 y http://www.facebook.com/group.php?gid=23719802196
En esta sesión.. Otaku Summer II se esperan actividades como:taller de shodo, intercambio de manga , anime y videojuegos, origami, monopolio naruto, concurs otaku sama (max 16 personas preinscribirse en el grupo otaku summer 2008 o por mail), concurso cosplay, rock bands, concurso karaoke (max 25 personas con preinscripción), videojuegos de wii, psp, playstation etc, proyecciones, juegos de rol y cartas (cupos limitados con preinscripción)… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/08/evento-otaku-summer-ii-bogota-colombia.html

Evento: Animekai 2008 (Cali, Colombia)

Animekai 2008


Es la máxima expresión de nuestro compromiso con el publico, apuntando a la innovación, interacción y participación de la mayor parte posible de asistentes a nuestro evento. Por este motivo no dudaremos en dar lo mejor, ofrecer las mejores actividades y retribuir con los mejores premios… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/08/evento-animekai-2008-cali-colombia.html

Shin Anime Mini Mix (Cali, Colombia)

Hola a tod@s

Para empezar tenemos el lanzamiento de la nueva Pro Zine editada por el colectivo Shin Anime, EL Mini Mix edición impresa de bajo presupuesto y E zine especializada en anime y manga, en la cual encontraras reseñas de autores, los mejores animes, cultura japonesa, muestra de nuestros mejores ilustradores de la región y toda la información de nuestros eventos… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/08/shin-anime-mini-mix-cali-colombia.html

Bazaar de Dojo en Bogota, Agosto 31

Demostración de Artes Marciales: Aikido y Ninjutsu.
Cosplay Voluntario/de contribución: Este cosplay es más una demostración en sí, en la que queremos dará conocer esta manifestación cultural y a su vez que sea de contribución o donación voluntaria de parte de ustedes. Se consideraría hacer un concurso grande dependiendo de la gente que asista y a si mismo dependiendo de la organización el espacio ya que es AL AIRE LIBRE. y necesitaríamos cuadrar el sonido y ese tipo de cosas para que sea de mayor magnitud. El cosplay cuenta con 2 categorías por así decirlo:1) cosplay normal, pueden venir de su personaje favorito de anime, o videojuego 2) cosplay ninja/samurai mas original: se pueden también inventar su propio personaje ya sea ninja o samurai… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/08/bazaar-de-dojo-en-bogota-agosto-31.html
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artes Marciales, Artistas, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Efemérides Bagatela, Eventos en Colombia, Festivales, Games y videojuegos, Grupos, Internet, J-MUSIC, Karaoke, Proyectos, Sitios Web

La avenida Jiménez cumple 80 años de haber sido inaugurada (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican la siguiente noticia:

La avenida Jiménez cumple 80 años de haber sido inaugurada

La avenida Jiménez, esa por la que hoy ruedan los articulados de TransMilenio y caminan miles de peatones cada día, está de celebración. Por estos días, se cumplen 80 años desde que se terminó el primer tramo de la canalización del río San Francisco, para darle paso a una de las vías más icónicas de la capital.

En 1916, las crecientes de agua y lodo, junto con las fiebres tifoideas y gripas relacionadas con el putrefacto cauce, tenían con los pelos de punta a las autoridades tanto nacionales como distritales. Aguas negras, desechos químicos y toda suerte de inmundicias se arrojaban al afluente que por aquellos tiempos bajaba de oriente a occidente, a la vista y las narices de todos. Fue así como el Gobierno Nacional ordenó la canalización –Ley 10 de 1915– y destinó 35.000 pesos provenientes de la Tesorería Nacional.

En los siglos precedentes, el río vivió distintos momentos. Por ejemplo, se llegaron a contar hasta ocho molinos que desde las faldas de los cerros orientales hasta La Candelaria usaban sus aguas para mover sus ruedas y moler el trigo.

En cuanto a los puentes, el libro El río que corre, de Jimena Montaña y Celia Armenteras, cuenta que en 1661 se construyó el primero de material confiable. Los anteriores, artesanales y en madera, se contaban por decenas y acababan destrozados por las subidas invernales. Esta infraestructura, en cal y canto y cuyo nombre era homónimo del río, cruzaba de sur a norte en lo que hoy es la carrera 6.ª. Pero no fue el único. Otros, denominados Colón, Santander, Latas, Cundinamarca, Filadelfia, Telégrafo, San Victorino, San Miguel y Los Mártires, tomaron forma durante los siglos XVII, XVIII y XIX.

Las lavanderas, que se ubicaban en la parte alta, antes del ingreso a la zona urbana, eran reconocidas por llegar cargadas, con costales de ropa sucia de los más acomodados, a las orillas. Tras fregar y restregar por horas, los chiros acababan limpios y, muchas veces, colgados a la vera. Con el paso de los años, las autoridades se hicieron cada vez más estrictas en la prohibición de ensuciar las aguas. Ya desde 1557 había ordenanzas al respecto.

Para más información, pueden ir al enlace de evento en Facebook: https://www.eltiempo.com/bogota/asi-era-antes-la-avenida-jimenez-que-cumple-80-anos-262002

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Enfermedades, Fotografías, Imagen, Infraestructura, Noticias y artículos

Geek Con (Manizales, Colombia)

Fecha: 22 de septiembre – 23 de septiembre

Lugar: Expoferias Manizales

GEEK CON, es un evento organizado por la tienda de coleccionistas Geek City y el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales de la Alcaldía de Manizales, proyectado como un espacio donde las diferentes expresiones de la cultura GEEK como
K-pop, anime, videojuegos, cosplays, cómics, cine, entre otras,
se darán cita para interactuar, aprender, divertirse y socializar sus
gustos e intereses.

Somos el espacio para todos y eso incluye a tu amigo peludito y de cuatro patas. Concurso de mascotas cosplay. Aprovecha y saca ese Penywise que lleva tu gato por dentro.

Todo héroe tiene su propia cruzada, sea en esta o otra galaxia. En esta conferencia, #LaViejaRepublica nos hablará de los grandes héroes del universo #StarWars.

Amigos gamers, es hora de descubrir un poco más sobre el trasfondo artístico de los videojuegos, esta conferencia es para ustedes y no se la pueden perder. Dictada por: LevelTouch Studios

Disfruta e intercambia conocimientos con la gente de Marvel Colombia – Club de fans. No te pierdas la oportunidad de interactuar con verdaderos expertos sobre los Xmen, Vengadores, 4 Fantásticos, entre otros. Universo Marvel Colombia CLUB de FANS

Si eres fanático del mundo de DC Cómics, esta será tu oportunidad para interactuar con el club de fans licenciado de DC Cómics.

Andrés Rodelo Nos sorprende con una conferencia muy interesante donde se entrarán a debatir las ideas que hicieron de IronMan 3 una película amada por muchos y odiada por otros.

No importa si eres muggle, bruja o mago en el encuentro de FANS DE HARRY POTTER siempre serán bienvenidos. Dirigido por Asociación PLUMA – AsoPluma

Entrada libre.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Animales, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Cómic, Cine Internacional, Clubes, Colombia, Comunidades, Concursos, Consolas, Convenciones, Cosplay, Eventos en Colombia, Exposiciones, Games y videojuegos, Invitados, K-POP, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Tiendas, Torneos

Segunda convocatoria del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación

Se abre segunda convocatoria del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación

  • En esta segunda convocatoria, titulada “Contextos y oportunidades para el emprendimiento de las mujeres en ámbitos rurales”, el Fondo ha destinado 895 millones de pesos para el financiamiento de 15 proyectos de investigación y ha ampliado la convocatoria al departamento del Cauca.
  • La convocatoria estará abierta desde el 21 de agosto hasta el 13 de noviembre de 2018 y está dirigida a estudiantes de maestría o doctorado colombianos o extranjeros y a grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

En 2017 la Fundación WWB Colombia creó el Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, con el fin de promover y fomentar la investigación de alta calidad, la innovación y el desarrollo tecnológico relacionado con el emprendimiento de mujeres en Colombia, específicamente en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca.

Con la constitución de este fondo, la Fundación reafirma su compromiso con la construcción de conocimiento para el cambio social, que promueva mayores niveles de inclusión y aporte al crecimiento socio económico de la región. Dentro de nuestros objetivos estratégicos está el fomento y promoción de la investigación de alta calidad, en áreas relacionadas con el empoderamiento y emprendimiento de las mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica en Colombia,” afirma Daniela Konietzko, presidenta de la Fundación WWB Colombia.

La Fundación WWB Colombia invita a los estudiantes de maestría y doctorado, y a los grupos de investigación nacionales y extranjeros, a postularse a esta segunda convocatoria, “Contextos y oportunidades para el emprendimiento de las mujeres en ámbitos rurales”. Para esta nueva convocatoria se han aumentado los recursos a ochocientos noventa y cinco millones de pesos (COP$895.000.000), destinados para financiar el trabajo de campo de 15 proyectos de investigación.  Se espera que las propuestas que se postulen estudien las dinámicas, tensiones, imaginarios, relaciones, desafíos, conflictos y posibilidades actuales en espacios rurales con relación al emprendimiento liderado por o con participación de mujeres.

Esta convocatoria apoyará, además de proyectos que se sitúen en el Valle del Cauca y Cauca, también aquellas propuestas de investigación comparada que tengan como uno de sus sitios de trabajo de campo, alguno de estos dos departamentos colombianos. La oportunidad está dirigida a estudiantes de maestría o doctorado colombianos o extranjeros que requieran financiación del trabajo de campo de su proyecto de tesis. Asimismo, pueden participar grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación nacionales reconocidos por Colciencias o extranjeros, con acreditación respectiva de organismos relevantes en país sede, y que demuestren excelencia académica.

El proceso de recepción de propuestas se llevará a cabo a través de la plataforma web del Fondo http://fondoparalainvestigacion.fundacionwwbcolombia.org/. las personas interesadas pueden presentar sus proyectos hasta el martes 13 de noviembre del presente año, el cual debe estar previamente aprobado por el comité evaluador de la universidad de origen (para tesis de maestría y doctorado) o por el representante legal de la universidad o centro de investigación desde el que se postula el trabajo (para los proyectos de los grupos de investigación).

Para conocimiento de la opinión pública, la primera convocatoria del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación (2017), actualmente financia seis (6) proyectos de investigación desarrollados por las siguientes instituciones: Universidad Javeriana de Cali (dos proyectos), Universidad Icesi, Universidad Javeriana de Bogotá, y Universidad del Valle (dos proyectos). Los y las investigadoras ganadoras/es se encuentran actualmente en la etapa de ejecución de sus trabajos de campo.

Grace Abadía Rincón 

Coordinadora de Comunicaciones Corporativas 

Fundación WWB Colombia 

Correo electrónico: gabadia@fundacionwwbcol.org 

Teléfono en Cali: (2) 6670717. Ext. 114 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Convocatorias, Educación, Emprendimiento, Fundaciones, Innovación, Investigaciones, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Sitios Web, Universidades

‘One Piece’ tendrá nueva película por su 20 aniversario (desde Perú21)

Desde Perú21 publican la siguiente noticia:

‘One Piece’ tendrá nueva película por su 20 aniversario

El manga de One Piece ya tiene 20 años de existencia, el anime celebrará su vigésimo aniversario recién el próximo año y lo hará con una nueva película por parte de sus creadores.

Monkey D. Luffy celebrará los 20 años del anime con un nuevo estreno cinematográfico, así lo anunció la web conocida como One-Piece.com, pero fue el periodista Greg Warner el que brindó las buenas nuevas desde su cuenta de Twitter.

Aún se desconocen más datos sobre la nueva película de One-Piece, pero es más que seguro que será todo un éxito a nivel mundial. Tampoco se conoce si la cinta será estrenada en los cines o en blu-ray casero.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Perú21: https://peru21.pe/espectaculos/one-piece-famoso-anime-tendra-nueva-pelicula-20-aniversario-nndc-424479

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Franquicia, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Sitios Web

EGIPTO: DE ERMITA A PARROQUIA, DE ARRABAL A BARRIO, Undécima Parte

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Esta es la última parte de nuestra breve reseña sobre el Barrio Egipto, quiero aclarar que todos los proyectos e ideas que hacemos en el Sitio Bagatela durante más de 14 años en internet no son con el ánimo de hacer quedar mal a las personas ni de causar enemistades (lo digo en especial para aquellos otakus, frikis, gamers, geeks y cosplayers que quieren que el Sitio Bagatela sea eliminado o se acabe), es con el único fin en dar a conocer muchas cosas y ayudar a muchas personas que quieren que sean escuchados; entre ellos, nuestros vecinos del Barrio Egipto que no quieren abandonar nuestro barrio, a pesar de la presión de diversas entidades privadas aliadas del Estado Colombiano que quieren desplazar a lo único que mantiene vivo el Centro Histórico de Bogotá: La comunidad residente. Para terminar, pasaré la bibliografía consultada, pero esta investigación no termina aquí…

EGIPTO: DE ERMITA A PARROQUIA, DE ARRABAL A BARRIO

Por: Juan Carlos Quenguan Acosta, administrador Sitio Bagatela.

UNDÉCIMA PARTE: LA PRESENTE DÈCADA DE 2010

Los planes del Comité Organizador de la Fiesta de Reyes, de la Alcaldía Local de La Candelaria y de la Junta Administradora de La Candelaria eran claras: omitir las fiestas tradicionales y volverlas modernas; tanto que desconocían las propuestas y sugerencias de la Parroquia de Egipto y de la comunidad de vecinos en general, realizando planes de eventos ajustables con el presupuesto para el evento que fueron mal manejados en el momento de la designación de contratistas operadores, quienes proponían artistas de música popular y carrilera a nivel nacional, olvidando las propuestas artísticas y musicales de los diferentes artistas, tanto del Barrio Egipto como de la Localidad La Candelaria. Artistas como Orquesta La Conmoción, La 33 y Jorge Veloza, eran los más queridos por el público asistente a la Fiesta de Reyes; mientras otros como Iván y sus Ban Band, Geovanny Ayala, Los Cincuenta de Joselito, Los Hispanos, Jimmy Gutiérrez y algunos imitadores conocidos del reality del Canal Caracol “Yo Me Llamo”, no mostraban aprecio ni cariño por las tradicionales fiestas.

Carrera atlética en la Fiesta de Reyes de 2012, foto por la Alcaldía Local de La Candelaria.

Hoy día, el Comité Organizador convirtió a las actuales Fiestas de Reyes como unos simples eventos de bazar, sin vida y muy pobres en lo cultural y en lo religioso; sólo la gastronomía criolla y la bebida ancestral de la chicha, la Vara de Premios, algunos artistas urbanos, los grupos de baile, las batucadas, las misas dentro del templo parroquial oficializadas por el cardenal Rubén Salazar Gómez y el gran esfuerzo del Auto Sacramental por los jóvenes y niños residentes en el Barrio Egipto; son los que aún se mantienen en pie a un evento que debería ser declarado Patrimonio Inmaterial de Bogotá.

Presentación de la Orquesta La 33 en el cierre de la Fiesta de Reyes de 2012, foto de la Alcaldía Local de La Candelaria.

Los actuales medios de comunicación sólo anunciaron lo redactado por la Oficina de Prensa de la Alcaldía Local de La Candelaria, dejando ciertas dudas a los asistentes del evento sobre la programación oficial. Sólo pocos medios conocedores de las Fiestas de Reyes como el Sitio Bagatela, administrada por Juan Carlos Quenguan Acosta, dan otro punto de vista, dando prioridad a la comunidad y a la Parroquia de Egipto, desde el año 2010 hasta hoy.

Integrantes del Auto Sacramental un día antes de la Fiesta de Reyes de 2017. Foto por Juan Carlos Quenguan.

Actualmente, el párroco Víctor Hugo Claros y el sacristán Yesid Padilla, tras ver las intenciones políticas por encima de las necesidades de la comunidad, decidieron renunciar a nombre de la parroquia al Comité Organizador de las actuales Fiestas de Reyes, primera vez que sucede en toda la historia de la Parroquia de Nuestra Señora del Destierro y Huida a Egipto. A cambio de ello, la misma parroquia realiza un nuevo proceso evangelizador por las calles y lugares públicos del sector, mientras mantiene una sagrada celebración religiosa como lo es la Semana Santa, realizada de manera conjunta con las sociedades mutuales del barrio.

El Jardín Infantil Santo Domingo Savio se vio forzado por el cierre bajo órdenes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el año 2013, dejando gran malestar a las madres de familia de los más de 100 niños que eran beneficiados del servicio escolar. Hoy, la sede del jardín infantil con todas sus instalaciones está en abandono y en el proceso lento de deterioro.

Interior del Jardín Infantil Santo Domingo Savio en el 2016. Foto tomado por Juan Carlos Quenguan

Tanto la Junta de Acción Comunal del Barrio Egipto (que pasó sus 50 años sin ser celebrados) presidida por el dignatario Germán Alarcón Chaves, como la Junta Administradora Local de La Candelaria presidida por el edil Juan Carlos Mahecha Robayo, han manejado sus gestiones en pro de la comunidad de buena fe, pero por la mala imagen generada por ambiciones políticas o personales particulares, la favorabilidad de estas entidades es bastante negativa, tanto que los vecinos del Barrio Egipto ven con buenos ojos ante las gestiones que realizan las fundaciones y una que otra universidad vecina.

Fundaciones actuales como Luz y Vida, liderada por Margarita Polo; Egipto con Futuro, liderada por doña Bertilda Díaz; Buena Semilla, manejada por el pastor cristiano Edinson Elías Mendoza y la creación de una nueva fundación social, basada del proyecto Breaking Borders de Jaime Roncancio y Andrés Saavedra, apoyados por el también proyecto social “Cleopatras”, liderada por doña Carmen Ibáñez. El proyecto Breaking Borders concursó en el Premio Cívico Por Una Ciudad Mejor del 2016, ocupando el quinto lugar de los más de 120 proyectos propuestos de toda Bogotá, son ayudados por el programa de voluntarios de la Universidad Externado de Colombia, que recientemente inauguró la renovada biblioteca comunitaria del Barrio Egipto, ubicada al costado norte del templo parroquial y la asesoría a la comunidad de la Localidad La Candelaria, para que el sector obtenga el certificado como Destino Turístico Sostenible por el gobierno nacional.

Bazar de la Fundación Buena Semilla y la Parroquia de Egipto en 2016, foto por JAC del Barrio Egipto.

Sin embargo, algunos vecinos del Barrio Egipto ven con preocupación e inconformidad ante las acciones de la Universidad Externado de Colombia, por haber construido un moderno edificio en un sector de reserva natural de los Cerros Orientales por la Avenida Circunvalar y que pagaron multas por alteración ecológica; y por rumores de que la institución universitaria llegara acuerdos con Kapyros para adquirir los terrenos baldíos de las más de 20 casas del barrio Egipto, para construir allí conjuntos residenciales estudiantiles y comprar más casas de los moradores del barrio, para seguir expandiendo.

Desde el año 2015, el edificio que se construyó para ser cooperativa de alimentos y funcionar en la década de 1990 como sede de salud de la Fundación Damas de Afidro FINDAFIDRO, fue adquirida por la administración distrital de Gustavo Petro, para transformarla en la Casa de Juventud Jaime Garzón. Uno de sus impulsadores fue el líder juvenil y comunal Cristian Rodríguez, más conocido en el ambiente del arte urbano como “Emigrante Diez”, quien actuó voluntariamente como San José en los últimos Autos Sacramentales en las pasadas Fiestas de Reyes del Barrio Egipto y que actualmente desempeña como gestor de la juventud de la Secretaría de Integración Social para las localidades de Santa Fe y La Candelaria. Además de ser impulsador con eventos como la Noche Sin Miedo, realizado en el Polideportivo de Egipto y gran apoyo para los proyectos del evento Candelaria Cosplay de 2017 y la Plataforma Candelaria Joven en las ediciones del SOFA2016 y SOFA2017 en Corferias.

Cristian Rodríguez (joven de cachucha azul), en la entrada de la Casa de Juventud Jaime Garzón en 2016. Foto por Juan Carlos Quenguan.

Otro lugar donde realizan talleres y cursos es la Casa Comunitaria y Cultural del Barrio Egipto, administrada por Doris Guevara, donde realizan estudios de grabación para los artistas del hip hop y del reguee, realización de procesos de artesanías, orfebrería, danzas, coros y actividades lúdicas, recreativas y de actividad física.

Sabemos que aún persiste la pobreza, la inseguridad, la violencia en todas sus manifestaciones. El desespero de los jóvenes por sobrevivir, la angustia de los vecinos en caminar por las noches, el desconcierto y la desconfianza hacia las autoridades comunales, locales, distritales y nacionales; junto con la deficiente cultura y educación en las familias y en los centros educativos, dan cuenta en que el sector que hoy se llama Barrio Egipto siempre ha sido, desde la época de la colonia española, hasta la actual época republicana del siglo XXI, como el sector popular, artesanal, cultural, deportiva e histórica de toda Bogotá.

BIBLIOGRAFÍA

Fuentes Primarias

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (COLOMBIA):

  • HISTORIA. SAA-I.17. Tomo 24. D.7. Folios 29r – 36v.
  • MISCELÁNEA. SC.39. Tomo 49. D.2. Folios 13r – 14v.
  • MISCELÁNEA. SC.39. Tomo 70. D.42. Folios 737r – 741v.
  • NOTARÍA 1. Tomo 52. Folios 604r – 610v.
  • NOTARÍA 1. Tomo 52. Folios 591r – 598v.
  • SECCIÓN COLONIA. Capellanías-Cundinamarca. SC.9. Tomo 6. D10. Folios 513r – 514v.
  • SECCIÓN COLONIA. Censos Redimibles: Cundinamarca. SC.10. Tomo 2. D.68. Folios 926r – 929v.
  • SECCIÓN COLONIA. Censos Redimibles: Departamentos. SC.10. Tomo 4. D.76. Folios 776r – 780v.
  • SECCIÓN COLONIA. Censos Redimibles: Departamentos. SC.10. Tomo 5. D.105. Folios 508r – 512v.
  • SECCIÓN COLONIA. Censos Redimibles: Departamentos. SC.10. Tomo 5. D.138. Folios 621r – 629v.
  • SECCIÓN COLONIA. Criminales (Juicios). SC.19. Tomo 83. D.5. Folios 197r – 211v.
  • SECCIÓN COLONIA. Curas y Obispos SC.21. Tomo 9. Folios 421r, 564r – 566v, 671r.
  • SECCIÓN COLONIA. Fábrica – Iglesias SC.26. Tomo 1. D.13. Folios 750r – 753v.
  • SECCIÓN COLONIA. Milicias y Marina SC.37. Tomo 148.1. Folios Índice 1r – Hoja 3v.
  • SECCIÓN COLONIA. Policía SC.47. Tomo 6. D.4. Folios 65r – 92v.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA:

  • AUTOS SACRAMENTALES [Manuscrito]: Historia y adoración de los Reyes Magos. Comedia y Auto Sacramental. Madrid: Biblioteca Nacional de España. 1590. Manuscrito 2047. Folios 116v – 127v. < http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000171750>.
  • POZA Buenaventura de. Testimonio de los autos referentes a la ermita de Nuestra Señora de Egypto [Manuscrito]: Proceso de la expulsión que se hizo en la ciudad de Santa Fe Nuevo Reyno de Granada de la Herencia y bienes de Nuestra Señora de Egypto que se le quitaron al Padre Procurador de la Orden de la Merced. Biblioteca Digital Hispánica. 1689. 124 h. <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000076253>.

BIBLIOTECA VIRTUAL BANCO DE LA REPÚBLICA (COLOMBIA):

Libros

«GABITA”. Recuerdos de Santafé de Bogotá: (Barrio Egipto) Papá Fidel. Bogotá: Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital, Concurso de Historias Barriales y Veredales. 1997. [55] h.

AGUILAR José Hernán. Lecciones Barrocas: pinturas sobre la vida de la Virgen de la Ermita de Egipto. Bogotá: Banco de la República. 1990. 3 – 18 p.

ALCALDÍA LOCAL DE LA CANDELARIA. Reconstruyendo historias barriales de la Candelaria en el bicentenario de la independencia. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. 2010. 40, 41, 61 – 63 p. ISBN: 9789589985601

BARRIOS Hermógenes. El Barrio Egipto: Vigía silencioso de la historia. Bogotá: Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital, Concurso de Historias Barriales y Veredales. 1997. 92 h.

BEJARANO Jorge. La derrota de un vicio: origen e historia de la chicha. Bogotá: Editorial Iqueima, 1950. 19 – 39, 97 – 105 p.

BERMUDEZ Egberto. Historia de la música en Santafé y Bogotá: 1538-1938. Bogotá: Fundación de Música, Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000. 44, 81 – 83 p. ISBN: 9589569854

CABALLERO José María. Diario de la Independencia. Bogotá: Fundación para la Investigación y la Cultura, 2010. 153 – 154, 194, 238 – 239 p. ISBN: 9789589480342

CALVO ISAZA Oscar Iván, SAADE GRANADOS Marta. La ciudad en cuarentena: chicha, patología social y profilaxis. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2002. 436 p. ISBN: 9588159342

CARDINI Franco. Los reyes magos: historia y leyenda. Barcelona: Crítica. Ediciones Península. 2001. 57 – 73, 141 – 179 p. ISBN: 8483074044

CARRASCO DE SAMPER Genoveva. Corporación Barrio La Candelaria 1982-1988. Bogotá: Ediciones Proa. 1988. 80 – 83, 90, 100 p.

CARRASQUILLA Francisco de Paula. Narradores Colombianos del Siglo XIX: El Chicharronero. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Editorial Andes. 1976. 76 – 78 p.

CASIS Juan. Corona fúnebre del monseñor Julio C. Beltrán: Homenaje de la Sociedad Pontificia del Barrio Egipto de Bogotá. Bogotá: Juan Casis. 1930. 107 p.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICA CRIMINAL. Motivos de ofensa y mecanismos de resolución del conflicto en la comunidad escolar del barrio Egipto de la ciudad de Bogotá, D.C. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2002. 199 p. ISBN: 9586166767

CORDOVEZ MOURE José María. Bailes, fiestas y espectáculos en Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor, 2004. 63 – 71 p. ISBN: 9588232112

CORDOVEZ MOURE José María. Reminiscencias de Santafé y Bogotá: La Fiesta de los Reyes. Madrid: Editorial Aguilar, 1962. 379 – 382 p.

CORTÉS Hernando, HERNANDEZ Carlos, SAMPER Eduardo. Propuesta de recuperación del espacio urbano del Barrio Egipto. Bogotá: Museo de Arte Moderno. Departamento de Arquitectura. [19–]. 24 p.

DELGADO NIETO Carlos. Hermógenes Maza (El Vengador): Interludio. Bogotá: Ediciones Espiral. 1951. 49 – 51 p.

DUQUE GÓMEZ Luis. Rescate del patrimonio arquitectónico de Colombia: La Iglesia de Egipto. Bogotá: Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Colombiano. Banco de la República. 1991. 43 – 47 p.

ESCOVAR Alberto. Atlas histórico de Bogotá 1538-1910. Bogotá: Alcaldía Mayor. 2004. 87, 240, 246, 261 p. ISBN: 9584208292

ESGUERRA ROBLE Manuel José. Procesos célebres y acontecimientos varios: ¿Russi inocente? Bogotá: Editorial A B C, 1947. 2 – 127 p.

GÓMEZ RESTREPO Antonio. Bogotá. Bogotá: Academia Colombiana de Historia; Editorial A.B.C., 1938. 27, 128 p.

GONZÁLEZ PÉREZ Marcos. Carnestolendas y carnavales en Santa Fe y Bogotá. Bogotá: Editorial Visuales, 2005. 224 p. ISBN: 9583375985

GONZÁLEZ PÉREZ Marcos. Fiesta y Nación en Colombia: Fiestas religiosas y las romerías populares por OCAMPO LOPEZ Javier. Bogotá: Editorial Magisterio; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 1998. 75 – 83 p. ISBN: 9582004231

GROOT José Manuel. Cuadros de costumbres: Costumbres de Antaño. Bogotá: Biblioteca Aldeana de Colombia. Editorial Minerva S. A. 1936. 67 – 69 p.

GRUPO DE ESTUDIOS JOSÉ RAIMUNDO RUSSI. Luchas de clases por el derecho a la ciudad: (historia de las luchas de los barrios orientales de Bogotá, contra la Avenida de los Cerros). Medellín: Editorial 8 de junio. 1975. 241 p.

GUTIERREZ PONCE Ignacio María. Las crónicas de mi hogar: o apuntes para la historia de Santafé de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Editorial Planeta, 2008. 132 – 133 p. ISBN: 9789584218599958421859X

HERNANDEZ DE ALBA Guillermo. P. P. Rubens y su taller en la Ermita de Egipto: Semblanza de Santafé y elogio de la Ermita de Egipto. Bogotá: Ediciones Sol y Luna. 1974. 16 – 29 p.

HERNANDEZ DE ALBA Guillermo. Teatro del Arte Colonial, primera jornada. Bogotá: Litografía Colombia. 1938. 131 – 135 p.

HERNANDEZ MOLINA Rubén. Sucesivos registros del barrio San Francisco Javier. Bogotá: Escala S. A. 2008. 28 – 29 p. ISBN: 9789584438164

IBAÑEZ Pedro María. Crónicas de Bogotá. Volumen 1. Capítulo VI. Bogotá: Editorial ABC. 1951. 127 – 130 p.

IRIARTE Alfredo, PUYO VASCO Fabio, VARGAS LESMES Julián. Historia de Bogotá: Volumen 1: Conquista y Colonia. Bogotá: Villegas Editores. Fundación Misión Colombia. 1988. 269 – 275 p. ISBN: 9589138136

JANSSEN Roel. Vivienda y luchas populares en Bogotá. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo. 1984. 15 – 207 p.

LONDOÑO BOTERO Rocío, SALDARRIAGA ROA Alberto. La ciudad de Dios en Bogotá: barrio Villa Javier. Bogotá: Fundación Social. 1994. 147 – 159, 166 – 169 p. ISBN: 9589054366

LORENZANA Fernando. Recuerdos de su vida: diario de su viaje a Bogotá, en 1832 y su correspondencia con el primer representante de Colombia en Roma Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1978. 218 – 219 p.

MEJÍA PAVONY Germán Rodrigo. Los años del cambio: Historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Segunda edición. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 2000. 498 p. ISBN: 9586831108 – 9586833089

MÚJICA VELÁSQUEZ Elisa. Las casas que hablan: Guía histórica del barrio de La Candelaria de Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Corporación La Candelaria. 1994. 198 p. ISBN: 9586121836

NEIRA ACEVEDO José Ignacio. El sereno de Bogotá: novela histórica. Bogotá: Imprenta de la Nación. Biblioteca Virtual Banco de La República. 1867. 10 – 12 p. <http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2677>.

PIZANO JARAMILLO Olga. La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social. Bogotá: Convenio Andrés Bello. 2004. 22 – 25 p. ISBN: 9586981479

SAMPER ORTEGA Daniel. Bogotá 1538-1938 : homenaje del Municipio de Bogotá a la ciudad en su IV Centenario. Bogotá: Litografía Colombia, 1938. 177 – 178 p.

SERRANO CAMARGO Rafael. En aquella ciudad: crónica mínima de Bogotá. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1981. 10, 52 – 53 p.

SILVA Liliana. Paz para vivir. [Bogotá. 1998]. 45 h.

VARGAS LESMES Julián. La sociedad de Santafé colonial. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular CINEP. 1990. 301 – 313, 371 – 379 p. ISBN: 9586440028

Tesis e Investigaciones

AVENDAÑO BUIGRADO Lucero, MURCIA RODRÍGUEZ Consuelo. Actitud de los habitantes del barrio Egipto que participan en programas adelantados por la parroquia en coordinación con trabajo social frente a un proyecto de vivienda. Bogotá. 1978. 158 h. Tesis (Licenciada en Trabajo Social). Universidad Social Católica de la Salle. Departamento de Trabajo Social.

BOCANEGRA Martha, CASTAÑO Gloria, RUIZ Gladis. Estudio socio-educativo de un sector del barrio Egipto. Bogotá. 1973. 156 h. Tesis (Licenciado en Química y Biología). Universidad Social Católica de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Química y Biología.

CALDERÓN FRAGOSO Rosa Elvira, OSORIO Teresa. Características económicas, culturales, familiares y sociales de las familias que habitan el barrio Egipto. Bogotá. 1982. 117 h. Tesis (Trabajadora Social). Universidad Social Católica de la Salle. Facultad de Trabajo Social.

CEPEDA JARAMILLO Omar. Renovación urbana barrio Egipto: centro histórico – Bogotá. Bogotá. 1987. 96 h. Tesis (Arquitecto). Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura.

CUBILLOS WEJBE Yvonne. Hogar para el anciano indigente: barrio Egipto, Bogotá. Bogotá. 1987. 15 h. Tesis (Arquitecto). Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura.

GONZALEZ CORREA Jaime. Ermita de Nuestra Señora del Destierro y Huida a Egipto. Bogotá. 2004. 16 – 37 p. Tesis (Maestría en Restauración). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura.

GONZALEZ DE VELASQUEZ María Eugenia, LONDOÑO Ana Mercedes. Estrategia de acción para la integración de las instituciones que laboran en el barrio Egipto en las áreas de educación, organización y desarrollo de la comunidad, salud y seguridad. Bogotá. 1979. 219 h. Tesis (Trabajadora Social). Universidad de la Salle. Facultad de Trabajo Social.

HERNÁNDEZ LARA Martha Lucía. Prevalencia de la enfermedad diarreica aguda en el barrio Egipto de Bogotá: una visión antropológica. Bogotá. 1989. 187 h. Tesis (Antropólogo). Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Antropología.

HERRERA DURÁN Natalia. Papá Fidel, el semi dios de ruana: Vida y leyenda del mayor contrabandista de licor artesanal de Bogotá (1926-1946). Bogotá. 2010. 95 h. Tesis (Comunicadora Social Periodismo). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje. Departamento de Comunicación Social. <https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5522/tesis534.pdf>.

LUNA NIETO Ricardo Andrés. Prevención del crimen a través de estrategias de diseño urbano, caso del barrio Egipto. Bogotá. 2016. 164 h. Tesis (Magister en Diseño Urbano). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. <http://bdigital.unal.edu.co/55057/1/ricardoandreslunanieto.2016.pdf>.

PEREZ Amira Gualy, VEGA Caridad del Rosario. Estudio socio-educativo de un sector del barrio Egipto. Bogotá. 1974. 125 p. Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, especialidad en Química y Biología). Universidad Social Católica de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación.

PINILLA Andrea Marcela, RINCÓN Luis Enrique. Los Reyes en Egipto: Cinco Siglos de fiesta, resistencia y transformaciones. Bogotá. 2018. 157 p. Investigación. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Antropología.

PRADA MORENO Esmeralda, TOVAR TOVAR Hilda María. Condiciones socio-económicas de los vendedores de mercado de la plaza del barrio Egipto Hermógenes Maza. Bogotá. 1983. 210 h. Tesis (Trabajadora Social). Universidad Social Católica de la Salle. Facultad de Trabajo Social.

QUIROGA BENAVIDES Pedro. Jóvenes al Derecho: Jóvenes liderando jóvenes. 2016. 44 p. Convenio N° 152/2015. Fundación Mujer del Nuevo Milenio. Alcaldía Local de La Candelaria.

RUBIO JIMÉNEZ César Augusto. Arte Urbano Z17 Fanzine. Bogotá. 2015. 22 p. Convenio N° 1196/2015. Fundación Tridha. Alcaldía Mayor de Bogotá.

YEMAIL Antonio. Atlas del Paisaje Barrio Egipto: Proyecto Artesano. Bogotá. 2014. 121 p. Investigación. Oficina Informal. Arquitectura. <https://issuu.com/antonioyemail/docs/libro_egipto_fase_1_sueltas>.

Publicaciones Seriadas

ABELLA Arturo. El Egipto bogotano. En: El Nuevo Siglo: Opinión. (6 de enero de 2003). 3 p.

ABELLO Luis Eduardo. Los barrios de Bogotá: Este es Egipto. En: Estampa. (13 de julio de 1940). 14 – 15, 55 p.

ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA. Parroquias y vicarías de Bogotá. En: Boletín de historia y antigüedades (Bogotá). [Diciembre de 1942]. 1041-1055 p.

AGUIRRE Diamilia Rocío. Día de Reyes en versión reducida. En: El Tiempo. (9 de enero de 1999). 6-C.

CABRERA Gabriel. El gran personaje en Egipto fue la muchedumbre de fieles: No fue fácil quemar ayer el “mal genio”. En: El Tiempo. (10 de enero de 1989). 10-C.

CABRERA Gabriel. La historia, la tradición y la memoria: Nueva cara de los Magos en Bogotá. En: El Nuevo Siglo: Gente. (10 de enero de 1999). 15 p.

CABRERA Gabriel. Los Reyes Magos sigue siendo la gran fiesta popular: Bogotanos felices en Egipto. En: El Tiempo: La Ciudad. (7 de enero de 1992). 1-C.

CABRERA Gabriel. Reyes en Egipto: Herodes llegó en ¡camión…!. En: El Tiempo. (7 de enero de 1981). 7-C.

CABRERA LOZANO Carlos. Con gran animación popular se celebraron los Reyes. En: El Tiempo. (7 de enero de 1960). Página décima.

CAICEDO Luis Javier. El diario de la Plaza de Egipto. [Ediciones 2 – 27]. (septiembre de 1985 – abril de 1986).

CARBONELL Galaor. La plaga de los bulldozers. En: Semana. [Octubre de 1985]. 58 – 59 p.

CARVAJAL Alfonso. Los Reyes Magos en Egipto: A quemar este genio del demonio. En: El Tiempo. (6 de enero de 1989). 1-B, 2-B.

CASTAÑO Julio Ricardo. Patrimonio urbano: Iglesia de Nuestra Señora de Egipto. En: El Tiempo: Vivienda. (26 de marzo de 1994). Última E.

CASTELLANOS Gonzalo. La huida en…”Egipto”: El camión de Herodes no alcanzó al burro de la Virgen. En: El Tiempo. (7 de enero de 1972). 8-B.

CASTILLO HERNÁNDEZ Giselle. Los Reyes Populares de Egipto. En: UN Periódico: Ciudad. N°68 (26 de diciembre de 2004). 18 p. <http://unperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico068.pdf>.

CASTILLO LUGO Carlos. Fiesta de Reyes: Voló la desocupación en Egipto. En: El Tiempo: La Ciudad. (13 de enero de 1987). 13-A.

CASTILLO LUGO Carlos. Reyes en Egipto: Un adiós a la violencia. En: El Tiempo: La Ciudad. (4 de enero de 1988). 1-C.

CASTRO Fabio. Habla el Cardenal: Abuso de las libertades y falta de fe, causa de la inmoralidad. En: El Tiempo. (7 de enero de 1978). 13-B.

DUQUE LÓPEZ Alberto. Los Reyes en Egipto: El Alcalde, la Estrella. En: El Espectador. (7 de enero de 1977). 5-A.

DUQUE LÓPEZ Alberto. Una multitud invadió a Egipto. En: El Espectador. (7 de enero de 1976). 8-A.

ERAZO Catalina. Fiesta de Reyes: Más de cien años de historia. En: El Espectador: Bogotá. (8 de enero de 2016). <https://www.elespectador.com/noticias/bogota/fiesta-de-reyes-mas-de-cien-anos-de-historia-articulo-609595>.

ESCOVAR Julián. “Estoy enfermo, pero no tanto”. En: El Espectador. (6 de enero de 1975). 12-A.

FRANCO FONSECA Guillermo. El Día de Reyes: En taxi llegó La Virgen. En: El Espacio. (7 de enero de 1971). 8 p.

FRANCO FONSECA Guillermo. “Esta tradicional fiesta se debe seguir haciendo”. En: El Espacio. (7 de enero de 1969). 10 p.

GARCÍA Juan Crisóstomo. Guía de las principales iglesias bogotanas. En: Boletín de historia y antigüedades (Bogotá). Vol. 30, no. 342-343 (Abril/Mayo 1943). 416-450 p.

GARCÍA Lina Margarita, RODRÍGUEZ Mario Andrés. Egipto el barrio que mira a la ciudad. En: Cuadernos de taller 3: Pintura Mural. N°3 [2003]. 22 – 31 p.

GARZÓN Miguel. Estalló muñeco de las dietas. En: El Espectador. (7 de enero de 1975). 5-A.

GIRALDO LOZANO Lina Patricia. Lo popular en el contexto de la moderna ciudad de Bogotá: la fiesta de Reyes Magos y de Epifanía del barrio Egipto. En: Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En Línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona. (15 de mayo de 2015). Vol. XX, nº 1.120. ISSN 1138-9796. 31 p. <http://www.ub.edu/geocrit/b3w-1120.pdf>.

GOMEZ TORRES Yolanda. En intento de ser pueblo medieval, barrio Egipto se quedó en abandono. En: El Tiempo. (01 de septiembre de 2012). <http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12186101>.

GOSSAIN Juan. Capitolio de pólvora estalló en Egipto. En: El Espectador. (7 de enero de 1971). 1-A, 5-A.

GOSSAIN Juan. Reyes sin aguardiente. En: El Espectador. (7 de enero de 1970). 1-A, 3-A.

GUARIN Kilian. Con burra entró San José al congreso. En: El Tiempo. (7 de enero de 1973). 10-B.

GUARIN Kilian. “La Virgen” llegó tarde al desfile de los Magos. En: El Tiempo. (7 de enero de 1971). 6 p.

HERNANDEZ Amilkar. En Fiesta de Reyes: Un viejo bogotano será quemado el 6 en Egipto. En: El Siglo. (5 de enero de 1978). 8 p.

HERNANDEZ Amilkar. Los Reyes en Egipto: En mil fragmentos voló “el egoísmo”. En: El Siglo. (7 de enero de 1979). 6 p.

HERNANDEZ Germán. …Y pasaron los Reyes… En: El Espectador. (7 de enero de 1981). 13-A, 15-A.

HERNANDEZ Jesús. Reyes sin pólvora en Bogotá. En: El Espectador. (7 de enero de 1974). 1-A, 9-A.

HERRERA DURÁN Natalia. ‘Papá Fidel’, vida y leyenda del primer capo colombiano. En: El Espectador: Judicial. En Línea. (20 de abril de 2011). <https://www.elespectador.com/content/pap%C3%A1-fidel-vida-y-leyenda-del-primer-capo-colombiano>.

JARAMILLO Lucrecia. El entierro del cura de Egipto: Nos robaron al Padre Jiménez. En: El Tiempo. (20 de agosto de 1975). 5-B.

JARAMILLO Lucrecia. “Secuestran” el cadáver por un día. En: El Tiempo. (19 de agosto de 1975). 3-A.

JIMENEZ Carlos Hugo. Reyes Magos, de malas: San Pedro “saboteó” la fiesta. En: El Espacio. (11 de enero de 1989). 12 p.

MALDONADO Agustín. Un gran apóstol guadalupano ha partido para siempre. En: La República. (19 de agosto de 1975). 1, 2 p.

MARÍN Abelardo. Se garantiza abastecimiento en productos de consumo popular. En: El Siglo. (7 de enero de 1974). 3 p.

MARTÍNEZ Diego Luis. Reyes Magos, pólvora y despecho. En: El Espectador: Bogotá Metropolitana. (5 de enero de 1998). 16-A.

MARTÍNEZ Helda. La Celebración de los Reyes: Una fiesta para comer y beber. En: El Espectador. (7 de enero de 1980). 10-A.

MARTÍNEZ María Eugenia. En el Día de Reyes: Egipto lanzará primer cohete colombiano. En: El Siglo. (5 de enero de 1969). 13 p.

MARTÍNEZ María Eugenia. Reyes en Egipto: Con visita de Pastrana y discurso de Goyeneche. En: El Siglo. (7 de enero de 1972). 8 p.

MONTAÑA Inés de. Quemado el “Lagarto más grande del país”: Día de sano esparcimiento para celebrar Fiesta de los Reyes en Egipto. En: El Espectador: Femeninas. (7 de enero de 1968). 1-B.

MUÑOZ Héctor. Una multitud invadió a Egipto. En: El Espectador. (7 de enero de 1969). 10-A.

OCAMPO LÓPEZ Javier. Fiestas Religiosas y Romerías. En: Credencial Historia. N°93 (septiembre de 1997). 9 – 12 p.

ORJUELA María Fernanda. Fiesta de Reyes cumple 103 años en el barrio Egipto. En: El Tiempo. (5 de enero de 2018). <http://www.eltiempo.com/bogota/fiesta-de-reyes-en-el-barrio-egipto-2018-167908>.

ORTIZ RODRÍGUEZ Fernner. La Fiesta tradicional peligró por la plata: En Egipto viven los reyes… del rebusque. En: El Nuevo Siglo. (10 de enero de 2005). 8 p.

ORTIZ RODRÍGUEZ Fernner. Se quemó la violencia contra los niños: A Egipto llegaron los reyes de la esperanza. En: El Nuevo Siglo: Bogotá. (9 de enero de 2006). 9-A.

PATIÑO Darío Fernando. Dos días después Iglesia recibe a los Reyes Magos. En: La República. (7 de enero de 1984). 1, 12 p.

PERILLA SANTAMARÍA Sonia. Hoy, día fuerte de las festividades: Los reyes son de Egipto. En: El Espectador: Metropolitana Bogotá. (9 de enero de 2000). 1-D.

RICCI Margot. La Pola, Bolívar y Santander en Fiesta de Reyes. En: El Espacio. (5 de enero de 1971). 7 p.

RINCÓN Héctor. En el Egipto: Reyes, sol y licor. En: La República. (7 de enero de 1973). 1-A, 2-A.

RUIZ Héctor. Crítica a la injusticia: En Fiesta de Reyes, “La tradición debe seguir”. En: El Espectador. (6 de enero de 1978). 11-A, 15-A.

RUIZ Héctor. La Fiesta de los Reyes Magos: Se quemó la inseguridad en Egipto, 50000 personas asistieron a los actos de ayer. En: El Espectador. (7 de enero de 1978). 11-A, 14-A.

SAMPER PIZANO Daniel. Dos barrios tradicionales libran guerra de secesión. En: El Tiempo. (29 de noviembre de 1971). 1-B.

SANCHEZ Hernando. Cinco muertos al terminar los Reyes en el Barrio Egipto. En: El Siglo. (7 de enero de 1969). 3 p.

SANTAMARÍA Germán. En la Fiesta de Reyes: ¡El Rey Herodes decretó el aborto! En: El Tiempo. (7 de enero de 1980). 1-A, 6-A.

SANTOS Cecilia. Los Reyes Magos en Egipto: Quemado “Egoísmo” ante 100 mil personas. En: El Espectador. (7 de enero de 1967). 8-A.

SANTOS Cecilia. Reyes Magos con fuegos artificiales. En: El Espectador: Hogar. (12 de enero de 1987). 3-B.

SERRANO Maritza. Fiesta de Egipto costó $50 millones: Los Reyes Magos tras bambalinas. En: El Espectador: Vida Urbana. (11 de enero de 1999). 4-D.

SIERRA Hugo. Celebración zanahoria: En Egipto, ni pólvora ni diablo. En: El Tiempo. (6 de enero de 2003). 1-5.

SILVA RIVAS Gonzalo. Incidente entre “Marías” al entrar a Egipto. En: El Espectador. (7 de enero de 1979). 11-A.

SOTOMAYOR Jaime. «Invasión” por los Reyes Magos en barrios orientales de Bogotá. En: El Espectador. (7 de enero de 1966). 10-A.

TALERO Esperanza. Al llegar los Reyes Magos: Ardió la corrupción. En: El Espectador. (7 de enero de 1983). 6-B.

TALERO Esperanza. En día de Reyes: Quemados los “dineros calientes”. En: El Espectador: Guía de Servicios. (9 de enero de 1984). 4-B.

TALERO Esperanza. En la Fiesta de Reyes: Queman la esclavitud y la inflación. En: El Espectador. (6 de enero de 1981). 13-A.

TALERO Esperanza. Los Reyes en Egipto: Estalló la violencia. En: El Espectador. (7 de enero de 1982). 13-A, 15-A.

TALERO Esperanza. Multitudinario recibimiento a los Reyes en Egipto. En: El Espectador: Bogotá. (8 de enero de 1990). 12-A.

TALERO Esperanza. Reyes a lo vivo en 6 barrios y municipios. En: El Espectador. (5 de enero de 1982). 13-A.

TELLEZ Jorge. Fiesta de Reyes a lo vivo hoy en el Barrio Egipto. En: El Espectador. (6 de enero de 1971). 12-A.

TORRES Bernardo. Celebración de los Santos Reyes en Bogotá: “Quemadas las Ilusiones” en Egipto. En: El Espectador. (7 de enero de 1973). 12-A.

YEPES LEMA José. Duelo en el Barrio Egipto: Hoy sepultan al Padre Jiménez. En: El Espectador. (19 de agosto de 1975). 1-B.

YEPES LEMA José. Histeria colectiva en el sepelio al Padre Jiménez. En: El Espectador. (20 de agosto de 1975). 1-B.

VILLALOBOS María Constanza. Ermita e iglesia, una fundación y dos construcciones 1651-1915. En: Cuadernos de taller 3: Pintura Mural. N°3 [2003]. 32 – 51 p.

Sitios y Páginas Web

BREAKING BORDERS. [En Línea]. <https://www.facebook.com/breakingBordersCol/>. [24 de noviembre de 2016].

CASA DE JUVENTUD JAIME GARZÓN. [En Línea]. <https://www.facebook.com/casagarzon958/>. [2016].

CORPORACIÓN CULTURAL URBAN ART. [En Línea]. <https://www.facebook.com/Corporacion-Cultural-Urban-Art-194550597255377>. [2016].

FUNDACIÓN EGIPTO CON FUTURO. [En Línea]. <http://fundacionegipto.org/>. [2012].

MENDOZA Edinson Elías. Fundación Buena Semilla. Fundación. [En Línea]. <https://fundacionbuenasemilla.org/fundacion/>. 14 de junio de 2017.

PIRAQUIVE Freddy. Yaga Flow. [En Línea]. <https://www.facebook.com/yaga.flow>. [2016].

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Celebra Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2016 en el Barrio Egipto. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2016/01/06/celebra-fiesta-de-reyes-magos-y-epifania-2016-en-el-barrio-egipto-bogota-colombia/>. 6 de enero de 2016.

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Centenario FIESTA DE REYES BARRIO EGIPTO. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2015/01/02/centenario-fiesta-de-reyes-barrio-egipto-1915-2015-bogota-colombia/>. 2 de enero de 2015.

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Comunicado oficial de la Fiesta de Reyes del Barrio Egipto 2011. [En Línea]. <http://sitiobagatela.blogspot.com/2011/01/programacion-oficial-de-la-fiesta-de.html>. 4 de enero de 2011.

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Crónica de cubrimiento Fiesta de Reyes Barrio Egipto 2016, con sabor agridulce. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2016/02/07/cronica-de-cubrimiento-fiesta-de-reyes-barrio-egipto-2016-con-sabor-agridulce/>.  7 de febrero de 2016.

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Cubrimiento: Especial Centenario de la Fiesta de Reyes del Barrio Egipto 2015. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2015/03/31/cubrimiento-especial-centenario-de-la-fiesta-de-reyes-del-barrio-egipto-2015/>.  31 de marzo de 2016.

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Gran Invitación: Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2017 – Barrio Egipto – Localidad La Candelaria. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2016/12/24/gran-invitacion-fiesta-de-reyes-magos-y-epifania-2017-barrio-egipto-localidad-la-candelaria-bogota-colombia/>. 24 de diciembre de 2016.

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Informe del cubrimiento: Fiesta de Reyes Barrio Egipto 2011. [En Línea]. <http://sitiobagatela.blogspot.com/2011/01/informe-del-cubrimiento-fiesta-de-reyes.html>. 12 de enero de 2011.

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Jardín Santo Domingo Savio, jardín histórico del Barrio Egipto. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2016/07/06/jardin-santo-domingo-savio-jardin-historico-del-barrio-egipto-bogota-colombia/>. 6 de julio de 2016.

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Primer Boletín Oficial de la Fiesta de Reyes del Barrio Egipto. [En Línea]. <http://sitiobagatela.blogspot.com/2010/01/primer-boletin-oficial-de-la-fiesta-de.html>. 5 de enero de 2010.

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Primer reporte de cubrimiento a la Fiesta de Reyes Barrio Egipto 2010. [En Línea]. <http://sitiobagatela.blogspot.com/2010/01/reporte-1-de-las-fiestas-de-reyes-las.html>. 9 de enero de 2010.

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Programación Semana Santa en la Iglesia del Barrio Egipto 2016. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2016/03/20/programacion-semana-santa-en-la-iglesia-del-barrio-egipto-2016-bogota-colombia/>. 20 de marzo de 2016.

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Reinauguración de la Casa Juvenil Jaime Garzón en Barrio Egipto. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2016/06/06/reinauguracion-de-la-casa-juvenil-jaime-garzon-en-barrio-egipto-bogota-colombia/>. 6 de junio de 2016.

QUENGUAN Juan Carlos. Sitio Bagatela. Se viene la Fiesta de #Reyes2018. [En Línea]. <https://blogbagatela.wordpress.com/2017/12/26/se-viene-la-fiesta-de-reyes-magos-y-epifania-del-barrio-egipto-reyes2018-bogota-colombia/>. 26 de diciembre de 2017.

RODRÍGUEZ CHAPARRO Nicolás. Educación Bogotá. ARTE PARA LA PAZ: LA ESCUELA SE TOMA EL BARRIO EGIPTO. [En Línea]. <http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/arte-para-la-paz-la-escuela-se-toma-el-barrio-egipto>. 6 de abril de 2016.

SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL. ‘Grafiti’ cuna de arte juvenil del barrio Egipto en Bogotá. [En Línea]. <http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/94-noticias-juventud/2259-graffiti-cuna-de-arte-juvenil-del-barrio-egipto-en-bogota>. 5 de enero de 2018.

1 comentario

Archivado bajo Actividades, Artesanías, Artistas, Bibliotecas, Cantantes, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Denuncias, Deportes, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Fundaciones, Investigaciones, Juegos, Libros, Noticias y artículos, Orquesta, Patrimonios Culturales, Proyectos, Religión, Revistas y Periódicos, Talleres, Tradiciones, Turismo, Universidades