CLAVES DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS HUESOS
La Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM y la Fundación Internacional de Osteoporosis, IOF por sus siglas en inglés, organizan el evento Nutrición y Hueso el próximo martes 4 de septiembre en Bogotá para informar adecuadamente sobre la importancia de la alimentación en la prevención de la osteoporosis y “para desmentir ciertos mitos que existen frente al consumo del Calcio, la Vitamina D y los lácteos” afirma el doctor Francisco Oscar Rosero, Presidente de ACOMM.
La osteoporosis es una enfermedad generalmente asintomática que se diagnóstica a través de una densitometría ósea. La osteoporosis reduce la densidad y calidad de los huesos, debilitando el esqueleto y aumentando el riesgo de sufrir fracturas, lo que genera discapacidad, disminución de la calidad de vida y en ciertos casos muerte. De hecho, la osteoporosis causa una tasa de mortalidad mayor a la enfermedad cardiovascular en el mundo.
Mitos del consumo de:
Calcio
“Que aumenta el riesgo Cardiovascular”. Es falso.
“Que incrementa la posibilidad de tener cálculos renales”. No es cierto.
“Que en la edad adulta consumirlo ya no sirve”. Incorrecto.
“Que para los huesos los suplementos no sirven o son lo único que sirve”.
Lo cierto es que cuando no hay suficiente ingesta de calcio, según los requerimientos por edad o condición, se deben usar los suplementos de calcio pero solo por indicación médica. La alimentación y el ejercicio siguen siendo los pilares de prevención.
Leche y sus derivados.
“Que los zumos de almendra, soya, semillas de chía pueden reemplazar los lácteos como fuente de calcio”. Se debe revisar si estas bebidas están enriquecidas con calcio, o de lo contrario su aporte puede ser mínimo y aunque algunos alimentos de origen vegetal contienen calcio, NUNCA alcanzan a aportar la misma cantidad que los lácteos.
“En los países occidentales, en donde tienden a consumir más lácteos comparado con otras culturas, son más proclives a desarrollar osteoporosis y fracturas”. Eso es incorrecto: La genética -raza, sexo, historia familiar- son factores determinantes para un mayor riesgo de osteoporosis y fractura.
“El consumo de lácteos produce caries”. Esto es falso, la generación de caries es multifactorial y uno de las causas asociadas con mayor evidencia es el consumo de azúcar.
Beneficios del consumo de leche:
La doctora Adriana Medina Orjuela, médica endocrinóloga, experta en el tema y miembro de ACOMM enumera los siguientes:
- Son excelente fuente de calcio, fósforo, proteína y otros nutrientes que son importantes tanto para el hueso como para la salud en general.
- Estudios muestran que su consumo diario adecuado reduce la pérdida ósea. Mejora la masa y fuerza muscular.
- En algunos países, la leche también está fortificada con vitamina D, lo que es un beneficio adicional para la salud ósea.
- Para ACOMM existe suficiente respaldo médico para asegurar que el consumo de leche de vaca es una necesidad vital para la buena salud ósea.
Alimentos para combatir la osteoporosis
- La mayoría de los alimentos del grupo lácteo (leche, yogurt, kumis, avena, queso, etc.). Es preferible seleccionar alimentos con baja cantidad de grasa y bajo colesterol tal como la leche descremada.
- Pescado enlatado de huesos blandos, como las sardinas y anchoas; el salmón y pescados frescos pequeños.
- Las frutas secas como las nueces, almendras y avellanas.
- Las legumbres y el brócoli son fuentes importantes de calcio.
- Agregar a la dieta quesos descremados como blancos untables o quesos blandos.
- El yogurt es una fuente importante de calcio.
- Alimentarse con verduras con hojas color verde oscuro, como nabo y espinaca.
- Debemos evitar el consumo de azúcar.
Temáticas a destacar durante el evento:
- Osteoporosis un problema de salud pública.
- Papel de la nutrición en la salud ósea.
- Fragilidad ósea.
- Mitos y realidades del Calcio y la vitamina D.
Invitada Internacional:
Patrícia Clark, médica mexicana, es un referente en Latinoamérica en Epidemiologia de la osteoporosis. Es la autora de reconocidas investigaciones y parámetros clínicos para la región.
Cifras
- Cerca de 200 millones de personas alrededor del mundo padecen de osteoporosis.
- A nivel mundial, la osteoporosis causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo que equivale a una fractura cada 3 segundos.
- A partir de los 50 años de edad, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres sufrirán una fractura en lo que les resta de vida.
- Aproximadamente el 50% de las personas con una fractura osteoporótica sufrirá otra.
- Los estudios han proporcionado pruebas de que el estado nutricional y la ingesta de calcio y proteína de la dieta en la infancia son factores determinantes de la masa ósea en la edad adulta.
- La evidencia epidemiológica sugiere que practicar actividad física reduce las fracturas de cadera en mujeres y hombres.
Información evento Nutrición y Hueso:
Martes 4 de septiembre de 2018.
De 6:45 p. m a 9.15 p. m.
Hotel Cosmos Calle 100
Bogotá, Colombia
Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico MARTE COMUNICA
Celulares. 311 275 54 66
Teléfono: (57-1) 814 17 59
Bogotá – Colombia
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...