Archivo diario: 4/septiembre/2018

En octubre el festival de festivales más importante del ocio y la fantasía en Latinoamérica regresa a Bogotá: #SOFA2018

En octubre el festival de festivales más importante del ocio y la fantasía en Latinoamérica regresa a Bogotá

Foto por Juan Carlos Quenguan. 

“Una experiencia construida por muchas personas apasionadas que disfrutan de sus aficiones y que quieren que muchas otras personas puedan disfrutar con ellas”.

Bogotá se consolida como la capital de la cultura y del entretenimiento, con la realización de una nueva edición del festival de festivales más importante en su género en Latinoamérica. Se trata del  Salón del Ocio y La Fantasía (SOFA) 2018 que en su nueva edición reunirá lo mejor de las culturas alternativas, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento.

En esta nueva edición se contará con dieciocho espacios, que albergarán más de 350 actividades en pabellones y al aire libre  como Festival de Cosplay, Efectos Especiales, Urbano, Circo, Arte Visual, Música, Videojuegos, Tecnología, Juegos y Juguetes, Emprendimiento, Niños, Deportes y Ecológico, espacios donde los más de 190.000 visitantes esperados podrán conocer y disfrutar en cinco días de feria. Adicionalmente más de 250 expositores estarán presentes en el Salón Comercial del Emprendimiento Creativo (Bazar Naranja), la Muestra Comercial (distribuida en los pabellones 1 nivel 1; 3 nivel 1; 6 nivel 1) y en la nueva Plazoleta de Alternativas Gastronómicas (FoodPark).

De esta manera, SOFA 2018 se tomará de nuevo Corferias del 11 al 15 de octubre, para promover los hobbies como una forma rentable de negocio, apoyar las nuevas industrias creativas, y además ser una vitrina para todos los seguidores de las culturas urbanas, el deporte, los juegos de rol, los videojuegos, el Cosplay y el anime.

Sobre SOFA


El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Facebook, Twitter, Instagram
@universoSOFA

HashTag oficial 2018
#SOFA2018

Boletería aquí

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artesanías, Artistas, Bailes, Caricaturas, Cómic, Cine colombiano, Cine Internacional, Clubes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Consolas, Contenidos Digitales, Cosplay, Cultura Colombiana, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Koreana, Deportes, Emprendimiento, Esculturas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Ferias, Festivales, Games y videojuegos, Grupos, Ilustración, Industria, Innovación, Invitados, Juegos, Juegos de Rol, K-POP, Magia, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales, Tecnología, Tiendas

Kirei Jinshu (Manizales, Colombia)

Fecha: domingo 9 de septiembre, de 14:00 a 17:00

Lugar: Bosque Popular El Prado

Ven a vivir con tus amigos una gran experiencia en Kirei Jinshu, una carrera en equipos compuesto cada uno de 5 integrantes, cada equipo deberá recorrer 5 estaciones y en ellas afrontan diferentes retos para recibir una pista que les indicara la siguiente estación.

Nuestra actividad será en equipos para que sea más divertida; así que tendremos inscripciones; LA ACTIVIDAD ES TOTALMENTE GRATIS.

El primer equipo en resolver todas las pistas y llegar a la última estación recibirá una fabulosa sorpresa.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/699357583774749

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Comunidades, Concursos, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Grupos, Juegos, Organizaciones, Premiaciones

El anime de Golden Kamuy regresará el 8 de octubre (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Golden Kamuy regresará el 8 de octubre

El “inmortal” SugimotoAsirpa y Yoshitake Shiraishi retomarán la búsqueda del oro ainu el próximo otoño en la televisión japonesa. El anime basado en el galardonado manga de Satoru NodaGolden Kamuy, regresará a Tokyo MXytvSTV y BS11 el 8 de octubre. La serie animada se pudo seguir desde España y Latinoamérica en versión original con subtítulos al español (VOSE) a través de Crunchyroll, como se espera que suceda con esta segunda temporada.

El pasado mes de junio finalizó la emisión de una primera temporada con la emisión del episodio nº 12 “Taburakasu Kitsune”. El anime de TV de Golden Kamuy se estrenó en abril de este año y corre a cargo del estudio Geno Studio, con Hitoshi Nanba en la dirección y Noboru Takagi como responsable del guión. Entre medias de la primera y segunda temporada de Golden Kamuy se lanzará en Japón, el 15 de septiembre junto al tomo #15 del manga, un episodio original animado. Dicho episodio se centra en el arco de Barato, que incluye el conflicto entre el francotirador Ogata Hyakunosuke y el héroe del Bakumatsu Hijikata Toshizō. La OAD de 24 minutos y se compone de dos episodios.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/el-anime-de-golden-kamuy-regresara-el-8-de-octubre/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en España, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Directores, Eventos Internacionales, Imagen, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

Asociaciones de Usuarios trabajan por una mejor política de participación social

Asociaciones de Usuarios trabajan por una mejor política de participación social en salud 

  • En el del IV Encuentro de Equipos Sociales de las Empresas Asociadas a Gestarsalud, se destacaron las experiencias de Medimás EPS y Salud Vida.
  • La entidad representa a más de 15 millones de afiliados del régimen subsidiado en Colombia, con presencia en 30 departamentos y más de 970 municipios. Adicional cuenta con 1.231 alianzas de usuarios, 1.676 oficinas de atención al usuario y genera más de 10.000 empleos en el país.

Recibir información del Ministerio de Salud sobre la política de participación social en salud con el fin de contribuir en la forma de su implementación desde el rol y responsabilidad de las EPS y compartir la experiencia de Medimás y Salud Vida en el desarrollo de los procesos de participación social en salud, Responsabilidad Social Empresarial, RSE y Gestión del Riesgo, fueron los principales objetivos del IV Encuentro de Equipos Sociales de las Empresas Asociadas a Gestarsalud, que se realizó los pasados 21 y 22 de agosto en Bogotá.

Luz Dary Carmona Forero, asesora del Ministerio de Salud y Protección Social, para la Política de Participación Social en Salud, afirmó que “gracias a la política de participación social en salud en su resolución 2063 que reglamenta la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015 la participación es un derecho humano fundamental vinculado con el derecho a la salud”

Carmona resaltó que, sin participación no hay derecho a la salud. “En ese contexto las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, EAPB y las Entidades Promotoras de Salud, EPS, cumplen un papel en el sistema frente a la garantía del derecho a la salud, en ese sentido como responsabilidad concreta a la política las EAPB deben generar condiciones materiales, técnicas, operativas y logísticas para el cumplimiento del derecho a la salud específicamente de sus usuarios”.

En el encuentro organizado por Gestarsalud, la doctora Elisa Carolina Torrenegra, Directora Ejecutiva de esta entidad, resaltó la labor de las asociaciones de usuarios: “hoy se ve una asociación de usuarios organizada, capacitada y participativa”, dijo. Además, destacó la cobertura de las nueve EPS asociadas a Gestarsalud que asciende a 15. 075.146, con 1.676 oficinas de atención al usuario, 1.531 alianzas de usuarios, una cobertura de 30 departamentos y más de 10.000 empleos generados en el territorio nacional.

La funcionaria resaltó la labor de Salud Vida y los felicitó por su modelo de caracterización de la población que es un ejemplo para las EPS del país.

Claudia Morales Moreno, Vicepresidente de Salud de Salud Vida, afirmó que la EPS se encuentra en la etapa de implementación de su modelo de atención en salud que se denomina Modelo de Atención Integral e Incluyente, MII. “Con este modelo facilitamos el acceso a la prestación de los servicios de salud con mejores oportunidades en las consultas, en el acceso a los servicios de laboratorios y a los temas hospitalarios. Haciendo un gran esfuerzo en el tema de caracterización poblacional el cual tiene en cuenta la identificación del riesgo de cada individuo de la población y de cada uno de los integrantes de su familia”.

Sobre el modelo de salud además destacó que “incluimos en los Centros de Atención Primaria Integral, CAPI, la atención de programas especiales a través de la georreferenciación de nuestra población. Salud Vida se encuentra en 17 departamentos, estamos de norte a sur y esa gran dispersión geográfica nos permite proponerlos el reto de llegar a toda la población a través de un modelo que pueda incluir a todos los usuarios. En este momento tenemos un 78% de implementación del modelo en la mayoría de los departamentos, la idea es que una vez terminemos el 2018 podamos tenerlo implementado en su totalidad en el territorio nacional y que sobre todo los usuarios sientan la diferencia en la atención, restando procesos y trámites, y que el usuario pueda salir con su cita agendada”.

Sobre el encuentro, la Vicepresidete de Salud de Salud Vida aseguró que “en este espacio podemos divulgar lo que estamos haciendo al interior de nuestra EPS en cuanto al tema de participación social y con las alianzas de usuarios que nos acompañan hoy y trazar hojas de ruta para trabajar en conjunto por la salud de más colombianos”

Por su parte Silvio Álvarez, presidente de la Alianza de Usuarios en el departamento de Córdoba, vicepresidente de la Alianza de Usuarios en el municipio de Motelíbano y miembro de la Alianza de Usuarios, nacional de Salud Vida EPS, resaltó que “estos espacios nos permiten compartir las prácticas propias y conocer las de las otras EPS, para mejorar el servicio de los usuarios, empoderándonos en este importante proceso de ayudar a las personas que más lo necesitan a través de estas capacitaciones. Este enlace que hace Gestarsalud es vital para lograrlo”.

EL representante de Medimás EPS en este encuentro social, Jhon Milton Quintero, Coordinador de Comunicaciones Corporativas y de RSE de la EPS, destacó que en “Medimás EPS entendemos la importancia de la responsabilidad social empresarial como un tema de corresponsabilidad en el cuidado y la protección del riesgo de los afiliados, por eso desde el inicio de la operación hemos generado planes específicos que buscan no solamente cumplir el mandato legal para lo cual la EPS está creada; Eso involucra actividades de responsabilidad social con poblaciones que buscan no solo tratar la enfermedad, sino vincular a estas personas en espacios diferentes a la prestación del servicio, en temas que sabemos les pueden generar mejoras en su salud”.

La Coordinadora Nacional de Gestión Social de Emssanar, Sonia Herrera, afirmó que estos eventos le permiten a las EPS, hacer alianzas articuladas. “Particularmente, buscamos que pudiéramos integrarnos en el marco del MIAS para que en los territorios donde nosotros hacemos presencia y en alianza desarrollar todas nuestras acciones con la fuerza de la participación social y también con la fuerza técnica que tienen las organizaciones”, dijo.

Anyela Medina Álvarez, Directora Nacional de Participación Social de Salud Vida EPS resaltó que es muy satisfactorio interactuar con las asociaciones de usuarios, quienes son las verdaderas representantes de la participación social en salud. “Hoy estamos más que nunca unidos como gremio y esto nos motiva a actuar como tal para garantizar a nuestros usuarios un mejor servicio de la mano de nuestras veedoras que son las asociaciones de usuarios. Estos encuentros convocados por Gestarsalud nos ha incentivado a crear nuevas estrategias y generar espacios reales de participación social en salud”, concluyó.

Este es el cuarto encuentro en 2018. El primero se realizó el 30 y 31 de enero e Popayán y se destacaron las experiencias de gestión de los productos y servicios de las EPS Emssanar y Asmet Salud con la Fundación Horizonte Social como brazo social de la EPS Asmet salud; el segundo se llevó a cabo los pasados 26 y 27 de abril en Cartagena y en este se se avanzó en la definición del componente social integrando a todas las empresas asociadas a Gestarsalud y el tercero fue en Bogotá el 30 y 31 de mayo y se compartió la experiencia de Ecoopsos en Participación Social y Gestión Social del Riesgo en Salud, como un horizonte integrador del fortalecimiento y crecimiento de las empresas asociadas a Gestarsalud.

El próximo encuentro se realizará en la ciudad de Pasto el 4 y 5 de octubre. En este espacio Emssanar compartirá su experiencia frente a las demás EPS del régimen subsidiado, asociadas a Gestarsalud.

Acerca de Gestarsalud

Gestarsalud es la asociación que genera valor al sector de la salud, a sus agremiadas y a la sociedad en general, a través de la gestión del conocimiento y representa al régimen subsidiado frente a las altas instancias de decisión. La entidad representa a más de 15 millones de afiliados del régimen subsidiado en Colombia, con presencia en 30 departamentos y más de 970 municipios. Adicional cuenta con 1.231 alianzas de usuarios, 1.676 oficinas de atención al usuario y genera más de 10.000 empleos en el país.

De manera paralela brinda espacios dirigidos a la gestión del conocimiento y a mejorar la competitividad de sus agremiadas, aspectos que redundan en la mejora de las garantías de acceso al derecho a la salud de los afiliados.

Gestarsalud, es un referente nacional en el liderazgo de iniciativas que fortalecen la sostenibilidad del sector de la salud en el país especialmente en lo referente al régimen subsidiado.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos y Deberes, Estadísticas, Eventos en Colombia, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud, Servicios

‘Pájaros de verano’, de Ciro Guerra y Cristina Gallego, buscará un Óscar para Colombia

Desde Pulzo de Colombia publican la siguiente noticia:

‘Pájaros de verano’, de Ciro Guerra y Cristina Gallego, buscará un Óscar para Colombia

Pájaros de verano’, dirigida por Guerra y Gallego, se grabó en la Alta Guajira y evoca la irrupción de la ‘Bonanza Marimbera’ (marihuana) en la familia Pushaina, un clan tradicional wayúu, durante los años 60 y 80.

Es maravilloso, de verdad. La alegría, la emoción, la energía ya no me cabe aquí en el pecho”, expresó la actriz Carmiña Martínez (Úrsula Pushaina) a Pulzo luego de conocer la nominación…

Martínez relató además las dificultades de grabar en La Guajira: “Es una geografía difícil, donde el clima es ardiente, el desierto está ahí, ahí a mano, el mar también, los vientos, la arena. Era luchar contra la naturaleza para poder lograr las imágenes y las tomas y hacer las escenas”; no obstante reconoció que gracias a esa misma naturaleza el resultado fue maravilloso.

Con esta cinta, Gallego y Guerra llegan por segunda vez a los Óscar tras su aparición en 2016 con ‘El abrazo de la serpiente’, nominada en la categoría de “Mejor película de habla no inglesa”.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Pulzo: https://www.pulzo.com/entretenimiento/pajaros-verano-matar-jesus-candidatas-colombia-oscar-goya-PP548220

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Directores, Eventos Internacionales, Imagen, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Reconocimientos

Integración Otaku 2018 II (Envigado, Colombia)

Fecha: sábado, 29 de septiembre de 08:30 a 18:00

Lugar: Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango

Una segunda Integración Otaku en el año se realizara en las proximidades del 2018.

El Equipo Matsuriken se complace en presentar la Segunda Versión de la Integración Otaku 2018, la cual se realizara en el marco del Festival de la Juventud de Envigado, «Dame la Calle» durante todo el mes de Septiembre. Este Festival esta patrocinado por la Alcaldía de Envigado.

¡Recuerden que es de Entrada Gratuita!

El Parque Débora Arango nos abrirá las puertas nuevamente para la realización de este evento el próximo sábado 29 de Septiembre.

Ya llega el evento más divertido y loco de todo el año, donde podrás encontrar y conocer mas gente tan extraña y única como tu.

Recuerda que debes formar equipo con otros 9 interesantes aliados, para luchar y reunir la mayor cantidad de puntos en todas las geniales actividades que cada año preparamos para toda la comunidad.

Esta vez, estaremos acompañados por el Colectivo Gamer de «Versus Colombia», quienes estarán publicando su programación de torneos que estarán en desarrollo durante toda la jornada.

Igualmente tendremos acompañamiento de las entidades comerciales, actividades culturales, charlas, juegos de Rol, Cosplay y muchas cosas mas.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1060535694111707/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Festivales, Games y videojuegos, Grupos, Juegos, Juegos de Rol, Organizaciones, Premiaciones

Sector centro de San Antonio de Prado será declarado libre de fauna silvestre en cautiverio

La centralidad de San Antonio de Prado será declarada libre de fauna silvestre en cautiverio

  • Un año y ocho meses de trabajo culminan el próximo viernes 31 de agosto, cuando la comunidad de la centralidad del corregimiento de San Antonio de Prado será reconocida por su compromiso con la libertad de los animales silvestres.
  • Durante todo el proceso se realizaron 23 actividades de sensibilización en la comunidad que contaron con la participación de 1.438 personas.
  • San Antonio de Prado es el cuarto corregimiento de Medellín que es intervenido por la estrategia Áreas Libres de Fauna Silvestre en Cautiverio, y el área número 18 en ser declarada en el Valle de Aburrá.

La centralidad del corregimiento de San Antonio de Prado de Medellín fue declarado como libre de fauna silvestre en cautiverio, después de 20 meses de trabajo educativo con la comunidad. En un acto público, los representantes del convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad CES entregarán el reconocimiento al corregidor de San Antonio, Adrián Londoño, y posteriormente habrá una celebración con actividades para personas de todas las edades.

La Policía, grupos juveniles, scouts, instituciones educativas y comunidad general participaron activamente del trabajo de sensibilización puerta a puerta, cine foros, voz a voz y capacitaciones respecto a la tenencia y el maltrato de fauna silvestre. Fueron en total 23 actividades que alcanzaron a 1.438 personas.

La estrategia de Áreas Libres de Fauna Silvestre en Cautiverio se aplica desde 2008, y tiene hasta el momento 53 zonas declaradas, todas dentro de la jurisdicción de Corantioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Desde 2016, el convenio de Corantioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad CES dio continuidad al proceso. Desde entonces, 17 zonas del Valle han sido declaradas. Durante 2018 han sido trabajadas 13 áreas pertenecientes a 8 de los 10 municipios del Valle de Aburrá.

Este año se han declarado áreas libres de fauna silvestre en cautiverio la zona de influencia de La Romera, en la vereda La Doctora de Sabaneta; el barrio San Juan, en Copacabana; la zona de influencia de El Romeral, en la vereda San José de La Estrella; la vereda La Unión de Bello, los barrios de Jesús, El Progreso y Pepe Sierra 1 y 2 de Barbosa, la centralidad de Envigado, y los barrios El Paraíso, El Salado y el sector Cabildo de la vereda San Diego de Girardota. En total, fueron impactadas en todas las áreas 4.459 personas; hubo 18 entregas voluntarias de animales silvestres en cautiverio y el equipo realizó 21 reportes de tenencia.

En 2014 se habían declarado las cabeceras municipales de los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal y Santa Elena de Medellín.

Este trabajo de sensibilización busca generar en un área determinada transformación de la cultura ciudadana hacia la generación de acciones éticas y respetuosas con la fauna silvestre, bajo la premisa de que los animales silvestres en cautiverio se deprimen, debilitan, enferman y, con frecuencia, mueren; no cumplen con sus funciones para mantener el equilibrio ecológico, y, generalmente no se reproducen, además de ser transmisores de enfermedades que pueden afectar al ser humano y a sus animales domésticos.

También busca informar sobre la normatividad vigente respecto a la tenencia de fauna silvestre, que está tipificada como infracción ambiental (Decreto 1076 de 2015, Ley 1333 de 2009) y como delito (Ley 1453 de 2011), conductas que dan lugar a la imposición de sanciones que van desde multas hasta la pena de prisión.

El convenio interinstitucional une los esfuerzos de las autoridades ambientales con la academia para generar conocimiento científico y educación ambiental, pero además en la tarea de recuperación, rescate, tratamiento, liberación y reubicación de la fauna silvestre en los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.

http://www.ces.edu.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Estadísticas, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Reconocimientos, Universidades