Asociaciones de Usuarios trabajan por una mejor política de participación social en salud
- En el del IV Encuentro de Equipos Sociales de las Empresas Asociadas a Gestarsalud, se destacaron las experiencias de Medimás EPS y Salud Vida.
- La entidad representa a más de 15 millones de afiliados del régimen subsidiado en Colombia, con presencia en 30 departamentos y más de 970 municipios. Adicional cuenta con 1.231 alianzas de usuarios, 1.676 oficinas de atención al usuario y genera más de 10.000 empleos en el país.
Recibir información del Ministerio de Salud sobre la política de participación social en salud con el fin de contribuir en la forma de su implementación desde el rol y responsabilidad de las EPS y compartir la experiencia de Medimás y Salud Vida en el desarrollo de los procesos de participación social en salud, Responsabilidad Social Empresarial, RSE y Gestión del Riesgo, fueron los principales objetivos del IV Encuentro de Equipos Sociales de las Empresas Asociadas a Gestarsalud, que se realizó los pasados 21 y 22 de agosto en Bogotá.
Luz Dary Carmona Forero, asesora del Ministerio de Salud y Protección Social, para la Política de Participación Social en Salud, afirmó que “gracias a la política de participación social en salud en su resolución 2063 que reglamenta la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015 la participación es un derecho humano fundamental vinculado con el derecho a la salud”
Carmona resaltó que, sin participación no hay derecho a la salud. “En ese contexto las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, EAPB y las Entidades Promotoras de Salud, EPS, cumplen un papel en el sistema frente a la garantía del derecho a la salud, en ese sentido como responsabilidad concreta a la política las EAPB deben generar condiciones materiales, técnicas, operativas y logísticas para el cumplimiento del derecho a la salud específicamente de sus usuarios”.
En el encuentro organizado por Gestarsalud, la doctora Elisa Carolina Torrenegra, Directora Ejecutiva de esta entidad, resaltó la labor de las asociaciones de usuarios: “hoy se ve una asociación de usuarios organizada, capacitada y participativa”, dijo. Además, destacó la cobertura de las nueve EPS asociadas a Gestarsalud que asciende a 15. 075.146, con 1.676 oficinas de atención al usuario, 1.531 alianzas de usuarios, una cobertura de 30 departamentos y más de 10.000 empleos generados en el territorio nacional.
La funcionaria resaltó la labor de Salud Vida y los felicitó por su modelo de caracterización de la población que es un ejemplo para las EPS del país.
Claudia Morales Moreno, Vicepresidente de Salud de Salud Vida, afirmó que la EPS se encuentra en la etapa de implementación de su modelo de atención en salud que se denomina Modelo de Atención Integral e Incluyente, MII. “Con este modelo facilitamos el acceso a la prestación de los servicios de salud con mejores oportunidades en las consultas, en el acceso a los servicios de laboratorios y a los temas hospitalarios. Haciendo un gran esfuerzo en el tema de caracterización poblacional el cual tiene en cuenta la identificación del riesgo de cada individuo de la población y de cada uno de los integrantes de su familia”.
Sobre el modelo de salud además destacó que “incluimos en los Centros de Atención Primaria Integral, CAPI, la atención de programas especiales a través de la georreferenciación de nuestra población. Salud Vida se encuentra en 17 departamentos, estamos de norte a sur y esa gran dispersión geográfica nos permite proponerlos el reto de llegar a toda la población a través de un modelo que pueda incluir a todos los usuarios. En este momento tenemos un 78% de implementación del modelo en la mayoría de los departamentos, la idea es que una vez terminemos el 2018 podamos tenerlo implementado en su totalidad en el territorio nacional y que sobre todo los usuarios sientan la diferencia en la atención, restando procesos y trámites, y que el usuario pueda salir con su cita agendada”.
Sobre el encuentro, la Vicepresidete de Salud de Salud Vida aseguró que “en este espacio podemos divulgar lo que estamos haciendo al interior de nuestra EPS en cuanto al tema de participación social y con las alianzas de usuarios que nos acompañan hoy y trazar hojas de ruta para trabajar en conjunto por la salud de más colombianos”
Por su parte Silvio Álvarez, presidente de la Alianza de Usuarios en el departamento de Córdoba, vicepresidente de la Alianza de Usuarios en el municipio de Motelíbano y miembro de la Alianza de Usuarios, nacional de Salud Vida EPS, resaltó que “estos espacios nos permiten compartir las prácticas propias y conocer las de las otras EPS, para mejorar el servicio de los usuarios, empoderándonos en este importante proceso de ayudar a las personas que más lo necesitan a través de estas capacitaciones. Este enlace que hace Gestarsalud es vital para lograrlo”.
EL representante de Medimás EPS en este encuentro social, Jhon Milton Quintero, Coordinador de Comunicaciones Corporativas y de RSE de la EPS, destacó que en “Medimás EPS entendemos la importancia de la responsabilidad social empresarial como un tema de corresponsabilidad en el cuidado y la protección del riesgo de los afiliados, por eso desde el inicio de la operación hemos generado planes específicos que buscan no solamente cumplir el mandato legal para lo cual la EPS está creada; Eso involucra actividades de responsabilidad social con poblaciones que buscan no solo tratar la enfermedad, sino vincular a estas personas en espacios diferentes a la prestación del servicio, en temas que sabemos les pueden generar mejoras en su salud”.
La Coordinadora Nacional de Gestión Social de Emssanar, Sonia Herrera, afirmó que estos eventos le permiten a las EPS, hacer alianzas articuladas. “Particularmente, buscamos que pudiéramos integrarnos en el marco del MIAS para que en los territorios donde nosotros hacemos presencia y en alianza desarrollar todas nuestras acciones con la fuerza de la participación social y también con la fuerza técnica que tienen las organizaciones”, dijo.
Anyela Medina Álvarez, Directora Nacional de Participación Social de Salud Vida EPS resaltó que es muy satisfactorio interactuar con las asociaciones de usuarios, quienes son las verdaderas representantes de la participación social en salud. “Hoy estamos más que nunca unidos como gremio y esto nos motiva a actuar como tal para garantizar a nuestros usuarios un mejor servicio de la mano de nuestras veedoras que son las asociaciones de usuarios. Estos encuentros convocados por Gestarsalud nos ha incentivado a crear nuevas estrategias y generar espacios reales de participación social en salud”, concluyó.
Este es el cuarto encuentro en 2018. El primero se realizó el 30 y 31 de enero e Popayán y se destacaron las experiencias de gestión de los productos y servicios de las EPS Emssanar y Asmet Salud con la Fundación Horizonte Social como brazo social de la EPS Asmet salud; el segundo se llevó a cabo los pasados 26 y 27 de abril en Cartagena y en este se se avanzó en la definición del componente social integrando a todas las empresas asociadas a Gestarsalud y el tercero fue en Bogotá el 30 y 31 de mayo y se compartió la experiencia de Ecoopsos en Participación Social y Gestión Social del Riesgo en Salud, como un horizonte integrador del fortalecimiento y crecimiento de las empresas asociadas a Gestarsalud.
El próximo encuentro se realizará en la ciudad de Pasto el 4 y 5 de octubre. En este espacio Emssanar compartirá su experiencia frente a las demás EPS del régimen subsidiado, asociadas a Gestarsalud.
Acerca de Gestarsalud
Gestarsalud es la asociación que genera valor al sector de la salud, a sus agremiadas y a la sociedad en general, a través de la gestión del conocimiento y representa al régimen subsidiado frente a las altas instancias de decisión. La entidad representa a más de 15 millones de afiliados del régimen subsidiado en Colombia, con presencia en 30 departamentos y más de 970 municipios. Adicional cuenta con 1.231 alianzas de usuarios, 1.676 oficinas de atención al usuario y genera más de 10.000 empleos en el país.
De manera paralela brinda espacios dirigidos a la gestión del conocimiento y a mejorar la competitividad de sus agremiadas, aspectos que redundan en la mejora de las garantías de acceso al derecho a la salud de los afiliados.
Gestarsalud, es un referente nacional en el liderazgo de iniciativas que fortalecen la sostenibilidad del sector de la salud en el país especialmente en lo referente al régimen subsidiado.

Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...