Archivo diario: 5/septiembre/2018

Comic Con México cambia de nombre pero se queda con el centro de convenciones (desde FayerWayer)

Desde FayerWayer publican la siguiente noticia:

Comic Con México cambia de nombre pero se queda con el centro de convenciones

Hace un poco menos de 2 meses, durante los primeros días de julio, un evento que se hacía llamar Comic Con México anunció su llegada a la CDMX, causando furor en una enorme cantidad de fanáticos de la San Diego Comic Con (SDCC) que se ilusionaron al pensar que se trataba de un evento oficial.

Con una publicidad confusa y poco informativa, los organizadores del evento aseguraban ser “El auténtico festival de cómics, cultura pop, cosplay, anime, K-Pop, gaming y entretenimiento” desde un perfil de Twitter que al día de hoy ya no existe (@comicconmx).

También confirmaron que el evento cambiaría sus fechas, y ahora se llevaría a cabo del 14 al 17 de marzo en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Exactamente las mismas fechas y el lugar acostumbrado por La Mole.

Pues ahora, este evento cambió su nombre y aclaró oficialmente que no tienen relación alguna con la SDCC. Al ingresar al sitio comiccon.mx, los usuarios son redirigidos a PopCon.mx. El nombre, diseño y fechas del evento han sido modificados, pero aún sostienen el lugar en el Pepsi Center. Su cuenta de Twitter ahora es @popconmx y sus materiales han sido ligeramente modificados.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de FayerWayer: https://www.fayerwayer.com/2018/09/comic-con-mexico-cambia-nombre/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Cómic, Controversia, Convenciones, Debates, Diseño Gráfico, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales, Sitios Web

JÓVENES SE SUMAN A LA NUEVA ERA DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL EN BOGOTÁ (desde IDPAC)

JÓVENES SE SUMAN A LA NUEVA ERA DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL EN BOGOTÁ

Más de 50 jóvenes provenientes de las 20 localidades de Bogotá comenzaron a capacitarse para conocer la organización comunal y así poder participar en la construcción de una Bogotá Mejor Para Todos.

Los nuevos estudiantes hacen parte de la Escuela Juvenil de Formación Comunal creada por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal -IDPAC-, que busca fortalecer las capacidades de los Jóvenes Comunales para organizarse y liderar procesos de participación incidente a nivel local y barrial.

¡Haz clic aquí, Inscríbete y participa!

Se trata de un completo programa que incluye las generalidades sobre las Juntas de Acción Comunal tales como: historia, objetivos, principios, estructura, estatutos, funciones, normatividad vigente, lineamientos para la conformación y creación de comisiones, entre otros.

Los participantes conocerán herramientas de gran relevancia como la representación juvenil en las diferentes instancias de participación local y distrital, política pública de juventud, herramientas para la formulación de proyectos, liderazgo y asociatividad, diversidades y lucha contra la discriminación, importancia de la mujer comunal y la formación en comunicación estratégica a través de las tecnologías de la información y generación de contenidos.

Al finalizar las 10 sesiones proyectadas, los jóvenes comunales estarán en capacidad de desarrollar una actividad en la que pongan en práctica en su comunidad las habilidades adquiridas y los conocimientos abordados en este proceso de formación.

  • ¿Cuándo se realizan las sesiones?

Todos los sábados a partir del 1 de septiembre de 2018.

  • ¿En qué horario se realizan?

De 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

  • ¿En dónde?

Sede B del IDPAC: Av. Calle 22 # 68C-51.

La Escuela Juvenil de Formación Comunal se creó como resultado de la conformación de la Red de Jóvenes Comunales del Distrito, la cual contempla dentro de su estructura tres pilares fundamentales: Formación, Promoción y Fortalecimiento.

Sede A: Calle 35 # 5 – 35 – CP: 110311

Sede B: Avenida Calle 22 Nº 68C – 51 – CP: 110931

PBX: (57) (1) 2417900/30 ext. 51142 – 51160

www.participacionbogota.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Talleres

El Studio Ponoc, la cantera de Ghibli, debuta con la película de anime ‘Mary y la flor de la Bruja’ (desde EuropaPress)

Desde EuropaPress publican la siguiente noticia:

El Studio Ponoc, la cantera de Ghibli, debuta con la película de anime ‘Mary y la flor de la Bruja’

Con el estreno de ‘Arrietty y el mundo de los diminutos’ en 2010 Hiromasa Yonebayashi (Conocido popularmente como Maro) fue el animador más joven en dirigir una película del Studio Ghibli (‘El viaje de Chihiro’, ‘La princesa Mononoke’) y ahora encabeza el Studio Ponoc, un proyecto formado ex trabajadores de Ghibli y que debuta con la película de anime ‘Mary y la Flor de la Bruja’.

«A finales de 2014 se disolvió el estudio creativo de Ghibli, coincidiendo con el anuncio de la retirada de nuestro maestro Miyazaki. Saber que no podría ver ninguna otra obra de Ghibli, aquel estudio del que me había enamorado cuando era un niño, me entristeció», ha expresado en una entrevista concedida a Europa Press el director y guionista del filme, Hiromasa, para añadir que «si Ghibli no iba a crear nada más», solo les quedaba hacerlo «a ellos mismos».

Así, según ha señalado, ‘Mary y la Flor de la Bruja’, que llega a la gran pantalla este viernes 7 de septiembre, es fruto de su aprendizaje en el antiguo estudio, un «tesoro de valor incalculable» y de «un poder mágico inconmensurable».

«Más que hablar de influencias o de si este proyecto es un homenaje, la verdad es que todo eso es una parte natural de nuestro trabajo», ha señalado.

En esta ocasión, el filme se basa en la novela juvenil británica de Mary Stuart ‘The Little Broomstick’ (La pequeña escoba), que relata la historia de una niña que vive con su tía abuela Charlotte en el campo, donde no pasa casi nada…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de EuropaPress: http://www.europapress.es/cultura/cine-00128/noticia-studio-ponoc-cantera-ghibli-debuta-pelicula-anime-mary-flor-bruja-20180905155438.html

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Arte, Cine Internacional, Cultura Japonesa en España, Directores, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyecciones, Proyectos

Viajes corporativos en la era digital (desde TOTVS)

Viajes corporativos en la era digital 

Por Jorge Fernando Bayá (*)

Imagine su empresa, compra un pasaje aéreo a su principal ejecutivo para asistir a una importante reunión de negocios. El pago se realiza con la tarjeta de crédito corporativa y el pasaje es emitido por la agencia de viajes. La solicitud genera el registro del gasto directamente en el sistema de la empresa. Al mismo tiempo, la habitación se reserva a través de un portal en línea, que intercambia información con el hotel para comprobar la disponibilidad de vacante, mientras que este último bloquea la habitación para esa fecha.

El check-in en el aeropuerto y en el hotel son hechos por el celular. Al subir a la habitación, el huésped no tiene llave o tarjeta. Un mando del teléfono móvil abre la puerta. Como ya es huésped frecuente, el hotel ha registrado sus hábitos de consumo y envía un SMS con una oferta de la tienda ubicada en el vestíbulo. Al pedir la cena en la habitación, el huésped envía un mensaje directamente a la cocina del hotel, ganando tiempo y eficiencia en el servicio.

Los datos sobre las solicitudes y el comportamiento del huésped se almacenan para generar nuevas ofertas personalizadas a través de un CRM impulsado por un programa robusto de data analytics. Cuando vuelve de viaje, el usuario realiza cuentas automáticamente en el sistema de control de viajes de la empresa, lo que ayuda a racionalizar los gastos de viajes corporativos.

Esto es sólo una muestra de la experiencia de un viajero en el futuro próximo. En realidad, algunas de estas innovaciones ya están disponibles. Al final, la revolución digital cambió el comportamiento del consumidor en todos los sectores y no sería diferente en la industria del turismo. ¿Dudas? Entonces trate de recordar cuándo fue la última vez que compró físicamente un pasaje aéreo.

(*) Jorge Fernando Bayá, Director Regional General para Mercado Internacional de TOTVS y Director de TOTVS CMNet para el Sur de América Latina

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

Links

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Controversia, Dispositivos, Innovación, Noticias y artículos, Plataformas, Servicios, Software, Tecnología, Transporte

La economía naranja de Duque aún está verde (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican el siguiente artículo:

La economía naranja de Duque aún está verde

El aterrizaje de la política de Iván Duque para impulsar la economía naranja, una de sus banderas más visibles y más propias, aún está por definir. Eso, con una imagen favorable baja y cuando apenas empieza a construir su narrativa de los pactos nacionales, le pone un reto más grande a su Gobierno.

Hacerlo no es una tarea fácil porque el Presidente puso al Ministerio de Cultura a liderar el tema a pesar de que usualmente esa cartera no tiene mayor liderazgo en el gobierno, porque requiere una coordinación institucional difícil de lograr, porque no todos los que deben participar ya tienen claro qué se hará, y porque las expectativas creadas son grandes.

Entre las promesas de Duque en campaña están crear 1.400 centros Sacúdete que serían puntos de encuentro y formación para que los jóvenes participen “de los beneficios de la Economía Naranja”, promover “la industria de servicios, con énfasis en el turismo y las industrias culturales y creativas” y crear un fondo para la economía naranja, siguiendo el exitoso modelo de la ley del cine.

Además, se comprometió a impulsar la creación de Áreas de Desarrollo Naranja, unos espacios en las ciudades para desarrollar negocios creativos con inversión privada y crear el viceministerio de la economía naranja en el Ministerio de Cultura.

El trabajo para lograr eso ya arrancó, aunque está apenas empezando.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: http://lasillavacia.com/la-economia-naranja-de-duque-aun-esta-verde-67764

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Ciencias, Cine colombiano, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Economía, Emprendimiento, Estadísticas, Estímulos, Industria, Innovación, Internet, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Proyectos, Servicios, Tecnología, Turismo