Archivo diario: 12/septiembre/2018

El anime de Detective Conan estrenará el arco de Kioto en enero (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Detective Conan estrenará el arco de Kioto en enero

La revista Weekly Shōnen Sunday ha confirmado el estreno de uno de los episodios más esperados de Detective Conan: el arco de Kioto. También conocido como el Viaje Escolar Escarlata y que adapta el capítulo 1000 del manga, se estrenará los días 5 y 12 de enero de 2019.

Según la información de la revista japonesa, ambos episodios tendrán una hora de duración, y adaptarán los seis capítulos del manga publicados entre agosto y septiembre de 2017. Masatomo Sudo, veterano diseñador de personajes de la serie, se encargará de la animación de estos especiales. Además, la primera parte del arco se estrenará el día 5 de enero de 2019, coincidiendo con el 25º aniversario del debut de Detective Conan en la Shōnen Sunday.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/el-anime-de-detective-conan-estrenara-el-arco-de-kioto-en-enero/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Franquicia, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series

33 CORTOMETRAJES DE 15 PAÍSES DIFERENTES CONFORMAN LA SELECCIÓN DE 3D WIRE FEST (Segovia, España)

33 CORTOMETRAJES DE 15 PAÍSES DIFERENTES CONFORMAN LA SELECCIÓN DE 3D WIRE FEST

Un total de 7 cortometrajes españoles y 26 internacionales competirán por los premios del jurado y público que les dan acceso a los European Animation Emile Awards

Grandes nombres como el director de Persépolis, Vincent Paronnaud o Trevor Jiménez, artista que ha trabajado para grandes títulos de Pixar, se conjugan con directores noveles que despuntan con sus óperas primas 

Realizadores reconocidos por 3D Wire en anteriores ediciones, como el nominado al Goya Diego Porral o Khris Cembe, presentarán también sus nuevas obras

Un total de 33 cortometrajes conformarán la sección oficial del 3D Wire Fest, una selección que se reagrupa en 26 obras en el concurso internacional y 7 en el nacional. Producciones de 15 países diferentes provenientes de Asia, América y Europa lucharán por alzarse con uno de los reconocimientos que otorga el jurado y el público de este certamen y que da acceso directo a la preselección de los Premios European Animation Emile Awards, máximo reconocimiento continental del sector. El talento novel se conjuga a la perfección con reputados nombres de la animación que presentan sus últimos trabajos, tal es el caso del francés Vicent Paronnaud, director y guionista de la cinta nominada al Oscar: Persépolis, que ha sido seleccionado con La Mort, Père & Fils; o el estadounidense Trevor Jiménez, artista que ha trabajado para Pixar en alguno de sus últimos éxitos como Coco o Buscando a Dory, y que llega a Segovia con Weekends.

En el apartado nacional encontramos 5 producciones españolas y otras 2 en coproducción con Francia y Estonia respectivamente. Una cuidada selección que ofrece al espectador todo tipo de géneros pasando por el drama, la comedia e incluso el documental; con una gran amalgama temática y donde aparecen cineastas con un estrecho vínculo con este mercado de la animación, videojuegos y new media. Diego Porral es uno de ellos, el realizador nominado al Goya y seleccionado por tercer año consecutivo para este certamen trae en esta ocasión Monsters Walking, también están Emilio y Jesús Gallego y su Ryoko o el colectivo Atxur Animazio Talde, estos últimos participaron la pasada edición y en esta competirán con Areka. Otro viejo conocido por la cita castellanoleonesa es Khris Cembe, quien estrenará Soy una tumba, Premio Proyecto Corto Movistar+ en 3D Wire 2016. Junto a todos ellos, dos estudiantes de la Universitat Politécnica de Valencia, Nicolás Petelski con A table game (España-Estonia) y María Manero Muro con Patchwork. La selección la completa Jossie Malis, quien con Bendito Machine VI – Carry on (España-Francia), pone el colofón a una saga que le ha valido múltiples premios internacionales.

El concurso internacional, por su parte, consta de 26 trabajos. Obras provenientes de países tan diversos como Bélgica, Bielorrusia, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Estados Unidos, Estonia, Francia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Rusia y Suiza; una diversidad que se deja ver también en las técnicas de animación que van desde el 3D hasta el dibujo sobre papel, pasando por el stop motion o la pixilación. Junto a los importantes nombres destacados anteriormente, la selección alberga otras muchas joyas por descubrir como Inanimate de Lucia Bulgheroni (Reino Unido) que ya recibió el tercer premio de Cinéfondation en Cannes, o Vivat Musketeers! de Anton Dyakov (Rusia), premio del público joven en Annecy. El talento joven también jugará un papel destacado, con claros ejemplos como Cabin Pressure (Reino Unido) de Matthew Lee, ganador del premio al mejor corto de estudiante en el Festival de Manchester, o Hybrids, dirigido por un colectivo de cinco jóvenes franceses de los cuales algunos atesoran experiencia en grandes superproducciones como Vengadores: Infinity War o Thor: Ragnarok, algo que queda patente en sus destacados efectos visuales.

La sección competitiva del Festival, que cuenta con el jurado ya anunciado de Jean Thoren, directora de Animation Magazine; Jose Miguel Ribeiro, realizador y fundador de Praça Filmes; Véronique Encrenaz, directora de MIFA Annecy; y Shamik Majumdar, Director Creativo del Departamento de Contenidos de Animación e Imagen Real de Disney Channels EMEA; se desarrollará en La Cárcel Espacio de Creación a lo largo de cuatro sesiones, con una última proyección del Palmarés 3D Wire.

EL “PEQUE 3D WIRE” MIRA A LOS NIÑOS

Junto a la sección oficial, el certamen no pierde de vista otro de sus objetivos principales: la alfabetización audiovisual y la creación de nuevos espectadores entre el público más joven. Por ello consolida la iniciativa puesta en marcha el pasado año, el Peque 3D Wire. En esta ocasión se llevará a cabo el pase especial del largometraje noruego El bosque de Haquivaqui, una aventura musical donde los animales deberán encontrar un nuevo equilibro basado en el respeto y la armonía entre todos los habitantes del bosque. La cinta de Rasmus A. Sivertsen llega a 3D Wire tras haber pasado por festivales como Annecy, Giffoni o Shanghái.

La proyección se llevará a cabo el viernes 28 de septiembre a las 18h en La Cárcel Espacio de Creación.

El Mercado 3D Wire, es un Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media, iniciativa del Ayuntamiento de Segovia y del Ministerio de Industria para impulsar la industria de la animación y los videojuegos en España

Consulta el listado completo de los cortometrajes seleccionados AQUÍ.

Fotogramas de los cortos seleccionados: AQUÍ

Entradas proyecciones 3D Wire Fest AQUÍ

Más información sobre el jurado AQUÍ.

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Concursos, Cortometrajes, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Investigaciones, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Productores, Proyectos

Talar o no talar los árboles de Bogotá, ¿es esa la cuestión? (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

Talar o no talar los árboles de Bogotá, ¿es esa la cuestión?

La polémica que han desatado la tala y el reemplazo de árboles en las calles de Bogotá deja ver algunas anomalías de fondo en la política y la práctica del arbolado urbano en la capital.

La tala es un parte inevitable de cualquier programa coherente de manejo del árbol y del arbolado urbano en las ciudades del mundo. Y siempre duele, porque nada de lo que se ha plantado debería talarse. Pero a veces es necesario.

En la ciudad capital, gracias a la decisión del alcalde Peñalosa en su primer gobierno, esta tarea no está a cargo de una entidad de simple ornato urbano, sino de la autoridad científica por excelencia en materia de biodiversidad: el Jardín Botánico de Bogotá. Por eso esta entidad ha tenido que correr con el desprestigio que implica una política que a todas luces parece ser muy mala.

¿Con qué criterios se están talando y reemplazando los árboles? En lo que se ha comunicado no hay ninguna consistencia. La ciudadanía, con razón, percibe que esta es otra manifestación del capricho de experto que desde siempre ha caracterizado a Peñalosa. En lo que va de su gobierno se ha dedicado, con una pésima comunicación, a descalificar a la ciudadanía en temas como la reserva van der Hammen, los senderos de los cerros orientales, la negativa a cumplir de manera fidedigna la sentencia judicial sobre la franja de adecuación, en fin, tantos temas que tienen que ver con la biodiversidad urbana, una de cuyas expresiones es el arbolado.

Siembra desconfianza y cosecharás falsos dilemas. Por eso el debate es válido, pero ante todo es incompleto.

No se conoce a fondo cuál es el plan de arbolado de Bogotá. El muy importante inventario de árboles de la ciudad—con el que cuentan pocas ciudades del mundo—no ha sido dado a conocer de manera suficiente; y la ciudadanía no ha sido invitada a dar la discusión sobre cuál arbolado quisiera, para concertar cuál es posible.

Por supuesto el arbolado que vemos no es siempre el mejor, desde un punto de vista técnico.

Los árboles sembrados espontáneamente pueden afectar el cableado eléctrico y requerimientos visuales mínimos de un adecuado paisajismo. Pero no por haber sido plantados o replantados de manera espontánea, esos árboles necesariamente carecen de valor. Al contrario, la polémica denota que detrás de cada árbol hay un ciudadano o un grupo de ellos, que los valora y defiende.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: https://razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/11395-talar-o-no-talar-los-%C3%A1rboles-de-bogot%C3%A1,-es-esa-la-cuesti%C3%B3n.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Infraestructura, Investigaciones, Noticias y artículos

EAN, segunda en el mundo en recibir acreditación de emprendimiento

La segunda universidad en el mundo en ser acreditada como emprendedora es colombiana

  • Colombia brilla en las grandes ligas del emprendimiento gracias a la Universidad EAN.
  • Nuestra Institución recibió la acreditación internacional por parte del Accreditation Council for Entrepreneurial and Engaged Universities (ACEEU), consejo dedicado a promover y reconocer universidades comprometidas con el emprendimiento y la innovación.
  • Gracias a sus resultados, la EAN se convirtió en la primera universidad latinoamericana en obtener este reconocimiento.

El Accreditation Council for Entrepreneurial and Engaged Universities (ACEEU) acreditó a la Universidad EAN, por un periodo de cinco años, como la única institución de educación superior de América Latina y la segunda en el mundo con una clara orientación hacia el emprendimiento.

El ACEEU es un consejo internacional que se dedica a promover y reconocer universidades comprometidas con el emprendimiento y la innovación. Este, surgió como una iniciativa de la University Industry Innovation Network (UIIN), red universitaria, con sede en Holanda, que fomenta y facilita procesos de relacionamiento e innovación entre universidades y empresas.

Para Francisco Matiz, director del Instituto para el Emprendimiento Sostenible de la Universidad EAN, “el ACEEU nos reconoció no solo por enseñar temas de emprendimiento, sino por ser consecuentes con nuestro discurso y aplicar las buenas prácticas en los procesos internos de la Institución. Nos sometimos a rigurosos estándares internacionales porque el emprendimiento no puede ser un cliché”.

Para recibir esta distinción, la Universidad fue analizada exhaustivamente en cinco dimensiones que conforman la base de evaluación del ACEEU: orientación y estrategia; personas y capacidad organizativa; controladores y habilitadores (cultura, estructuras de soporte interno y servicio de alineación); educación, investigación y actividades de tercer flujo o transferencia de conocimiento; innovación e impacto.

Uno de los proyectos que más destacaron los pares (uno nacional y dos internacionales) que realizaron la visita oficial de Acreditación fue el EAN BizLab, una iniciativa que permite la aplicación del conocimiento y talento de los docentes, estudiantes y colaboradores para generar intraemprendimiento y soluciones sostenibles que impacten positivamente su entorno.

Además, el ACEEU resaltó la relación y alianzas estratégicas que mantiene la Universidad con el ecosistema nacional de emprendimiento e innovación, y su propósito superior, el cual incorpora la sostenibilidad como eje de la formación que imparte.

“Esta acreditación -precisa Matiz- nos da una visibilidad internacional muy grande porque es un garante de excelencia. Además, con esta firma acreditadora compartimos una visión de emprendimiento que trasciende la creación de empresas y promueve la capacidad de transformar las organizaciones desde su interior”.

Más actores se le miden al reto

Actualmente, la Universidad EAN y la Universidad de Adelaida en Australia son las únicas instituciones de educación superior en el mundo en haber sido acreditadas por el ACEEU. Sin embargo, varias continúan en el proceso que inició hace más de dos años. Algunas de ellas son: la Universidad de Catar; la Universidad South Bank de Londres (Reino Unido); la Universidad
de Oporto (Portugal); la Universidad de Turku (Finlandia); la Universidad de Málaga (España); la Universidad Ryerson (Canadá) y la Universidad East Stroudsburg (Estados Unidos).

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Educación, Emprendimiento, Innovación, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Reconocimientos, Universidades

El anime está basado en el videojuego para móviles creado por Nexon y diseñado por Mine Yoshizaki, mangaka de ‘Keroro’ (desde Animanga)

Desde Animanga publican la siguiente noticia:

El anime está basado en el videojuego para móviles creado por Nexon y diseñado por Mine Yoshizaki, mangaka de ‘Keroro’

Durante el concierto Kemono Friends Live -PPP Live- han anunciado que el anime ‘Kemono Friends’ tendrá segunda temporada. Llevará por nombre ‘Kemono Friends 2’ y ya se ha mostrado el primer vídeo promocional. Además, el equipo ha anunciado que se han abierto audiciones para el nuevo grupo, que busca chicas de entre 16 y 20 años no afiliadas a ninguna agencia.

El videojuego original para móviles creado por Nexon y diseñado por Mine Yoshizaki (Keroro) fue lanzado a principios de 2016 y terminó su servicio en diciembre de ese mismo año, antes del estreno de la adaptación.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Animanga: https://animanga.es/anunciada-segunda-temporada-anime-kemono-friends-no-114355/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Conciertos, Directores, Games y videojuegos, Japón, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series