Archivo diario: 15/septiembre/2018

Chanfaina: un plato de sabores de tradición andina (desde Radio Nacional de Colombia)

Desde Radio Nacional de Colombia publican el siguiente artículo:

Chanfaina: un plato de sabores de tradición andina

“Mi nombre es Salvador Ramírez, soy boyacense y me dedico a preparar chanfaina”, así se presenta este hombre dueño de ‘Parrilla, Carbón y Sabor’, un restaurante ubicado en la ciudad de Bogotá, exactamente en el Barrio Bosque Popular, sobre la Avenida Rojas, una calle bastante transitada diariamente, conocida por su cercanía con lugares como la Universidad Libre y el Jardín Botánico.

La receta de la chanfaina es típica de España, principalmente de algunos puntos como Palencia, Elche y Ávila, pero a través del tiempo y debido a la influencia de su cultura en nuestro país, se encontró la forma perfecta de adaptar este plato a la tradicional cocina colombiana.

Salvador llegó a la capital hace 18 años, en busca de mejores oportunidades y con la clara idea de laborar en un lugar que pudiera explotar todo su potencial en la cocina. Aunque no contaba con el aprendizaje teórico, porque según él, realmente no existe, su experiencia lo hizo convertirse en todo un ‘gurú’ de este plato en la zona.

“Los errores fueron mi mejor maestro, corregir una y otra vez hasta perfeccionar mi plato fue mi as bajo la manga”, cuenta.

“Yo pienso que no todos conocen la chanfaina, porque muchos llegan a preguntar qué es. Algunos creen que es una sopa y otros simplemente nunca la han visto, por ende, nunca la han comido, pero yo vengo a explicarles cómo es que se prepara” comenta Ramírez.

Para comprender con el panorama de las comidas criollas, es importante entender cuál es su origen, cómo es su elaboración, en qué otras regiones del país se consumen y por supuesto, cuáles son sus ingredientes.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/noticia/cultura/chanfaina-colombiana

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Colombia, Cultura Colombiana, Noticias y artículos, Restaurantes

Presenta una nueva sección de Realidad Virtual – SEPT 19 a OCT 17 (evento 17 Festival Cine Francés)

17 Festival de Cine Francés en 360, inmersión total

En asocio con el Centro Ático se exhibirá una selección de cinco cortometrajes, en su mayoría de ciencia ficción, que podrán disfrutar los capitalinos los días 20, 21, 26, 27 y 28 de septiembre de 3:00 pm a 5:00 pm, como parte de la programación den 17 Festival de Cine Francés. La cita será en el Centro Ático de la Universidad Javeriana, donde se podrán apreciar estos contenidos de inmersión y realidad aumentada que presentan una nueva manera de contar y vivir el cine. Son proyectos que prometen revolucionar a la industria del entretenimiento y que se hacen cada vez más atractivos para los festivales y eventos cinematográficos en el mundo entero.

Este espacio de Realidad Virtual que pretende cumplir su objetivo de acercar al público a nuevas tecnologías y nuevas experiencias de sentir, ver y escuchar el cine comienzan con Notas sobre la ceguera (Notes on Blindness) de James Spinney y Peter Middleton, en coproducción con Arte France.

Una experiencia de seis capítulos que se sirve de la realidad virtual y las mecánicas del game play para sumergir al usuario en la experiencia cognitiva y emocional de la ceguera a partir de las grabaciones originales de John Hull. Cada escena referencia un momento, un recuerdo y lugar preciso, todos abordados en el diario íntimo de Hull.

La inmersión continúa con Alteración (Alteration), una historia de ciencia ficción que nos involucra en el entorno de Alexandro, un chico que decide hacer parte de un experimento en donde las cosas no terminan cómo lo esperaba.

El cortometraje dirigido por Jérôme Blanquet, muestra cómo mientras se estudian los sueños de John, una Inteligencia Artificial intenta apoderarse de su subconsciente para tomar forma humana.

Vi el futuro (I Saw the Future) de François Vautier, un espacio donde la protagonista será la voz de Arthur C. Clarke, el autor que reveló su visión del futuro frente a las cámaras de la BBC.

Un corto en donde sus características se desmaterializan rápidamente en una multitud de píxeles brillantes, creando un espacio inmersivo del que emergen los pensamientos del famoso autor frente a los cambios que se han dado gracias a la era digital.

Planeta ∞ (Planet ∞) de Momoko Seto nos adentra en un universo de ciencia ficción donde la Tierra es un campo de batalla. El hombre ha desaparecido pero los insectos, hongos y extrañas criaturas marinas se libran en un baile de amenazantes movimientos. La artista y cineasta Momoko Seto construye en un video 360 un universo inmersivo asombroso… nunca verán los animales y plantas de la misma manera.

Este recorrido 360 finaliza con la inmersión musical de Mozart 360 – Gloria dirigido por Colin Laurent. Filmado en la catedral Saint-Omer, en la región francesa Pas-de-Calais, esta experiencia sensorial alrededor de la Misa de Coronación de Mozart propone un recorrido en plano secuencia y con visión de 360° al interior de la orquesta.

La agencia de comunicaciones del 17° FESTIVAL DE CINE FRANCÉS es Velvet Voice,
una división de LABORATORIOS BLACK VELVET

Jefe de Prensa: Angela Canizalez – angela@lbv.co
(+57) 310 3492415 – 313 4660515

Coordinadora de Medios: Danna Castaño –  danna@lbv.co
(+57) 319 4452522

Tels Bogotá: (57 1) 300 18 48 – 300 18 47
info@lbv.co
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2018

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Francesa, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Largometraje, Noticias y artículos, Tecnología

SE REPORTA QUE HENRY CAVILL DEJARÁ EL PAPEL DE SUPERMAN (desde IGN Latinoamérica)

Desde IGN Latinoamérica publican la siguiente noticia:

SE REPORTA QUE HENRY CAVILL DEJARÁ EL PAPEL DE SUPERMAN

Se reporta que Henry Cavill dejará el papel de Superman.

De acuerdo con Hollywood Reporter, él aparentemente se separa de Warner Bros. después de tres películas en el papel. La reportera del medio Tatiana Siegel, también publicó «Sobre quién rompió con quién, Warner Bros. fue quien decidió alejarse de Henry Cavill».

Después de Man of Steel, Batman v. Superman: Dawn of Justice and Justice League, Cavill estaba en negociaciones para un cameo en la próxima película de Shazam!. De acuerdo con THR, las negociaciones se rompieron y las oportunidades de más apariciones son complicadas.

Aparentemente, los contratos de programación se han convertido en un problema para Cavill y el estudio, que está apoyado por el nuevo papel del actor como Geralt en The Witcher de Netflix.

En una declaración a THR, Warner Bros. mencionó «Aunque no se han tomado decisiones al respecto de las próximas películas de Superman, siempre hemos tenido respeto para y una gran relación con Henry Cavill y eso se mantiene sin cambios».

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de IGN Latinoamérica: https://latam.ign.com/henry-cavill/53268/news/se-reporta-que-henry-cavill-dejara-el-papel-de-superman

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cómic, Cine Internacional, Controversia, Debates, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Supergirl

“PERSE RUEDA” EN CARROS DE BALINERAS (desde IDPAC)

LA “PERSE RUEDA” EN CARROS DE BALINERAS

Más de 50 niños, jóvenes y adultos del tradicional barrio La Perseverancia avanzan en el diseño, construcción y decoración de decenas de carros de balineras que se tomarán las calles de este sector de la ciudad.

El evento denominado la Fórmula 1 “Rueda La Perse” 2018, se llevará a cabo el próximo sábado 29 de septiembre y está liderado por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC.

Para Antonio Hernández Llamas, director del IDPAC, “En esta ocasión, niños y jóvenes han sido llamados a ser los protagonistas en la recuperación de una actividad que unió y divirtió por años a los vecinos de éste y otros barrios de Bogotá.

El proyecto apoyado por la estrategia #un@masun@=tod@s, con la participación de organizaciones como Vikingos, Prier, Mursa y el colectivo KBN, integra a familias completas, quienes durante los últimos sábados fueron capacitadas y orientadas para construir los carritos que rodarán por las calles de ¨La Perse¨ en una competencia con varias categorías.

Según Luisa Sánchez, vecina del barrio y promotora de la carrera, “se trata de la posibilidad que tenemos para recrear las formas que los niños utilizaban para ocupar su tiempo libre en actividades creativas o compartir con sus amigos de barrio, sin pensar que la calle es igual a inseguridad o drogas”.

Sede A: Call 35 # 5 – 35 – CP: 110311

Sede B: Avenida Calle 22 Nº 68C – 51 – CP: 110931

PBX: (57) (1) 2417900/30 ext. 51142 – 51160

www.participacionbogota.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Comunidades, Eventos en Colombia, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos

El Museo de Río de Janeiro y el patrimonio material en riesgo (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

El Museo de Río de Janeiro y el patrimonio material en riesgo

A las 7:30 de la noche del dos de septiembre comenzó el incendio que acabaría casi por completo con una de las instituciones con mayor valor patrimonial de Brasil: el Museo Nacional, la más antigua institución científica del país.

La noticia de la destrucción del edificio se propagó tan rápido como las llamas que lo consumieron. Pronto las redes sociales se llenaron de imágenes que mostraban la imponencia de las llamas consumiendo la que fuera la sede del Museo desde 1892, el antiguo palacio imperial de San Cristóbal, ubicado en el parque de Boa Vista en el norte de Río de Janeiro.

Al otro día comenzó el recuento de las piezas más particulares de una colección de más de veinte millones de objetos, a la que habría que sumar la biblioteca, que contaba con más de 530.000 títulos. A la par de lamentaciones por la pérdida de una institución de 200 años, comenzó la especulación en torno a las causas del incendio y a los aspectos que influyeron en su voracidad, como la falta de agua en los hidrantes de la zona.

Hasta el momento, el origen del incendio no ha sido determinado. Además de señalar la desidia estatal respecto de la institución, la prensa ha destacado la antigüedad del edificio y sus características materiales como un atenuante del desastre. Sin duda para una institución cultural es un desafío adaptarse a un edificio que fue construido con otro propósito, y pese a que la antigüedad muchas veces se resalta para subrayar el valor patrimonial, lo cierto es que se trata de construcciones sin un diseño adecuado para la prevención de desastres.

En estas circunstancias, el problema principal que enfrenta un museo o una biblioteca es la falta de espacio, así como las dificultades para mantener las colecciones adecuadamente almacenadas en términos de conservación preventiva. La pérdida parcial o total de su patrimonio pareciera ser el riesgo mayor.

No obstante, en el caso del Museo Nacional de Río de Janeiro los medios de comunicación han minimizado un aspecto fundamental: no hubo víctimas humanas por quemaduras o asfixia. Si bien el incendio se presentó cuando el Museo estaba cerrado, al ver la magnitud de las llamas es sorprendente que el equipo de seguridad haya logrado salir del edificio. Así, pese a las fallas de gestión, es evidente que había nociones básicas en cuanto al desalojo correcto del Museo.

Se ha dicho que el principal punto débil del edificio consistía en que los pisos fueran en madera por la antigüedad de la construcción. Sin embargo las construcciones de este tipo suelen comportarse mejor frente a un incendio que otras edificaciones modernas que, aunque pueden tener mejores vías de desalojo que los edificios antiguos, incorporan plástico y otros materiales artificiales que implican el riesgo de derrumbamiento de la estructura, además de la producción de gases y humos tóxicos al entrar en contacto con las llamas.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: https://www.razonpublica.com/index.php/cultura/11391-el-museo-de-río-de-janeiro-y-el-patrimonio-material-en-riesgo.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Cultura Latinoamericana, Imagen, Investigaciones, Museos, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Redes Sociales

Jhon Warner, padre de la química verde en Colombia

Por primera vez en Colombia, John Warner, padre de la química verde

  • La Universidad EAN trae, del 18 al 22 de septiembre, al reconocido científico estadounidense, considerado uno de los padres de la química verde.
  • La química verde es una corriente científica que se dedica a diseñar productos y procesos capaces de reducir o eliminar productos nocivos para el medio ambiente y la salud, sin descuidar la rentabilidad de las empresas.
  • Para Warner, quien cuenta en su haber con cerca de 70 patentes en diferentes campos, “Colombia, con sus recursos naturales y talento, podría convertirse en el Silicon Valley de la sostenibilidad”.

La Universidad EAN trae por primera vez a Colombia y América Latina a John Warner, uno de los fundadores de la química verde. El experto internacional estará en el país del 18 al 22 de septiembre, y durante su visita se reunirá con estudiantes,
docentes y reconocidos empresarios del país para hablarles sobre el papel protagónico de esta corriente científica en la sostenibilidad y el desarrollo de nuevos productos para el bien de la humanidad.

John Warner es un reconocido científico, educador y empresario estadounidense con una prodigiosa carrera de más de 30 años. Estudió Química en la Universidad de Massachusetts Boston y es Ph.D. en Química Orgánica de la Universidad de Princeton.

Durante más de una década, Warner trabajó en la Polaroid Corporation como investigador y desarrollador. Simultáneamente, con su amigo de infancia, Paul Anastas, escribió su obra más influyente Green Chemistry: Theory and Practice, texto que marcó el nacimiento de la química verde, una corriente científica que tiene como objetivo hacer más amigable con la salud y el medio ambiente la química tradicional.

“Constantemente escuchamos noticias sobre químicos tóxicos que se encuentran en los productos que consumimos a diario. En la última década, diferentes compañías han empezado a adoptar en sus proyectos de investigación y desarrollo los doce principios en los que se fundamenta este concepto, generando productos más saludables e incluso más rentables”, asegura este norteamericano que también trabajó en la academia como director del Departamento de Química en la Universidad de Massachusetts Boston, institución en donde creó el primer doctorado en Química Verde de la historia.

John Warner ha publicado cerca de 300 patentes y documentos en los campos de la medicina, la construcción, el cuidado personal, el reciclaje, la energía solar, la electrónica y las ciencias fotográficas. Entre sus inventos más importantes se destacan tratamientos contra el cáncer de colon, pulmón y páncreas; un medicamento potencial para tratar el Alzheimer y otro para la
diabetes; un producto no tóxico de restauración del cabello; una tecnología para el reciclaje de las baterías de litio; y un pavimento de asfalto sostenible.

Debido a sus impresionantes hallazgos y avances científicos, Warner ha recibido diferentes reconocimientos. En 2002 fue galardonado por el American Institute of Chemistry’s Northeast Division con el ‘Premio al químico del año’; en 2011, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) le otorgó el ‘Premio al mérito ambiental’; y en 2014 fue condecorado con la Medalla Perkin, el más alto honor de la química industrial estadounidense.

Comprometido con la educación sobre la química verde, el científico no solo se ha dedicado a dictar conferencias sobre este tema, sino que se desempeña como presidente del Instituto Warner-Babcock para la Química Verde, organización sin ánimo de lucro dedicada a la promoción, desarrollo e investigación de esta corriente científica.

“Colombia tiene en este momento una oportunidad única para que su industria y academia construyan juntas una sociedad con tecnologías que sean éticas, seguras, sostenibles y que prosperen en la economía global. Con los recursos naturales y talento intelectual de sus profesionales, más una administración adecuada, el país podría convertirse en el Silicon Valley de la sostenibilidad”, concluye Warner.

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Biografías, Ciencias, Colombia, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos, Salud, Universidades

El anime de Senran Kagura Shinovi Master recupera el reparto de voces del juego (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Senran Kagura Shinovi Master recupera el reparto de voces del juego

El número de octubre de este año de la revista de Animedia, a la venta en Japón, desvela el reparto de voces de Senran Kagura Shinovi Mastersegunda temporada del anime basado en la conocida franquicia de Marvelous. El reparto para esta secuela animada estará integrado por las 28 voces del videojuego.

El casting, que además del videojuego, ya trabajó también para el anime de Senran Kagura: Ninja Flash! y la OVA de Senran Kagura: Estival Versus – Festival Eve Full of Swimsuits, es el siguiente:

  • Yumi Hara como Yumi
  • Hisako Kanemoto como Murakumo
  • Kaori Ishihara como Yozakura
  • Ayano Yamamoto como Shiki
  • Hiromi Igarashi como Minori
  • Hitomi Harada como Asuka
  • Asami Imai como Ikaruga
  • Yu Kobayashi como Katsuragi
  • Kaori Mizuhashi como Yagyuu
  • Yuka Iguchi como Hibari
  • Hiromi Hirata como Miyabi
  • Sayuri Yahagi como Murasaki…

La emisión de Senran Kagura Shinovi Master en la televisión japonesa comenzará el próximo mes de octubre y esta se podrá seguir en simulcast fuera de Japón a través de Crunchyroll, estando disponible para los usuarios de todo el mundo a excepción de Asia

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/el-anime-de-senran-kagura-shinovi-master-recupera-el-reparto-de-voces-del-juego/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Directores, Franquicia, Games y videojuegos, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Seiyuu, Series