Archivo mensual: diciembre 2018

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: una buena oportunidad (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: una buena oportunidad

El pasado 24 de octubre, la Comisión Sexta del Senado aprobó el proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCTI). Todavía hace falta un debate para que la propuesta se convierta en realidad.

Pero es la hora de debatir en serio si esta otra institución podrá o no podrá aliviar los problemas que han aquejado a la ciencia en Colombia durante tantas décadas.

El modelo de organización institucional es fundamental para legitimar las políticas de ciencia y tecnología que tome un gobierno. Las instituciones son espacios para expresar ideas y definir instrumentos que guíen el resto de las decisiones.

Desde ese punto de vista, el Ministerio de CTI puede ser el marco de expresión del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). También puede ser el espacio para orientar a la sociedad en la construcción de un pensamiento científico y en la escogencia de los mejores instrumentos para responder a los problemas del sector.

Dentro del SNCTI deberán interactuar diferentes agentes, organizaciones e instituciones, de modo que los actores públicos y los privados colaboren armónicamente en beneficio de la ciencia, de la innovación y de una auténtica “sociedad del conocimiento”.  Hasta el momento en Colombia, la Ciencia y la Tecnología han sido solo un nombre. Los documentos CONPES y las leyes han acuñado una sopa de letras o una serie de siglas desarticuladas y fragmentadas para referirse a la ciencia y la tecnología.

Por eso el proyecto de Ley que comento es la oportunidad para diseñar una institución integradora, que agrupe diferentes sectores de la sociedad para aportar en la construcción de un mejor país y para que el saber se consolide como un factor eficaz de crecimiento, de productividad y de progreso para todos.

Por la importancia de la ciencia y la tecnología en Colombia, se necesita que la institución encargada del sector tenga el más alto rango. Y este es, de entrada, un mérito del Proyecto. Elevar el Sistema de Ciencia y Tecnología al nivel de un ministerio puede representar mejor y con mayor impacto la función estratégica de la ciencia para la construcción de la sociedad. También puede darle al sector mayor visibilidad política y, por lo tanto, mejor presencia en el Presupuesto General de la Nación.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/11540-ministerio-de-ciencia,-tecnología-e-innovación-una-buena-oportunidad.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Controversia, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

El director de Bleach y Yu Yu Hakusho presenta el tráiler de su nuevo anime (desde AreaJugones)

Desde AreaJugones publican la siguiente noticia:

El director de Bleach y Yu Yu Hakusho presenta el tráiler de su nuevo anime

Pocos cineastas hay en la industria del anime que cuenten con tantos seguidores y tanta fama como Noriyuke Abe. El director responsable de dos series tan emblemáticas como “Bleach“, y “Yu Yu Hakusho”, siempre ha estado bajo el foco de toda la comunidad por su talento, y ahora se prepara para regresar. No, no se trata de la continuación de la historia de Ichigo, sino de algo completamente distinto.

Aunque durante la última Jump Festa 2019 surgieron muchos rumores del posible regreso de “Bleach”, esta semana se esfumaban todas las esperanzas. Y es que LIDEN Films anunciaba la segunda temporada de “Arad Senki” con el propio Abe al frente de la dirección. La sorpresa llegaba acompañada de un primer tráiler, y una fecha de estreno fijada para el próximo 2019.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de AreaJugones: https://areajugones.sport.es/2018/12/26/el-director-de-bleach-y-yu-yu-hakusho-presenta-el-trailer-de-su-nuevo-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Controversia, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Trailers

Con la tributaria, Duque cumple promesas y deja pendientes (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican el siguiente artículo:

Con la tributaria, Duque cumple promesas y deja pendientes

La Cámara de Representantes aprobó ayer la reforma tributaria de Iván Duque. Con eso el Presidente cumple varias promesas de campaña, pero también se queda con varios chicharrones y pendientes que debe enfrentar en el corto plazo.

Estos son:

Las promesas que cumple

1. Baja los impuestos a los empresarios… y da regalos a sectores específicos

Bajar los impuestos a las empresas para promover el crecimiento económico fue una de las promesas más repetidas por Iván Duque como candidato.

El argumento, que es similar a lo planteado repetidamente por gremios como la Andi y el Consejo Gremial Nacional, es que la alta tributación frena el desarrollo empresarial y por ende el crecimiento económica.

Por esta vía, en la reforma se incluyó que bajará el impuesto de renta de las empresas de 34 por ciento a 33 en 2019; a 32 en 2020; a 31 en 2021 y a 30 en 2022. Además, podrán restar de los ingresos de los que calculan la renta todo el IVA y la mitad del cuatro por mil; y del impuesto de renta que deban pagar, lo que paguen por IVA en bienes de capital (como maquinaria y equipos) y la mitad de lo que paguen a los municipios por industria y comercio.

También elimina gradualmente la renta presuntiva, una forma paralela de calcular el impuesto de renta que asume que sus patrimonio rentan el 3,5 por ciento al año. Eso castiga a los patrimonios altos que no producen, incluyendo a las empresas en problemas. Esa presunción se bajará a 1,5 por ciento en 2019 y 2020 y se eliminará a partir de 2021…

2. Facilita los impuestos a los pequeños y para las personas

El impuesto Simple, una evolución del monotributo, permitirá a las empresas pequeñas y medianas (hasta 2.800 millones de pesos en ingresos anuales) pagar en un solo formulario y con un solo trámite los impuestos de renta, el de consumo si aplica (para restaurantes, panaderías y bares, entre otros); IVA e impuestos municipales como industria y comercio, y estampillas.

Además, pagarán menos porque tendrán tarifas del 2 al 11,6 por ciento, según los ingresos anuales de estas empresas y el sector al que pertenezcan.

La Andi aplaudió este puntos, pues considera que ayuda a mejorar la formalización de las empresas.

La ley también facilita la declaración de renta a las personas que tienen que hacerlo, porque ya no tendrán que clasificar sus ingresos por categorías llamadas cédulas (salarios, pensiones, rentas de capital como arrendamientos e intereses, dividendos y participaciones, y otros), sino que ahora se sumarán todos los ingresos y para calcular lo que hay que pagar…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: https://lasillavacia.com/con-la-tributaria-duque-cumple-promesas-y-deja-pendientes-69390

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Leyes y Decretos, Noticias y artículos

Nuevo anime de Orphen se estrenará en 2019 (desde Mouse)

Desde Mouse publican la siguiente noticia:

Nuevo anime de Orphen se estrenará en 2019

A través del sitio oficial de la nueva adaptación animada de Las Aventuras de Orphen fue dado a conocer que el esperado anime se estrenará en algún momento del 2019, además fue liberado un nuevo póster donde se pueden observar a los diferentes personajes.

Junto con el anuncio, se informó que Showtaro Morikubo será el encargado de interpretar a Orphen. Morikubo ya había interpretado al personaje en otras ocasiones.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Mouse: http://mouse.latercera.com/fecha-orphen-nuevo-anime-2019/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series

¿En qué quedó la educación? Una protesta y un acuerdo históricos (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

¿En qué quedó la educación? Una protesta y un acuerdo históricos

El reciente movimiento estudiantil universitario logró cuatro hechos históricos para la educación colombiana:

  1. Por primera vez el país comprendió la magnitud del déficit de recursos de las universidades públicas;
  2. El gobierno nacional cedió y redirigió más de 5 billones de pesos adicionales para las universidades y Colciencias,
  3. Durante dos meses, la educación fue tema de interés para los medios de comunicación, las redes sociales y el gobierno, en un país donde la educación es un tema secundario en la agenda pública, y
  4. Los líderes estudiantiles actuaron guiados menos por la ideología y más por la información (datos, comparaciones y otras evidencias); y ganaron la batalla, apoyados por la sociedad, que los respaldó a pesar de los inconvenientes causados por las marchas.

Hay que valorar que, en un país violento como este, los estudiantes dieron una batalla basada en argumentos sobre los problemas de la financiación de la educación superior pública. Los líderes estudiantiles demostraron que conocían el tema, estaban bien informados y tenían un discurso que por igual convocaba a las marchas y llamaba al diálogo y a la concertación.

Además, los líderes estudiantiles se opusieron a todas las formas violentas durante la protesta. Entendieron que los datos les daban la razón. La mayor prueba del impacto de la movilización de los estudiantes universitarios fue que la caída en la imagen del presidente y  la ministra de Educación.

Los estudiantes demostraron que en los últimos quince años la matrícula de las universidades oficiales se duplicó (346.013 alumnos en 2003, y 690.000 en 2018), y las maestrías y los doctorados crecieron un 425 y un 832 por ciento respectivamente, mientras que los recursos solo crecieron un 43 por ciento en el mismo periodo.

Esto produjo un déficit estructural en las universidades, que creció sin solución a la vista. Desde 1992, con la Ley 30 (artículos 86 y 87) se estableció un aumento ligado a la inflación, pero año tras año la cobertura y los costos crecieron por encima de la inflación.

Los mismos rectores fueron conscientes del tamaño del problema, como lo demuestra su comunicado de las 32 universidades públicas donde manifiestan un “categórico desacuerdo frente la continuidad del programa Ser Pilo Paga o su posible reestructuración, ya que ha significado un aumento muy reducido de la cobertura—calculado en 1,97 %—, con un costo muy alto que se estima en 3,5 billones para financiar a tan solo 40.000 jóvenes. En contraste, para el 2017, las universidades públicas atendieron 611.800 estudiantes con un aporte de la Nación de 2,93 billones”.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: https://razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/11652-%C2%BFen-que-qued%C3%B3-la-educaci%C3%B3n-una-protesta-y-un-acuerdo-hist%C3%B3ricos.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Economía, Educación, Estadísticas, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Redes Sociales, Universidades

Efemérides Bagatela – diciembre de 2008

Las siguientes son los 10 artículos de los más vistos en el Sitio Bagatela en Blogger en diciembre de 2008, hace exactamente 10 años:

Colombia, con la ayuda de Japón ingresara a la Cooperación Económica Asia – Pacifico (APEC)

Viendo noticias de actualidad, encontre con algo increiblemente buenísimo, aqui les envio esta importante noticia:

02:25 PM Bogotá.- Japón respalda el ingreso de Colombia al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) e impulsará su entrada en 2010, cuando asuma la presidencia de esa organización, anunció hoy el ministro nipón de Relaciones Exteriores, Hirofumi Nakasone.

El funcionario japonés se reunió con el presidente colombiano, Álvaro Uribe, y su canciller, Jaime Bermúdez, para conmemorar el primer siglo de relaciones bilaterales y firmar una serie de convenios de cooperación.

Nakasone aseguró en una conferencia de prensa que como «socios transpacíficos» y durante la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que asumirá Japón en 2010, «apoyará» el ingreso de Colombia a esa organización, indica Efe… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/12/colombia-con-la-ayuda-de-japon.html

Articulo sobre los otakus por el periódico colombiano EL TIEMPO

Aqui les paso un artículo que publicó recientemente uno de los importantes periódicos colombianos, me refiero a EL TIEMPO, y de una ves paso todo el artículo a conocimiento de todos ustedes:

Los ‘Otaku’, fanáticos de la animación oriental

Juan Pablo Enriquez, uno de los asistentes al la fiesta Cosplay de la comunidad Otaku, disfrazado de Link, personaje del videojuego La Leyenda de Zelda.

Más que devotos lectores de historietas manga y coleccionistas de anime, los ‘otaku’ son jóvenes que tienen todo un estilo de vida basado en la cultura japonesa.

«Hola, mucho gusto, soy Kenyi». Así es como se presenta Andrés Rodríguez ante otros aficionados del anime. Los jóvenes que se encuentran inmersos en este ambiente utilizan un sobrenombre que casi impronunciable. Parece que hablaran un idioma de otro mundo. No es para menos, los ‘otaku’ o aficionados a la cultura japonesa configuran buena parte de su personalidad con elementos orientales.

Las personas que no están familiarizadas con la cultura japonesa desconocen los múltiples matices del mundo otaku. Esta corriente integra a jóvenes con una fuerte atracción por las caricaturas japonesas manga, o el anime (animación de los dibujos) que son estudiados de manera juiciosa y disciplinada… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/12/articulo-sobre-los-otakus-por-el.html

Abierta convocatoria Premio Internacional de Manga 3ra. Versión

Desde el grupo Cultura Japonesa en Colombia-日本文化のコロンビアのグループ , uno de sus administradores, Oscar Duque, nos envían el siguiente e importante mensaje, y espero que todas y todos comienzan en realizar sus proyectos:
A partir de hoy, y hasta el próximo 31 de enero, todas las personas que estén interesadas en participar en la tercera versión del Premio Internacional de Manga, pueden enviar sus trabajos, a la Embajada del Japón en Colombia, o directamente a Japón a la oficina del Comité Ejecutivo del Concurso… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/12/abierta-convocatoria-premio.html

COLECTIVO BUNKA CONTENTS DICIEMBRE

Colectivo Bunka presenta lo mejor de la música japonesa:

BK/news: YA ESTA DISPONIBLE EL NUEVO TRACK DE LA BANDA ARGENTINA EXCEED EN MYSPACE.COM/EXCEED… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/12/colectivo-bunka-contents-diciembre.html

CELEBRACIÓN NAVIDEÑA & CLAUSURA DEL CICLO ANIMÉ 2008 (POPAYÁN – COLOMBIA)

Hola a todos!
Y hemos llegado al final de este gran año y con su final llega a su conclusión el ciclo animé 2008, este proyecto que año a año toma más fuerza, energía y seguidores.

El grupo Kirameki quisiera agradecer a todos por su apoyo incondicional y seguido durante todo este año, ese apoyo que nos ha llevado a seguir con las proyecciones y nos animan a realizar actividades cada vez mejores para todos. Para el próximo año tendremos más y mejores actividades y sorpresas para todos…. http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/12/celebracin-navidea-clausura-del-ciclo.html

Los Mini Editoriales de Bagatela

A continuación, he pasado en párrafos diferentes opiniones mías sobre varios temas, quiero aclararles que con esto se concluye para este año 2008 la sección de Editoriales Bagatela, ya que el próximo año las cosas van a cambiar rotundamente en Bagatela, por lo tanto los invito a que lean los MINI-EDITORIALES BAGATELA.

Sobre los Hinchas de fútbol:

Anotare que la situación de los hinchas de fútbol en Colombia es una situación grave, ya que en estos momentos la violencia entre hinchas están dejando varias secuelas y consecuencias terribles, no solo dejan el temor de los verdaderos asistentes de los partidos del fútbol a los estadios, sino también el temor de los habitantes de todos los barrios en donde ocurren riñas y peleas entre hinchas de equipos de fútbol. Aun así, todos los colombianos tenemos que tener conciencia en las decisiones que tomemos con respecto a las actitudes y comportamientos de hinchas, especialmente de los integrantes de las barras bravas, ya que toda la situación de diferentes violencias en Colombia, especialmente de los hinchas de fútbol, para que podamos comportarnos y comprometernos en soluciones pacificas y productivas hacia lo que siempre queremos y anhelamos, la paz para todos los colombianos.

Sobre la cultura japonesa y su influencia en Colombia:

Basándose en las influencias asiáticas hacia Japón durante su historia, sabemos que la cultura japonesa se ha moldeado durante varios siglos, dando como resultado la conservación de las tradiciones y costumbres que han cuidado el pueblo japonés y eso se refleja en su expresión actual en forma de la animación japonesa, es decir, me refiero a los anime y los manga. Bien, pareciera que todo lo anterior expuesto no ha sido comprendido por los colombianos, primero, porque nosotros mismos no hemos conservado conscientemente nuestras tradiciones indígenas y de las regiones que hoy por hoy se están extinguiendo, y segundo porque los colombianos católicos rechazan la expresión artística y cultural como la japonesa, reflejada en las censuras que han dado a los canales de televisión colombianas en transmitir seriados de anime japoneses… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/12/los-mini-editoriales-de-bagatela.html

Editorial de agradecimiento de la Revista Kanzen a sus colaboradores

Cabe aclararles a todas y a todos, que a partir del próximo año que viene, como la Revista Kanzen tiene bastantes visitas y ya todos están muy enterados de la Revista, entonces la página de Bagatela no pasará mas los Newlestters de la Revista Kanzen, por lo tanto, les pasaremos el editorial que ellos publicaron en su página virtual:

Editorial Diciembre 24 / 2008 – Director

Saludos lectores de Revista KANZEN, esta editorial en particular va especialmente dirigida a ustedes, para agradecerles el gran apoyo que nos han brindado en estos primeros 6 meses de vida. Se ha salido de todos nuestros pronósticos la participación masiva por parte de los otakus y no otakus de Colombia, Ecuador, e inclusive de otras latitudes. Las cifras son prometedoras: promedio mensual de 20.000 visitas a noviembre, casi 100.000 visitas totales sumando estos 6 meses de funcionamiento, más de 500 usuarios registrados, y 1.000 mensajes (post) en el foro.

Agradecemos a nuestros Patrocinadores Spooky HouseManga College, y Aestetic Dental Center, además de las muchas empresas que nos apoyan en los proyectos externos. De igual manera, queremos extenderles nuestro agradecimiento a los Grupos Aliados: Club Zephiro de Cali (el primero que confió en nosotros, gracias :P), Sinnju Art de Bogotá (con sus artículos especiales de shojo), Grupo Kirameki de Popayán (con cubrimientos especiales), Bagatela (por su muy util promoción en la red), Manga College (con los excelentes tips de dibujo y su apoyo al Concurso Revista KANZEN de Manga), y por último y no menos importante al Grupo Niji, el cual nos ha colaborado con material editorial de los eventos en Guayaquil, además de mostrarnos su talento en la música J Pop. Damos la bienvenida a Tokyo Next, excelente emisora de radio japonesa de Medellín, con la cual trabajaremos en conjunto en 2009. Agradecimientos muy especiales al equipo de trabajo de la Agencia de Medios KANZEN en Medellín, Bogotá, y Quito, y a los inversionistas de Ecuador y Boston que han confiado en nosotros… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/12/editorial-de-agradecimiento-de-la.html

Requisitos para los que quieren participar en el Concurso Internacional de Manga

Me preguntarán algunos que si hay requisitos para que participen en ese importante concurso?
Y averiguando por páginas, pues les cuento que sí, porque visitando a la página de IMPERIO ANIME de Costa Rica, ví estos requisitos que son importantísimos para conocimiento de todos ustedes… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/12/requisitos-para-los-que-quieren.html

Maraton Anime Decembrino (Popayan, Colombia)

Hola a todxs desde este Lunes 15 de Diciembre al Viernes 20 Tendremos una super Maraton de Anime!!!!!
NO TE LA PUEDES PERDER… tendremos títulos como: XXXHolic Sueño de una Noche de Verano, películas del estudio 4C como: Tekkonkinkreet, Mindgame y muchas otras mas: http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/12/maraton-anime-decembrino-popayan.html

Lo que he dicho, dicho está…

El día 6 de diciembre cumpliré mis 25 años, y aunque no he conseguido ni he ganado dinero, en estos momentos estudio en el SENA (eso sí, sin patrocinio) y durante mis últimos 7 años los he dedicado en internet, en la información de noticias y de datos básicos sobre mis aficiones al anime, al manga, al J-MUSIC, a las emisoras, a la música colombiana, a la Sonora Matancera, a toda la cultura, el deporte y el turismo en Colombia, entre otros temas; por ello, he creado páginas como la antigua Cadena de Amigos, que era el club de oyentes de la emisora Colorin ColorRadio de CARACOL RADIO, y lo que son actualmente Bagatela (desde hace más de 4 años) y COLOMBIA MEIKAN (que antes se llamaba DIRECTORIO COLOMBIANO) con gran aceptación y participación, no sólo de colombianos, sino también de varios países latinoamericanos y algunos países del resto del mundo… http://sitiobagatela.blogspot.com/2008/12/lo-que-he-dicho-dicho-est.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Japonesa en Colombia, Efemérides Bagatela, Eventos en Colombia, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Sitios Web

Fanáticos de Dragon ball son personas sociables, optimistas y aptas para el aprendizaje, revela estudio (desde La República)

Desde La República de Perú publican el siguiente artículo:

Fanáticos de Dragon ball son personas sociables, optimistas y aptas para el aprendizaje, revela estudio

¿Quién lo hubiera dicho? Mientras que hace unas décadas el famoso anime Dragon Ball era considerado uno de los dibujos y contenidos más violentos de la televisión, hoy, un reciente estudio ha descubierto que el famoso manga tiene un aspecto positivo en las personas, sobre todo en los fanáticos ¿Cómo así?

Vicente Ramírez, profesor y doctor del Departamento de Didáctica de la Universidad de Cádiz, analizó las respuestas humanas a fenómenos socioculturales, comparando personas conocedoras (y amantes) de Dragon Ball con otras que jamás habían visto un anime en su vida. Los resultados de esta investigación han sorprendido a más de uno.

El estudio, que acumuló datos de miles de personas, concluyó que los seguidores de Dragon Ball son personas más sociables y optimistas.

Estos son los aspectos que analizaron los investigadores en los participantes del estudio para llegar a sus conclusiones:

  • Influencia intelectual positiva: los especialistas señalan que los ‘fans’ de Dragon Ball se esfuerzan por obtener conocimientos de lugares pocos convencionales. Asimismo, dedican más horas a la lectura semanal y se esfuerzan por cursar estudios superiores.
  • Tendencia a la esperanza: los amantes de Dragon Ball tienen una siempre una perspectiva optimista del mundo.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La República: https://aweita.larepublica.pe/magazine/1382867-dragon-ball-fanaticos-anime-son-sociables-optimistas-aptos-aprendizaje-revela-estudio

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Controversia, Debates, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Series, Universidades

‘My Hero Academia’ revela el primer póster de su cuarta temporada (desde Player One)

Desde Player One publican la siguiente noticia:

‘My Hero Academia’ revela el primer póster de su cuarta temporada

My Hero Academia’ llegará con una cuarta temporada en octubre del 2019 y hoy nos ofrecen un primer vistazo de su póster promocional.

Cabe destacar que la inscripción del nuevo póster se traduce por: “Me convertiré en tu héroe”.

Recordemos que la primera temporada debutó en abril del 2016, seguida de 25 episodios correspondientes a su segunda temporada en el 2017 y, finalmente, la tercera temporada dio inicio el pasado 7 de abril y concluyó el sábado 29 de septiembre, cubriendo así el arco del manga referente al “campamento de entrenamiento en el bosque” y al “examen para obtener la licencia provisional de héroe”.

En cuanto al manga, este es la fuente principal de inspiración de la serie, creado e ilustrado por Kōhei Horikoshi en el 2014 y cuenta con 8 volúmenes, que hasta la fecha han sido publicados en la revista semanal ‘Shounen Jump’ de Shueisha…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Player One: https://www.playerone.vg/2018/12/19/my-hero-academia-primer-poster/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series, Sinopsis

NUEVO RECORD DE FORMACIÓN A CIUDADANOS EN LA ESCUELA DE PARTICIPACIÓN IDPAC EN 2018

2018 CON NUEVO RECORD DE FORMACIÓN A CIUDADANOS EN LA ESCUELA DE PARTICIPACIÓN IDPAC

16.217 ciudadanos fueron formados durante el presente año a través de la Escuela de Participación del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC.

Antonio Hernández Llamas, director del IDPAC, explicó que: “La cifra corresponde a la sumatoria de los procesos de formación presencial y formación virtual en las 20 localidades de la ciudad, lo que representa un incremento del 62 por ciento con respecto al año 2017”.

La Escuela de Participación hace parte de la Subdirección de Promoción de la Participación del IDPAC y es la encargada de desarrollar procesos de formación para fortalecer las competencias ciudadanas para la participación, con el objetivo de brindar herramientas a la ciudadanía para participar, organizarse, interactuar con el Estado y con lo público, y fortalecer sus capacidades para desarrollar acciones orientadas al beneficio de las comunidades, los barrios y las localidades.

Dentro de la oferta del Instituto existe la posibilidad de realizar cursos en modalidad virtual a través de la plataforma www.escuela.participaciónbogota.gov.co en la cual se ofrecieron 11 cursos en los que se formaron más de 5.029 personas.

Algunos de los cursos disponibles para el 2019 son: formulación de proyectos comunitarios, economía solidaria, propiedad horizontal, construcción de paz, convivencia y mecanismos para solución de conflictos, ciudadanía y territorio, diversidad y género, entre otros. Así mismo, la ciudadanía podrá encontrar recursos pedagógicos cortos, de acceso libre, en cada una de las 16 líneas de formación que tiene disponibles la Escuela del IDPAC en su portafolio.

Los procesos de formación están dirigidos a grupos poblacionales, organizaciones sociales, comunitarias, comunales, vecinos y ciudadanía en general.

Cabe destacar que, en lo transcurrido de 2018, se logró la certificación de todos los procesos que desarrolla la Gerencia Escuela por parte de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-. Además, se realizaron un diplomado y un curso de extensión en alianza con la Universidad Nacional de Colombia, formando directamente 320 participantes, líderes y lideresas de todas las localidades de la ciudad e indirectamente a 1.816 beneficiarios a través de “réplicas” en los territorios con base en los conocimientos adquiridos.

Fuente: IDPAC: http://participacionbogota.gov.co/2018-con-nuevo-record-de-formacion-ciudadanos-en-la-escuela-de-participacion-idpac

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Capacitaciones, Colombia, Comunidades, Cursos, Estadísticas, Noticias y artículos, Reconocimientos, Resultados, Universidades

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO MÁS COMUNES (desde GROUPON)

ESTOS SON LOS PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO MÁS COMUNES

Año tras año reevaluamos nuestra vida y decidimos comenzar de nuevo para cambiar varios aspectos que no nos tienen conformes. Sin embargo, sólo 20% de las personas logran cumplirlos con éxito.

Por lo anterior, Groupon | Peixe te comparte algunos de los propósitos más comunes en este período y algunos consejos para terminarlos de forma efectiva:

  1. Hacer más ejercicio y mejorar el estado físico: después de toda la comida de las fiestas de fin de año todos prometemos empezar una alimentación más saludable y realizar actividad física para sentirnos mejor. Sin embargo, para realizarlo tenemos que proponernos metas alcanzables y especificas; como perder un número de kilos determinado al mes o asistir a un mínimo de veces al gimnasio que nos permitan cuantificar y medir lo que nos proponemos.
  2. Ahorrar dinero: es otra de las principales preocupaciones año tras año, sobre todo después de todas las compras que hicimos para Navidad y vacaciones. Y que mejor que aprovechar los descuentos de las compras online que ofrecen sitios como www.groupon.com.co. Para lograr este objetivo de ahorro es importante que tengamos disciplina y que lo volvamos una práctica recurrente todos los meses.
  3. Hacer nuevos amigos: la vida social y compartir espacios con otras personas es una de las principales preocupaciones de todos. Por lo que empezar a buscar espacios donde podamos conocer gente como clases, cursos, deportes, charlas, reuniones de networking o fiestas nos ayudará a ampliar nuestro circulo social.
  4. Conseguir un trabajo nuevo: toda meta se debe construir con un plan, si bien no es un objetivo rápido lo importante es construir pequeños pasos para lograrlo con éxito. Empezar por actualizar el CV, prepararse para las entrevistas laborales, retomar viejos contactos que puedan abrirnos puertas pueden ser ideales para empezar.
  5. Encontrar pareja: es otro de los más comunes y muchas veces requiere de paciencia y esfuerzo. Pero sobre todo de un cambio de pensamiento donde seamos más positivos y estemos dispuestos a expandir nuestro circulo social para conocer más personas.
  6. Viajarestá muy ligado al dinero y a proponernos una meta, una fecha y un destino concreto. Para esto también debemos construir una rutina mensual de ahorro y planeación que nos permita lograr ese viaje con el que tanto soñamos.
  7. Renovar la casa: con el nuevo año llegan los deseos de renovar el ambiente, pintar, redecorar y crear una atmósfera que nos permita sentirnos con energía para recorrer todo lo que el 2019 nos trae. No es necesario invertir grandes cantidades de dinero en esto, simplemente con pequeños cambios en la decoración, o con renovar el orden de los muebles en el hogar podemos darle un nuevo toque a nuestro entorno.
  8. Aprender algo nuevo: cada día las opciones de aprender algo nuevo o adquirir un hobby son más fáciles. Hay muchas opciones de cursos online y offline actualmente que podemos aprovechar.
  9. Dejar de fumar: es uno de los propósitos más difíciles de cumplir ya que requiere mucha fuerza de voluntad y por lo tanto nunca está de más buscar ayuda.

Acerca de Groupon | Peixe 

Groupon | Peixe está construyendo un nuevo hábito diario en el comercio local, ofreciendo una gran variedad de ofertas móviles y online en servicios, productos y viajes. Hacemos que nuestros usuarios puedan descubrir cosas increíbles para hacer, ver, comer y comprar lo mejor que la ciudad tiene para ofrecer.

En febrero de 2017, la operación de Groupon Latinoamérica fue adquirida por el fondo de inversión Mountain Nazca, que actualmente cuenta con más de 34 empresas en su cartera, ubicadas en Argentina, Chile, Colombia y México, con potencial para expandir ese modelo de negocio por toda América Latina. En noviembre de 2017, el fondo adquirió las operaciones de Peixe Urbano y realizó la fusión entre ambas empresas.

Lina Vanegas  

Communications & Marketing LATAM

www.groupon.cl

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Cuidados, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Salud