Una familia de Medellín cambió las mulas para el transporte de materiales
- La Universidad CES emprendió la tarea de sustituir seis equinos a una familia del barrio Santo Domingo Savio por dos vehículos automotores para el transporte de materiales de construcción.
- La iniciativa contó con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente de la Alcaldía de Medellín, siete empresas privadas y varios líderes políticos.
Las extenuantes jornadas de carga pesada de material para la construcción terminaron para seis mulares que recorrían los caminos empinados y polvorientos del populoso barrio Santo Domingo Savio, en la zona periférica del nororiente de Medellín.
Esta iniciativa el Ministerio de Transporte la reglamentó con el Decreto 1666 de 2010 en el que se prohíbe la utilización de animales para realizar labores de carga y, en su lugar, se propone sustituirlos por motocarros para carga liviana.
Los animales fueron entregados voluntariamente por una familia y recibidos por el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, que con miras a la sostenibilidad y el bienestar animal, lideró la tarea de sustitución de los equinos por dos vehículos automotores, en conjunto con las empresas Condiseño, Tubos y Cemento, Estructuración y Desarrollo (EYD), Intervé, Carvajal, Ivanagro, EZGO y AKT con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente de la Alcaldía de Medellín y la empresa privada.
“Esta alianza Universidad, Empresa y Estado, muestra que nos podemos unir para dar solución a las problemáticas sociales en procura de mejorar las condiciones de bienestar de las personas y los animales”, manifestó Jhon Didier Ruiz, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES de Medellín.
La iniciativa, liderada por la institución de educación superior, se desarrolló en tres etapas: la identificación socioeconómica de la familia del barrio Santo Domingo Savio; la compra y entrega de los automotores de carga que sustituirán la labor de los equinos; y finalmente la recuperación y promoción de la adopción de los seis animales.
“Tiene que existir líderes pero sobre todo instituciones y por eso yo quiero agradecerle a la Universidad CES. Esto fue un trabajo liderado por el concejal Álvaro Múnera, las personas que tenían estos animales y por todo este equipo y todos los donantes. Aquí lo bonito es que esto no es un tema entre el CES y la Alcaldía, aquí lo interesante es que cada vez se han sumado más personas, empresas que sienten que tienen una responsabilidad frente al cuidado animal”, expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, durante el acto simbólico.
La entrega de los dos automotores de carga se hizo en un acto simbólico este lunes 17 de diciembre en la sede del Centro de Veterinaria y Zootecnia en presencia del alcalde Federico Gutiérrez, el rector Jorge Julián Osorio Gómez, el señor Uriel Hernández Toro, funcionarios de la administración, líderes de colectivos animalistas y directivas del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES.