Archivo diario: 19/diciembre/2018

BAILE DE FIN DE AÑO – VIEJOTEKA BNTV (Bogotá, Colombia)

Viejoteka BNTB

EL BAILE DE FIN DE AÑO

Gran Homenaje a Nelson Henríquez 
 
en ÁREA 53

El próximo sábado 22 de diciembre del año en curso, Bogotá vivirá una de las mejores y más esperadas “rumbas” de Fin de Año”, en la que se rendirá un merecido homenaje al venezolano Nelson Henríquez, verdadero icono de la música tropical caribeña, gracias a que el Maestro CRISTIAN LÓPEZ y su Combo Internacional interpretarán las mejores canciones del extenso repertorio del artista “maracucho”.

Desde ya, existe marcado interés por asistir a AREA 53 (Terraza – Café) ubicada en pleno corazón de Galerías (Carrera 27 No. 53-29), en donde se vivirá una inolvidable noche de recuerdos musicales en los géneros tropical, ranchero y popular, lo que garantiza la calidad y variedad del espectáculo.

La mayor atracción es, sin lugar a dudas, la presentación del saxofonista, clarinetista y vocalista barranquillero CRISTIAN LÓPEZ y su Combo Internacional, quien interpretará los más reconocidos temas del Maestro Nelson Henríquez como “Festival Vallenato”, “Cualquiera Va”, “La Hamaca Rayá”, “A Medellín”, “Por un Amor”, “Mi Vieja Barranquilla”, “Nube Viajera”, “El Fiestón”, “Mentirosa”, “Quisiera y No Quisiera”, “Playa Blanca”, “Espiga de Amapola”, “Gaita de Venezuela”, “La Batea”, “El Baión de Madrid”, “Tu Despedida”, “Muchacha de 15”, “El Pergamino” y “Comadre Consuelo”, entre otros.

El Combo Internacional del Maestro CRISTIAN LÓPEZ, integrado por ocho versados músicos profesionales, es considerado como una de las más gratas revelaciones de la música tropical y en cada una de las presentaciones que ha realizado en diferentes escenarios del territorio nacional ha despertado los mejores elogios y comentarios entre los entendidos y conocedores de la música tropical caribeña.

OTROS ARTISTAS

De la misma manera, ÁREA 53 se vestirá de gala con la presencia de DANNY SOLÍS más conocido como “Yo Me Llamo Vicente Fernández” quien fue finalista del Concurso de mayor sintonía de la Televisión Colombiana.

Este cotizado artista, acaba de regresar de México en donde realizó una extensa gira por las principales ciudades del país azteca. De la misma manera, compartió tarima con el verdadero y auténtico Vicente Fernández y además grabó un Especial para Televisión Azteca en donde le hizo un homenaje al maravilloso cantante mejicano.

Para complementar los artistas invitados, se contará con la presentación de IVÁN SUÁREZ, ganador del Segundo Concurso Distrital de Karaoke BNTV y quien le rendirá un merecido homenaje a Julio Jaramillo, interpretando lo mejor y más sonado de su repertorio.

La música “Decembrina y de Fin de Año” será otro de los grandes atractivos de esta espectacular “rumba” considerada como EL BAILE DE FIN DE AÑO. Grandes éxitos de todos los tiempos se escucharán y bailarán gracias a la extraordinaria selección que hará el DJ de la Emisora No. 1 del Talento Colombiano, … BOGOTÁ NOCTURNA.

DONACIÓN (APORTE CULTURAL) $40.000 PESOS

REVISTA / EMISORA / TELEVISIÓN
BOGOTÁ NOCTURNA
Una Ciudad despierta … mientras usted duerme !!!
YA ESTÁ EN CIRCULACIÓN NUESTRA REVISTA BOGOTÁ NOCTURNA 021… LEE NUESTRA EDICIÓN DIGITAL AQUÍ… https://issuu.com/bogotanocturna/docs/bn_021-c
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Bailes, Cantantes, Colombia, Conciertos, Eventos en Colombia, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Orquesta, Radio Colombiana, Revistas y Periódicos, Televisión Colombiana

Con más de 77.000 visitantes finaliza la feria más importante del sector artesanal en Colombia (evento Expoartesanías 2018)

Con más de 77.000 visitantes finaliza la feria más importante del sector artesanal en Colombia

  • 870 artesanos de 19 países incluido Colombia se dieron cita durante 14 días para incentivar la cultura y el trabajo ancestral.
  • Perú, México, Ghana, Nigeria, España, India e Indonesia fueron algunos de los países presentes en el pabellón ‘Artesanías del Mundo’.
  • Dos días de agendamiento de negocios y 627 citas concretadas entre 134 expositores – exportadores participantes y 39 compradores internacionales, dejó negocios spot (en feria) por USD 78.330.
  • Durante la feria se registraron cerca de $16.000 millones de pesos en ventas.
  • Además de las artesanías e intercambio cultural, el compartir conocimiento y saberes ancestrales fueron tendencia durante la feria.

La tradición y la cultura artesanal de Colombia suman un nuevo éxito en la historia de Expoartesanías 2018, que en su edición número 28 recibió a más de 77.000 visitantes quienes aún creen y le apuestan al trabajo local y al talento de cientos de artesanos del país que promueven los oficios tradicionales de nuestras culturas a nivel local, regional y nacional.

“Para nosotros es muy gratificante seguir recibiendo a miles de personas que buscan mantener vivo uno de los oficios más pacíficos del planeta y que a través de su trabajo motivan el comprar “lo nuestro” con una calidad estupenda y un diseño exclusivo. Este año nuestra campaña se enfocó en las artesanías “Hechos de Creatividad”, esas que pueden ser empleadas en la moda, la joyería, el diseño y la decoración”, afirmó Ana María Fríes, gerente general de Artesanías de Colombia.

Este año, Expoartesanías contó con cinco espacios que rescataron las prácticas artesanales de diferentes regiones del país. Ejemplo de esto es la tradición orfebre en filigrana, que jóvenes de Cauca y Nariño han retomado para mantener viva su herencia y que además, les brinda oportunidades de empleo y mejorar su economía. La decoración también fue protagonista en esta nueva edición, gracias a los Laboratorios de Innovación, un espacio donde Artesanías de Colombia fomenta e implementa el desarrollo de piezas artesanales en los 32 departamentos de Colombia.

“El conflicto armado y la desigualdad social y económica que nos afecta, han hecho que desaparezcan muchas de nuestras tradiciones. Proyectos como los que impulsan Artesanías de Colombia, Corferias y Expoartesanías ayudan a proteger nuestros oficios, generar oportunidades de empleo y transferir el conocimiento de generación en generación. Volveremos felices el otro año y estamos seguros que sin esta plataforma nosotros como artesanos no tendríamos oportunidades tan grandes como las que hoy nos dan”, comentó Michael Estupiñan, artesano de Mambi.

“Nuestro principal objetivo es poder dar a conocer nuestra cultura en el mundo. Colombia es una gran vitrina para que Latinoamérica sepa de nosotros. Las muñecas cautivaron a chicos y grandes y hoy me llevo una parte de este bello país y estoy seguro que acá se quedó una tradición que replica de forma artesanal a las mujeres Ndebele”, precisó Ricky Gómez.

Expoartesanías 2018 también sirvió de escenario de transmisión de conocimiento en temas sobre líneas de pensamiento de saberes ancestrales, diálogos sobre memoria y reconciliación, espacios que permitieron entender el proceso creativo que conlleva desarrollar una artesanía de la voz de sus creadores.

Para su edición número 29 Expoartesanías desea seguir superando las expectativas de sus visitantes, mientras integra a más artesanos, diseñadores y creativos de la industria artesanal colombiana para acercar la tradición nacional y su crecimiento ante el mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artesanías, Artistas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Estadísticas, Eventos en Colombia, Exposiciones, Ferias, Imagen, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos