Archivo diario: 21/diciembre/2018

Lo que llega en enero de 2019 a Netflix en Colombia

NUEVO EN NETFLIX – ENERO 2019

COLOMBIA

Series

Club de Cuervos: Temporada 4 (25/01/2019)

Los Cuervos Negros Salvajes de Nuevo Toledo se jugarán todo para llegar a la final y así mantener el legado de Don Salvador Iglesias… si Chava e Isabel lo permiten. https://www.netflix.com/co/title/80030346

Unbreakable Kimmy Schmidt: Temporada 4: Parte 2 (25/01/2019)

Kimmy enfrenta nuevos desafíos como jefa de RR. HH. de la empresa emergente Giztoob, y Jacqueline contrata a Titus para su nueva agencia de talentos. https://www.netflix.com/co/title/80025384

Sex Education (11/01/2019)

El inexperto Otis aprovecha los conocimientos de su mamá, una terapeuta sexual, para aliarse con la rebelde Maeve y abrir una clínica clandestina en la escuela. https://www.netflix.com/co/title/80197526

Titanes (11/01/2019)

Robin, el ex-compañero de Batman, lidera un grupo de superhéroes adolescentes que lucha contra el crimen mientras enfrenta sus propios demonios. https://www.netflix.com/co/title/80218200

Star Trek: Discovery: Temporada 2 (18/01/2019) (Serie Semanal)

Debido a unos misteriosos eventos ocurridos en la galaxia, la Discovery inicia una nueva misión con un comandante interino: Christopher Pike, de la nave Enterprise. https://www.netflix.com/co/title/80126024

Grace and Frankie: Temporada 5 (18/01/2019)

Grace y Frankie no descansan un minuto para recuperar la casa de la playa y demostrar que no son débiles ni necesitan la ayuda de nadie… para meterse en problemas. https://www.netflix.com/co/title/80017537

Amigos de la universidad: Temporada 2 (11/01/2019)

Cometieron errores. Hirieron susceptibilidades. Siguieron adelante. Con una boda en puerta, la pandilla intenta superar el pasado. https://www.netflix.com/co/title/80117485

Películas

Girl (18/01/2019)
Lara es una chica de 15 años que nació en el cuerpo de un niño y sueña con convertirse en bailarina. https://www.netflix.com/co/title/81004374

IO (18/01/2019)
Es una de las últimas sobrevivientes del planeta; tan solo una adolescente. La Tierra agoniza y la última nave está por partir, pero ella todavía tiene esperanza. https://www.netflix.com/co/title/80134721

Orgullo, prejuicio y zombies (01/01/2019)
Campiña inglesa, siglo XIX. Durante la invasión de una plaga de zombis, la aguerrida Elizabeth Bennet y el arrogante señor Darcy harán lo imposible por detenerla.

Documentales y especiales

ReMastered: Masacre en el estadio (11/01/2019)

Durante años, un oficial del ejército de Pinochet fue culpado por el asesinato del cantante de protesta chileno Víctor Jara. Ahora busca la exoneración desde el exilio. https://www.netflix.com/co/title/80191048

Conversations with a Killer: The Ted Bundy Tapes (24/01/2019)

Un autorretrato cinematográfico que se sumerge en las cavernas de la mente de Ted Bundy, recreado a partir de las declaraciones del infame asesino serial. https://www.netflix.com/co/title/80226612

The Story of Us with Morgan Freeman: Temporada 1 (27/01/2019)

Morgan Freeman viaja por el mundo para conocer las tradiciones, creencias, luchas e inspiraciones que unen a la humanidad.

Niños y familia

Trolls: ¡No pierdas el ritmo!: Temporada 5 (18/01/2019)

¿Viajarías a una isla paradisíaca a través de un hueco de gusano? ¿Qué harías si el invierno durara un día? ¡Descubre la soleada diversión de Villa Troll! https://www.netflix.com/co/title/80117560

Una serie de eventos desafortunados: Temporada 3 (01/01/2019)

En el tercer y último acto de la serie, los niños Baudelaire harán lo que sea por resolver los misterios de la VFD y poner fin a la incansable casería del conde Olaf. https://www.netflix.com/co/title/80050008

Carmen Sandiego (18/01/2019)

Carmen Sandiego está de regreso en esta serie que narra no solo sus nuevas andanzas, sino las aventuras pasadas que la llevaron a convertirse en la famosa villana. https://www.netflix.com/co/title/80167821

Pinky Malinky (01/01/2019)

Pinky Malinky ve el lado positivo de todo. Junto con sus mejores amigos, la pequeña salchicha caliente es muy valiente. https://www.netflix.com/co/title/80175934

Disney – Zootopia (15/01/2019)

Una nutria desaparece sin dejar rastro de la ciudad animal de Zootopia, pero una coneja policía se aliará con un zorro hablador para volver todo a la normalidad.

Disney – Mulan (14/01/2019)
Disney le da vida a una antigua leyenda en esta historia animada de una chica que se disfraza como hombre para pelear con el ejército chino.

Acerca de Netflix

Netflix es el principal servicio de entretenimiento por internet en el mundo. Con una presencia que supera los 190 países, 130 millones de personas con membresías de pago disfrutan series de TV, documentales y películas en una variedad de géneros e idiomas. Los miembros de Netflix pueden ver lo que quieran, cuando quieran, en casi cualquier pantalla conectada a internet, y pueden reproducir, pausar y ver un título, sin publicidad ni compromisos.

Para más información visita www.netflix.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Cómic, Cine Internacional, Documentales, Internet, Largometraje, Plataformas, Series, Sinopsis, Sitios Web, Televisión Internacional

ADOLESCENTES: LA VANIDAD POR ENCIMA DE LA SALUD

ADOLESCENTES: LA VANIDAD POR ENCIMA DE LA SALUD DE SU PIEL 

Llegan las vacaciones de fin de año y es usual que se piense en el traje de baño, los accesorios que combinen y las prendas que se empacaran para el viaje. Pero pocas personas se detienen a pensar en cuidar su piel y menos la población que más se expone al sol: los jóvenes.

Los rayos del sol, el calor, la humedad y el cloro causan estragos en la piel, por lo que aumenta la probabilidad de desarrollar arrugas, manchas solares, brotes, irritaciones, resequedad en la piel o lo que es peor, cáncer de piel. Este daño en la piel es muy frecuente y se empieza a notar con los años ya que el efecto de las vacaciones es acumulativo. Es por esto que los jóvenes no se protegen y piensan que el daño de la piel sólo se presenta en personas mayores.

La doctora Olga Forero dermatóloga, afirma que “desafortunadamente en cuanto a los adolescentes la vanidad prima por encima de todo, mientras persista la percepción de que el bronceado es belleza, los adolescentes se tenderán bajo el sol para obtenerlo”.

Sin embargo, se  debe  evitar broncearse ya sea directamente bajo el sol o en cámaras bronceadoras porque tanto la radiación ultravioleta del sol como la de las cámaras se acumula en la piel produciendo daño de las células y es esto lo que genera arrugas, manchas y cáncer de piel. También es importante tomar líquidos frecuentes para estar hidratado y tener a disposición gorras, sombrillas y ropa para protegerse.

Una encuesta realizada por la Academia Americana de Dermatología en el 2015, entre 505 adolescentes, 254 hombres y 251 mujeres desde los 12 a 17 años, encontró datos alarmantes de esta problemática: el 66 % de ellos piensa que las personas se ven mucho mejor bronceadas y por ello buscan el sol frecuentemente.

Las chicas en general se protegen mejor que ellos: El 53% de ellas usan protector solar frente al 33% de los chicos.

La dermatóloga Olga Forero brinda los siguientes consejos:

  • Refuerza la protección solar Escoger productos con protección de espectro amplio y factor de protección solar mayor a 30.  Aplicar siempre antes de salir, reaplicar cada dos horas y después de nadar, proteger la piel diariamente incluso en días nublados.
  • ¡Exponerse al sol con moderación! Tomar el sol únicamente antes de las 10 am o después 3 pm, utilizando protección solar en cara y cuello.
  • ¡Proteger los labios del sol! Hidratar los labios con un protector para evitar que se deshidraten y provoquen molestias.
  • ¡Utilizar ropa protectora! No se te olvide empacar, blusas manga larga, sombreros anchos y lentes de sol para protegerse del sol.
  • ¡Limpiar la cara dos veces al día! Mantener los poros libres de suciedad y posteriormente hidratarla.
  • ¡Utilizar el antisolar adecuado para la piel de los jóvenes! En adolescentes utilizar antisolares libres de grasa pero que resistentes al agua y al sudor.

Aunque para muchos adolescentes es importante cuidar el cutis y que se vea perfecta, se deben tomar algunas recomendaciones para prevenir que se dañe y se maltrate en vacaciones y no esperar a que los problemas no tengan solución.

Martha Cano A. – Directora MARTE COMUNICA

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos

BIBLIOTECA DE LA PARTICIPACIÓN: DOS AÑOS PROMOVIENDO LA LECTURA SOBRE VALORES CIUDADANOS (desde IDPAC)

BIBLIOTECA DE LA PARTICIPACIÓN: DOS AÑOS PROMOVIENDO LA LECTURA SOBRE VALORES CIUDADANOS

El 30 de noviembre de 2018, la Biblioteca de la Participación del Instituto Distrital de la Participación -IDPAC- celebró su segundo aniversario 2016 -2018, con un evento en  donde se presentó un balance de trabajo y la proyección para el año 2019.

En el evento la Biblioteca recibió una donación de material bibliográfico por parte de Alejandro Sandoval, director  de la Corporación de Universidades del Centro de Bogotá y la Facultad de Sociología de la Universidad Cooperativa de Colombia, así mismo recibió  la investigación ‘La historia, retos y desafíos de las Juntas de Acción Comunal’, realizada por Javier Fernando Cantor Jiménez, articulador territorial de la localidad de Tunjuelito. Además, en el lugar se realizó la presentación de 3 proyectos destacados de Bogotá Líder, a cargo de Fundación Pasos Libres, Organización Curvas e Bici y Organización Chigis Mie.

Para la Alcaldía de Bogotá, es importante fortalecer las bibliotecas, ya que son espacios de encuentro, en donde se fomenta el estudio, la investigación, la cultura y son un espacio para la construcción de la memoria histórica del tejido social, y fortalecen las relaciones sociales por medio del intercambio de las historias y  reseñas, que se encuentran en los libros.

Como parte de las acciones pedagógicas de la Biblioteca de la Participación, cuenta con el personaje «Yosileo», quien lleva mensajes a los niños y niñas del Distrito Capital, sobre promoción de la lectura y los valores ciudadanos.

Dentro de los servicios que presta la Biblioteca de la Participación están: 

  • Consulta de material bibliográfico en temas relacionados con la participación ciudadana.
  • Actividades académicas y de extensión.
  • Talleres y visitas guiadas.
  • Conversatorios ‘Hablemos con el autor’.
  • Cine Club  y videoteca de la participación.
  • Bibliopicnic de la participación.

Y cuenta con:

  • Sala infantil.
  • Sala para capacidades diversas.
  • Sala de consulta general.
  • Sala audiovisual.
  • Espacio de atención y orientación al usuario.

La Biblioteca  de la Participación guarda tesoros sobre las memorias de los barrios en Bogotá, una colección de libros en Braille entre otras. En la actualidad cuenta con más de 5.000 publicaciones que se pueden consultar en sus instalaciones.

Mayor información, en la carrera 19A # 63C – 40 PBX: 241 7900 – 241 7930.

Conoce más de la Biblioteca de la participación en nuestro sitio web http://participacionbogota.gov.co/biblioteca-de-la-participacion 

Fuente: IDPAC: http://participacionbogota.gov.co/biblioteca-de-la-participacion-dos-anos-promoviendo-la-lectura-sobre-valores-ciudadanos

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Imagen, Investigaciones, Libros, Noticias y artículos, Organizaciones, Servicios

PARA ELEGIR UN BUEN COLCHÓN

¿CÓMO ELEGIR UN BUEN COLCHÓN?

Todos buscamos el descanso como elemento esencial para liberarnos del estrés del día a día y renovar nuestras energías. Y es que el elemento más importante para tener un descanso gratificante y conciliar bien el sueño es un buen colchón ya que pasamos más de ⅓ de nuestras vidas durmiendo.

Por lo anterior Groupon | Peixe te da 5 consejos para escoger un buen colchón y poder tener el descanso que siempre has soñado:

  1. Analiza cómo duermes: entender la postura que toma nuestro cuerpo mientras dormimos es muy importante para elegir el colchón correcto, pues debemos intentar que nuestra columna permanezca derecha. Para los que duermen boca abajo, es más recomendable buscar colchones menos firmes; mientras que una posición de lado o boca arriba necesitarán de un colchón un poco más firme.
  2. Peso: nuestro peso es determinante a la hora de escoger el colchón adecuado, ya que debemos asegurarnos que esté bien distribuido para no afectar nuestra columna. De hecho, existen líneas especiales de colchones para adultos con sobrepeso y con problemas de espalda.
  3. Firmeza: de esta característica dependen factores como la sensación de calor o complicaciones en las articulaciones. Lo más recomendables es encontrar un colchón de firmeza intermedia, dependiendo de las características del usuario.
  4. Tecnología del colchón: es importante entender la tecnología que usa el colchón. Actualmente hay una gran inclinación por los productos fabricados con espuma viscoelástica, también conocida como Memory Foam; que se define como una espuma de poliuretano que tiene la propiedad de Memoria, adaptándose a la forma del cuerpo disipando la presión en este. Asimismo hay opciones never- turn que evitan la molestia de voltear el colchón.
  5. Estado de salud: es importante tener claro si sufrimos de problemas de espalda, alergias o trastornos del sueño para elegir el colchón que más se adapte a nuestras necesidades.

En Groupon | Peixe encontrarás muchas opciones de colchones que se adaptan a tus necesidades y gustos, siempre con el mejor precio.

Acerca de Groupon | Peixe  

Groupon | Peixe está construyendo un nuevo hábito diario en el comercio local, ofreciendo una gran variedad de ofertas móviles y online en servicios, productos y viajes. Hacemos que nuestros usuarios puedan descubrir cosas increíbles para hacer, ver, comer y comprar lo mejor que la ciudad tiene para ofrecer.

En febrero de 2017, la operación de Groupon Latinoamérica fue adquirida por el fondo de inversión Mountain Nazca, que actualmente cuenta con más de 34 empresas en su cartera, ubicadas en Argentina, Chile, Colombia y México, con potencial para expandir ese modelo de negocio por toda América Latina. En noviembre de 2017, el fondo adquirió las operaciones de Peixe Urbano y realizó la fusión entre ambas empresas.

Deja un comentario

Archivado bajo Controversia, Cuidados, Internet, Noticias y artículos, Salud

DIÁLOGOS DE DOBLE VÍA ACERCAN A LOS CIUDADANOS CON LA PARTICIPACIÓN (desde IDPAC)

DIÁLOGOS DE DOBLE VÍA ACERCAN A LOS CIUDADANOS CON LA PARTICIPACIÓN

Durante el año 2018, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal –IDPAC-, realizó estos encuentros locales, con el fin de acercar la entidad a la comunidad y garantizar la transparencia.

De esta manera se logró promover el ejercicio de la participación ciudadana a través de la creación de escenarios que fortalecen la interacción e integración con la comunidad. A la fecha, cerca 1.000 personas han participado en todo el Distrito.

Antonio Hernández Llamas, director del IDPAC, explicó que el trabajo en equipo de todas las áreas del Instituto con sus diversas estrategias logró un fuerte y positivo incremento de la participación ciudadana según cifras de la encuesta de percepción realizada durante el 2018 por Bogotá Cómo Vamos, en la que más ciudadanos aseguran participar en organizaciones, espacios o redes.  En 2015 el 25 por ciento de los preguntados dijo participar mientras que este año la cifra llegó, al 52 por ciento.

Giuseppe Scoppetta, gerente de Instancias y Mecanismos de Participación del IDPAC, explicó que, “esta estrategia busca incluir los aportes de la ciudadanía participante en estos espacios, con el fin de garantizar la protección de los derechos ciudadanos, y así mismo ejercer el control social”.

Y agregó que estos escenarios aportan en el mejoramiento de la gestión institucional, al incrementar la eficiencia administrativa, hecho que fortalece la transparencia de nuestros procesos.

Sede A: Calle 35 # 5 – 35 – CP: 110311

Sede B: Avenida Calle 22 Nº 68C – 51 – CP: 110931

PBX: (57) (1) 2417900/30 ext. 51142 – 51160

www.participacionbogota.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Estadísticas, Noticias y artículos, Resultados

Ya están a la venta las boletas del Hay Festival Cartagena 2019 (Cartagena de Indias, Colombia)

Ya están a la venta las boletas del Hay Festival Cartagena de Indias 2019

  • El Hay Festival Cartagena 2019 abrirá la conversación sobre los temas más interesantes del mundo de la literatura, la música, la gastronomía, la economía, la ciencia, la filosofía, la historia y la geopolítica del 31 de enero al 3 de febrero.
  • Entre los grandes invitados de la próxima versión están Chimamanda Ngozi Adichie, Zadie Smith, Mircea Cartarescu, Deirdre McCloskey, Diamela Eltitt, Yoko Tawada, Michael Pollan, Leonardo Padura, Laura Restrepo, Wilfrido Vargas y Totó La Momposina.
  • Las boletas para asistir tanto a las diversas charlas, como a los nuevos clubes de lectura se pueden comprar en www.hayfestival.com/cartagena, desde 35 mil pesos.

Desde el pasado 7 de diciembre se encuentran a la venta las boletas para poder disfrutar de la fiesta más grande de las ideas que se hace cada año en Colombia: el Hay Festival Cartagena.

En su XIV versión, que se llevará a cabo del 31 de enero al 3 de febrero de 2019, hay programadas casi 90 actividades en las que participarán más de 150 escritores, músicos, científicos, artistas, periodistas e intelectuales. Siete de esos eventos -entre charlas, clubes de lectura y conciertos- ya tienen la boletería agotada y para otros tantos quedan pocas entradas.

Algunas de las conversaciones más solicitadas hasta ahora por el público son la que tendrán Mircea Cartarescu -uno de los mejores escritores del momento y prodigio de las letras rumanas contemporáneas- con el periodista y escritor español Xavi Ayén; la programada con Eugenio García -publicista chileno encargado de crear la campaña del No, que le permitió a su país salir de la dictadura pinochetista- y el israelí experto en creatividad y negocios Nir Hindisobre la esperanza de la economía naranja; la que habrá entre la monja budista francesa Kankyo Tannier y el escritor colombiano Mario Mendoza sobre cómo evadirse del ruido; otra más entre Juan Gabriel Vásquez y la periodista Yolanda Ruiz sobre Canciones para el incendio, el último libro de cuentos del escritor colombiano, y una charla muy sabrosa y divertida entre el reconocido melómano César Pagano y el periodista y escritor Juan Gossaín.

También ha despertado mucho interés la actividad protagonizada por el escritor y activista estadounidense Michael Pollan sobre su nuevo libro Cómo cambiar tu mente. Lo que nos enseña la ciencia de los psicodélicos sobre la conciencia, la muerte, la adicción, depresión y trascendencia. Y las distintas conversaciones en las que participarán los colombianos Antonio Caballero, Enrique Santos Calderón y Diana Uribe, el presidente de The New York Times, Mark Thompson, y el escritor y abogado franco-británico Philippe Sands, quien ha trabajado en casos sobre Pinochet, la guerra de Yugoslavia, el genocidio de Ruanda, la invasión de Irak o la bahía de Guantánamo.

Los interesados en ver la proyección de El testigo: Caín y Abel, el documental dirigido por Kate Horne sobre el reconocido fotógrafo colombiano Jesús Abad Colorado, y en disfrutar el concierto de jazz del saxofonista David Sánchez, ganador del Premio Grammy y quien explora la relación entre ritmos de Africa occidental con melodías tradicionales de su Puerto Rico natal, también deben asegurar rápido sus entradas, porque ambos eventos están ya casi vendidos por completo.

Las boletas dirigidas al público general se consiguen desde 35.000 pesos, se pueden comprar a través de la página web del Festival (www.hayfestival.com/cartagena) y se podrán descargar como tiquetes electrónicos a partir del 11 de enero de 2019.

Así mismo, los estudiantes con carné o certificación de estudios vigente pueden entrar de manera gratuita a máximo 10 eventos del programa general y tienen acceso a la programación del Hay Joven, que no tiene costo y se llevará a cabo en la Fundación Universitaria Los Libertadores.

El Hay Festival Cartagena 2019 tiene grandes invitadas, como la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, escritora reconocida mundialmente por su lucha por la igualdad de género y por novelas tan maravillosas como Americanah y Medio Sol amarillo y el ensayo Todos deberíamos ser feministas, y la escritora británica Zadie Smith, quien debutó en el año 2000 con Dientes blancos, y cuya obra aborda reiteradamente la raza, la desigualdad social y la trascendencia de los lazos de amistad.

De hecho, uno de los platos fuertes del Hay Festival Cartagena 2019 será el espacio que tendrán los distintos activismos del siglo XXI, con otras invitadas especiales como Shirin Ebadi, primera mujer musulmana y primera iraní en recibir el Premio Nobel de Paz (2003); la premiada conferencista británica Sarah Corbettque usa trabajos hechos a mano y mensajes certeros para hacer activismo sobre temas de justicia social, y la periodista y escritora mexicana Lydia Cacho, que en 2018 publicó el libro #EllosHablan: Testimonios de hombres, la relación con sus padres, el machismo y la violencia, para reflexionar sobre el machismo y la violencia de género.

También estarán la japonesa Yoko Tawada, una de las revelaciones literarias de 2018, con su libro Memorias de una osa polar; la ganadora del Premio Herralde de Novela 2018, la española Cristina Morales, por su libro Lectura fácilManuel Vilas, cuya más reciente publicación, Ordesa, es el libro del año en España; el cubano Leonardo Padura; la chilena Diamela Eltitt, ganadora del Premio de Literatura Nacional de Chile 2018; la galardonada poetisa y ensayista argentina Tamara Kamenszain, y la canadiense Madeleine Thien, de ascendencia china y malasia, que cautivó a los lectores y la crítica internacional con su imponente libro No digáis que no tenemos nada. A ellos se sumará un nutrido grupo de escritores colombianos como Laura Restrepo, Jorge Franco, Piedad Bonnett, Santiago Gamboa, Carolina Sanín y Giuseppe Caputo, entre otros.

En el campo del arte Cartagena recibirá a Doris Salcedo, una de las artistas contemporáneas colombianas más prominentes de la actualidad, y en el de la música tendrá al reconocido ‘Rey del merengue’, el dominicano Wilfrido Vargas, que en 2018 recibió un Grammy Latino, celebró 50 años de carrera musical y publicó su autobiografía Me volviste loco, Wilfrido.

En otro ámbito del saber, la economía, el Hay Festival Cartagena 2019 incluye en su programación a Deirdre McCloskey, quien ha escrito 17 libros y más de 400 artículos de teoría e historia económica, filosofía, feminismo, ética y leyes. Conocida como Donald McCloskey hasta 1995, cuando emprendió el camino a ser mujer, hablará de su travesía de transformación y conversará además sobre su último libro, Bourgeois Equality: How Ideas, Not Capital or Institutions, Enriched the World, un estudio de la historia social y económica de Europa.

También vendrán Carlos Magdalena, botánico español radicado en Reino Unido que es llamado “el mesías de las plantas” por su trabajo para rescatar del olvidoa decenas de especies de flora en peligro de extinción; el médico, diplomático y escritor francés Jean Christophe Rufin, uno de los fundadores de Médicos sin Fronteras y quien fue presidente de Acción contra el Hambre; Dale Bredesen, autor del libro que podría transformar todo lo que se sabe y se dice sobre la enfermedad degenerativa más amenazante del momento: el alzhéimer, y Wolfram Eilenberger, filósofo, periodista y escritor alemán que este año publicó el bestseller traducido a más de 20 idiomas Tiempo de magos: El gran decenio de la filosofía 1919 – 1929, la historia de cómo cuatro genios (Ludwig Wittgenstein, Walter Benjamin, Ernst Cassirer y Martin Heidegger) revolucionaron la filosofía y cambiaron nuestra forma de entender el mundo.

Los temas de coyuntura, como el fenómeno migratorio en América Latina y la situación actual de Colombia, también serán abordados en el Hay Festival Cartagena 2019 gracias a la visita, entre otros, de la activista nicaragüense Bianca Jagger, de los periodistas Gustavo Gorriti (Perú) y Luz Mely Reyes(Venezuela), del historiador colombiano Jorge Orlando Melo y del sacerdote jesuita Francisco de Roux, actual presidente de la Comisión de la Verdad y quien ha dedicado su vida a la causa de la paz en Colombia y este año publicó el libro La audacia de la paz imperfecta.

Y como siempre, la música será fundamental para celebrar las ideas y la imaginación, pues además de Wilfrido Vargas y de David Sánchez, estarán Totó La Momposina, la reconocida cantaora colombiana de cumbia, bullerengue y fusión con más de medio siglo de recorrido; la compositora y música colombiana Mónica Giraldo, y el mexicano Joselo Rangel, guitarrista del legendario grupo de rock en español Café Tacvba, que además es autor de la reciente novela Los desesperados.

De manera paralela al Hay Festival Cartagena se llevará a cabo una nueva edición del Hay Festival Medellín, del 30 de enero al 1 de febrero, que este año contará además con una agenda particular en el municipio de Jericó, el 26 y 27 de enero.

Con la programación del Hay Comunitario, el Festival también hará presencia en localidades del departamento de Bolívar como Regidor, Turbaco, San Jacinto, Pinillos, Mompox y Santa Rosa de Lima, en donde sus habitantes podrán compartir, de manera gratuita, conversaciones con la historiadora Diana Uribe, la periodista y escritora Pilar Lozano y el escritor Jorge Franco, entre otros. Adicionalmente, el Hay Festival Cartagena 2019 hace una invitación muy especial para que autores y asistentes donen libros nuevos que serán entregados a las bibliotecas públicas del departamento de Bolívar.

Síguenos en redes sociales:

  • Facebook: Hay Festival Imagina el Mundo
  • Twitter: @hayfestival_esp
  • Instagram: @hayfestival_esp
  • #HayCartagena19

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Arte, Artistas, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Latinoamericana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Invitados, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones

Más del 72 % de exalumnos del Programa del Diploma consideran que la Monografía es importante

Más del 72 % de exalumnos del Programa del Diploma consideran que la Monografía es importante para su desarrollo universitario y laboral

El Bachillerato Internacional® (IB), organización sin fines de lucro que brinda programas educativos para alumnos de enseñanza primaria y secundaria de manera integral, anuncia los resultados de una investigación en la que participaron casi 400 graduados del Programa del Diploma (PD) sobre el aporte que recibieron de la Monografía.

Creado en 1968, el PD fue el primer programa ofrecido por el IB y se enseña a alumnos de 16 a 19 años. El currículo del PD está formado por seis grupos de asignaturas y los componentes troncales: Teoría del Conocimiento (TdC), Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) y la Monografía.

La Monografía es un trabajo de investigación independiente y dirigido por el propio alumno que culmina con un ensayo de 4.000 palabras. Es una oportunidad para que los alumnos investiguen un tema que les interese especialmente y que esté relacionado con una de las seis asignaturas del PD que estén cursando.

La Monografía del Programa del Diploma se considera una herramienta de gran valor para ayudar a los alumnos a aprender los procesos y habilidades de pensamiento crítico asociados a la investigación, lo que les permite desenvolverse más fácilmente en ámbitos como la universidad y su carrera profesional. También se le puede atribuir el valor de favorecer el desarrollo de la capacidad de las personas de hallar por sí mismas las respuestas a las eternas preguntas, grandes y pequeñas, que surgen a lo largo de la vida.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la acción de investigar se define como “realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia”. Es una descripción escueta pero contextualiza el trabajo de los alumnos y sus supervisores, quienes luego se encargarán de darle forma a la Monografía.

Más del 72 % de los participantes en la investigación se mostraron “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con la descripción de la Monografía como “un elemento importante desde el punto de vista académico” de su experiencia en el PD.

Los participantes mencionaron el alto grado de transferibilidad de las habilidades adquiridas con la Monografía al contexto universitario. Algunos aprendieron a “comprometerse con un proyecto de investigación a largo plazo”, y el hecho de saber que sus “informes de investigación han sido mucho mejores de lo que podrían haber sido de no haber realizado la Monografía” les demuestra el beneficio que tuvo este componente del PD para ellos.

Los comentarios generales de los exalumnos confirman la visión de que la Monografía aporta gran valor a la experiencia del PD.

Acerca del Bachillerato Internacional

En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebra su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 4.775 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite ibo.org/es/50years.

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Educación, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Universidades