Archivo diario: 22/diciembre/2018

Crónica de cubrimiento: SOFA 2018 Segunda parte (domingo, lunes festivo)

Continuamos con nuestra crónica de cubrimiento al SOFA 2018, cabe aclarar que no tenemos la entrevista que hicimos con Oruga TV a los actores de doblaje de voz mexicano Cristina Hernández y Enzo Fortuni en el Pabellón Experiencia Sakura.

CUARTO DÍA: DOMINGO

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario inicial sobre programación – SOFA2018 – Dia Cuatro: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/JJxAGDJ2gm?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=590914941697

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Fragmento presentación bandas Candelaria Live – SOFA2018 – Dia Cuatro: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/zDgIezLVda?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=249060246367

Conferencia Brigada SOS. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario al cierre de conferencia Brigada SOS – SOFA2018 – Dia Cuatro: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/DVsHbm1Egm?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=381870526723

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista Héctor Barrera – Scouts de Colombia – SOFA2018 – Dia Cuatro: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/oh7Pbw3-da?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=163195292119

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario sobre lluvias y el aforo limitado – SOFA2018 – Dia Cuatro: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/ngXAoNdsgm?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=855709414483

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario sobre trato a medios alternativos y a medios masivos – SOFA2018 – Dia Cuatro: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/LywKz81Kee?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=336404896032

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario sobre Super Ricas – SOFA2018 – Dia Cuatro: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/uJzu_8rUfi?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=1089441163664

Banda Damask. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Fragmento cierre presentación Damask – SOFA2018 – Dia Cuatro: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/ZxuMKFMxee?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=1080200040679

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Momentos antes de la presentación de Mauren Mendo – SOFA2018 – Día Cuatro: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/p4J1ttAtda?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=446535353249

Annie McCausland. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista Annie McCausland – SOFA2018 – Dia Cuatro: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/o7ZN_Ywoda?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=505115956184

Concierto de Mauren Mendo, foto de Juan Carlos Quenguan.

Comentario despues de presentación Mauren Mendo – SOFA2018 – Dia Cuatro: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/2N6RBWxLda?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=439952533511

Mauren Mendo. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista Mauren Mendo – SOFA2018 – Día Cuatro: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/gr4DQtezgm?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=751854348041

QUINTO DÍA: LUNES FESTIVO

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario inicial – SOFA2018 – Dia Cinco: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/kNfIPw1ida?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=330141859675

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista Cristian Muñoz – Robotic People Fest – SOFA2018 – Dia Cinco: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/kXfgCwUfgm?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=1015722418012

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario sobre FICCO y los artistas colombianos en el exterior – SOFA2018 – Dia Cinco: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/E6z2-Akoee?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=941421688610

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista Santiago Suescun – director FICCO – SOFA2018 – Dia Cinco: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/jNpHje1Gda?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=1093602087845

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Fragmento conferencia doblaje colombiano Veronica Perilla – SOFA2018 – Dia Cinco: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/ZigbKfT3fi?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=110870427901

Verónica Perilla. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista Veronica Perilla – SOFA2018 – Dia Cinco: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/yBvhpPEYfi?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=356111182668

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario sobre doblaje colombiano – SOFA2018 – Dia Cinco: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/Kk9E_Iuoda?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=6872405312

Presentación Taketeru Sunamori. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista balance Brigada SOS – SOFA2018 – Dia Cinco: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/d9pRKNNxda?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=160096119916

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista balance Hollman Ortiz Buitrago – SOFA2018 – Dia Cinco: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/ZSMGa9KUgm?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=357275866430

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista balance Diego Hernandez – SOFA2018 – Dia Cinco: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/WRhq60aTee?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=713204094904

Ivan Navarrete, líder de Geek Attack. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista balance Ivan Navarrete – Geek Attack – SOFA2018 – Dia Cinco: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/F0U6BEBfee?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=1015128666869

Entrevista exclusiva Sitio Bagatela y Oruga TV a los actores del doblaje mexicano Cristina Hernández y Enzo Fortuni:

Editorial final – SOFA2018: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/z-b-fx8pda?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=387131384045

Todas las fotos de los días cuatro y cinco del SOFA 2018 los pueden ver en los siguientes enlaces:

Fotos Día Cuatro SOFA2018: https://www.facebook.com/pg/sitiobagatela/photos/?tab=album&album_id=2214010125297165

Fotos Día Cinco SOFA2018: https://www.facebook.com/pg/sitiobagatela/photos/?tab=album&album_id=2215417715156406

Y lo que faltaba, SOFA 2019 es admitida y aceptada por la organización del World Cosplay Summit de Japón y realizará la versión piloto del nacional clasificatorio, seguramente de la charla que se dió en el SOFA sobre el tema del WCS se dió la información, para que días después se diera el siguiente aviso y el enlace oficial:

http://wcscolombia.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Anison, Artistas, Bandas Sonoras, Cantantes, Caricaturas, Cómic, Colombia, Comunidades, Conciertos, Controversia, Cosplay, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Cultura Japonesa en Colombia, Debates, Doblaje Latino, Editorial Bagatela, Emprendimiento, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Fotografías, Grupos, Ilustración, Imagen, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Resultados, Robot, Sitios Web, Tecnología, Tiendas

¿El Blockchain aliado de los negocios? (desde TOTVS)

¿El Blockchain aliado de los negocios?

Por: Jorge Fernando Bayá, Director Regional General para Mercado Internacional de TOTVS.

Diferentes gobiernos en el mundo trabajan por hacer parte de la que, según algunos, se convertiría en la moneda del futuro. Y Colombia no se ha quedado atrás. Con este propósito ya se lanzó oficialmente la Fundación Blockchain Colombia. La idea es que diferentes empresas colombianas del sector TIC trabajen mancomunadamente para ampliar la perspectiva del uso de blockhain y monedas digitales en nuestro país.

De acuerdo con El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), señala que para el 2020, 10% del Producto Interno Bruto (PIB) global estará almacenado en tecnología Blockchain.

Con Blockchain no es necesario dominar conceptos de criptografía o saber cómo es la mecánica de la minería y la transmisión de datos, es importante reconocer que sus aplicaciones para los negocios pueden ser amplias y ventajosas.

Blockchain es una cadena de información en la que los participantes tienen acceso a los datos que se registran en la llamada nube, con ello se puede controlar cualquier cambio que se realice en el proceso, pero sobre todo deja una huella o registro de quien lo haya realizado ya que todos sus integrantes deben autorizar cualquier movimiento.

Esto genera confianza y certidumbre en las transacciones ya que todos los procesos son visibles y tiene un historial claro que ayuda a la supervisión y exactitud, debido a que son claros en todo momento, lo cual nos lleva aun siguiente paso, cambiar nuestra lógica transaccional, ya que estábamos acostumbrados a que las entidades financieras, cuanto más secrecía tuvieran más seguras, caso contrario del Blockchain, que apertura todos los datos.  

Toda transacción realizada en Blockchain produce una serie de códigos encriptados que se registran en uno de sus bloques, lo que hace que ese registro sea único. Si su valor necesita ser negociado de nuevo, se convierte en uno u otros dos nuevos, por ejemplo, pero su conjunto de datos originales deja de existir.

Con ello, Blockchain, es parte fundamental para la gestión de las criptomonedas, pero no es una tecnología exclusiva para ellas. A partir de ese movimiento, otras aplicaciones pudieron ser analizadas y puestas en práctica en el mercado, incluso en el comercio minorista.
Además de hacer transacciones de valores y bienes, los códigos cifrados pueden ser utilizados en situaciones como:

  • Eficiente seguimiento logístico;
  • Celebración y gestión de contratos con proveedores;
  • Solución para el combate a los intentos de fraudes en vales-regalos o cupones;
  • Creación de historial de compras que permite al cliente solicitar más fácilmente soporte para sus productos;
  • Creación de histórico de la cadena productiva de un producto, de la materia prima hasta el punto de ventas;
  • Unificación de programas de fidelidad, cashback, cartera virtual de criptomonedas del cliente, etc.

Y entre sus beneficios se pueden percibir un ahorro de tiempo ya que sin duda en algunas fases comerciales, contables y financieras deben realizarse con la mayor precisión posible. Sin embargo, esto no significa que no puedan agilizarse. El Blockchain puede, rápidamente, enviar y comprobar datos entre las entidades involucradas para validar una compra. Por ejemplo: es posible relacionar en poco tiempo una consulta de crédito y el historial de compras del cliente para aprobar una venta de mayor valor y, tras el cierre del negocio, ya enviar sus datos a la financiera.

Con códigos inteligentes, el proceso de venta puede ser más automatizado. Esto ofrece al cliente la posibilidad de consultar toda la información posible sobre los productos e incluso concluir su venta. Es decir, las reducciones de costos van desde la minimización de la dependencia de recursos humanos para funciones simples del comercio al menudeo, como atención y posventa, hasta la disminución de devolución de productos y pérdida de clientes por insatisfacción.

Sin duda la Reducción de riesgos y aumento de la confiabilidadcon la criptografía se garantiza mucho más seguridad en las transacciones. Además, la descentralización de la base de datos y la necesidad de confirmar los procesos en varios servidores y ordenadores conectados a Blockchain inhibe considerablemente las acciones maliciosas y los ataques de hackers. Blockchain permite que la empresa cree procesos mucho más maleables, adaptables a la dinámica de su negocio, con la seguridad para la empresa y sus clientes.

Si Blockchain proporciona seguridad y agilidad en las transmisiones, otras tecnologías también se pueden integrar efectivamente en la estrategia de los negocios como el software de gestión que permita complementar y simplificar las actividades comerciales de las empresas de cualquier sector. 

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

Links

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Fundaciones, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

NatGeo resalta expedición de biólogos de la U. CES y excombatientes

National Geographic resalta expedición colombiana en la que participan excombatientes y biólogos de la Universidad CES

A lomo de mula, en bus escalera y a pie un grupo de investigadores y excombatientes de las Farc se introdujeron en lo más espeso de la selva del municipio de Anorí, en el nordeste de Antioquia, en Colombia, para adelantar una expedición biológica a tierras inéditas por las que antes no se podía transitar a razón de la guerra.}

Sobre la travesía, la revista internacional de naturaleza, ciencia, aventura y viajes, National Geographic, relató la bio expedición Anorí, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), EPM, Colciencias, bajo la coordinación de Eafit y la participación de la Universidad CES y las comunidades locales.

En la publicación se resalta el hallazgo de nuevas especies para la ciencia, por ejemplo, con el trabajo de los docentes María José Sanín y Dino Tuberquia de la Facultad de Ciencias y Biotecnología del CES, la egresada del programa Biología, Lina Bolívar, y los estudiantes Ana Ospina y Camilo Flórez, quienes aportaron en la recolección de muestras de palmas, ciclantáceas, orquídeas e insectos, algunas de estas plantas, inéditas para la ciencia.

“Dino Tuberquia, profesor de biología en la Universidad CES de Medellín, explicó en artículo, que la planta probablemente fue la primera evidencia de la palma Noli (Chelyocarpus dianeurus) en el área, e incluso podría ser una nueva especie. La palma puede crecer 18 pies (6 metros) de altura con hojas macizas y circulares que alcanzan hasta 6 pies (2 metros) de diámetro. Anteriormente, solo se sabía que crecía en una pequeña región de la costa del Pacífico de Colombia”, narró NatGeo sobre los hallazgos encontrados por los excombatientes y compartidos con los investigadores.

Posteriormente, los investigadores Sanín y Tuberquia, de la Universidad CES, apoyados por el botánico colombiano Rodrigo Bernal, especialista en palmas, confirmaron que se trata de una nueva especie perteneciente a este mismo género. Entre palmas, ciclantáceas e insectos, los expedicionarios que participaron desde la Universidad CES, encontraron cerca de ocho especies nuevas para la ciencia.

Una vez concluyó la expedición de dos semanas por caminos rocosos, valles escarpados y senderos inundados por el barro, los excombatientes llegaron a la ciudad, como parte de una segunda fase de la bio expedición. En Medellín, en las sedes de las Universidades CES, Eafit y de Antioquia, se involucraron ens procesos técnicos de sistematización y curatoría de las especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, plantas, palmas y otros que fueron hallados.

«Están muy interesados; el conocimiento que ellos tienen es invaluable y eso se ve reflejado en las historias que cuentan. Es curioso que le dieron nombres comunes a los organismos vivos. Es un universo de conocimiento que no está en todos lados», comentó Juliana Cardona Duque, coordinadora de las Colecciones Biológicas de la Universidad CES.

La publicación, Después de décadas de guerra, esta jungla ya está abierta para la exploración, fue escrita por el reportero Taran Volkhausen con fotografías del colombiano Federico Ríos.

http://www.ces.edu.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Comunidades, Grupos, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Revistas y Periódicos, Seguridad, Universidades

EN 2018 LA MUJER BOGOTANA LIDERA LA OPINIÓN Y LA PARTICIPACIÓN (desde IDPAC)

EN 2018 LA MUJER BOGOTANA LIDERA LA OPINIÓN Y LA PARTICIPACIÓN

Las cifras no mienten. 57% de las personas que llegaron a nuestro portal web en el segundo semestre de 2018 fueron mujeres, según la analítica de Google.

¿Cuál es la razón para que las mujeres se apropien de la participación? En cada una de nuestras estrategias y programas encontramos a diario mujeres ejemplares que con su esfuerzo y orientación nos guían en la construcción de la Nueva Bogotá.

2018 se convierte en un hito de la participación ciudadana en Bogotá. Según la encuesta de Percepción Ciudadana Bogotá Cómo Vamos, en 2015 tan solo 25% por ciento de los ciudadanos participaban en 2018 la cifra llegó al 52%.

Ahora veamos casos concretos de participación femenina

En el caso del colectivo “Curvas en Bici”, conformado por 10 mujeres de todas las edades, quienes acaban de emprender una monumental travesía para viajar 1000 kilómetros en sus bicicletas desde Bogotá hasta la ciudad de Santa Marta, al norte del país. Su objetivo en claro. Promover el uso de la bici y el respeto por la mujer en las vías.

Cindy Perilla es caso aparte. Esta diseñadora industrial emprendió una singular batalla por concientizar a los fumadores del grave daño que causan al ambiente al arrojar las colillas de los cigarrillos a cualquier parte. Una colilla contamina cerca de 50 litros de agua ocasionando fuertes afectaciones al medio ambiente. Ella, trajo a Bogotá un proyecto iniciado por un joven español y lo aplicó con su colectivo integrado por más de 20 jóvenes que han recogido hasta el momento cerca de 15 mil colillas del suelo capitalino.

Entre tanto en 25 barrios de Bogotá, lideresas comunales se capacitaron en liderazgo y empoderamiento político con el apoyo de la subdirección de Asuntos Comunales con el fin de adquirir herramientas para fortalecer los procesos organizativos que desarrollan al interior de sus Juntas de Acción Comunal.

Y para eliminar los retos y las barreras a los mayores de edad, Luz Amanda Bohórquez de 70 años, logró su certificado número 18 entre cursos de sistemas, propiedad horizontal, contabilidad y herramientas ofimáticas, entre otros. Hoy en día es un referente de la Junta de Acción Comunal del barrio Villas del Rosario en Puente Aranda.

Estos son algunos de los muchos ejemplos de mujeres que cambiaron sus barrios y sus localidades con su ejemplo y trabajo.

Fuente: IDPAC: http://participacionbogota.gov.co/en-2018-la-mujer-bogotana-lidera-la-opinion-y-la-participacion

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Estadísticas, Grupos, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos