Archivo diario: 25/diciembre/2018

Mc Luhan Consulting: «Queremos democratizar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en América Latina»

Mc Luhan Consulting: «Queremos democratizar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en Latinoamérica»

Si bien la implementación de soluciones de IA es un hecho en empresas de sectores específicos de Latinoamérica, Andrea Mandelbaum, Presidenta de Mc Luhan Consulting promete llegar a las pymes con soluciones que las ayuden a incursionar en esta tecnología, adecuándolas al estado del arte en que se encuentren.

Mc Luhan Consulting, empresa especializada en consultoría, desarrollo e implementación de soluciones de Inteligencia Artificial y responsable de la comercialización e integración de la solución Amelia de IPsoft en Latinoamérica, analiza el impacto que esta tecnología ha tenido hasta el momento en las organizaciones de la región y presenta sus propias plataformas, que ayudan a aliviar tareas con un proceso automatizado que omite pasos innecesarios y repetitivos en múltiples industrias.

La implementación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) promete dejar una importante huella tanto en el funcionamiento de las organizaciones de múltiples sectores de la economía mundial, como también en el día a día de las personas. Tanto es así que, de acuerdo con un estudio de PwC, el Producto Interno Bruto mundial será un 14% mayor en 2030 como consecuencia de esta tecnología aún en desarrollo.

Las grandes compañías han sido las primeras en adoptar las funcionalidades de IA. De hecho, un estudio realizado por Vanson Bourne a 260 grandes organizaciones con operaciones globales, afirma que el 80% está invirtiendo en esta tecnología y, si bien el 80% de los encuestados manifiesta que su organización ya puso en producción alguna forma de IA, el 42% asegura que aún hay lugar para nuevas implementaciones en la empresa.

El MIT (Massachusetts Institute of Technology), junto con BCG realizaron una encuesta para identificar en qué situación se encuentran las empresas con respecto a la Inteligencia Artificial. De acuerdo con el estudio, en la actualidad existen cuatro niveles de adopción:

  • Pioneros (18%): Se trata de organizaciones que entienden y han adoptado la IA, las cuales están en la vanguardia de su incorporación tanto en sus ofertas como en sus procesos internos.
  • Investigadores (33%): Organizaciones que entienden la IA pero no lo están desplegando más allá de la etapa piloto. Sus investigaciones sobre lo que IA puede ofrecer se enfoca en observar antes de dar el salto.
  • Experimentadores (16%): Son organizaciones que eligen realizar pruebas piloto o adoptar tecnologías de IA sin una comprensión profunda, es decir que están aprendiendo mientras hacen.
  • Pasivos (34%): Organizaciones sin adopción o sin mucha comprensión de IA.

«Para cada una de estas organizaciones contamos con la solución adecuada. Para «Pioneros» ofrecemos la solución Amelia, de IPsoft, la plataforma de IA más humana y completa del mercado. En el caso de las que se encuentran en la etapa de «Investigadores» y «Experimentadores» desarrollamos Mila y Replikante. Mientras que para los pasivos, brindamos talleres de IA”, informó Andrea Mandelbaum.

Democratizar la Inteligencia Artificial

En lo que respecta específicamente a Latinoamérica, IDC asegura que la inversión en IA y en soluciones cognitivas alcanzará más de 19.000 M de dólares en 2022, año en el que el 25% de las empresas utilizarán tecnologías de habla conversacional en aplicaciones de experiencia con el cliente. Además, asegura que para 2024, las interfaces de usuario habilitadas para AI y la automatización de procesos reemplazarán un cuarto de las basadas en pantalla actuales.

La firma de investigación de mercado predice, además, que las aplicaciones de IA producirán mejoras en la productividad equivalentes a 60 mil millones de dólares por año en la región. Además, informó que las industrias que se están moviendo más rápido a explorar la IA en Latinoamérica son comercio, banca, salud, educación y servicios de inversión financiera. «IA se está moviendo hacia todo y en todas partes», asegura.

En ese sentido, IDC recomienda a las organizaciones familiarizarse con las capacidades robóticas e inteligentes de su proveedor de automatización de procesos y utilizarlas en la planificación de procesos de negocio y automatización de tareas.

Con el objetivo de ayudar a las organizaciones en su incursión en IA sin tener que asumir grandes inversiones de dinero ni de tiempo, Mc Luhan Consulting presenta sus propios bots de IA omnicanales y multilingües. «Este año nos propusimos democratizar la Inteligencia Artificial en las empresas; es por ello que hemos desarrollado soluciones para que también puedan acceder las pymes a esta tecnología, a un precio muy accesible e implementación en 5 días», aseguró Andrea Mandelbaum, Presidenta de la compañía.

Se trata de los lanzamientos de las soluciones de IA Mila (integración con chat) y Replikante (integración con voz):

  • Mila tiene un motor cognitivo que permite entender la intención del interlocutor sin tener que usar palabras específicas. Cuando nota que el cliente necesita otro tipo de interacción, o es un caso complicado lo deriva a un asesor humano. Cuando finaliza una conversación, puede enviar un SMS, WhatsApp, etc. Tiene una interfaz gráfica que permite mostrar botones para facilitar la interacción. Tiene experiencia en venta y encuestas; también en gestión de siniestros, reclamos, emisión de pólizas y FAQs. “Contamos con casos de éxito, en lo que refiere a colaborar y recomendar en el proceso de venta de e-commerce, aumentando el cierre de venta en porcentajes muy elevados”, comentó al respecto Andrea Mandelbaum.
  • Replikante es un bot que habla y cuenta con Inteligencia Artificial para reconocimiento de voz. Puede emitir y recibir llamadas telefónicas y derivar a un asesor humano cuando necesita otro tipo de interacción o es un caso complicado. Cuando finaliza una conversación, puede enviar un SMS, WhatsApp, etc. Tiene experiencia en cobranza con negociación y compromiso de pago, venta y encuestas; y también en gestión de siniestros, reclamos, emisión de pólizas y FAQs. “Estamos trabajando fuertemente en cobranzas, superando en algunos casos los resultados de humanos”, aseguró la Presidenta de Mc Luhan Consulting.

Mc Luhan Consulting es, además, responsable de la comercialización e integración de la solución Amelia en Latinoamérica, una plataforma de Inteligencia Artificial capaz de entender el contexto de una conversación como un humano y de resolver con la velocidad de una máquina. “La ‘colega digital’ de IPsoft cuenta con capacidades para automatizar tareas vitales pero rutinarias, a través de la integración de back-end en los sistemas de datos existentes o mediante interacciones conversacionales directas, permitiendo que los empleados puedan concentrarse en tomar decisiones valiosas de alto nivel o abordar necesidades complejas de los clientes”, describió Andrea Mandelbaum.

Con esta misma premisa de democratizar el acceso a Inteligencia Artificial, este año Mc Luhan Consulting inició una serie de talleres de IA para «introducir a las empresas de toda la región en el tema y generar espacios donde puedan incluirla», explicó Andrea Mandelbaum. “Nuestra experiencia ha sido muy enriquecedora, ya que han surgido modelos interesantes que luego hemos implementado. Desarrollamos nuevas células de trabajo y presenciamos el surgimiento de talentos internos que no tenían identificados, además de potenciar la creatividad”, concluyó la ejecutiva.

Acerca de Mc Luhan Consulting

Mc Luhan Consulting es una empresa de capitales argentinos especializada en omnicanalidad y experiencia del cliente. Fundada en octubre de 1996, es elegida por empresas en diversos mercados verticales, como finanzas, retail, tecnología, telecomunicaciones y entretenimiento, entre otros.

La compañía tiene 250 empleados y cuenta con operaciones comerciales en Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay, Ecuador, El Salvador, Panamá, Uruguay, Costa Rica, España e Italia. Las oficinas centrales se encuentran en Ayacucho 1246 Piso 4, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Más información en www.mc-luhan.com.ar

Acerca de Amelia

Amelia, de IPsoft, compañía de software fundada en 1998 en Nueva York, es la plataforma de IA más humana y completa del mercado. Amelia es una asistente cognitiva capaz de interactuar con otros humanos en lenguaje natural y de solucionar a sus solicitudes con la efectividad de una máquina. Más información en http://www.mc-luhan.com.ar/amelia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología

TANOREXIA, TENDENCIA PELIGROSA JÓVENES

TANOREXIA, TENDENCIA PELIGROSA JÓVENES: EN EL AFÁN DE BRONCEARSE TERMINAN AFECTANDO SU PIEL

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los rayos ultravioletas de las cámaras de bronceado son cancerígenos. Obtener un bronceado presenta el mismo riesgo de cáncer que fumar constantemente.
  • La tanorexia es una condición que se presenta entre los 18 y 25 años de edad.

Llegan las vacaciones de fin de año y es usual que se piense en el traje de baño, los accesorios que combinen y las prendas que se empacaran para el viaje. Pero pocas personas se detienen a pensar en cuidar su piel y menos la población que más se expone al sol: los jóvenes, tanto así que caen en la tanorexia.

Tanorexia es la condición que despierta determinada persona sobre la obsesión por lograr un tono más oscuro en la piel, suele verse de mayor manera en personas entre los 18 y 25 años. Aún no se define como enfermedad oficial, pero la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) analiza si reúne los criterios de un trastorno mental.

El Dr. Norberto Bohórquez Joya, Psicólogo y Director de Fundanita dice que: “Las personas más propensas a esta condición son jóvenes con algún nivel de formación universitaria, de clase media y baja autoestima “En su mayoría, los tanoréxicos son mujeres, pero también se ven casos de hombres.

Además, en Doctor señala que la obsesión por la belleza producto de la publicidad en la cultura occidental genera espacios propicios para desarrollar este trastorno.

Los rayos del sol, el calor, y las cámaras artificiales de bronceo producen estragos en la piel si no es adecuado su uso, aumenta la probabilidad de desarrollar arrugas, manchas solares, brotes, irritaciones, resequedad en la piel o lo que es peor, cáncer de piel. Este daño en la piel es muy frecuente y se empieza a notar con los años ya que el efecto de las vacaciones es acumulativo. Es por esto que los jóvenes no se protegen y piensan que el daño de la piel sólo se presenta en personas mayores

La doctora Olga Forero dermatóloga, afirma que “desafortunadamente en cuanto a los adolescentes la vanidad prima por encima de todo, mientras persista el concepto del bronceado como belleza, los adolescentes se tenderán bajo el sol o recurrirán a la cámara de bronceado para obtenerlo”.

Sin embargo, los verdaderos expertos insisten en que debe  evitarse el  bronceado ya sea directamente bajo el sol o en cámaras bronceadoras porque tanto la radiación ultravioleta del sol como la de las cámaras se acumula en la piel produciendo daño de las células y es esto lo que genera arrugas, manchas y en el peor de los casos cáncer de piel. También es importante tomar líquidos frecuentes para estar hidratado y tener a disposición gorras, sombrillas y ropa para protegerse.

Una encuesta realizada por la Academia Americana de Dermatología en el 2015, entre 505 adolescentes, 254 hombres y 251 mujeres desde los 12 a 17 años, encontró datos alarmantes de esta problemática: el 66 % de ellos piensa que las personas se ven mucho mejor bronceadas y por ello buscan el sol frecuentemente.

Las chicas en general se protegen mejor que ellos: El 53% de ellas usan protector solar frente al 33 % de los chicos.

La dermatóloga Olga Forero brinda los siguientes consejos:

  • Refuerza la protección solar Escoger productos con protección de espectro amplio y factor de protección solar mayor a 30.  Aplicar siempre antes de salir, reaplicar cada dos horas y después de nadar, proteger la piel diariamente incluso en días nublados.
  • ¡Exponerse al sol con moderación! Tomar el sol únicamente antes de las 10 am o después 3 pm, utilizando protección solar en cara y cuello.
  • ¡Proteger los labios del sol! Hidratar los labios con un protector para evitar que se deshidraten y provoquen molestias.
  • ¡Utilizar ropa protectora! No se te olvide empacar, blusas manga larga, sombreros anchos y lentes de sol para protegerse del sol.
  • ¡Limpiar la cara dos veces al día! Mantener los poros libres de suciedad y posteriormente hidratarla.
  • ¡Utilizar el antisolar adecuado para la piel de los jóvenes! En adolescentes utilizar antisolares libres de grasa pero que resistentes al agua y al sudor.

Martha Cano A. – Directora MARTE COMUNICA

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología, Salud

Llega a salas en Estados Unidos en febrero y al Festival de Palm Springs en enero (Película SOMOS CALENTURA)

SOMOS CALENTURA (WE ARE THE HEAT) TENDRÁ SU ESTRENO NORTEAMERICANO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE PALM SPRINGS 2019

Luego de su gran estreno en Colombia, donde fue vista por 38 mil espectadores en salas de cine y más de 10 mil fans en espacios no convencionales de manera gratuita, Epic Pictures, el agente de ventas de la película a nivel mundial y distribuidor en los Estados Unidos, se complace en anunciar que WE ARE THE HEAT formará parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Palm Springs de 2019, uno de los festivales más grandes de Norteamérica. Este será el estreno norteamericano de la película antes de su lanzamiento en salas de cine en Los Ángeles, Nueva York y Miami el 22 de febrero de 2019.

Dirigida por Jorge Navas, este thriller de danza colombiana sigue a un grupo de amigos que usan la música y el baile urbano para escapar y superar la vida de violencia y pobreza que les espera. Protagonizada por Duván Arizala, José Luis Paz, Julio Valencia, Miguel Ángel Micolta, Manuel Riascos, Ariel Núñez y Heidy Mina, todos ellos verdaderos bailarines callejeros de la costa Pacífica colombiana. SOMOS CALENTURA llevará a Norteamérica una narrativa de poder, salsa y hip hop latino, con altos valores de producción, realismo e intimidad a la pantalla.

En Palm Springs, la película competirá por el CV Cine Award a la mejor película iberoamericana contra títulos aclamados como ROMA de Alfonso Cuarón y CHAMPIONS de Javier Fesser. Forma parte de la sección World Cinema Now, un apartado que constituye un viaje alrededor del mundo y que incluye los títulos internacionales HOTEL MUMBAI, protagonizada por Armie Hammer y Dev Patel, THE QUIETUDE, protagonizada por Edgar Ramírez, y THE UPSIDE, protagonizada por Bryan Cranston y Nicole Kidman.

El Festival Internacional de Cine de Palm Springs es uno de los eventos cinematográficos de América del Norte, al cual asisten alrededor de 135.000 personas cada año y en cuya próxima edición se proyectarán 223 películas, de 78 países, incluyendo 48 premieres. El festival cada año también rinde homenaje a diferentes miembros de la industria, siendo en 2019 el turno para Glenn Close (Icon Award), Bradley Cooper (Director of the Year Award), Alfonso Cuarón (Sonny Bono Visionary Award), Regina King (Chairman’s Award), Spike Lee (Career Achievement Award), Rami Malek (Breakthrough Performance Award), Melissa McCarthy (Spotlight Award), entre otros. SOMOS CALENTURA se proyectará el jueves 10 de enero de 2019 en el Regal Palm Springs y el viernes 11 de enero de 2019 en el Mary Pickford. Además de su lanzamiento teatral, la película se estrenará en Estados Unidos y Colombia en plataformas VOD (Video on Demand) el 26 de febrero de 2019.

SOMOS CALENTURA: en Buenaventura-Colombia, un reino de corrupción y narcotráfico, Harvey y sus tres amigos están condenados a una vida de pobreza e incertidumbre. Mientras intentan escapar de su dura realidad, usan la música y el baile urbano para superar y desafiar su destino de violencia. Dirigida por Jorge Navas, coescrita por Diego Vivanco, coescrita y producida por Steven Grisales y protagonizada por Duván Arizala, José Luis Paz, Julio Valencia, Miguel Ángel Micolta, Manuel Riascos, Ariel Núñez y Heidy Mina.

Sobre Epic Pictures

Establecido en 2007, Epic Pictures Group ha crecido hasta convertirse en uno de los estudios independientes más creativos y dinámicos. Centrándose en proyectos dirigidos por cineastas. Epic a menudo ayuda a darles forma desde el script hasta su lanzamiento a través de su división de distribución doméstica, Epic Pictures Releasing. Epic Pictures Group busca relaciones con productores y talentos excepcionales para asegurar proyectos de alta calidad y nivel A. Epic Pictures Group desarrolla activamente una gama completa de nuevas relaciones y alianzas estratégicas con financiadores, compañías de producción independientes, productores y estudios tanto a en los Estados Unidos como en Europa y Asia. Epic Pictures adquirió recientemente Dreadcentral.com y ahora presenta títulos de terror a través de Dread Central Presents.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Bandas Sonoras, Cine colombiano, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Largometraje, Noticias y artículos, Productores