Archivo diario: 27/diciembre/2018

LA NOCHE DE LOS MEJORES’ EN CIUDAD BOLÍVAR (desde IDPAC)

‘LA NOCHE DE LOS MEJORES’ EN CIUDAD BOLÍVAR

Cuando el profesor Maximiliano Alzate recibió el reconocimiento ‘Quiba de Oro’ por su gestión en pro de la comunidad y estudiantes de la localidad de Ciudad de Bolívar, los aplausos se multiplicaron, así como sucedió con todos los demás participantes en la ‘Noche de los Mejores’.

El evento fue organizado por el Colectivo de Medios de Comunicación Alternativos con el fin de agradecer a más de 25 personas y entidades por su aporte y participación en el fortalecimiento de la localidad.

Periodistas, miembros del sector judicial, el jefe de prensa del Torneo Copa Amistad del Sur, más conocido como “El Hexagonal del Olaya”, y el jefe de prensa del equipo Santa Fe, entre otros, recibieron con orgullo el reconocimiento y se comprometieron a seguir participando para sacar adelante a la localidad de Ciudad Bolívar.

William Sabogal, coordinador del Colectivo de Medios, destacó además el trabajo y apoyo recibidos por parte del Instituto Distrital de la Participación, IDPAC.

El Colectivo de Medios está integrado por Onda Ambiental Estéreo, @OndambientalSTR, Clásica Radio, @Clasica_Radio, Oja Radio, @ojaradio1, Golden Radio Latina, @Goldenradiolati, @somoslosmedios1, periódico El Capitalino, @Elcapitalino19, y periódico El Relator, entre otros.

La Noche de los Mejores terminó con un cálido compartir entre todos los asistentes y el compromiso de seguir adelante para lograr metas más altas en el 2019.

Sede A: Calle 35 # 5 – 35 – CP: 110311

Sede B: Avenida Calle 22 Nº 68C – 51 – CP: 110931

PBX: (57) (1) 2417900/30 ext. 51142 – 51160

www.participacionbogota.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Deportes, Eventos en Colombia, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Pensiones, Premiaciones, Reconocimientos

La tecnología y los dispositivos médicos mejoran la calidad de vida de personas en condición de discapacidad

La tecnología y los dispositivos médicos mejoran la calidad de vida de personas discapacitadas 

  • Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay más de 1.000 millones de personas padeciendo alguna clase de discapacidad.
  • Los seres humanos que viven esta realidad son más vulnerables a la pobreza y al desempleo.
  • Los dispositivos médicos ayudan a mejorar la calidad de vida y a encontrar caminos más viables para las personas que padecen cualquier tipo de discapacidad.

La discapacidad abarca toda deficiencia física, mental e intelectual que afecta de manera directa la interacción y participación plena en la sociedad, así se define esta condición en la que millones de personas viven una serie de limitaciones en materia laboral, educativa y en otros aspectos sociales como el acceso a la salud.

Para Colombia, de acuerdo con las cifras oficiales del Ministerio de Salud y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD), desde el 2002 hasta junio de 2018, se registraron 1.404.108 personas con discapacidad, un equivalente al 2.6% de la población total.

Es así como el 64% de las personas con discapacidad registradas en el RLCPD, no tienen ningún tipo de ingreso y el 21% reciben menos de $500.000 pesos mensuales. De la misma manera, el 32% está incapacitado para trabajar y no tiene pensión, el 18% realiza trabajos para el hogar, el 10% estudia y solo el 12% se encuentra laborando.

Es por esto que, la Cámara de Dispositivos Médicos de la ANDI destaca la importancia de incrementar el conocimiento sobre este tipo de condiciones y resalta la existencia de dispositivos médicos que ayudan a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan dicha situación.

De acuerdo con Marisol Sánchez, directora de la Cámara de Dispositivos médicos e insumos para la Salud de la ANDI: “en la actualidad existen equipos avanzados para el diagnóstico, análisis y tratamiento en las áreas de ortopedia, audífonos, lentes intraoculares, sillas de ruedas, caminadores, prótesis y dispositivos ortopédicos para mejorar la movilidad. Estos equipos nos permiten diagnosticar y tratar una enfermedad a tiempo”.

Con respecto a esto, cabe anotar que algunos de los dispositivos médicos más usados para atender los problemas que genera la discapacidad son los lentes intraoculares que se implantan en el ojo afectado durante una cirugía de cataratas, para reemplazar un lente natural nublado. En Colombia se realizan entre 1000 y 1796 cirugías por año, ocupando así el segundo puesto de tasa de cirugía en la región de las Américas.

En este listado encontramos también los audífonos, aparatos que permiten percibir mejor los sonidos y que son usualmente usados por personas con dificultades auditivas. El Ministerio de Salud calcula que en Colombia hay alrededor de siete millones de personas con esta condición, en la que aproximadamente el 60% son mayores de 50 años.

Las prótesis, son dispositivos médicos que permiten hacer la reparación artificial de un órgano o de una parte de él. A pesar de que no existen cifras concretas acerca de la cantidad de personas que sufren amputaciones en nuestro país, la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación estima que la incidencia es de 200 a 300 personas por cada 100 mil habitantes.

Si bien es cierto que la discapacidad afecta principalmente a la población adulta, teniendo en cuenta que el 58% de las personas con discapacidad registradas en el RLCPD son mayores de 50 años, mientras que solo el 12% son menores de edad, la prevención, el cuidado en la salud y la utilización de dispositivos médicos enfocados en este tipo de condiciones, son aspectos que impactan positivamente en la calidad de vida de los seres humanos que la padecen.

Erika Simbaqueva Rojas

Coordinadora de Medios

Calle 124 N° 11B – 50

(303) Multicentro

57- 3174178857

erika.simbaqueva@imageandpress.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Discapacidad, Dispositivos, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Salud, Tecnología

UN SUEÑO HECHO REALIDAD (desde IDPAC)

UN SUEÑO HECHO REALIDAD

El épico viaje del colectivo ‘Curvas en Bici’ desde Bogotá hasta Santa Marta fue coronado con la llegada de sus integrantes a la ciudad costera colombiana, ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada.

Fueron 1.000 kilómetros de entrega y esfuerzo por una noble causa: promocionar el uso de la bici y el respeto por las mujeres que a diario usan este medio de transporte para ir a sus lugares de estudio o trabajo.

Tras cada pedalazo dejaron todo el esfuerzo para demostrar la naturaleza de la mujer colombiana: fuerte, decidida, enfocada, trabajadora y ejemplarizante.

Para el Instituto Distrital de la Participación –IDPAC- constituye motivo de orgullo este esfuerzo representado en horas de desgaste físico, abordando el límite del peligro y en medio de una aventura que quedará escrita en sus corazones como un gran logro.

Por esta razón queremos felicitarlas por su logro y reconocer en ellas el “Poder de la Participación” como herramienta fundamental para cambiar vidas, mejorar las condiciones de barrios y localidades y alentar a los demás a seguir el ejemplo que aquellos que tienen el valor de levantar su mano y participar.

Fuente: IDPAC: http://participacionbogota.gov.co/un-sueno-hecho-realidad

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Deportes, Grupos, Noticias y artículos, Resultados