Archivo mensual: enero 2019

Alianza Phantom Gaming con Cooler Master y TEAMGROUP

ASRock presentó la Alianza Phantom Gaming con Cooler Master y TEAMGROUP

El fabricante de tecnología anunció el lanzamiento de las soluciones Phantom Gaming Edition. Se trata de Gabinetes, soluciones de refrigeración para CPU, módulos de memoria y unidades SSD para el armado de computadoras para gamers.

ASRock, fabricante de motherboards y placas de video, anunció la formación de una alianza con Cooler Master y TEAMGROUP, en el marco de CES 2019. El acuerdo se realizó para expandir su presencia global en las categorías de productos de computación que apuntan al público gamer.

Los tres fabricantes de PC, líderes del mercado, presentaron en Las Vegas, de manera conjunta el gabinete Phantom Gaming Edition, soluciones de refrigeración para el CPU, módulos de memoria y unidades SSD para el armado de una PC para gaming.

“Esta alianza reúne a estos tres fabricantes de vanguardia bajo el nombre de Phantom Gaming Alliance, ofreciendo gabinetes, soluciones de refrigeración para el CPU, módulos de memoria y unidades SSD con el destacado diseño que poseen los productos Phantom Gaming. A su vez, alienta a los gamers a seguir su pasión por el armado de PCs personalizadas y la demanda de rendimiento suficiente para conseguir una experiencia gaming de excelencia,” afirmó Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. Y señaló: “ASRock continuará expandiendo la asociación de Phantom Gaming Alliance y tendrá como requisito que los productos de la edición Phantom Gaming puedan, no solo cumplir sino superar los estándares de la industria, así como ser compatibles con la función ASRock Polychrome RGB Sync, para garantizar que se pueda brindar una experiencia de juego excepcional.”

La primera etapa de la edición Phantom Gaming incluye:

Gabinetes Phantom Gaming Edition:

  • Cooler Master MasterCase H500P Mesh Phantom Gaming Edition
  • Cooler Master MasterBox K500 Phantom Gaming Edition

Coolers para CPU Phantom Gaming Edition:

  • Cooler Master MasterLiquid ML240R RGB Phantom Gaming Edition 
  • Cooler Master Hyper 212 RGB Phantom Gaming Edition

Módulo de memoria Phantom Gaming Edition:

  • Módulo de memoria T-FORCE XCALIBUR Phantom Gaming RGB

Unidad SSD Phantom Gaming Edition:

  • T-FORCE DELTA Phantom Gaming RGB SSD (5V)

“La PC para gaming de hoy en día exige la capacidad de ejecutar aplicaciones y contenido de video intensivos, así como un diseño que posea una destacada personalidad, y esto solo continuará avanzando,» dijo Chris Lee, Vicepresidente Asociado, Marketing Global de ASRock, y destacó: “A través de la Phantom Gaming Alliance, podemos ofrecer a los jugadores una PC de juego con un diseño único y la experiencia de juego sobresaliente que han estado deseando.”

“Como líder mundial en tecnología térmica, estamos orgullosos de anunciar una alianza entre Cooler Master y ASRock. Estamos encantados de presentar productos visualmente diseñados para estar alineados con la línea Phantom Gaming,” dijo Dennis Liu, Gerente global de marketing de productos para Soluciones Térmicas en Cooler Master. “El Hyper 212 RGB y el ML240R RGB Phantom Gaming Edition están orientados a los jugadores de PC que buscan maximizar su rendimiento de refrigeración sin descuidar la estética de sus equipos.”

“Como pionero de la industria de componentes para gaming, Cooler Master siempre apunta a inspirar el disfrute dentro de la comunidad gamer. Al mejorar la experiencia de armado de PC y garantizar la mejor confiabilidad durante las sesiones de juego intensas, esta nueva alianza marca un paso importante hacia nuestra visión,” dijo, Matteo Stracciari, Unidad de Negocio de Gabinetes – Gerente General en Cooler Master.

“Con la intención de proporcionar una mejor calidad de hardware de PC y experiencia de juego para los jugadores, TEAMGROUP T-FORCE decidió unirse a la Phantom Gaming Alliance, establecida por ASRock. La serie de módulos de memoria y unidades SSD T-FORCE Phantom Gaming tienen un excelente rendimiento y estabilidad superando pruebas estrictas y está certificada por Phantom Gaming Alliance para garantizar que los jugadores puedan tener la mejor experiencia de juego,” afirmó Ken Cho, Vicepresidente de la División de Ventas y T-FORCE de TEAMGROUP.

Los gabinetes Phantom Gaming Edition, los coolers para CPU, el módulo de memoria, y la unidad SSD fueron exhibidos con los motherboards de la serie Intel Z390 Phantom Gaming, junto con placas de video Phantom Gaming Radeon RX Vega/RX 500 en el stand de ASRock durante el CES 2019, en el ARIA Resort & Casino de Las Vegas.

Disponibilidad

Los gabinetes Phantom Gaming Edition, los coolers para CPU, el módulo de memoria y la unidad SSD están disponibles a través de los respectivos distribuidores y resellers de los socios de la alianza. Más información en: https://www.asrock.com/microsite/PantomGamingAlliance/

Para obtener más información acerca de los motherboards Intel Z390 Phantom Gaming Series y las placas de video AMD Radeon RX Vega / RX 500, por favor visite: https://www.asrock.com/microsite/Z390PhantomGaming/ y https://www.asrock.com/Graphics-Card/index.asp

Acerca de Cooler Master

Cooler Master es una empresa global de componentes informáticos con sede en Taipei con más de 20 años de trayectoria en el lanzamiento de productos innovadores que realmente hacen avanzar la industria. Nos impulsa la pasión por las cosas que hacen que el armado de una PC sea una experiencia única y gratificante, y se sustenta en una visión que podemos reinventar la forma en que estas máquinas están diseñadas, fabricadas y utilizadas. Desde nuestro lanzamiento histórico del primer gabinete de aluminio para PC hasta nuestro innovador cambio al formato modular, Cooler Master se compromete a brindar a nuestros clientes y fanáticos la máxima opción y control. Para obtener más información sobre Cooler Master, por favor visite www.coolermaster.com o síganos en https://www.facebook.com/coolermaster.

Acerca de TEAMGROUP

Como proveedor líder de productos de almacenamiento de memoria y aplicaciones móviles para el mercado de consumo, TEAMGROUP Inc tiene el compromiso de proporcionar las mejores soluciones de almacenamiento, multimedia y de intercambio de datos. Todos los módulos de memoria de TEAMGROUP vienen con una garantía de por vida, servicios de reparación y reemplazo. En 2016, TEAMGROUP estableció la línea gamer T-FORCE que incluye todos los módulos de memoria gamer. Para obtener más información, por favor visite el sitio web de TEAMGROUP en www.teamgroupinc.com o siga nuestras redes sociales, incluido

Acerca de ASRock

ASRock Inc. fundada en 2002 es un fabricante especializado en el diseño y la producción de motherboards. ASRock posiciona a su marca bajo el concepto de diseño 3C “Creatividad, Consideración, Rentabilidad” por las siglas en inglés (“Creativity, Consideration, Cost-effectiveness”). La empresa constantemente explora los límites de la fabricación de motherboards, sin descuidar al mismo tiempo el impacto eco ambiental, desarrollando productos con la consigna de que sean amigables con el medio ambiente.

ASRock se ha convertido en una de las tres mayores marcas de motherboards a nivel mundial. La empresa tiene su sede principal en Taipei, Taiwán y cuenta con oficinas subsidiarias en Europa y Estados Unidos. La empresa ha obtenido con sus motherboards, una reputación de confiabilidad y seriedad en todo el mundo. Para más información sobre ASRock, visite http://www.asrock.com/. La compañía cuenta soporte técnico en español y los usuarios podrán contactarlo en Skype: ASRock_America.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Dispositivos, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Gestion empresarial, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

El anime de Nobunaga-sensei no Osanazuma se estrenará en abril (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Nobunaga-sensei no Osanazuma se estrenará en abril

El número de marzo de la revista Monthly Action, anuncia en su portada la adaptación al anime del manga de Nobunaga-sensei no Osanazuma. Esta será en forma de serie de televisión y se estrenará en la pequeña pantalla japonesa en la próxima primavera, en abril de 2019. El pasado mes de diciembre de 2018 se abrió una página web para anunciar dicha adaptación al anime.

Noriyoshi Sasaki (Ojisan to MarshmallowOkusama ga Seitokaichō! +!King’s GameKyōto Teramachi Sanjō no Holmes) dirige este proyecto animado para Studio Seven, mientras que Arikura Arika (Shūdengo, Capsule Hotel de, Jōshi ni Binetsu Tsutawaru Yoru.) se acredita como responsable del guion. Takashi Nishikawa (director de animación en Strange+Kyōto Teramachi Sanjō no Holmes) adapta los diseños de personajes de Azure Konno al anime.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/el-anime-de-nobunaga-sensei-no-osanazuma-se-estrenara-en-abril/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series, Sitios Web

Con 2.000 pollos inició trabajos la granja avícola AVICES (desde Universidad CES)

¡Universidad CES tiene huevo! Con 2.000 pollos inició trabajos la granja avícola AVICES

  • La Universidad CES y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid firmaron una alianza para promover desde una granja avícola actividades de docencia, investigación y extensión.
  • AVICES es como se le conoce a la nueva unidad avícola de la Universidad la cual contará con 2.000 aves de piso para una producción promedio de 1.900 huevos diarios.

AVICES es la nueva granja avícola de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES que busca servir como centro de práctica para los estudiantes, la docencia, investigación y actividades de extensión.

La unidad avícola se encuentra ubicada en el municipio de Marinilla, oriente de Antioquia, dentro de la granja del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Román Gómez Gómez; entidad con la que la Universidad CES cuenta con un convenio de cooperación, el cual permitirá el desarrollo de éste nuevo proyecto.

El espacio cuenta con dos galpones con una capacidad total para 2.000 aves de piso, no enjauladas, y un galpón adicional con la posibilidad de encasetar a mediano plazo 3.000 gallinas más en otros sistemas alternativos.

“Además de brindar los servicios de docencia, investigación y extensión, tenemos planeado vender los huevos. Inicialmente en la zona de la granja y más adelante a la misma comunidad universitaria”, expresó Francisco José Garay Pineda, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Las gallinas fueron ingresadas el 14 de enero de 2019 con 16 semanas de vida, lo cual se espera que para dentro de un mes y medio, aproximadamente, comiencen a producir entre 1.900 y 1.950 huevos diarios.

http://www.ces.edu.co

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Ciencias, Colombia, Educación, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Universidades

El sector audiovisual se declara en emergencia (desde El Telégrafo)

Desde El Telégrafo de Ecuador publican la siguiente noticia:

El sector audiovisual se declara en emergencia

El veto presidencial a la reforma de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) entregado a la Asamblea Nacional, la semana pasada, pidió derogar el artículo 98 que durante los cinco años de vigencia promovió el crecimiento de la industria audiovisual.

Ante su modificación en el proyecto aprobado por el Legislativo, el sector audiovisual de Ecuador convocó varios plantones y acercamientos al Gobierno.

Tras el veto, vuelven a exigir que se mantenga el articulado vigente, postura a la que ase allanaron 6 de 9 miembros de la comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional. Ahora faltaría abordar el tema en el Pleno.

En el inciso se prohibió la importación de piezas publicitarias producidas por empresas extranjeras. Solo una parte de las productoras que hacen publicidad facturaron más de  $ 100 millones en este campo desde 2013.

El articulado vigente estipula que la publicidad difundida en el país “se produzca por personas naturales o jurídicas ecuatorianas, cuya titularidad de la mayoría del paquete accionario corresponda a personas ecuatorianas o extranjeros radicados legalmente en Ecuador”.

El veto presidencial sostiene que “(…) Ecuador ha asumido diversos compromisos internacionales con la suscripción de tratados y convenios que prohíben incorporar en la legislación nacional restricciones como la prevista en este artículo”.

Jan Vandierendonck, director del Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA), cree que posiblemente para países de la CAN —Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador— estos temas son excluyentes.

“La Presidencia pudo haber sido más sutil y decir que se continuaba con la prohibición de importar publicidad, pero excluía a los países de la CAN, respecto a otros países no hay ninguna razón por la que no se pueda mantener la prohibición”, dijo Vandierendonck.

El presidente colombiano, Iván Duque, envió un comunicado al Gobierno en el cual sostiene que este inciso es proteccionista. Sin embargo, el fomento que tiene la industria colombiana en audiovisuales no es comparable con Ecuador.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Telégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/10/el-sector-audiovisual-se-declara-en-emergencia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Proyectos, Televisión Internacional

Propuestas para el Centro Felicidad de Chapinero se presentan en el Archivo Distrital (Bogotá, Colombia)

Propuestas para el Centro Felicidad de Chapinero se presentan en el Archivo Distrital​

  • Los siete Centros Felicidad, en los cuales la administración de Enrique Peñalosa invertirá cerca de $500 mil millones, tendrán piscinas, canchas polideportivas, gimnasios, salones de uso múltiple, salas de cine y auditorios.
  • Los proyectos preseleccionados durante el concurso de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la Alcaldía para el diseño del Centro Felicidad de Chapinero se podrán ver hasta el 5 de febrero en el Archivo Distrital. El lunes 4 de febrero se anunciará el proyecto ganador.
  • Tres de los siete Centros Felicidad (El Tunal, Fontanar del Río y San Cristóbal) ya se encuentran en obra y se entregarán a finales del presente año.

Hasta el próximo 5 de febrero se expondrán en el Archivo Distrital, las 43 propuestas arquitectónicas, incluyendo 13 realizadas en otras regiones del país, entre las cuales se elegirá el diseño para el Centro Felicidad que se construirá en la localidad de Chapinero.

Esta muestra invita a la ciudadanía a conocer las propuestas arquitectónicas recibidas tras la convocatoria pública realizada a través de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA). El lunes 4 de febrero se dará a conocer el proyecto ganador seleccionado por el jurado, compuesto por los reconocidos arquitectos Leonardo Álvarez Yepes, Mauricio Otero Lavado y Giancarlo Mazzanti (en representación de la SCA); Andrés Ortiz Gómez, designado por la Alcaldía de Bogotá, y María Claudia López Sorzano, designada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

El Centro Felicidad Chapinero, en el cual se invertirán aproximadamente $80 mil millones, se comenzará a construir en diciembre del presente año y se espera que esté listo en marzo de 2021. Contará con la primera biblioteca pública de la localidad, salones múltiples, salas para música, danza y teatro; ludoteca; sala de exposiciones, auditorio, gimnasio, piscina semiolímpica; piscina recreativa, polideportivo y restaurante.

Este nuevo equipamiento beneficiará a 660 mil habitantes, incluyendo los estudiantes de 57 instituciones educativas que funcionan en la localidad, donde el 90% de las infraestructuras deportivas, recreativas y culturales son de carácter privado.

El de Chapinero es uno de los siete Centros Felicidad en los que la administración de Enrique Peñalosa trabaja en diferentes localidades. Serán infraestructuras que tendrán, en promedio, 12 mil metros cuadrados, en las cuales la Alcaldía de Bogotá invertirá cerca de $500 mil millones.

Estos equipamientos, que el alcalde Peñalosa ha calificado como “megacentros culturales del Siglo XXI”, contarán con auditorios, salones de música, de artes plásticas, de danza, ludotecas, salas de cine, piscinas, canchas polideportivas, gimnasios, y restaurantes.

El mandatario explicó que el objetivo de los Centros Felicidad es fortalecer la oferta cultural, deportiva y recreativa; generar igualdad, y cerrar las brechas sociales. “La gente es más feliz cuando puede compartir con su familia actividades lúdicas, deportivas, recreativas y culturales”, resaltó el alcalde, quien recordó que su administración tiene como objetivo incrementar de 12,9% a 15% el número de ciudadanos que realizan alguna actividad cultural;  de 33,9% a  36% el porcentaje de habitantes que realizan una práctica deportiva y de 35,9% a 36,9% las personas que hacen uso de equipamientos culturales en su localidad.

Una ciudad más democrática y cultural

De los siete Centros Felicidad que proyecta la alcaldía de Peñalosa, tres (El Tunal, Fontanar del Río y San Cristóbal) ya se encuentran en obra y se entregarán a finales del presente año. El centro ubicado en el parque El Tunal, en la localidad de Tunjuelito, beneficiará a más de 580 mil habitantes del sector y tendrá un costo de $75.200 millones; Fontanar del Río, en Suba, tendrá un costo de $65.200 millones y beneficiará a casi 195 mil habitantes, y el de San Cristóbal, afectará positivamente a unas 370 mil personas con un costo de $67.500 millones.

Los Centros Felicidad Las Cometas (Suba), San Bernardo (Santa Fe), Gibraltar (Kennedy) y Chapinero, entrarán en licitación este año y se entregarán a la comunidad entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, impactando a alrededor de 1.800.000 habitantes.

La administración distrital espera que estos equipamientos se conviertan en un referente urbano y en el futuro se construyan otros edificios similares que generen igualdad, democracia urbana y fortalezcan la construcción de comunidad.

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Carrera 8 N° 9 – 83

Bogotá D. C., Colombia

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Estadísticas, Exposiciones, Imagen, Infraestructura, Noticias y artículos, Proyectos

Anunciado el anime original de Fairy Gone para abril de 2019 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Anunciado el anime original de Fairy Gone para abril de 2019

P.A. Works ha abierto una página web para anunciar su nuevo proyecto animado. Se trata de Fairy Gone, un anime original que se estrenará en la próxima primavera, en el mes de abril y que tiene como director a Kenichi Suzuki. Junto a la web, también se ha presentado un primer tráiler promocional.

Tras Sirius the Jaeger y Iroduku: The World in Colors, el estudio japonés trabaja en una nuevo anime, esta vez titulado Fairy Gone. Para ello ha pensado en Kenichi Suzuki para dirigir este su nuevo proyecto. Suzuki trabajó anteriormente en los animes de Drifters y Hataraku Saibō. Mientras, Ao Juumonji (novelas de Hai to Gensou no Grimgar) trabaja en el guion y Takako Shimizu (JoJo’s Bizarre AdventureShin Kyūseishu Densetsu Hokuto no Ken: Raoh-den Junai no Shō) se acredita como autor de los diseños de personajes. (K)NoW_NAME (Hai to Gensou no GrimgarSakura Quest) estará detrás de la composición musical.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/anunciado-el-anime-original-de-fairy-gone-para-abril-de-2019/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Trailers

Matsuri 2019 (Bogotá, Colombia)

Fecha: Domingo 10 de febrero de 2019, de 10:00 AM a 5:00 PM

Lugar: Universidad ECCI Campus 170 Avenida Calle 170 No. 49B – 96

¿Te gusta la cultura japonesa? ¿Te gustaría disfrutar de actividades relacionadas con Japón en Bogotá?

Matsuri regresa, de la mano de la Nikkoryukai Exbecarios de Japón en liquidación y de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón – JICA en Colombia, continuando con la celebración de los 110 años de las primeras relaciones bilaterales entre Colombia y Japón y con el gran apoyo de la Embajada del Japón en Colombia y del Centro del Japón.

Presentaciones Matsuri 2016. Cortesía Revista Encuentro N°41 de Nikkoryukai

Según Origuchi Shinobu, Matsuri es la forma sustantivada del verbo Matsuru, traducida como divinizar y consagrar. Es la fiesta que la gente recibe al Dios o a los dioses que nos visiten periódicamente para apaciguar los espíritus contrarios y malignos y traer la felicidad al pueblo.

Presentaciones Matsuri 2016. Cortesía Revista Encuentro N°41 de Nikkoryukai

Según Angela Hondru, es el valor del orden regulado por reiteraciones virtuales, el orden que se convierte en el pilar de apoyo de la tradición. Ya no pertenece a la historia, sino a la eternidad, recreando el pasado que se hace en el presente.

Presentaciones Matsuri 2016. Cortesía Revista Encuentro N°41 de Nikkoryukai

ACTIVIDADES:
  • Cosplay.
  • Gastronomía.
  • Artes marciales.
  • Muñecas japonesas.
  • Origami.
  • Ikebana.
  • Caligrafía japonesa.
  • Conferencias.
  • Karaoke.
  • Ceremonia del Té.
  • Talleres.
  • Juegos.

Esta es la programación oficial del evento:

Entrada gratuita. Invita a tus amigos y familiares.

Para más información, pueden contactar por vía correo electrónico al: nikkoryukai@gmail.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artes Marciales, Artesanías, Artistas, Bailes, Colombia, Comunidades, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Danzas, Eventos en Colombia, Exposiciones, Festivales, Grupos, Idiomas, Imagen, Juegos, Karaoke, Noticias y artículos, Organizaciones, Talleres, Universidades

‘Yo soy Betty, la fea’, la obra que inmortalizó a Fernando Gaitán (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican el siguiente artículo:

‘Yo soy Betty, la fea’, la obra que inmortalizó a Fernando Gaitán

En la noche del 25 de octubre de 1999, cuando se vio por el Canal RCN el primer capítulo de la telenovela ‘Yo soy Betty, la fea’, los televidentes se encontraron con la magia actoral de una protagonista tierna, ingenua, poco agraciada y hasta torpe, pero muy inteligente, Beatriz Aurora Pinzón Solano (Ana María Orozco), que se enfrentaba a una triste realidad, el desempleo, luego de terminar con honores sus estudios profesionales.

La intensa historia, con mucho tinte dramático, sin dejar a un lado el toque de comedia, y gracias a también personajes como Jorge Enrique Abello, con las participaciones antagónicas de Natalia Ramírez y Lorna Cepeda, en pocos meses cautivó a la gente, a tal punto que muchos de sus capítulos se pasaban no solo por la tv sino que también se transmitía simultáneamente en la radio a manera de radionovela, al mejor estilo de la época de oro de la radio colombiana en los años setenta.

Pues esa obra, creada y pulida con esmero y detalle, inmortalizó a Fernando Gaitán, quien este martes falleció en la clínica El Country de Bogotá, debido a un fulminante paro cardíaco, según sus familiares.

Paradójicamente, su corazón, el mismo que hizo palpitar al de millones de colombianos, al darle vida a Betty, la fea, y a otras tantas obras como Café, con aroma de mujer, Hasta que la plata nos separe y A Corazón Abierto, entre otras obras, dejó de funcionar.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/cultura/cine-y-tv/yo-soy-betty-la-fea-la-obra-que-inmortalizo-a-fernando-gaitan-320556

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Biografías, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Estadísticas, Imagen, Noticias y artículos, Premiaciones, Productores, Récord, Reconocimientos, Televisión Colombiana

La economía y la política también hacen parte del Hay Festival en #HayCartagena19 (Cartagena de Indias, Colombia)

El Hay Festival sorprende con temas de economía, migración, geopolítica, filosofía y ciencia

  • La distinguida profesora de la Universidad de Illinois en Chicago, Deirdre McCloskey estará hablando sobre el valor de las ideas en el desarrollo económico.
  • La economía naranja será discutida por Nir Hindi y Eugenio García, mente detrás de la campaña por el plebiscito del ‘No’, que le daría fin a la dictadura de Pinochet.
  • El fenómeno migratorio latinoamericano será uno de los temas centrales del festival y será analizado por periodistas reconocidos de la región como Jaime Abello, Gustavo Gorriti y Luz Mely Reyes.

Para la XIV edición del Hay Festival Cartagena, la ciudad amurallada recibirá a algunas de las más importantes figuras de la política y la economía latinoamericana y mundial. Debatirán las tramas más relevantes de la actualidad desde una variedad de posiciones, destacando una vez más la diversidad de puntos de vista que alberga el festival. Temas controversiales como la migración en América Latina, el ascenso de las industrias creativas cómo estrategia de desarrollo y las nuevas retóricas de la política estadounidense son solo algunos de los que serán explorados por los invitados del festival.

Entre estos se encuentra la economista estadounidense Deirdre McCloskey, que hasta el momento ha escrito 17 libros y más de 400 artículos sobre temas tan variados como teoría e historia económica, el feminismo y la estadística. En su último libro, Bourgeois Equality: How Ideas, Not Capital or Institutions, Enriched the World, McCloskey expone, mediante un estudio de la historia social y económica de Europa, el indiscutible valor de las ideas, que según la autora han impactado el desarrollo económico de la región más profundamente que las instituciones que lo han supervisado.

McCloskey, que ahora es una distinguida profesora de economía, historia, inglés y comunicaciones en la Universidad de Illinois en Chicago, estará hablando sobre su libro junto con Alejandro Gaviria en la charla titulada Cómo las ideas enriquecieron el mundo durante la jornada inaugural del festival.

Por otro lado, en Cartagena estará Nir Hindi, un emprendedor israelí que se ha dedicado a unificar el mundo de la tecnología y los negocios con el mundo del arte. Es fundador de The Artian, una compañía dedicada a la promoción de la innovación y la creatividad entre las empresas de cualquier industria. Así, Hindi ha logrado que se reconozca el potencial del arte para mejorar las dinámicas internas de las empresas, dejando ver que quizás estos dos mundos no son tan diferentes.

También estará exponiendo el publicista Eugenio García, una de las mentes responsables de dirigir la histórica campaña por el ‘No’ durante el plebiscito que acabaría la dictadura de Pinochet en Chile. Para él, esta campaña publicitaria no solo cambió al país, sino que inventó una estética y una estrategia que nunca había sido utilizada para la promoción de movimientos sociales.

Juntos, García y Hindi estarán hablando sobre las industrias creativas y la ya reconocida economía naranja, que se podrá disfrutar en el conversatorio La esperanza de la economía naranja con David Melo el viernes 2 de febrero.

Paralelamente, el festival también tomará a la discusión y análisis político como tema central de los conversatorios que tomarán lugar en la ciudad amurallada. El fenómeno migratorio venezolano, que ha acaparado titulares alrededor del mundo, además de la enorme caravana migrante centroamericana, serán los temas de uno de los conversatorios que más dará de que hablar en esta edición del Hay Festival Cartagena.

El galardonado periodista peruano Gustavo Gorriti, el director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano Jaime Abello y una de las periodistas más influyentes de Venezuela, Luz Mely Reyes, explorarán la cuestión migratoria a profundidad con el español Jacobo García en la charla Alerta migración el sábado 2 de febrero.

Se sumará también el reconocido abogado Philippe Sands, que ha jugado un rol fundamental en algunos de los juicios más importantes de la historia en materia de derecho internacional. Por medio de su cargo en la Corte Penal Internacional de La Haya, Sands ha participado en juicios alrededor de la dictadura de Pinochet, la guerra de Yugoslavia y el genocidio de Ruanda.

Asimismo, estará el director general de The New York Times, Mark Thompson. Además de su compromiso con la adaptación del medio al contexto digital, Thompson también se destaca por su análisis político. En su libro titulado Sin palabras: ¿qué ha pasado con el lenguaje de la política?, Thompson entra en detalle acerca de como los cambios sociales, políticos y tecnológicos de este siglo han alterado profundamente la manera en la que se construyen los discursos políticos a nivel mundial.

A Sands y Thompson se les sumará Sarah Churchwell en el conversatorio El fracaso de la democracia, el viernes 1 de febrero. Churchwell se ha destacado por su minucioso análisis de la política estadounidense, que en su último libro Behold, America: A History of America First and The American Dream, se lleva al máximo para desentrañar el verdadero significado del proverbial ‘sueño americano’.

Toda la programación del Hay Festival puede ser consultada en la página web www.hayfestival.org/cartagena.

Síguenos en redes sociales:

  • Facebook: Hay Festival Imagina el Mundo
  • Twitter: @hayfestival_esp
  • Instagram: @hayfestival_esp
  • #HayCartagena19

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Economía, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Industria, Investigaciones, Noticias y artículos, Periodismo

Nuevas voces confirmadas para el anime de 7SEEDS (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevas voces confirmadas para el anime de 7SEEDS

A través de la página web oficial de la adaptación animada de 7SEEDS se han presentado ocho nuevas voces que estarán presentes en la serie. El anime basado en la obra homónima de de Yumi Tamura se estrenará a nivel global en abril de 2019 a través de Netflix.

Los nuevos actores confirmados interpretarán al equipo de Otoño, y que son los siguientes de izquierda a derecha:

  • Mayumi Asano como Ran Shishigaki
  • Kenta Miyake como Akiwo Haza
  • Ai Kakuma como Kurumi Shikano
  • Kaito Ishikawa como Ryusei Ogiwara
  • Mikako Komatsu como Akane Nashimoto
  • Daisuke Sakaguchi como Sakuya Yamaki
  • Takanori Hoshino como Hazuki Karita
  • Kenjiro Tsuda como Ryoya Izayoi

Anteriormente se había confirmado al reparto de actores para interpretar al equipo de Verano B y Primavera…

El estudio GONZO (HellsingGantz) será el encargado de producir el anime junto a Netflix con Yukio Takahashi (Inu to Hasami wa Tsukaiyou) a cargo de la dirección. Touko Machida (The IDOLM@STERHitsugi no ChaikaHarukana Receive) se ocupa del guion mientras que Youko Satou (Inu to Hasami wa TsukaiyouSaiyuuki Reload BlastKami nomi zo Shiru Sekai) hace lo propio con el diseño de personajes…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/nuevas-voces-confirmadas-para-el-anime-de-7seeds/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series