Archivo diario: 12/enero/2019

CrunchyRoll da a conocer los nominados a sus 2018 Anime Awards (desde AnimeNexuiz)

Desde AnimeNexuiz publican la siguiente noticia:

CrunchyRoll da a conocer los nominados a sus 2018 Anime Awards

Desde la plataforma de streaming de anime dieron a conocer los nominados para sus 2018 Anime Awards, los cuales premiarán a lo mejor del anime en diferentes categorías.

En la categoría a Anime del Año se encuentran nominados: Devilman Crybaby, Violet Evergarden, A Place Further Than the Universe, Megalobox, Zombie Land Saga y Hinamatsuri.

Las personas que quieran ya lo pueden hacer desde la página habilitada por la plataforma.

Acá te dejamos los nominados en las diferentes categorías.
 
Mejor Animación
  • My Hero Academia Season 3—BONES
  • Devilman Crybaby—Science SARU
  • Bloom into You—Troyca
  • MEGALOBOX—TMS Entertainment/3xCube
  • A Place Further Than the Universe—MADHOUSE
  • Violet Evergarden—Kyoto Animation
Mejor Opening
  • KISS OF DEATH by Mika Nakashima x Hyde—DARLING in the FRANXX
  • Fighting Gold by Coda—JoJo’s Bizzare Adventure: Golden Wind
  • Deal with the Devil by Tia—Kakegurui: Compulsive Gambler
  • Aggretsuko Theme by Miura Jam—Aggretsuko
  • POP TEAM EPIC by Sumire Uesaka—Pop Team Epic
  • Fiction by Sumika—Wotakoi: Love is Hard for Otaku
Mejor Ending
  • Star Overhead by the pillows—FLCL Alternative
  • Fly Me to the Star by Starlight Kukugumi—Revue Starlight
  • Akatsuki no Requiem by Linked Horizon—Attack on Titan Season 3
  • Ref:rain by Aimer—After the Rain
  • Spiky Seeds by the pillows—FLCL Progressive
  • Kakatte Koi yo by NakamuraEmi—MEGALOBOX
Mejor Película
  • Fireworks—Shaft
  • Liz and the Blue Bird—Kyoto Animation
  • My Hero Academia: Two Heroes—BONES
  • Mazinger Z: Infinity—Toei Animation
  • Mirai—Studio Chizu
  • Night is Short, Walk on Girl—Science SARU

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de AnimeNexuiz: http://nexuiz.animemeeting.com/2019/01/crunchyroll-da-conocer-los-nominados.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anison, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Directores, Imagen, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Seiyuu, Series, Votaciones

El incierto futuro de la relación entre América Latina y Estados Unidos (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

El incierto futuro de la relación entre América Latina y Estados Unidos

En tiempos recientes, las relaciones políticas entre América Latina y Estados Unidos han sido marcadamente distantes. Esta tendencia se remonta a comienzos de siglo, cuando las operaciones militares de ese país se centraron en Oriente Medio y Asia Central, mientras que América Latina perdía importancia geopolítica.

Aunque históricamente Estados Unidos había participado activamente e incluso intervenido varios de los gobiernos del continente, sus asuntos en Afganistán e Irak—y posteriormente Siria—retiraron buena parte de su atención de esta parte del mundo.

Sin embargo, las alarmas norteamericanas volvieron a prenderse cuando llegaron al poder de varios países latinoamericanos gobiernos progresistas: fue el caso de Bolivia, Argentina, Ecuador y Brasil, entre otros. El llamado giro a la izquierda latinoamericano fue torpemente equiparado por Washington y algunos sectores de la derecha de la región con el ascenso de Hugo Chávez en Venezuela, que sucedió a finales del siglo pasado.

Al mismo tiempo, la región empezaba a integrarse y a avanzar en acuerdos políticos ajenos a Estados Unidos y a la tendencia que había marcado las décadas anteriores: apertura económica, desmonte del Estado y neoliberalismo. Así nacieron la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2008 y 2010 respectivamente.

Mientras tanto, la influencia del gobierno estadounidense en la OEA (Organización de Estados Americanos) pasó por uno de sus momentos más críticos y en 2009, luego de medio siglo de suspendida, la OEA aprobó el retorno de Cuba, que había sido sancionada en plena Guerra Fría, siguiendo la lógica de contención al comunismo.

Este era el panorama cuando en 2009, luego de dos décadas de mandato republicano de George W. Bush, Barack Obama llegó al gobierno de los Estados Unidos e intentó renovar los lazos con América Latina. Algunos gestos importantes fueron:

  • El acercamiento selectivo a ciertos países como Colombia y México.
  • El restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba en el 2015, un gesto inédito de flexibilización.
  • La presencia de Barack Obama en la Cumbre de las Américas a la par de su homólogo Raúl Castro, que mostró que Washington supo entender las transformaciones en la política cubana desde la salida de Fidel Castro del Consejo de Estado en 2006.

Al final del mandato de Obama, el vínculo entre ambas partes estaba fortalecido, pero la llegada—inesperada para muchos—de Donald Trump al poder cambió las cosas. Con un discurso nacionalista y creando preocupación en todo el mundo, Trump ganó los comicios. Aunque se pensaba que se iría moderando a medida que fuese adaptándose a las lógicas del sistema político estadounidense, el actual presidente ha venido confirmando los temores.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: https://razonpublica.com/index.php/internacional-temas-32/11660-el-incierto-futuro-de-la-relacion-entre-america-latina-y-estados-unidos.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Noticias y artículos, Seguridad

¿Por qué Dragon Ball GT no es parte de la historia oficial de la serie? (desde RPP Noticias)

Desde RPP Noticias publican el siguiente artículo:

¿Por qué Dragon Ball GT no es parte de la historia oficial de la serie?

Dragon Ball Super ha estado liberando contenido constantemente durante los últimos años y ciertamente los niveles de poder alcanzados por sus personajes muy posiblemente sean más altos que los vistos en Dragon Ball GT; ¿dónde quedó el poderoso super saiyajin fase 4? ¿es más fuerte que el super saiyajin dios? Todo eso no importa, pues Dragon Ball GT no es canon, te explicamos los motivos.

El anime de Dragon Ball Z era la adaptación del manga original creado por Akira Toriyama. Una vez terminado el manga, el final del anime le siguió poco tiempo después, asimismo, Toei Animation quería seguir produciendo contenido de Dragon Ball y la franquicia era demasiado lucrativa como para dejarla morir. Por eso, le pidió su bendición a Toriyama para crear Dragon Ball GT y continuar la historia.

En resumen, GT no fue creado ni escrito por el autor original, por ende, no pertenece al canon.

Por otro lado, Dragon Ball Super si fue escrito por Akira Toriyama y se sitúa cronológicamente en los 10 años que existen entre la derrota de Buu y el final de la serie.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de RPP Noticias: https://rpp.pe/cultura/asiapop/por-que-dragon-ball-gt-no-es-parte-de-la-historia-oficial-de-la-serie-noticia-1173988

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Controversia, Debates, Franquicia, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series

El asesinato de líderes no solo sigue, sino que empeora (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican el siguiente artículo:

El asesinato de líderes no solo sigue, sino que empeora

La Confederación Nacional de Acción Comunal denunció el asesinato de un líder social en Caquetá. Es el sexto en los diez días que vamos de 2019. Si ese ritmo se mantiene, los 164 asesinatos que reportó la Defensoría del Pueblo el año pasado quedarían cortos frente a unos 240 este año.

Este fue el tema del consejo de ministros esta semana y hace casi tres meses el Gobierno lanzó un ‘Plan de Acción Oportuna’ para frenar estos casos. Pero no solo los siguen matando sino que los móviles parecen ser los mismos.

Todos vivían en zonas alejadas en las que el conflicto sigue vivo, pues grupos armados están disputando el control del territorio.

Por eso, probablemente sus muertes tengan que ver con alguna forma de dominio de esos grupos. Por ejemplo, como mecanismo para debilitar la presencia del Estado o evitar que implemente políticas que debilitan su poder o sus negocios, incluyendo las de la implementación del Acuerdo de La Habana.

En Norte de Santander, por ejemplo, donde mataron a uno y se está recuperando otro, hay una guerra entre el ELN y el EPL; el que mataron en Antioquia vivía en una zona que se está peleando el Clan del Golfo con una de sus disidencias. El que mataron en Caquetá vivía en una zona donde ahora está la disidencia del frente 14 de las Farc.

Todos pertenecían a la base de organizaciones en barrios y veredas, cinco (incluyendo a uno que quedó herido y está recuperándose en un hospital en Ocaña, Norte de Santander) como parte de una junta de acción comunal y los otros dos hacían parte de organizaciones sociales o asociaciones de derechos humanos.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía:  https://lasillavacia.com/el-asesinato-de-lideres-no-solo-sigue-sino-que-empeora-69479

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campesinos, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos y Deberes, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad