Archivo diario: 15/enero/2019

Oda piensa cambiar el final de One Piece si alguien lo adivina (desde AnimeNexuiz)

Desde AnimeNexuiz publican la siguiente noticia:

Oda piensa cambiar el final de One Piece si alguien lo adivina

El creador del manga de One Piece, Eiichiro Oda recientemente apareció en Fuji TV donde le consultaron sobre el final del manga, el cual -como ha mencionado en varias ocasiones- está cada vez más cerca.
Según señaló en la ocasión (Vía ANN) One Piece tendrá un poco más de 100 volúmenes, es decir quedan poco más de 10, ya que actualmente el manga ha lanzado 91 volúmenes desde que comenzó en julio de 1997.
Oda detalló que el final de la serie lo tiene pensado desde que se encontraba en el colegio, ante lo cual el presentador del programa, Sanma Akashiya, le preguntó que ocurriría si alguien logra descubrir el final que está escribiendo, la respuesta del mangaka sin duda sorprende, ya que menciona que si alguien logra adivinar este final, lo cambiaría por otro.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de AnimeNexuiz: http://nexuiz.animemeeting.com/2019/01/oda-piensa-cambiar-el-final-de-one.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Debates, Entrevistas, Franquicia, Japón, Mangakas, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Proyectos, Televisión Internacional

Asian Fest Neiva 2019 (Neiva, Colombia)

Fecha: 2 de febrero – 3 de febrero

Lugar: Recinto Ferial «La Vorágine»

Nos vemos este 02 & 03 de Febrero con nueva diversión en Neiva, invitados especiales, cosplay, premios, actividades diversas para que la pases muy bien.

Para este 2019 tendremos para ustedes nuevos retos.
✔ K-POP
✔ ZONA GAMER
✔ RETOS & MUCHOS CONCURSOS
✔ TIENDAS ANIME
✔ MUCHOS PREMIOS
✔ TCG
✔ INVITADOS
✔ ZONAS DE DIVERSIÓN PERMANENTE
✔ COSPLAY
✔ KARAOKE
✔ ZONA SOTF COMBAT
✔ RIFAS PARA VIAJES INTERNACIONALES

Todo esto y muchas diversiones mas.

Actividades Permanentes

  • Zona kpop en Shinigami Storm, actividades permanentes: random k-pop dance, karaoke, just dance, juegos de preguntas, retos,
    entre otros.
  • Zona de realidad virtual de pc, por parte de Tecnogeek, actividad permanente.
  • Zona de juegos de rol y cartas tradicionales, por Mundo Hobbies.
  • Zona de videojuegos de inmersión, con gafas de realidad virtual en PS4, por parte de Gambler PSX y Win Games.
  • Zona Kpop
  • Zona Soft Combat
  • Zona Karaoke

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/216700565875534

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Colombia, Comunidades, Concursos, Consolas, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Dibujo, Eventos en Colombia, Festivales, Games y videojuegos, Invitados, Juegos de Rol, K-POP, Karaoke, Organizaciones, Premiaciones, Talleres, Tiendas, Torneos

ASRock presentó nuevos Motherboards y PCs de pequeño formato en CES 2019

ASRock presentó nuevos Motherboards y PCs de formato pequeño en CES 2019

ASRock, fabricante de motherboards y placas de video, presentó novedades que incluyen motherboards y PCs de formato pequeño en CES 2019, en el Aria Resort & Casino 3730 S Las Vegas, Estados Unidos.

“Como proveedor líder mundial de motherboards, ASRock presentó de manera oficial la nueva línea de motherboards basados en el chipset Intel® B365, y el nuevo DeskMini A300 en el CES 2019. La familia DeskMini también incluye el DeskMini GTX Z390, que soporta los últimos procesadores de Intel de 8 núcleos a 95W, como también el DeskMini 310,” dijo Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock.

Serie B365 Phantom Gaming

“La nueva línea de motherboards B365 Phantom Gaming apunta al mercado mainstream, con enormes mejoras en la funcionalidad y en su estética. La línea de productos incluye modelos en formato Mini-ITX, la popular serie PRO y los últimos motherboards Phantom Gaming, dando una amplia gama de selección para todos,” explicó Hernán Chapitel.

Nueva Mini PC AMD – DeskMini A300

“Presentamos también la última DeskMini A300, queposee el chipset AMD A300 con soporte para las APU AM4 a 65W de AMD, y soporta hasta 32GB DDR4-2933MHz de memoria. Además, soporta hasta 4 dispositivos de almacenamiento, incluyendo 2 zócalos Ultra M.2 (2208) PCIe SSD y dos bahías para disco rígido de 2.5”. El DeskMini A300 facilita la creación de una PC de entretenimiento multimedia hogareño o un mini centro de datos,” afirmó Chapitel.

Acerca de ASRock

ASRock Inc. fundada en 2002 es un fabricante especializado en el diseño y la producción de motherboards. ASRock posiciona a su marca bajo el concepto de diseño 3C “Creatividad, Consideración, Rentabilidad” por las siglas en inglés (“Creativity, Consideration, Cost-effectiveness”). La empresa constantemente explora los límites de la fabricación de motherboards, sin descuidar al mismo tiempo el impacto eco ambiental, desarrollando productos con la consigna de que sean amigables con el medio ambiente.

ASRock se ha convertido en una de las tres mayores marcas de motherboards a nivel mundial. La empresa tiene su sede principal en Taipei, Taiwán y cuenta con oficinas subsidiarias en Europa y Estados Unidos. La empresa ha obtenido con sus motherboards, una reputación de confiabilidad y seriedad en todo el mundo. Para más información sobre ASRock, visite http://www.asrock.com/. La compañía cuenta soporte técnico en español y los usuarios podrán contactarlo en Skype: ASRock_America.

Deja un comentario

Archivado bajo Dispositivos, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

La corrupción en América Latina y cómo combatirla: estrategias tecnológicas para luchar contra la corrupción (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican el siguiente artículo:

La corrupción en América Latina y cómo combatirla: estrategias tecnológicas para luchar contra la corrupción

Mucho se habla del uso de las tecnologías de información como herramientas fiables en la lucha contra la corrupción. No obstante es posible que se esté haciendo demasiado énfasis en la funcionalidad de los productos y no tanto en las causas, en lo que hay que direccionar, en lo que hay que atacar.

Por eso los dos artículos anteriores de esta serie son tan importantes. Hay que saber cuáles son los determinantes de la corrupción que podemos apoyar con tecnología y cuáles no. Por ejemplo, la decisión en torno al  determinante de la participación de las mujeres en la administración pública es una medida eminentemente política y la misma debe buscar incrementar el número de mujeres en todos los niveles de la burocracia estatal.

Caso contrario es el que atañe al factor determinante que resultó ser el más relevante de todos: la capacidad regulatoria, la cual no solamente tiene que ver con leyes y reglamentaciones que busquen combatir la corrupción sino con los instrumentos para que se cumplan, para que los corruptos paguen realmente por sus actos. Los instrumentos deben ser de derecho procesal penal, pero la tecnología mucho puede hacer para apoyar todo esfuerzo en recabar pruebas y evidencias, en identificar patrones y tendencias y en lograr que los criminales sean capturados.

Igualmente, en el área de educación, para mejorar el determinante de la Calidad de la Burocracia, la tecnología puede aportar mucho. Las grandes multinacionales tienen incorporados procesos educativos para sus empleados, apoyados en tecnologías de información, en los que instruyen a los mismos no solo en temas del negocio sino también en las regulaciones relacionadas con los actos de corrupción (fraudes, sobornos, peculado, etc).  La mayoría de las veces esta capacitación se hace usando programas que, además de enseñar, se encargan de hacer exámenes que deben ser aprobados para que el empleado pueda ser certificado y seguir con su trabajo.

La misma tecnología podría ser utilizada en las entidades del Estado, la certificación podría ser condición de empleo y además debería renovarse cada año. El sólo hecho de tener que certificarse favorecería la concientización de muchos servidores públicos mientras que a muchos otros podría recordarles que respecto a la corrupción están frente a un riesgo penal latente.

Finalmente, aunque no se menciona de forma explícita en el estudio de Seldadyo y Haan que cité en el primer artículo de esta serie, facilitar el acceso transparente a la información del Estado es de suprema importancia.

En las reformas hechas en Uruguay la transparencia y el acceso a la información han jugado un papel preponderante en la reducción de la corrupción en ese país. Entre otras acciones crearon la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) que se conformó para “conducir a escala nacional el proceso de difusión e implementación de medidas destinadas a fortalecer la transparencia de la gestión del Estado…” indica Luis Yarzábal quien fuera vicepresidente de la Jutep.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: https://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-la-innovacion/historia/la-corrupcion-en-america-latina-y-como-combatirla-0

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Debates, Investigaciones, Noticias y artículos, Software, Tecnología