Archivo diario: 19/enero/2019

Anunciada una película recopilatoria de Free!: Dive to the Future y una nueva película para 2020 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Anunciada una película recopilatoria de Free!: Dive to the Future y una nueva película para 2020

Kyoto Animation trae novedades sobre una de sus franquicias más exitosas, Free! – Iwatobi Swim Club. A través de un vídeo promocional, el estudio afincado en Kioto anuncia una película recopilatoria del anime de Free!: Dive to the Future, la cual incluirá un episodio inédito. El filme llegará a los cines japoneses el 5 de julio de 2019.

Pero las noticias sobre Free! no acaban aquí, ya que en el vídeo también se anuncia una nueva película para la franquicia. Esta está anunciada para el próximo año 2020, coincidiendo con la celebración de los JJOO de Tokio. A la finalización del episodio 12 y último de la serie animada de Free!: Dive to the Future se mostró el mensaje “See You in 2020…” (“Nos vemos en 2020”), el cual fue el pre-ambulo de este proyecto de Free Road to 2020.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/anunciada-pelicula-de-free-dive-to-the-future/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Deportes, Directores, Eventos Internacionales, Franquicia, Imagen, Largometraje, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos

Seleccionados 10° Taller Documental y 14° Encuentro Internacional de Productores (evento 59° FICCI Festival Cine Cartagena)

PUERTO FICCI: Conozca los seleccionados para el 10º Taller de Cine Documental y el 14º Encuentro Internacional de Productores

Once proyectos latinoamericanos de documental de Colombia, México, Chile y Brasil, conforman el Taller de Cine Documental para desarrollo de proyectos, por su parte, doce productores de largometrajes de ficción de Colombia, Argentina, Perú, Bolivia y Ecuador fueron seleccionados para participar en el 14° Encuentro Internacional de Productores. Ambos eventos tendrán lugar dentro del marco 59° del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI, del 06 al 11 de marzo de 2019.

Esta sección de industria del Festival, reúne una serie de iniciativas y actividades pensadas para el fortalecimiento, la interacción y el crecimiento de la industria audiovisual. En honor a su nombre, su objetivo es ser el puerto de las buenas y novedosas ideas para que luego estas, se conviertan en grandes producciones.

Este año el Taller de cine documental, se enfoca en el fortalecimiento narrativo y visual para proyectos documentales en proceso de desarrollo, que propongan un punto de vista singular frente a la realidad.
Aquí los seleccionados:

ANHELL69 
Director:Theo Montoya
Productor: Juan Pablo Castrillón
Compañía Productora: Rara Colectivo
COLOMBIA

DESPUÉS DE LEONOR
Directoras: Maria Fernanda Escobar – Liss Orozco
Productora: Daniela Camino
Compañía Productora: Salmón Producciones y Mimbre Producciones
CHILE – COLOMBIA

IMPOSTER(s)
Director:Rodrigo Márquez
Productor: Marco Antonio Salgado
Compañía Productora: Mental Revolution Films
MÉXICO

LA FRONTERA INVISIBLE 
Director: Alejandro Quijano
Productora: Paola Andrea Pérez
Compañía Productora:Inercia Películas
COLOMBIA

LA REALIDAD DE LA VIDA 
Director: Frank Benitez
Productora: Angélica Clavijo
Compañía Productora: Planeador Films
COLOMBIA


Directora: Lívia Perez
Productora: Giovanni Francischelli
Compañía Productora: Doctela
BRASIL

MIRAR DENTRO DE LA PIEDRA 
Director: Samuel Moreno Álvarez
Productor: Samuel Moreno Álvarez
Compañía Productora: Trópico Atómico Films
COLOMBIA

RIO ROJO 
Director: Guillermo Quintero
Productores: Alejandra Ospina, Pierre Emmanuel Urcun
Compañía Productora: Stank
COLOMBIA

SETENTA Y DOS 
Directores: Jorge Gallardo, José Luis Osorio
Productor: Álvaro José Rodriguez Badel
Compañía Productora: Mario Grande
COLOMBIA

SOY LAURA 
Directora: Angélica Cervera
Productor: Alexander Arbeláez
Compañía Productora: Monociclo Cine
COLOMBIA

VOLVER A CASA 
Directora: Valeria Hofmann, Catalina Alarcón
Productora:Daniela Camino
CHILE

Participarán por los siguientes premios: Entrada directa al SANTIAGOLAB de documental del SANFIC, Entrada directa al taller de desarrollo de proyectos de DOCSP, y premio de servicios de post-producción en el Centro Ático de la Universidad Javeriana.

El Taller documental se llevará a cabo del 7 al 11 de Marzo del 2019.

Por su parte el 14 Encuentro Internacional de Productores, es un programa de formación que busca asesorar proyectos cinematográficos en presentación y pitching, diseño de audiencias e identificación de modelos de financiación, promoción y distribución. El encuentro reúne año a año a los productores latinoamericanos que postulan sus proyectos de largometraje de ficción en etapa de desarrollo.

Para este 2019, los proyectos que zarparán al éxito luego de este encuentro con cuatro tutores y doce expertos nacionales e internacionales son: Nubes grises soplan sobre el pasto verde de Angélica Morales Mora; Montes de María José Gómez; Retiro de Steven Morales Pineda; Sandra de José Manuel Duque; Desarraigo de Nathalie Choquette Ospina; Ni Dios nos quiere aquí de Natalia Ordónez García; Sangre en tus manos de Alejandro Zapata Múnevar; Manzana de luces de Francisco Novick; Sirenas de Claudia Aruquipa; Desde el ayer de Johanna Ipial Troncos y Viral de Norma Velásquez.

Participarán por los siguientes premios: Beca del Centre National du Cinéma et de I´image Animée- CNC Francia, Servicios de post-producción en el Centro Ático de la Universidad Javeriana y Entrada directa al BAM Projects, sección del Bogotá Audiovisual Market 2019.

Año tras año, Puerto FICCI propone una agenda donde convergen ideas alrededor del quehacer cinematográfico, estrategias para el desarrollo de proyectos, formación académica, reflexión en torno a la distribución y exhibición de contenidos y sobre todo el espíritu de aunar esfuerzos para fomentar y potenciar la industria de la región.

Mayor información en: industria@ficcifestival.com, puertoficci@ficcifestival.com, encuentroproductores@mincultura.gov.co

Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
Calle San Juan de Dios, Baluarte San Francisco Javier
Cartagena, Colombia

Teléfono: (57 – 5) 664 2345
Fax: (57 – 5) 660 1037
www.ficcifestival.com

La agencia de comunicaciones del FICCI
es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

info@lbv.co
Movil: (57) 310.349.2415
Tel: (57+1) 232.1857 /300.1847
www.lbv.co

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Directores, Documentales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Ficción, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Productores, Proyectos, Talleres

¿70 años no son nada? Esta y otras respuestas de Juan Gossain (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican la siguiente entrevista:

¿70 años no son nada? Esta y otras respuestas de Juan Gossain

San Bernardo del Viento, Córdoba, donde berrió por primera vez, Bogotá, adonde llegó hace 50 años con su desbordada imaginación, y Cartagena, donde relee y duerme al lado de su arma secreta, han sido escenarios centrales en la vida del académico y contabilista Juan Gossain Abdallah, quien el jueves 17 de enero cumplió sus primeros 70 eneros.

¿Que 70 años no son nada?

Eso dicen los que tienen 69.

¿Qué es envejecer? ¿Está preparado para ello?

Es sentir un dolor en la cintura desde que te levantas.

¿Le mencionan a San Bernardo del Viento, su terruño, y se le aborota la saudade?

No solo la sudade: también la morriña.

¿Primer recuerdo que tiene de niño?

Un pájaro que cantaba en la ventana de mi casa.

¿Mejor consejo que ha oído?

«Vete a dormir temprano».

¿Mejor consejo que ha dado?

No doy consejos sino sugerencias. Los españoles antiguos decían que la gente se dedica a dar buenos consejos cuando ya no puede dar malos ejemplos.

¿Propósito que siempre se ha hecho y que no ha cumplido?

Bajar doce kilos.

¿Cosas que se le han quedado entre el tintero?

​Entre el tintero, ninguna. Todo lo que he querido escribir lo he escrito. Entre el corazón sí se me han quedado muchas.

¿De qué le gustaría morir?

De nada.

¿Cree en el más allá?

Sí, señor. Creo en la vida eterna y en la justicia divina, que no tiene magistrados.

¿Qué piensa del más acá?

Que debería estar más aquí.

Si cambiara su profesión de periodista ¿cuál le gustaría ejercer?

Contabilista. Ese es el único oficio en el que me he graduado.

Para leer completa esta entrevista, pueden ir al enlace de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/entrevista-de-oscar-dominguez-g-al-periodista-juan-gossain-315500

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Entrevistas, Escritores, Periodismo