Archivo diario: 4/febrero/2019

AnimeMovil y Anime YT cierran sus portales de difusión de anime (desde Otaku Press)

Desde Otaku Press publican la siguiente noticia:

AnimeMovil y Anime YT cierran sus portales de difusión de anime

Los sitios de anime pirata AnimeMovil y Anime YT cerraron por prevención de que los propietarios se vean involucrados en demandas judiciales por derecho de autor.

Desde el 31 de enero, AnimeMovil no está disponible en la red, mientras que a inicios de febrero, Anime YT, anunció desde su página de inicio la suspensión de su servicio definitivo.

«La verdad, no sé cómo empezar, pasé años traduciendo animes, discutiendo con fans, viendo monas chinas en esta página, tanto que al voltear a ver mi vida entera, creo que al menos un cuarto de mis recuerdos están vinculados a esta página, a esta comunidad. No pretenderé ser aw ni mucho menos, digamos que quería abrirme un poco, recuerden que detrás de ese bato al que dicen «TíoYT» está un chico común y corriente que tiene sus propios problemas, su familia, que tiene otras responsabilidades y que más que nada les está muy agradecido por todo el cariño y el apoyo que le han mostrado a la página en general. Y bueno, #AdiosSobrinos», se indica en la web.

AnimeYT alegó a los acuerdos de cierre de portales ilegales de difusión de anime en Brasil. ¿Qué fue lo que ocurrió? 

AnimesTelecine informó en Facebook que llegó a un acuerdo con Crunchyroll para cerrar su plataforma ilegal en Brasil.

«AnimesTelecine, legalmente, no tiene derecho a ningún contenido publicado en el sitio. Como públicamente o judicialmente respondo como dueño puedo sufrir una acción judicial y ensuciar mi nombre», aseguró el administrador del portal pirata.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Otaku Press: https://www.otakupress.pe/2019/02/cierran-animemovil-y-anime-yt.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Denuncias, Derechos de Autor, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Sitios Web

Otacon Party Domingo 17 de febrero con Horaotaku y Marilya (Buenos Aires, Argentina)

Fecha: Domingo, 17 de febrero de 2019 de 12:00 a 20:00

Lugar: Centro Galicia CABA

Llega una MEGA EDICIÓN ESPECIAL de OTACON PARTY, con muchas actividades y diversión.

NOS VISITAN HORAOTAKU Y MARILYA

ARTISTAS

HORAOTAKU

En esta oportunidad regresa a suelo argentino el genio Ricardo Otaku. Vlogger y youtuber, dibujante peruano con más de 1m de suscriptores y contando más en uno de sus canales: Horaotaku y con medio millón en el otro: Ricardootaku. Sus canales tienen contenido dedicado al anime, a veces sube videoblogs de viajes y gameplays con aire humorístico, tan típico de él! Que gran artista no espera.

MARILYA
La Youtuber viene a divertirnos con un gran show, ella realiza videos divertidos, tocando temas varios, juegos, vlogs, retos, anime y mucho más y nos espera con muchas sorpresas.

Show: GRUPO KOKORO
Podrás disfrutar de un gran show, con los mejores temas del mundo del anime y los clásicos que no pueden faltar.

SHOW DANANN
Gran show de canto apertura de concurso de karaoke con Dannan ¿Qué nos traerá preparado en esta oportunidad? ¿Preparado para poguear con él?
Además será el gran jurado del karaoke.

¿Qué encontraremos en este evento?

PLANTA BAJA

PATIO AL AIRE LIBRE:

  • SECTOR JUEGOS
  • BLOQUE KPOP
  • TRIVIAS
  • TORO MECÁNICO
  • MAID CAFÉ con asian food, fast food, bebidas varias, dulces y más.

►STANDS
Los mejores expositores con todo el merchansing de Anime/Manga/J-music/K-pop/Comic/Series/Cine/Tv, indumentaria, accesorios, mochilas, cuadernos, pins, fundas, stickers, remeras, figuras, peluches, llaveros y mucho más!
Si querés formar parte de los expositores del evento comunicate a infojigoku@gmail.com

►CONCURSO DE DIBUJO
Te anotá en mesa de informes el día del evento, lleva tus materiales para dibujar, nosotros te entregamos la hoja con el logo al momento de anotarte. La temática y técnica son libres.

SEGUNDO PISO

SALA DE TEATRO Y PROYECCIONES
Ubicada en el segundo piso, donde se realizará el: concurso de cosplay, concurso de fandancers y habrá proyecciones de las películas del momento del mundo del animé, PANTALLA GIGANTE, SALA CON CÓMODAS BUTACAS PARA QUE DISFRUTES EL CONTENIDO COMO SI ESTUVIESE EN UN CINE.

🎮SECTOR GAMER🎮

Torneos Liga Retro Start (Suman puntos en la liga)

💥Dragon Ball FighterZ (Ps4) Inscripción 50

  1. puesto $2.000
  2. puesto $800

💥Dragon Ball Z Tenkaichi 3 (Ps2) Inscripción 50

  1. puesto $2.000
  2. puesto $800

💥Ultimate MK3: (Genesis) Inscripción 50

  1. puesto $2.000
  2. puesto $800

💥Super Smash Bros Ultimate (switch) inscripción 50

  1. puesto 1500
  2. puesto 600

💥The King of Fighter 98 (Pc) Inscripción 40

  1. puesto 1000
  2. puesto 500

Torneos Libres

💥Naruto Ninja Storm 4 (ps4) inscripción gratuita

  1. puesto $600
  2. puesto $300

💥Saint Seiya Soldier Soul (ps4) Inscripción gratuita

  1. puesto $500
  2. puesto $300

💥My Hero one’s Justice (switch) Inscripción gratuita

  1. puesto $500
  2. puesto $300

💥Naruto Ultimate Shippuden 5 (ps2) Inscripción Gratuita

  1. puesto $500
  2. puesto $300

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/364021577492353/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bailes, Bandas Sonoras, Comunidades, Conciertos, Concursos, Consolas, Cosplay, Dibujo, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Grupos, Ilustración, Internet, Invitados, K-POP, Karaoke, Maid Cafe, Organizaciones, Premiaciones, Proyecciones, Redes Sociales, Torneos

EL TAMAÑO DE LAS COSAS se estrena mundialmente en Berlín

El tamaño de las cosas se estrena mundialmente en la Berlinale 2019

El director colombiano Carlos Felipe Montoya regresa al Festival Internacional de Cine de Berlín –Berlinale– que este año se celebrará del 07 al 17 de febrero. Seleccionado entre un grupo de casi 2,500 películas de 37 países, su cortometraje El tamaño de las cosas ahora hace parte de la selección oficial Generation Kplus, compitiendo por el Oso de Cristal y presentándose ante más de 70.000 personas.

Junto a otros 32 proyectos de 22 países entre los que figuran producciones de Países Bajos, Brasil, Dinamarca, Bulgaria, Finlandia, Alemania, Nepal, Bután, Suecia, Estados Unidos, Noruega, China, Canadá, India, Japón, España, entre otros, se encuentra El tamaño de las cosas, en la sección Generation Kplus, la cual cumple 42 años de ser la ventana del género infantil y juvenil del festival, otorgándole a los jóvenes una voz particular.

La película tendrá su premier mundial el 11 de febrero a las 10 de la mañana en el CinemaxX 3 y contará con otras tres proyecciones los días 12, 13 y 15 de febrero en HKW, CinemaxX 1 y Filmtheater am Friedrichshain, respectivamente.

Generation Kplus y Generation 14plus, son los dos programas de competencia que proyectan cine internacional de vanguardia. Ficciones, documentales, animaciones, películas de género y obras que amplían el lenguaje formal del cine compiten en igualdad de condiciones en las dos categorías. Narrativas épicas y momentos fugaces, vuelos de fantasía y realidades amargas, con un amplio programa de películas contemporáneas que exploran los mundos de los niños y adolescentes.

A veces son las pequeñas cosas que nos tocan profundamente cuando vemos una película: una mirada, un gesto, una palabra, un color, un sonido. A veces son las cosas más grandes: movimientos, escenarios, una idea, una intención, un sentimiento, un tema. Mire atentamente y escuche con atención. Esperamos que se diviertan haciendo descubrimientos en el programa Generation Kplus de este año”, afirma Maryanne Redpath, directora del programa.

Desde su introducción esta sección ha desarrollado un creciente número de espectadores aumentando la asistencia de 15.000 hace 15 años a 70.000 hoy, como señaló el director del festival Dieter Kosslick.

Esta no es la primera vez que Carlos Montoya participa en el Festival, en 2015 su película Camino del agua también hizo parte de la selección Generation en la 65 edición de la Berlinale; además, ese mismo año, participó y ganó la Santa Lucía a Mejor Cortometraje de Ficción y Mejor Montaje en el 13 Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS.

Un bosque y una casa. Un niño y su padre. Una silla en el bosque y el enigmático misterio de su atracción.

A través de estos elementos, y de una forma sencilla y minimalista, El tamaño de las cosas pretende expresar rasgos universales de la naturaleza humana. “El hecho de que la casa no tenga muebles es un rasgo de suma importancia para la historia. No hay ni siquiera una pequeña mesa o un armario, las paredes y el techo ofrecen un refugio incompleto para el alma, que no halla donde sentarse”, afirma Carlos Felipe Montoya. “El arte del cine tiene la gran posibilidad de hacer este tipo de abstracciones, teniendo a su favor la contundencia de la imagen y lo concreto de una premisa visual”, agrega.

En la película, Diego vive con su padre en una casa sin cosas, sin muebles ni nada que se le parezca. Cada noche, él y su padre se sientan en el piso a compartir una humilde cena. Un día, el niño encuentra una silla en el bosque y decide llevarla a su casa. Sin embargo, el padre no está de acuerdo en tomar algo ajeno y le ordena devolverla. Diego regresa al bosque y deja la silla en su lugar. Por la noche, la casa se siente particularmente vacía. Diego mira los rincones y la ausencia de la silla comienza a hacerse extrañamente notoria. El padre se da cuenta y hace una concesión. Al día siguiente, Diego regresa al bosque a buscar la silla. Pero al llegar al lugar se lleva una sorpresa. Algo ha cambiado. Las cosas no volverán a ser como antes.

El tamaño de las cosas está muy relacionado con el deseo. La historia nos enfrenta a la situación moral de los personajes, a sus decisiones y a sus consecuencias: “Si cumplimos nuestro objetivo, más allá del final, la película debería continuar resolviéndose por mucho tiempo en la mente del espectador”, anota el director.

En palabras del Festival, “en lo profundo del bosque, con su inquietante crujir de árboles, yace el mundo mágico creado por el director Carlos Felipe Montoya (…) En su nueva película, el deseo de posesiones arroja una sombra misteriosa sobre la humilde vida de Diego, un niño que vive en una casita desamoblada con su padre. Un día se encuentra una silla de madera en el bosque y, entonces, las proporciones de la vida empiezan a cambiar”.

El equipo de trabajo 

Esta es una producción de Mestiza Films que contó con la actuación especial de Diego Estiven Delgado y José Anatolio Delgado; dirigida por Carlos Felipe Montoya y con la producción ejecutiva de Isabel Cristina Vásquez.

Maritza Daza estuvo a cargo de la gerencia de producción; Leonardo Rincón en la coordinación de producción; Germano Saracco AIC en la dirección de fotografía; Gonzalo Martínez como director de arte; JuanMa López A.D.S.C. en el sonido; Daniel Vásquez en la mezcla de sonido y Walter Volpatto (Star Wars: Episode VIII-The Last Jedi, Dunkirk) en la corrección de color, entre otros miembros del equipo que hicieron posible esta película filmada en formato 35 milímetros en las inmediaciones del Embalse del Neusa en Cundinamarca.

A través de los ojos de Carlos Felipe Montoya

Nació en Medellín, Colombia en 1981. Filósofo del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, con estudios de profundización en las áreas de literatura, poética y cine, y egresado de la Maestría en Escrituras Creativas con énfasis en guion cinematográfico de la Universidad Nacional de Colombia.

Su primer cortometraje Camino del agua (Water Path) tuvo su estreno mundial en la Berlinale 2015 y fue proyectado y premiado en varios festivales de cine alrededor del mundo. La película ganó el Premio Macondo de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas a Mejor Cortometraje en 2016, recibió los premios a Mejor Cortometraje de Ficción y Mejor Montaje en BOGOSHORTS 13 y se estrenó en salas de cine colombianas en 2018. Actualmente se encuentra en el recorrido por festivales con su nuevo cortometraje El tamaño de las cosas.

La agencia de comunicaciones de MESTIZA FILMS es Velvet Voice,
una división de LABORATORIOS BLACK VELVET

info@lbv.co / danna@lbv.co / valentina@lbv.co / sada@lbv.co
Moviles: (57) 310 3492415 – 3194452522 – 3114523394 – 320 2711088
Tels Bogotá: (57 1) 2 321857 – 300 18 47 – 300 18 48
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2019

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Biografías, Cine colombiano, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Eventos Internacionales, Festivales, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyecciones, Proyectos

MaGanime Fest 2019 (Cúcuta, Colombia)

Fecha: Domingo, 24 de febrero de 2019 de 13:00 a 19:00

Lugar: Comfanorte

¡Les traemos sorpresas! Este nuevo año 2019 les traemos noticias especiales, llenas de anime y maids, pues el MAGANIMEFEST es una realidad y estamos muy contentos de poder traer este año a ustedes un evento desde tan tempranas fechas.

MAGANIMEFEST será nuestro primer evento de este año y ya tenemos fecha confirmada: 24 de febrero en Comfanorte.

¿En qué se enfocará este nuevo evento especial? Este evento está enfocado a dos puntos en específico: Las tiendas de anime y el servicio Maid. Por una parte, contaremos con una gran cantidad de tiendas invitadas de anime, manga, comics, ropa, accesorios y ocio en general completamente a disposición de toda la comunidad que vaya al evento y por otra parte nos esforzamos y dimos a la tarea de crear un gran servicio de Coffee Maid con una gran variedad de comida japonesa en el menú y muchas hermosas maids listas para atenderlos.

Actividades:

  • Pasarela Cosplay (Puedes llevar tu cosplay)
  • Servicio Maid
  • Tiendas anime y accesorios
  • Música
  • Concursos: Dibujo, Baile, Adivina el opening, canto, quices sobre videojuegos y demás
  • Torneos: LoL, y consolas Sony, Microsoft y Nintendo
  • Rifas
  • DIVERSIÓN

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/958471284353423/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Cómic, Colombia, Comunidades, Concursos, Consolas, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Dibujo, Eventos en Colombia, Festivales, Games y videojuegos, J-MUSIC, K-POP, Maid Cafe, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Servicios, Tiendas, Torneos, Trivias

Facultad de Derecho de la Universidad CES celebra sus primeros 15 años (Medellín, Colombia)

15 años cumple la Facultad de Derecho de la Universidad CES

  • Desde el 4 de febrero cumple 15 años de fundación la Facultad de Derecho de la Universidad CES con sede en Medellín.
  • El programa de Derecho comenzó a impartir clases desde febrero de 2004 bajo la batuta de profesionales de reconocida trayectoria en el campo jurídico.
  • A la fecha se han graduado más de 150 profesionales del derecho y otras especialidades con las que cuenta la Facultad.

Hace más de 15 años, los directivos de la universidad convocaron a un grupo interdisciplinario de profesionales de reconocida trayectoria para que estructuraran un programa de Derecho con el sello de excelencia CES, fue así como el 13 de mayo del 2003 se obtuvo el registro calificado que creó el pregrado de Derecho.

En febrero 4 de 2004 llegaron los primeros estudiantes y hoy se cuenta con más de 150 egresados que ejercen de manera exitosa su profesión, unos desde la empresa, otros desde la práctica particular, en la academia y hay quienes lo hacen en el exterior.

Los egresados y estudiantes con el acompañamiento de excelentes docentes han ido consolidando la facultad, ello lo demuestra la ubicación laboral de nuestros egresados, los resultados en las pruebas Saber Pro, la evaluación obtenida por nuestros estudiantes en las prácticas empresariales que realizan y en las pasantías internacionales en las universidades con las que tenemos convenio.

Varios egresados han continuado su proceso formativo en la facultad cursando la Maestría en Seguridad Social, programa ofrecido en alianza de las facultades de Derecho y Medicina o en los programas de Derecho Administrativo y Derecho Comercial de la Universidad del Rosario, ofrecidos en extensión en virtud de un convenio.

“Se quería una facultad de Derecho diferente, donde los valores fueran un pilar fundamental, es por ello que la formación integral es nuestra razón de ser en el proceso de enseñanza, lo cual nos permite entregar a la sociedad profesionales idóneos. Directivos y docentes acompañan permanentemente al estudiante no sólo desde lo académico sino también desde lo personal”, expresó María Jael Arango Barreneche, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad CES.

La facultad además del pregrado y programas de postgrado cuenta con el Centro de Estudios en Derecho y Salud CENDES, donde no solo rotan los estudiantes de la facultad de Derecho sino estudiantes de posgrado de las facultades de Medicina y Psicología. Este Centro es el único en Colombia en una Universidad Privada que se encuentra inscrito como auxiliar de la justicia para hacer dictámenes periciales en ciencias de la salud: Medicina, Odontología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Psicología, Fisioterapia y Biología.

La facultad cuenta en investigación con el grupo de estudios jurídicos reconocido por Colciencias, con la revista CES Derecho y el programa radial Voces del Derecho.

http://www.ces.edu.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Educación, Investigaciones, Noticias y artículos, Radio Colombiana, Reconocimientos, Revistas y Periódicos, Universidades

Introducción Primer Taller Cosplay CCM (Bogotá, Colombia)

Fecha: sábado 9 de febrero, de 16:00 a 17:00

Lugar: Centro Cultural Masaharu

Desde el Centro Cultural Masaharu te invitamos a participar de la actividad introductoria al Primer Taller de Cosplay, enfocado en la elaboración de las armaduras (Master Chief) de la reconocida franquicia de videojuegos HALO. La actividad tendrá lugar en nuestras instalaciones el próximo sábado 09 de febrero de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Como introducción a los talleres que se desarrollarán próximamente, en esta ocasión se abordarán los aspectos generales que se deben tener en cuenta para la realización del Cosplay: Materiales, costos, metodología de trabajo, características de los personajes, etc.

Ven, aprende y no te quedes sin elaborar tu cosplay.

Para más información, pueden ir al enlace del taller en Facebook: https://www.facebook.com/events/2275083606110105/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Centros Culturales, Colombia, Cosplay, Franquicia, Games y videojuegos, Imagen, Talleres

Más de 60.000 asistentes celebraron el Hay Festival de Jericó, Medellín y Cartagena

Más de 60.000 asistentes celebraron el Hay Festival de Jericó, Medellín y Cartagena, imaginando el mundo

La XIV edición del Hay Festival que concluyó ayer engalanó a Colombia con letras, imágenes, notas musicales, conversaciones sobre economía, ciencia, activismo, y un sinnúmero de ideas transformadoras. Durante más de cuatro días, a través de más de 190 eventos en escenarios de Cartagena, Medellín, Jericó, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, Cicuco, Mompox, Santa Rosa de Lima y Turbaco, más de 60.000 personas disfrutaron de esta gran fiesta de la cultura.
Este año la programación contó con algunos de los mejores novelistas, poetas, filósofos, periodistas e ilustradores del mundo, y sorprendió al público con espacios dedicados a pensar y conversar sobre temáticas como el cambio climático, la economía naranja, la era cuántica, el alzhéimer y la gastronomía.
Uno de los ejes de mayor relevancia durante esta semana de conversaciones estuvo relacionado con las nuevas formas de activismo en el siglo XXI. Desde la poderosa voz de la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, hasta las manualidades hechas por la británica Sarah Corbett para comprometer a las personas en temas de justicia social, pasando por las múltiples miradas sobre la crisis migratoria de América Latina y la compleja situación que vive el periodismo en la región, el Hay Festival Cartagena de Indias animó a todos los asistentes a imaginar el mundo como una gran aventura.

Más de 170 invitados de 26 países, entre ellos reconocidas personalidades de la política, la ciencia, la literatura, la música y el arte coparon las calles de las ciudades que acogieron al Hay en Colombia durante 2019. Autores tan diversos como Mircea Cartarescu, Diamela Eltitt, Yoko Tawada, Zadie Smith, Michael Pollan, Leonardo Padura, Laura Restrepo, Cristina Morales, Manuel Vilas; la artista Doris Salcedo; el reportero fotográfico Jesús Abad Colorado; la Premio Nobel de Paz Shirin Ebadi; la economista Deirdre McCloskey; el botánico Carlos Magdalena; el filósofo Wolfram Eilenberger; el físico José Ignacio Latorre y el médico Dale Bredesen; el publicista Eugenio García; los periodistas Gustavo Gorriti, Lydia Cacho, Luz Mely Reyes y Alma Guillermoprieto, y los músicos Wilfrido Vargas, Joselo Rangel, Totó La Momposina, Mónica Giraldo y David Sánchez, entre otros, hicieron del Festival un espacio de encuentro para dialogar sobre las más diversas temáticas de la coyuntura mundial.

“Nuestras sociedades parecen estar cada vez más polarizadas, cuestionándose las libertades y en ocasiones negándose oportunidades a muchas personas. Por ello, nos sentimos muy afortunados de la existencia en Colombia de un espacio para las conversaciones difíciles y el intercambio libre de ideas”, dijo Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival América, quien resaltó la búsqueda que se hace cada año por intentar abordar nuevas temáticas en las conversaciones.

Este año un 50% de los eventos del festival fueron gratuitos, con el espíritu de llevar la cultura cada vez a un número mayor de personas. Un total de 956 niños y niñas y cerca de 700 adultos participaron de la programación del Hay Festival Comunitario, también de manera gratuita, que este año, no solo llego a barrios como Pozón, Puerto Rey, Boquilla Bayunca, Membrillal y Olaya Herrera, sino que llegó a municipios como San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, Cicuco, Mompox, Santa Rosa de Lima y Turbaco, gracias al apoyo de la Gobernación de Bolívar. Así mismo, el Hay Joven reunió 2.700 personas en la Universidad Libertadores.

Además, el Hay Festival, continuó ampliando su alcance con su presencia por primera vez en Jericó, fortaleciendo sus actividades en Medellín, incrementando su cobertura en los barrios cartageneros y compartiendo su contenido con un número cada vez mayor de personas conectadas a las conversaciones transmitidas por streaming, dentro y fuera del país.

Lo mejor, la programación no termina aún. Hoy el Hay Festival, con apoyo de la Universidad del Norte, visita por primera vez Barranquilla para cerrar una programación que este año logró llegar a nuevos públicos para imaginar el mundo a través de las letras de los más importantes escritores contemporáneos.

Síguenos en redes sociales:

  • Facebook: Hay Festival Imagina el Mundo
  • Twitter: @hayfestival_esp
  • Instagram: @hayfestival_esp

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Debates, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Invitados, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo, Resultados

LOL DAY 10 de febrero 2019 en el Centro Galicia (Buenos Aires, Argentina)

Fecha: Domingo, 10 de febrero de 2019 de 12:00 a 20:00

Lugar: Centro Galicia CABA

LLEGA LA PRIMERA LOL DAY DEL AÑO 2019 el DOMINGO 10 DE FEBRERO.

Te esperamos el día de 2 PISOS A PURO EVENTO LOLERO EN EL CENTRO GALICIA. Contamos con 2 pisos lleno actividades,invitados, shows y diversión.

INVITADO ESPECIAL: DUENDE GAMING! SI, EL DUENDE.
Duende Gaming en vivo por primera vez. Disfruta del panel que tendrá en el escenario principal. Haremos preguntas y respuestas y jugaremos las trivias loleras con él.
▶ Meet & Greet del duende GRATIS.

STREAMER INVITADOS

  • Necko: Streamer encargado de TORNEO 5VS5 Y 1VS1. Inscripción presencial y gratuita en mesa de informes el día del evento.
  • La bella Sol Luna por primera vez en lolday.

En el evento encontrarás:

PLANTA BAJA:
★Los mejores stands como sólo Lol Day puede darte, todo el merchandising de tu juego favorito lo encontrarás aquí.
★Bar temático: Sivir Delivery Pizza.
★DJ EN VIVO todo el día.
★ BARRA DE TRAGOS: Fiora Pool Party.

JUEGOS:
★LUCHA DE GLADIADORES PARA JUGAR EN FREEPLAY.
★JUEGO Tryndamere y Ashe Que florezca el amor.
Les traemos un jueguito en parejas divertido para perder la vergüenza en el escenario.
Elegiremos 8 parejas valientes del público, conformadas al azar, las cuales tendrán diferentes prendas y la pareja ganadora tendrá una merienda en el bar, skins de regalo.
★¡HACIA LA VICTORIA! ¡Especie de búsqueda del tesoro, lolera! RETIRA LAS CONSIGNAS EN EL ESCENARIO.
El primero en completar todas las consignas gana.

SEGUNDO PISO:
★SECTOR GAMER.
★Proyecciones en pantalla gigante, en la sala de teatro.
★Cofres misteriosos con premios en meriendas y merchandising. (Estarán escondidos por todo el Centro Galicia, tiene que buscarlos, contienen premios en merchandising, skin y vales por almuerzo)
★COFRES ESPECIALES CON PREMIOS EN PERIFÉRICOS.
★ SECTOR ILUSTRADORES.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/124185625167171/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bebidas, Comunidades, Concursos, Cosplay, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Ilustración, Invitados, Juegos, Organizaciones, Premiaciones, Servicios, Torneos

Paloma San Basilio en Bogotá (desde IDARTES)

Desde IDARTES publican la siguiente noticia:

Paloma San Basilio en Bogotá

La cantante española regresa a Colombia para una única presentación en el teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Después de su distanciamiento con los escenarios, Paloma San Basilio regresa a Colombia con su show Más cerca un encuentro íntimo y único de la artista española con su público latinoamericano. En palabras de la artista es un “nuevo encuentro con el país que me abrió su corazón desde el inicio”.

La cantante compartirá de una forma espontánea y cercana con su audiencia clásicos de sus 40 años de trayectoria musical como Por qué me abandonaste o No llores por mí Argentina. Este nuevo formato que trae la artista al Teatro Jorge Eliécer, convierte su presentación en un encuentro inolvidable e imperdible.

Paloma San Basilio se presentará en el Jorge Eliécer Gaitán el 9 de febrero a las 8:00 p.m.

Para más información, pueden ir al enlace de IDARTES: http://www.idartes.gov.co/es/agenda/concierto/paloma-san-basilio-en-bogota

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Española, Música Mundial, Noticias y artículos